SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Extensión-Barinas
Bachiller:
Alber Alexander Hernandez
Acondicionamiento Ambiental
Carrera: Arquitectura
Docente: William Busca Romero
Paisaje
Cultural
Esta es la energía
generada por el Sol,
es emitida en forma
de radiación
electromagnética,
constituye la principal
fuente de luz y calor
de la Tierra. En la
actualidad es posible
aprovechar este tipo
de energía gracias a
los avances
tecnológicos para
obtener energía
eléctrica y térmica,
destinada a satisfacer
a hogares y a las
industrias. Es una
fuente constante,
económica, no
contaminante y
segura de energía.
Energía Solar
El paisaje cultural es el
resultado del accionar del ser
humano en un territorio natural
específico. Comprende un
espacio en donde el desarrollo
del hombre impacta de manera
tangible (edificación de
caminos, infraestructura, etc.) e
intangible (creencias, cultura,
Paisaje Natural
El paisaje natural es la
escena que se a formado
sin la intervención del
hombre y esta
constituido por
elementos naturales.
Los elementos que
identifican a los paisajes
naturales son los
siguientes: Área, agua,
relieve, clima, suelo,
minerales, flora y fauna.
Las exigencias de confort con
relación a variables de
temperatura El confort térmico es un concepto
subjetivo que expresa el
bienestar físico y psicológico del
individuo cuando las condiciones
de temperatura, humedad y
movimiento del aire son
favorables a la actividad que
desarrolla. Con base en la
experiencia en el diseño de
sistemas de aire acondicionado,
se ha determinado que la mayoría
de la gente se siente confortable
cuando la temperatura oscila
entre 21º C y 26º C, y la humedad
relativa entre 30% y 70%. Estos
La temperatura del aire ambiente
es necesario en primer lugar contar con una
temperatura ambiental apropiada. Es habitual
decir que la temperatura ambiente de confort
está entre 19° C y 21 ° C en condiciones de
invierno y en torno a 26° C en condiciones de
verano.
La temperatura de las paredes
Tiene una gran influencia en la temperatura percibida en
el ambiente interior. Una estimación simple de la
temperatura que se siente en un interior se obtiene
calculando el promedio entre la temperatura de las
paredes y la temperatura ambiente. Consideremos, por
ejemplo, para una temperatura ambiente de 20°C
Temperatura de la pared de 16° C: la temperatura
ambiental interior será de 18° C
Temperatura de la pared de 19° C: la temperatura
ambiental interior será de 19.5° C
El sistema de calefacción
En el caso de la calefacción por convección, el aire en
movimiento se utiliza para transferir calor del sistema de
calefacción a los ocupantes: el aire caliente sube y el aire
frío se mantiene al nivel del suelo, debido a la diferencia de
densidades. Como resultado, se crea una estratificación del
aire que puede causar molestias, como la sensación de
pies fríos. Este sistema de calefacción también tiende a
secar el aire, lo que puede ser motivo de incomodidad para
muchos usuarios.
La humedad relativa del aire
La humedad debe oscilar entre el 40% y el 60% nos
sitúa en el intervalo de la zona de confort. Con alta
humedad, habrá una tendencia a aumentar la
temperatura, con el consecuente incremento en el
consumo de energía. Por el contrario, habrá una
tendencia a reducir la temperatura del sistema de
calefacción cuando nos encontremos en un entorno
más seco, pero a pesar de esto en ningún caso se
recomienda bajar por debajo del 40%. Para regular la
humedad lo mejor posible es necesario disponer de
El movimiento del aire
Los movimientos del aire aumentan el intercambio de
calor por convección. Para entender este fenómeno
supongamos que nos encontramos a una temperatura
real de 0° C. La sensación térmica podría ser de – 7° C
debido al viento. El ser humano comienza a percibir los
movimientos del aire a partir de una velocidad de
0.2m/s, pudiendo empezar a sentir incomodidad por
encima de esta velocidad
El ocupante
Dependiendo de su sensibilidad, su actividad y su
comportamiento, el ocupante también influirá en el confort
térmico. Cuanta más actividad física intensa y sostenida en el
tiempo tenga el ocupante y más cálida sea la ropa que porte,
menor debe ser la temperatura del ambiente.
La sensibilidad de cada uno también debe tenerse en cuenta.
En este sentido, la edad es una variable importante en la
percepción del confort térmico: los niños pequeños y las
personas mayores son especialmente sensibles a la variación
de todas las situaciones que hemos enumerado
¿Cuáles son las incidencias de
estas en el diseño de una
vivienda?
Si se toman en cuenta estos parámetros para crear una
vivienda, esta se vera reflejada en su diseño, ya que el
arquitecto mediante un estudio de las variables
ambientales de la zona podrá crear un espacio que
aproveche las horas de sol directas e indirectas,
además del recorrido del viento el cual podría usar a
favor para que entre por las ventanas y este refresque
la casa de una forma ecológica, además de crear
estructuras que ayuden a bajar la humedad de la casa
y la temperatura sea mas seca y que oscile entre los
21º y los 26º en el trópico. Además estas variables nos
indican si debemos utilizar vegetación para mitigar los
vientos si son muy fuertes o para que los rayos del son
¿Qué es arquitectura
sustentable?
Citando la definición de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de Sustentabilidad,
esta es “la satisfacción de las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad para que las
futuras generaciones para satisfacer sus necesidades”. Es por ello que podemos deducir que la
arquitectura sustentable es aquella que no sólo hace uso responsable de los recursos para su
edificación, sino también del terreno que ocupa y es consciente de su presencia en el futuro.
Así pues, la arquitectura sostenible o sustentable busca impactar su entorno de manera positiva a
través de tres pilares: el económico, el social y el medioambiental, para de esta forma ayudar a
mitigar los efectos de del calentamiento global.
Considerar las
condiciones
geográficas:
Usar el espacio
de forma
eficiente:
Maximizar el
ahorro de
energía
Aprovechar las
fuentes de
energía
renovables
Reducir el
consumo de
agua
Alargar la vida
útil del edificio Aprovechar los
materiales
locales
Gestionar
ecológicamente
los desechos:
¿Cuales son los Principios
Sostenibles?
Estructuras del medio
ambiente
El medio ambiente natural
comprende componentes físicos,
tales como aire, temperatura,
relieve, suelos y cuerpos de
agua, así como componentes
vivos, plantas, animales y
microorganismos.
Factores Abióticos
Los factores abióticos pueden definirse
cuáles son los componentes físicos y
químicos no vivos en el medio ambiente
Factores Bióticos
Los factores bióticos son los
componentes vivos de un
ecosistema. Ejemplo, plantas,
animales, hongos.
Los parámetros ambientales son muy
importantes ya que tienen una influencia
directa sobre las sensaciones físicas de las
personas y las características ambientales de un
espacio. Los más destacados son:
Temperatura seca del aire
Humedad relativa
Velocidad media del aire
Temperatura seca del aire
Determinar las exigencias de confort con relación
a las variables de temperatura y cuales son estas
en el diseño de una vivienda
Bibliografías
¿Qué es energía solar? (25, marzo 2022). Recuperado de https://concepto.de/energia-
solar/
Paisaje cultural. (16, julio 2021). Recuperado de https://concepto.de/paisaje-cultural/
Componentes naturales y espacio geográfico: ¿Qué son? Elementos y Características.
(S/F). Recuperado de https://www.abc.com.py/edicion-
impresa/suplementos/escolar/caracteristicas-del-paisaje-natural-y-sus-elementos-
440558.html
Cathia. (19, diciembre 2003). El confort en el acondicionamiento bioclimático. [Archivo
PDF]. Recuperado de
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6113/02PARTE1.pdf?se
Sosa, M. & Siem, G. (S/F). Manual de diseño para edificaciones energéticamente
eficiente en el trópico, Confort y clima. Recuperado de
https://www.fau.ucv.ve/idec/racionalidad/Paginas/Manualconfort.html
Vasquez, I. (24, junio 2022). ¿Qué es la arquitectura sustentable? Recuperado de
https://www.admagazine.com/articulos/arquitectura-sustentable-que-es-y-como-
funciona
¿Qué es la arquitectura sustentable? Concepto, Principios y Mitos. (09, mayo 2017).
Recuperado de https://responsabilidadsocial.net/la-arquitectura-sustentable-
concepto-principios-mitos/
Zabala, B. (08, mayo 2005). Medio Ambiente [Archivo PDF]. Recuperado de
https://eird.org/pr14/cd/documentos/espanol/Publicacionesrelevantes/Recuperacion/
5-Med-Ambiente.pdf
Conclusión
Las variables ambientales juegan un papel sumamente importante en la
arquitectura moderna ya que a través de ellas podemos conocer como se comportan la
temperatura, la humedad, la radiación entre otros factores, estos factores inciden
directamente en el diseño de una vivienda ya que para que esta sea confortable debe
de mitigar las altas temperaturas y que el interior de la vivienda sea confortable, si las
temperaturas son muy bajas esta debe adaptar el asoleamiento para así recibir mas luz
solar y calentar el interior de la edificación, de esta forma la estadía del usuarios será
cómoda y no le generara malestar alguno, es por ello que debemos conocer a fondo
toda esta información desde la energía solar como una gran energía renovable que no
causa efectos negativos en el medio ambienten, los tipos de paisajes ya que estos
influyen dentro de el diseño no es lo mismo diseñar una vivienda para implantarla en
un paisaje natural donde esta interactuara directamente con la naturaleza, que una
vivienda que se va implantar en un paisaje cultural donde esta va coexistir con otras
estructuras que le pueden generar sombras o cortarle el flujo de aire, es por es que el
confort térmico va de la mano con todo estos conceptos estudiados.

Más contenido relacionado

PDF
La Energía Solar..pdf
PDF
Conceptualización fabiana daquaro
PDF
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
PDF
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PDF
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
PDF
ENERIGA SOLAR.pdf
PPT
Clase arq. sustentable.ppt aquitectura sustentable
PDF
A 1manual ac-higrotermico
La Energía Solar..pdf
Conceptualización fabiana daquaro
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
Acondicionamiento ambiental - solar .pdf
ENERIGA SOLAR.pdf
Clase arq. sustentable.ppt aquitectura sustentable
A 1manual ac-higrotermico

Similar a Variables Ambientales (20)

PDF
Carta De Presentación Para Búsqueda De Trabajo Simple Gradiente Beis.pdf
PPTX
El ambiente en la arquitectura
PDF
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
PPTX
ENERGIA SOLAR.pptx
PDF
Presentación de arquitectura sostenible..pdf
DOCX
Modulo medio ambiente y naturaleza
DOCX
La eco arquitectura
PPTX
Enfriamiento y calentamiento
PPTX
Principiso basicos de la arquitectura ecologica
PDF
Bioarquitectura
PPTX
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
PDF
presentacion incidencia solar.pdf
PPTX
Arquitectura bioclimatica II
PPTX
VARIABLES AMBIENTALES.pptx
PDF
AMBIENTE EN INTERIORES Y BIENESTAR El cómic de Saint Gobain sobre MultiConfor...
PDF
Presentación acondicionamiento ambiental 2.pdf
DOCX
Viviendas Bioclimaticas
PPTX
Arquitectura bioclimáticavbs
PDF
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
PDF
Arquitectura_Acondicionamiento y Confort Ambiental.pdf
Carta De Presentación Para Búsqueda De Trabajo Simple Gradiente Beis.pdf
El ambiente en la arquitectura
Manual Acondicionamiento Higrotérmico - Ley 13059
ENERGIA SOLAR.pptx
Presentación de arquitectura sostenible..pdf
Modulo medio ambiente y naturaleza
La eco arquitectura
Enfriamiento y calentamiento
Principiso basicos de la arquitectura ecologica
Bioarquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
presentacion incidencia solar.pdf
Arquitectura bioclimatica II
VARIABLES AMBIENTALES.pptx
AMBIENTE EN INTERIORES Y BIENESTAR El cómic de Saint Gobain sobre MultiConfor...
Presentación acondicionamiento ambiental 2.pdf
Viviendas Bioclimaticas
Arquitectura bioclimáticavbs
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
Arquitectura_Acondicionamiento y Confort Ambiental.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
DOCX
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
DOCX
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
Presentación para cuidado del medio ambiente
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
Blue and White Illustration Planet Earth
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PLAN MICROCURRICULAR CIUDADANÍA (1) PRIMERO BGU.docx
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
Excursión a montañas caminando senderos ecologicos
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
Justicia indígena y derechos colectivos en Morona Santiago.docx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
Publicidad

Variables Ambientales

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión-Barinas Bachiller: Alber Alexander Hernandez Acondicionamiento Ambiental Carrera: Arquitectura Docente: William Busca Romero
  • 2. Paisaje Cultural Esta es la energía generada por el Sol, es emitida en forma de radiación electromagnética, constituye la principal fuente de luz y calor de la Tierra. En la actualidad es posible aprovechar este tipo de energía gracias a los avances tecnológicos para obtener energía eléctrica y térmica, destinada a satisfacer a hogares y a las industrias. Es una fuente constante, económica, no contaminante y segura de energía. Energía Solar El paisaje cultural es el resultado del accionar del ser humano en un territorio natural específico. Comprende un espacio en donde el desarrollo del hombre impacta de manera tangible (edificación de caminos, infraestructura, etc.) e intangible (creencias, cultura,
  • 3. Paisaje Natural El paisaje natural es la escena que se a formado sin la intervención del hombre y esta constituido por elementos naturales. Los elementos que identifican a los paisajes naturales son los siguientes: Área, agua, relieve, clima, suelo, minerales, flora y fauna. Las exigencias de confort con relación a variables de temperatura El confort térmico es un concepto subjetivo que expresa el bienestar físico y psicológico del individuo cuando las condiciones de temperatura, humedad y movimiento del aire son favorables a la actividad que desarrolla. Con base en la experiencia en el diseño de sistemas de aire acondicionado, se ha determinado que la mayoría de la gente se siente confortable cuando la temperatura oscila entre 21º C y 26º C, y la humedad relativa entre 30% y 70%. Estos
  • 4. La temperatura del aire ambiente es necesario en primer lugar contar con una temperatura ambiental apropiada. Es habitual decir que la temperatura ambiente de confort está entre 19° C y 21 ° C en condiciones de invierno y en torno a 26° C en condiciones de verano. La temperatura de las paredes Tiene una gran influencia en la temperatura percibida en el ambiente interior. Una estimación simple de la temperatura que se siente en un interior se obtiene calculando el promedio entre la temperatura de las paredes y la temperatura ambiente. Consideremos, por ejemplo, para una temperatura ambiente de 20°C Temperatura de la pared de 16° C: la temperatura ambiental interior será de 18° C Temperatura de la pared de 19° C: la temperatura ambiental interior será de 19.5° C El sistema de calefacción En el caso de la calefacción por convección, el aire en movimiento se utiliza para transferir calor del sistema de calefacción a los ocupantes: el aire caliente sube y el aire frío se mantiene al nivel del suelo, debido a la diferencia de densidades. Como resultado, se crea una estratificación del aire que puede causar molestias, como la sensación de pies fríos. Este sistema de calefacción también tiende a secar el aire, lo que puede ser motivo de incomodidad para muchos usuarios. La humedad relativa del aire La humedad debe oscilar entre el 40% y el 60% nos sitúa en el intervalo de la zona de confort. Con alta humedad, habrá una tendencia a aumentar la temperatura, con el consecuente incremento en el consumo de energía. Por el contrario, habrá una tendencia a reducir la temperatura del sistema de calefacción cuando nos encontremos en un entorno más seco, pero a pesar de esto en ningún caso se recomienda bajar por debajo del 40%. Para regular la humedad lo mejor posible es necesario disponer de
  • 5. El movimiento del aire Los movimientos del aire aumentan el intercambio de calor por convección. Para entender este fenómeno supongamos que nos encontramos a una temperatura real de 0° C. La sensación térmica podría ser de – 7° C debido al viento. El ser humano comienza a percibir los movimientos del aire a partir de una velocidad de 0.2m/s, pudiendo empezar a sentir incomodidad por encima de esta velocidad El ocupante Dependiendo de su sensibilidad, su actividad y su comportamiento, el ocupante también influirá en el confort térmico. Cuanta más actividad física intensa y sostenida en el tiempo tenga el ocupante y más cálida sea la ropa que porte, menor debe ser la temperatura del ambiente. La sensibilidad de cada uno también debe tenerse en cuenta. En este sentido, la edad es una variable importante en la percepción del confort térmico: los niños pequeños y las personas mayores son especialmente sensibles a la variación de todas las situaciones que hemos enumerado ¿Cuáles son las incidencias de estas en el diseño de una vivienda? Si se toman en cuenta estos parámetros para crear una vivienda, esta se vera reflejada en su diseño, ya que el arquitecto mediante un estudio de las variables ambientales de la zona podrá crear un espacio que aproveche las horas de sol directas e indirectas, además del recorrido del viento el cual podría usar a favor para que entre por las ventanas y este refresque la casa de una forma ecológica, además de crear estructuras que ayuden a bajar la humedad de la casa y la temperatura sea mas seca y que oscile entre los 21º y los 26º en el trópico. Además estas variables nos indican si debemos utilizar vegetación para mitigar los vientos si son muy fuertes o para que los rayos del son
  • 6. ¿Qué es arquitectura sustentable? Citando la definición de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de Sustentabilidad, esta es “la satisfacción de las necesidades presentes, sin comprometer la capacidad para que las futuras generaciones para satisfacer sus necesidades”. Es por ello que podemos deducir que la arquitectura sustentable es aquella que no sólo hace uso responsable de los recursos para su edificación, sino también del terreno que ocupa y es consciente de su presencia en el futuro. Así pues, la arquitectura sostenible o sustentable busca impactar su entorno de manera positiva a través de tres pilares: el económico, el social y el medioambiental, para de esta forma ayudar a mitigar los efectos de del calentamiento global. Considerar las condiciones geográficas: Usar el espacio de forma eficiente: Maximizar el ahorro de energía Aprovechar las fuentes de energía renovables Reducir el consumo de agua Alargar la vida útil del edificio Aprovechar los materiales locales Gestionar ecológicamente los desechos: ¿Cuales son los Principios Sostenibles?
  • 7. Estructuras del medio ambiente El medio ambiente natural comprende componentes físicos, tales como aire, temperatura, relieve, suelos y cuerpos de agua, así como componentes vivos, plantas, animales y microorganismos. Factores Abióticos Los factores abióticos pueden definirse cuáles son los componentes físicos y químicos no vivos en el medio ambiente Factores Bióticos Los factores bióticos son los componentes vivos de un ecosistema. Ejemplo, plantas, animales, hongos. Los parámetros ambientales son muy importantes ya que tienen una influencia directa sobre las sensaciones físicas de las personas y las características ambientales de un espacio. Los más destacados son: Temperatura seca del aire Humedad relativa Velocidad media del aire Temperatura seca del aire Determinar las exigencias de confort con relación a las variables de temperatura y cuales son estas en el diseño de una vivienda
  • 8. Bibliografías ¿Qué es energía solar? (25, marzo 2022). Recuperado de https://concepto.de/energia- solar/ Paisaje cultural. (16, julio 2021). Recuperado de https://concepto.de/paisaje-cultural/ Componentes naturales y espacio geográfico: ¿Qué son? Elementos y Características. (S/F). Recuperado de https://www.abc.com.py/edicion- impresa/suplementos/escolar/caracteristicas-del-paisaje-natural-y-sus-elementos- 440558.html Cathia. (19, diciembre 2003). El confort en el acondicionamiento bioclimático. [Archivo PDF]. Recuperado de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6113/02PARTE1.pdf?se Sosa, M. & Siem, G. (S/F). Manual de diseño para edificaciones energéticamente eficiente en el trópico, Confort y clima. Recuperado de https://www.fau.ucv.ve/idec/racionalidad/Paginas/Manualconfort.html Vasquez, I. (24, junio 2022). ¿Qué es la arquitectura sustentable? Recuperado de https://www.admagazine.com/articulos/arquitectura-sustentable-que-es-y-como- funciona ¿Qué es la arquitectura sustentable? Concepto, Principios y Mitos. (09, mayo 2017). Recuperado de https://responsabilidadsocial.net/la-arquitectura-sustentable- concepto-principios-mitos/ Zabala, B. (08, mayo 2005). Medio Ambiente [Archivo PDF]. Recuperado de https://eird.org/pr14/cd/documentos/espanol/Publicacionesrelevantes/Recuperacion/ 5-Med-Ambiente.pdf Conclusión Las variables ambientales juegan un papel sumamente importante en la arquitectura moderna ya que a través de ellas podemos conocer como se comportan la temperatura, la humedad, la radiación entre otros factores, estos factores inciden directamente en el diseño de una vivienda ya que para que esta sea confortable debe de mitigar las altas temperaturas y que el interior de la vivienda sea confortable, si las temperaturas son muy bajas esta debe adaptar el asoleamiento para así recibir mas luz solar y calentar el interior de la edificación, de esta forma la estadía del usuarios será cómoda y no le generara malestar alguno, es por ello que debemos conocer a fondo toda esta información desde la energía solar como una gran energía renovable que no causa efectos negativos en el medio ambienten, los tipos de paisajes ya que estos influyen dentro de el diseño no es lo mismo diseñar una vivienda para implantarla en un paisaje natural donde esta interactuara directamente con la naturaleza, que una vivienda que se va implantar en un paisaje cultural donde esta va coexistir con otras estructuras que le pueden generar sombras o cortarle el flujo de aire, es por es que el confort térmico va de la mano con todo estos conceptos estudiados.