SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
Vasectomia.pptx
Es una técnica de cirugía para ligar los conductos deferentes, que comunican los
testículos con la vesícula seminal, donde los espermatozoides se acumulan para
salir en la eyaculación. Mediante esta técnica se cierra el paso de los
espermatozoides del testículo lo que produce una esterilidad permanente del
varón.
Es una intervención sencilla que no provoca dolor,
puede provocar molestias durante unos días nada más
Se sigue eyaculando como siempre y el placer sexual
no cambia en nada.
Las relaciones sexuales se pueden retomar una semana
después de la intervención si todo ha ido bien
No protege frente a las
enfermedades de transmisión
sexual
La Reversibilidad de la
vasectomía es muy complicada.
Pueden aparecer infecciones
Se debe seguir utilizando otros
métodos ya que la vasectomía
todavía durante los primeros 60
días no es segura. Puesto que en
el conducto deferente y
epidídimo quedan espermas
Para determinar cuándo se puede
tener relaciones sexuales sin métodos
anticonceptivos hay que realizar un
análisis de semen llamado
espermograma.
Debemos darles el tiempo (de 2 a 3
meses) y la oportunidad de ser
expulsados (de 20 a 25
eyaculaciones) antes de realizar el
primer análisis.
El deferente tiene
aproximadamente 50 centímetros
de longitud, y los espermatozoides
se mueven con lentitud.
 POSICION DEL PACIENTE: Decúbito Dorsal
 ANESTESIA: local + sedación o regional tipo raquídea.
 Fijación del pene al pubis
 Previa asepsia y antisepsia- colocación de campos estériles.
 Se sujeta escroto con el contenido testicular.
 Se realiza incisión de aprox 2 cm sobre la piel con bisturí mango # 3 – hoja # 15.
y se profundizan los planos con una Kelly mosquito y electrobisturí.
 Con una Babcock se tracciona el conducto deferente en cual se clampea
con mosquito se corta aproximadamente 4-5 cm del conducto
 y se liga con seda suelta calibre 3-0, y además se cauterizan los
extremos.
 Verificación de hemostasia rigurosa. Cierre de incisión en un solo
tiempo con puntos separados cruzados de Catgut Cromado 3-0 SH.
Limpieza del paciente y vendaje
Recomendaciones Pre quirúrgicos
Previamente NO tomar
Aspirina(ácido
etilsalicílico)
Afeitar la bolsa escrotal
con el fin de facilitar la
cirugía y garantizar la
higiene durante y
después de la misma.
Se recomienda la cura
diaria de la herida durante
unos días y la toma de un
tratamiento con fines
profilácticos.
Se pueden realizar la mayoría de
actividades sociales de forma
habitual. Únicamente
consideramos el ejercicio físico
violento o deportes con riesgo no
controlado las actividades que
deben ser suspendidas durante una
semana.
Vasectomia.pptx
1. Bisturí #3 –Hoja 15
2. Tijera de Metzenbaum
fina
3. Tijera de mayo
4. Baby mosquito
5. Kelly
6. Kelly mosquitos
7. Separadores de senn
miller
8. Pinzas de disección
adson con y sin garra
9. Pinza Babcock.
9
8
5
4
3
2
1
7
6
1. Ropa Quirúrgica ( lado
derecho)
2. Instrumental ( lado
Izquierdo).
3. Compresa central con:
sutura y porta aguja
fino: Seda suelta 3-0
Catgut cromado 3-0 SH
o también vicryl rapid
4. Pinzas de campo
5. Gasas
6. Riñonera
6
5
4
3
2
1
Vasectomia.pptx

Más contenido relacionado

PPT
Vasectomia Dic 2007
PPTX
VASECTOMIA SIN BISTURI
PDF
61 toros detectores
PPTX
VASECTOMIA.pptx
PPTX
23.- Vasectomía CEME sec 14.pptx
DOCX
Vasectomía 701
PDF
CLASE 4 MATERNA.pdf
PPTX
Presentación de Sexual
Vasectomia Dic 2007
VASECTOMIA SIN BISTURI
61 toros detectores
VASECTOMIA.pptx
23.- Vasectomía CEME sec 14.pptx
Vasectomía 701
CLASE 4 MATERNA.pdf
Presentación de Sexual

Similar a Vasectomia.pptx (20)

PPTX
VASECTOMIA como planificacion familiar.pptx
PPTX
Citología Cervical
PDF
Colocación del sistema de derivación ventriculo peritoneal. Tecnica quirurgica.
PPTX
BLOQUEO TUBARICO.pptx
PPTX
ORQUIDOPEXIA.pptx
PPTX
Episiotomia_y_episiorrafia. Ginecologia.
PPTX
PRESENTACION DE LA TECNIVA SONDA VESICAL.pptx
PPTX
TECNICA DE COLOCACION DE LA SONDA VESICAL
PPTX
Métodos de planificación qcos
PPTX
Metodos definitivos de planificacion
PDF
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
PPTX
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
PPTX
Curación de heridas su clasificación y mas
PPTX
CIRUGIA, PREPARACION DE LA ZONA OPERATORIA.pptx
PPTX
Reasignación genital femenina
DOCX
informe de higiene perineal.docx
PPTX
Trauma perineal
PPT
Cateterismo vesical vía uretral
PPTX
Ligadura de trompas
PPTX
ROL DE LA ENFERMERA QUIRURGICA EN CIRUGIA UROLOGICA.pptx
VASECTOMIA como planificacion familiar.pptx
Citología Cervical
Colocación del sistema de derivación ventriculo peritoneal. Tecnica quirurgica.
BLOQUEO TUBARICO.pptx
ORQUIDOPEXIA.pptx
Episiotomia_y_episiorrafia. Ginecologia.
PRESENTACION DE LA TECNIVA SONDA VESICAL.pptx
TECNICA DE COLOCACION DE LA SONDA VESICAL
Métodos de planificación qcos
Metodos definitivos de planificacion
Tratamiento quirúrgico apendicitis.pdf
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Curación de heridas su clasificación y mas
CIRUGIA, PREPARACION DE LA ZONA OPERATORIA.pptx
Reasignación genital femenina
informe de higiene perineal.docx
Trauma perineal
Cateterismo vesical vía uretral
Ligadura de trompas
ROL DE LA ENFERMERA QUIRURGICA EN CIRUGIA UROLOGICA.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Publicidad

Vasectomia.pptx

  • 2. Es una técnica de cirugía para ligar los conductos deferentes, que comunican los testículos con la vesícula seminal, donde los espermatozoides se acumulan para salir en la eyaculación. Mediante esta técnica se cierra el paso de los espermatozoides del testículo lo que produce una esterilidad permanente del varón.
  • 3. Es una intervención sencilla que no provoca dolor, puede provocar molestias durante unos días nada más Se sigue eyaculando como siempre y el placer sexual no cambia en nada. Las relaciones sexuales se pueden retomar una semana después de la intervención si todo ha ido bien
  • 4. No protege frente a las enfermedades de transmisión sexual La Reversibilidad de la vasectomía es muy complicada. Pueden aparecer infecciones
  • 5. Se debe seguir utilizando otros métodos ya que la vasectomía todavía durante los primeros 60 días no es segura. Puesto que en el conducto deferente y epidídimo quedan espermas Para determinar cuándo se puede tener relaciones sexuales sin métodos anticonceptivos hay que realizar un análisis de semen llamado espermograma.
  • 6. Debemos darles el tiempo (de 2 a 3 meses) y la oportunidad de ser expulsados (de 20 a 25 eyaculaciones) antes de realizar el primer análisis. El deferente tiene aproximadamente 50 centímetros de longitud, y los espermatozoides se mueven con lentitud.
  • 7.  POSICION DEL PACIENTE: Decúbito Dorsal  ANESTESIA: local + sedación o regional tipo raquídea.  Fijación del pene al pubis  Previa asepsia y antisepsia- colocación de campos estériles.  Se sujeta escroto con el contenido testicular.  Se realiza incisión de aprox 2 cm sobre la piel con bisturí mango # 3 – hoja # 15. y se profundizan los planos con una Kelly mosquito y electrobisturí.
  • 8.  Con una Babcock se tracciona el conducto deferente en cual se clampea con mosquito se corta aproximadamente 4-5 cm del conducto  y se liga con seda suelta calibre 3-0, y además se cauterizan los extremos.  Verificación de hemostasia rigurosa. Cierre de incisión en un solo tiempo con puntos separados cruzados de Catgut Cromado 3-0 SH. Limpieza del paciente y vendaje
  • 9. Recomendaciones Pre quirúrgicos Previamente NO tomar Aspirina(ácido etilsalicílico) Afeitar la bolsa escrotal con el fin de facilitar la cirugía y garantizar la higiene durante y después de la misma.
  • 10. Se recomienda la cura diaria de la herida durante unos días y la toma de un tratamiento con fines profilácticos. Se pueden realizar la mayoría de actividades sociales de forma habitual. Únicamente consideramos el ejercicio físico violento o deportes con riesgo no controlado las actividades que deben ser suspendidas durante una semana.
  • 12. 1. Bisturí #3 –Hoja 15 2. Tijera de Metzenbaum fina 3. Tijera de mayo 4. Baby mosquito 5. Kelly 6. Kelly mosquitos 7. Separadores de senn miller 8. Pinzas de disección adson con y sin garra 9. Pinza Babcock. 9 8 5 4 3 2 1 7 6
  • 13. 1. Ropa Quirúrgica ( lado derecho) 2. Instrumental ( lado Izquierdo). 3. Compresa central con: sutura y porta aguja fino: Seda suelta 3-0 Catgut cromado 3-0 SH o también vicryl rapid 4. Pinzas de campo 5. Gasas 6. Riñonera 6 5 4 3 2 1