Variables estadística
Bachiller:
García Angélica
CI V: 25060973
Algunos de estos métodos de evaluación ò de medición de variables
(escalas) podrían arrojar datos numéricos u otros podrían ser expresados
en palabras, de esto depende la credibilidad de la investigación basada en
la exactitud, conveniencia, y significado de las mediciones que podrían ser
el origen de las conclusiones, recomendaciones y acciones, fruto de la
resolución del fenómeno o problema. Una vez que agrupamos estas
características de los individuos ò de los elementos observados (variables)
en categorías o en grupos ò clases, esta agrupación de característica
comunes o similares
Una variable estadística es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación
es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u
observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras
variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En
este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas.
 Variable cualitativa: Las variables cuantitativas se refieren a características
o cualidades que no pueden ser medidas con números.
Variable cuantitativa: Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante
un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella
 Variable discreta:
Una variable discreta es aquella que solo puede tomar un número finito de
valores entre dos valores cualesquiera de una característica.
El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.
 Variable continúa: Una variable continua es aquella que puede tomar un
número infinito de valores entre dos valores cualesquiera de una
característica.
La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75.
Población:
Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos
estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones.
Muestra:
Se llama muestra a una parte de la población a estudiar qué sirve para
representarla
Una muestra es una colección de algunos elementos de la población, pero no
de todos
Parámetro:
En estadística, un parámetro es un número que resume la ingente cantidad de
datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística El
cálculo de este número está bien definido , usualmente mediante una
Fórmula aritmética obtenida a partir de datos de la población.
Los parámetros estadísticos son una consecuencia inevitable del propósito
esencial de la estadística: crear un modelo de la realidad.
 Escala de medición:
Escalas de medición son una sucesión de medidas que permiten organizar
datos en orden jerárquico. Las escalas de medición, pueden ser
clasificadas de acuerdo a una degradación de las características de las
variables. Estas escalas son: nominales, ordinales o racionales. Según
pasa de una escala a otra el atributo o la cualidad aumenta. Las escalas de
medición ofrecen información sobre la clasificación de variables discretas o
continuas. Toda vez que dicha clasificación determina la selección de la
gráfica adecuada
 Tasa:
La tasa es un tipo especial de razón o de proporción que incluye una medida
de tiempo en el denominador. Está asociado con la rapidez de cambio de
un fenómeno por unidad de una variable (tiempo, temperatura, presión).
Los componentes de una tasa son el numerador, el denominador, el tiempo
específico en el que el hecho ocurre, y usualmente un multiplicador,
potencia de 10, que convierte una fracción o decimal en un número entero.
:
 Frecuencia:
En estadística, la frecuencia (o frecuencia absoluta) de un evento x, es el
número de veces ni que dicho evento se repite durante un experimento o
muestra estadística. Comúnmente, la distribución de la frecuencia suele
visualizarse con el uso de historigrama
 Razón :
La Razón es el cociente entre dos números, en el que ninguno o sólo algunos
elementos del numerador están incluidos en el denominador.
El rango es de 0 a infinito
n limite llegada
X1 variable a desamoblar
i=1 limite de partida
Propiedades
Suma de variables
Ʃ1(x1+y1)=Ʃx1
I-1
(x1+x2+x3)+(y1+y2+y3)
(4+3+5) + (7+4+2)
Ʃ(x1+y1)=25
Diferencia de variables
4Ʃ(x1-y1) =Ʃ(x1)-Ʃ(y2)
i=z i z
(x2+x3+x4)=(y2+y3+y4)
(3+5+8) - (4+2+5)
16-11=5
Ʃ4(x1-y1)=5
i=z
Podemos decir es justamente esto la recolección y agrupamiento de datos de
diverso tipo para construir con ellos informes estadísticos a diversas
proporciones escalas y frecuencias que nos den idea sobre diferentes y
muy variados temas, siempre desde un punto de vista cuantitativo y no
cualitativo.

Más contenido relacionado

PPTX
Jesus gomez (78) 26706236
DOCX
Actividad i unidad i
PPTX
Estadistica jose
PPTX
Estadistica descriptiva
PPTX
estadística
PDF
Diapositiva de chl (matematica)
ODP
Tema 2 parámetros estadísticos
PPTX
Escalas de medición - estadistica
Jesus gomez (78) 26706236
Actividad i unidad i
Estadistica jose
Estadistica descriptiva
estadística
Diapositiva de chl (matematica)
Tema 2 parámetros estadísticos
Escalas de medición - estadistica

La actualidad más candente (19)

PPTX
Glosario de estadistica
PPTX
TErminos Basicos Estadistica
PPTX
Estadistica 1
PPTX
Diapositivas de proyecto de estadistica
PPTX
Terminos Utilizados en Estadística
PPTX
Estadistica primero
PPTX
Presentacion conceptos basicos estadistica general
PPT
Estadisticas Descriptivas
PPTX
Escalas de medición
PPTX
Presentacion terminos basicos de la estadistica
PPTX
Fundamentos basicos estadisticos
PPTX
Estadistica - Luis Guerra
PPTX
Jose misel
PPTX
Estadistica
PPTX
Conceptos basico spptx
PPTX
Escalas de medicion p point
PDF
Estadistica
PPTX
Términos básicos en estadística alf
PPTX
Estadistica descriptiva
Glosario de estadistica
TErminos Basicos Estadistica
Estadistica 1
Diapositivas de proyecto de estadistica
Terminos Utilizados en Estadística
Estadistica primero
Presentacion conceptos basicos estadistica general
Estadisticas Descriptivas
Escalas de medición
Presentacion terminos basicos de la estadistica
Fundamentos basicos estadisticos
Estadistica - Luis Guerra
Jose misel
Estadistica
Conceptos basico spptx
Escalas de medicion p point
Estadistica
Términos básicos en estadística alf
Estadistica descriptiva
Publicidad

Similar a Variables (20)

PPTX
Términos básicos en estadística
PPTX
Estadistica CV
PPTX
Presentacion jose alejandro
PPTX
Terminos basicos en estadistica
PPTX
terminos basicos de estadistica
PPTX
Estadistica precentacion
PPTX
Presentacin Estadistica
PPTX
Estadistica Seccion CV
PPTX
Terminos bassico estadistica
PPTX
Términos Básicos en Estadística
PPTX
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
PPTX
Terminos basicos en estadistica
PPTX
Christian
PPTX
Diapositivas estadistica.
PPTX
La Estadistica
PPTX
ESTADÍSTICA I
PPTX
Estadistica
PPTX
Terminos basicos de estadistica.
PPTX
Terminos basicos de estadistica.
PPTX
Terminos basicos de estadistica.
Términos básicos en estadística
Estadistica CV
Presentacion jose alejandro
Terminos basicos en estadistica
terminos basicos de estadistica
Estadistica precentacion
Presentacin Estadistica
Estadistica Seccion CV
Terminos bassico estadistica
Términos Básicos en Estadística
PRESENTACIÓN ESTADÍSTICA
Terminos basicos en estadistica
Christian
Diapositivas estadistica.
La Estadistica
ESTADÍSTICA I
Estadistica
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
Terminos basicos de estadistica.
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Variables

  • 2. Algunos de estos métodos de evaluación ò de medición de variables (escalas) podrían arrojar datos numéricos u otros podrían ser expresados en palabras, de esto depende la credibilidad de la investigación basada en la exactitud, conveniencia, y significado de las mediciones que podrían ser el origen de las conclusiones, recomendaciones y acciones, fruto de la resolución del fenómeno o problema. Una vez que agrupamos estas características de los individuos ò de los elementos observados (variables) en categorías o en grupos ò clases, esta agrupación de característica comunes o similares
  • 3. Una variable estadística es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. Las variables adquieren valor cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En este caso se las denomina constructos o construcciones hipotéticas.  Variable cualitativa: Las variables cuantitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Variable cuantitativa: Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella  Variable discreta: Una variable discreta es aquella que solo puede tomar un número finito de valores entre dos valores cualesquiera de una característica. El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.  Variable continúa: Una variable continua es aquella que puede tomar un número infinito de valores entre dos valores cualesquiera de una característica. La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75.
  • 4. Población: Una población es un conjunto de todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones. Muestra: Se llama muestra a una parte de la población a estudiar qué sirve para representarla Una muestra es una colección de algunos elementos de la población, pero no de todos Parámetro: En estadística, un parámetro es un número que resume la ingente cantidad de datos que pueden derivarse del estudio de una variable estadística El cálculo de este número está bien definido , usualmente mediante una Fórmula aritmética obtenida a partir de datos de la población. Los parámetros estadísticos son una consecuencia inevitable del propósito esencial de la estadística: crear un modelo de la realidad.
  • 5.  Escala de medición: Escalas de medición son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden jerárquico. Las escalas de medición, pueden ser clasificadas de acuerdo a una degradación de las características de las variables. Estas escalas son: nominales, ordinales o racionales. Según pasa de una escala a otra el atributo o la cualidad aumenta. Las escalas de medición ofrecen información sobre la clasificación de variables discretas o continuas. Toda vez que dicha clasificación determina la selección de la gráfica adecuada  Tasa: La tasa es un tipo especial de razón o de proporción que incluye una medida de tiempo en el denominador. Está asociado con la rapidez de cambio de un fenómeno por unidad de una variable (tiempo, temperatura, presión). Los componentes de una tasa son el numerador, el denominador, el tiempo específico en el que el hecho ocurre, y usualmente un multiplicador, potencia de 10, que convierte una fracción o decimal en un número entero. :
  • 6.  Frecuencia: En estadística, la frecuencia (o frecuencia absoluta) de un evento x, es el número de veces ni que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística. Comúnmente, la distribución de la frecuencia suele visualizarse con el uso de historigrama  Razón : La Razón es el cociente entre dos números, en el que ninguno o sólo algunos elementos del numerador están incluidos en el denominador. El rango es de 0 a infinito
  • 7. n limite llegada X1 variable a desamoblar i=1 limite de partida Propiedades Suma de variables Ʃ1(x1+y1)=Ʃx1 I-1 (x1+x2+x3)+(y1+y2+y3) (4+3+5) + (7+4+2) Ʃ(x1+y1)=25 Diferencia de variables 4Ʃ(x1-y1) =Ʃ(x1)-Ʃ(y2) i=z i z (x2+x3+x4)=(y2+y3+y4) (3+5+8) - (4+2+5) 16-11=5 Ʃ4(x1-y1)=5 i=z
  • 8. Podemos decir es justamente esto la recolección y agrupamiento de datos de diverso tipo para construir con ellos informes estadísticos a diversas proporciones escalas y frecuencias que nos den idea sobre diferentes y muy variados temas, siempre desde un punto de vista cuantitativo y no cualitativo.