SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Sebastian Salazar Calcina
C.I 24.162.983
Barquisimeto, febrero de 2016
A través de la historia se han puesto en prueba diferentes preguntas sobre las
probabilidades de algunos factores, tales como “¿Qué probabilidades hay de que
Messi anote en su siguiente partido o no?” “¿Qué probabilidades existe en que
esta vez pase el autobús justamente a las 3:00pm?”, pero este tipo de incógnitas
nos lleva a plantearlo a través de las variables aleatorias.
Para empezar se denomina variable aleatoria a la función que adjudica
eventos posibles a números reales (cifras), cuyos valores se miden en
experimentos de tipo aleatorio. Estos valores posibles representan los resultados
de experimentos que todavía no se llevaron a cabo o cantidades inciertas.
Tal es el caso que cabe destacar que los experimentos aleatorios son
aquellos que, desarrollados bajo las mismas condiciones, pueden ofrecer
resultados diferentes. Arrojar una moneda al aire para ver si sale cara o ceca es
un experimento de este tipo, debido a que son cantidades no definidas pero si
delimitadas por un rango y dominio, son muy útiles para el desarrollo de
probabilidades o ecuaciones matemáticas.
La razón de una variable aleatoria puede concebirse como un valor
numérico que está afectado por el azar. Dada una variable aleatoria no es posible
conocer con certeza el valor que tomará está al ser medida o determinada,
aunque sí se conoce que existe una distribución de probabilidad asociada al
conjunto de valores posibles. Por ejemplo, en una final de un partido de futbol, se
sabe que un equipo cualquiera puede ganar o no (suceso), pero no se sabe cuál
de los dos sucesos (equipos) va a ser el triunfador. Solamente se puede decir que
existe una probabilidad de que un equipo gane.
Si apelamos a un ejemplo, el sistema de comunicación por voz de una
empresa tiene 48 líneas externas en un determinado momento, se observa el
sistema y algunas líneas están ocupadas sea X la variable aleatoria que denota él
número de líneas en uso entonces X puede tomar cualquier valor entero de cero a
48. En todo sistema de comunicaciones, efectos aleatorios como ruido, degradan
la calidad de la información conforme pasa a través del sistema en su trayecto
hacia el usuario final, el adecuado modelamiento de estas variables requiere que
estas variables se generen apropiadamente.
Para trabajar de manera sólida con variables aleatorias en general es
necesario considerar un gran número de experimentos aleatorios, para su
tratamiento estadístico, cuantificar los resultados de modo que se asigne un
número real a cada uno de los resultados posibles del experimento. De este modo
se establece una relación funcional entre elementos del espacio muestral asociado
al experimento y números reales.
Con el objeto de comprender de una manera más amplia y rigurosa los
tipos de variables, es necesario conocer la definición de conjunto discreto. Un
conjunto es discreto si está formado por un número finito de elementos, o si sus
elementos se pueden enumerar en secuencia de modo que haya un primer
elemento, un segundo elemento, un tercer elemento, y así sucesivamente (es
decir, un conjunto infinito numerable sin puntos de acumulación). Para variables
con valores en las variables aleatorias se clasifican usualmente en:
Variable aleatoria discreta: una v.a. es discreta si su recorrido es un conjunto
discreto. La variable del ejemplo anterior es discreta. Sus probabilidades se
recogen en la función de cuantía. (Véanse las distribuciones de variable discreta).
Variable aleatoria continua: una v.a. es continua si su recorrido es un conjunto no
numerable. Intuitivamente esto significa que el conjunto de posibles valores de la
variable abarca todo un intervalo de números reales. Por ejemplo, la variable que
asigna la estatura a una persona extraída de una determinada población es una
variable continua ya que, teóricamente, todo valor entre, pongamos por caso, 0 y
2,50 m, es posible.
En conclusión las variables aleatorias empleada en la “comunicación social”
hoy en día son bastante importantes pero principalmente necesarias para poder
interactuar con otras personas a través de diversos medios de comunicación.
Existen ciertas características de las señales que se transmiten en los sistemas de
comunicación refiriéndose así al ruido. Una de las ventajas que se tienen al utilizar
variables aleatorias en dichos sistemas es que se pueden comparar sistemas
similares bajo condiciones idénticas, se obtiene un modelo estadístico
comparando ciertas características de los dos o más sistemas diferentes que se
estén analizando.

Más contenido relacionado

PPTX
probabilidad
PPT
Estadistica
PPTX
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
PPT
Estadistica I Ii Bimestre
PPT
Ce ps 2-08.01.2011-parte v
PPT
03.14 Organizacion Y Rep De Datos
PPT
3esoestad uma 01
probabilidad
Estadistica
Estadísticos descriptivos y gráficos con SSPS 20
Estadistica I Ii Bimestre
Ce ps 2-08.01.2011-parte v
03.14 Organizacion Y Rep De Datos
3esoestad uma 01

La actualidad más candente (7)

PPTX
Técnicas De Muestreo (Resumen)
PPTX
Exposicion final mayo-todo
PPTX
Estadistica
PPTX
Tenientes
PDF
Teoria y tecnicas de decision
PDF
D probabilistica continu1
PDF
Proporciones porcentajes razones y tasas
Técnicas De Muestreo (Resumen)
Exposicion final mayo-todo
Estadistica
Tenientes
Teoria y tecnicas de decision
D probabilistica continu1
Proporciones porcentajes razones y tasas
Publicidad

Similar a Variable aleatoria (20)

PPTX
Estadistica 2
DOCX
VARIABLES ALEATORIAS
PDF
Sesion1.VariableAleatoria.pdf
PDF
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria y Probabilidades-2.pdf
PPT
Presentacion diapostvas 2da parte inferencia estad upg
PPT
Presentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upg
PPT
Presentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upg
PPTX
Variables aleatorias
PPTX
Primera actividad-estadistica-ii
PPTX
Variable.aleatoria
PDF
PDF
1.1 Variable aleatoria.pdf
PPT
Distribuciones de probabilidad
PDF
Variable aleatoria
DOC
Documento 05 variable_aleatoria
PDF
Tercera parte del resumen de probabilidad
PPTX
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
PDF
Conceptos basicos de estadistica.
PDF
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.pdf
Estadistica 2
VARIABLES ALEATORIAS
Sesion1.VariableAleatoria.pdf
2° Distribución de Prob-Variable Aleatoria y Probabilidades-2.pdf
Presentacion diapostvas 2da parte inferencia estad upg
Presentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upg
Presentacion diapostvas7 2da parte inferencia estad upg
Variables aleatorias
Primera actividad-estadistica-ii
Variable.aleatoria
1.1 Variable aleatoria.pdf
Distribuciones de probabilidad
Variable aleatoria
Documento 05 variable_aleatoria
Tercera parte del resumen de probabilidad
Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
Conceptos basicos de estadistica.
Estadistica_Descriptiva_y_Probabilidad_T.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
NIAS 250 ............................................
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Teoria General de Sistemas empresariales
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf

Variable aleatoria

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Sebastian Salazar Calcina C.I 24.162.983 Barquisimeto, febrero de 2016
  • 2. A través de la historia se han puesto en prueba diferentes preguntas sobre las probabilidades de algunos factores, tales como “¿Qué probabilidades hay de que Messi anote en su siguiente partido o no?” “¿Qué probabilidades existe en que esta vez pase el autobús justamente a las 3:00pm?”, pero este tipo de incógnitas nos lleva a plantearlo a través de las variables aleatorias. Para empezar se denomina variable aleatoria a la función que adjudica eventos posibles a números reales (cifras), cuyos valores se miden en experimentos de tipo aleatorio. Estos valores posibles representan los resultados de experimentos que todavía no se llevaron a cabo o cantidades inciertas. Tal es el caso que cabe destacar que los experimentos aleatorios son aquellos que, desarrollados bajo las mismas condiciones, pueden ofrecer resultados diferentes. Arrojar una moneda al aire para ver si sale cara o ceca es un experimento de este tipo, debido a que son cantidades no definidas pero si delimitadas por un rango y dominio, son muy útiles para el desarrollo de probabilidades o ecuaciones matemáticas. La razón de una variable aleatoria puede concebirse como un valor numérico que está afectado por el azar. Dada una variable aleatoria no es posible conocer con certeza el valor que tomará está al ser medida o determinada, aunque sí se conoce que existe una distribución de probabilidad asociada al conjunto de valores posibles. Por ejemplo, en una final de un partido de futbol, se sabe que un equipo cualquiera puede ganar o no (suceso), pero no se sabe cuál de los dos sucesos (equipos) va a ser el triunfador. Solamente se puede decir que existe una probabilidad de que un equipo gane. Si apelamos a un ejemplo, el sistema de comunicación por voz de una empresa tiene 48 líneas externas en un determinado momento, se observa el sistema y algunas líneas están ocupadas sea X la variable aleatoria que denota él número de líneas en uso entonces X puede tomar cualquier valor entero de cero a 48. En todo sistema de comunicaciones, efectos aleatorios como ruido, degradan la calidad de la información conforme pasa a través del sistema en su trayecto
  • 3. hacia el usuario final, el adecuado modelamiento de estas variables requiere que estas variables se generen apropiadamente. Para trabajar de manera sólida con variables aleatorias en general es necesario considerar un gran número de experimentos aleatorios, para su tratamiento estadístico, cuantificar los resultados de modo que se asigne un número real a cada uno de los resultados posibles del experimento. De este modo se establece una relación funcional entre elementos del espacio muestral asociado al experimento y números reales. Con el objeto de comprender de una manera más amplia y rigurosa los tipos de variables, es necesario conocer la definición de conjunto discreto. Un conjunto es discreto si está formado por un número finito de elementos, o si sus elementos se pueden enumerar en secuencia de modo que haya un primer elemento, un segundo elemento, un tercer elemento, y así sucesivamente (es decir, un conjunto infinito numerable sin puntos de acumulación). Para variables con valores en las variables aleatorias se clasifican usualmente en: Variable aleatoria discreta: una v.a. es discreta si su recorrido es un conjunto discreto. La variable del ejemplo anterior es discreta. Sus probabilidades se recogen en la función de cuantía. (Véanse las distribuciones de variable discreta). Variable aleatoria continua: una v.a. es continua si su recorrido es un conjunto no numerable. Intuitivamente esto significa que el conjunto de posibles valores de la variable abarca todo un intervalo de números reales. Por ejemplo, la variable que asigna la estatura a una persona extraída de una determinada población es una variable continua ya que, teóricamente, todo valor entre, pongamos por caso, 0 y 2,50 m, es posible. En conclusión las variables aleatorias empleada en la “comunicación social” hoy en día son bastante importantes pero principalmente necesarias para poder interactuar con otras personas a través de diversos medios de comunicación. Existen ciertas características de las señales que se transmiten en los sistemas de
  • 4. comunicación refiriéndose así al ruido. Una de las ventajas que se tienen al utilizar variables aleatorias en dichos sistemas es que se pueden comparar sistemas similares bajo condiciones idénticas, se obtiene un modelo estadístico comparando ciertas características de los dos o más sistemas diferentes que se estén analizando.