SlideShare una empresa de Scribd logo
PARASOMNIAS
Alejandro Jiménez Genchi
Médico Psiquiatra
Clínica de Sueño
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón
de la Fuente Muñiz
SUEÑO NORMAL

   Duración promedio de 7-8 horas
   Ciclos
       Sueño No MOR
         Fase 1
         Fase 2

         Fase 3 y 4 (Delta)

       Sueño MOR
Vigilia
Fase 1
Fase Dos
Fase 3/4 (Delta)
Sueño MOR




            2 Seg.
Fase 3/4 (Delta)
HIPNOGRAMA
PARASOMNIAS
   Trastornos del Despertar (Sueño No MOR)

   Parasomnias del Sueño MOR

   Otras Parasomnias



                 International Classification of
                     Sleep Disorders, 2005
PARASOMNIAS
     Trastornos del Despertar
               SONAMBULISMO
   Levantarse de la cama y caminar en el primer
    tercio del dormir
   Mirada fija y perdida; poca reactividad
   Confusión si despierta en el episodio
   Amnesia para el evento
   Malestar significativo
   Sin evidencia de una causa directa
                  Broughton R, 1968; ICSD, 2005.
PARASOMNIAS
    Trastornos del Despertar
      DESPERTARES CONFUSIONALES

   Confusión mental al levantarse o despertar

   Pueden ser inducidos por un despertar
    forzado



                 International Classification of
                    Sleep Disorders, 2005.
PARASOMNIAS
Trastornos del Despertar
         TERRORES NOCTURNOS

   Despertar súbito con un grito de terror
    en el primer tercio del dormir
   Miedo y activación autonómica
   Poca reactividad
   Amnesia para el evento
   Malestar clínico significativo
               International Clasification of Sleep
                         Disorders, 2005
VC 090617 Parasomnias
PARASOMNIAS
     Trastornos del Despertar
                 SONAMBULISMO
   Epidemiología
       Niños 15%              Adultos 2.1%
   Edad
       Inicio       5.8 años
       Pico         11-12 años
   Sexo
       Indistinto
                     Nino-Murcia G, Dement W, 1987
PARASOMNIAS
               Sonambulismo
   Influencia genética
       Incidencia
          Seis veces mayor en monocigotos que dicigotos
          Del 22% cuando no hay padres afectados

          Del 45% si existe un padre afectado

          Del 60% si ambos padres afectados




                      Bakwin, 1970; Kales JD y cols.,
                                  1980
PARASOMNIAS
            Sonambulismo
            Factores precipitantes

   Privación de sueño        Estrés físico y
   Hipertiroidismo            emocional
   Migraña                   Periodo premenstrual
   Apnea del sueño           Psicofármacos
   Ambientes diferentes      Vejiga distendida
   Fiebre                    Alcohol
PARASOMNIAS
               Sonambulismo
   Análisis espectral del EEG del sueño
       Actividad delta baja en primer periodo de
        Sueño No MOR
       La actividad delta no disminuye durante la
        noche
   SPECT
       Actividad frontoparietal disminuida
       Actividad aumentada en circuitos cíngulo
        talamicos
                     Guilleminault C y cols., 2001;
                        Bassetti y cols., 2000.
VC 090617 Parasomnias
PARASOMNIAS
                Sonambulismo
   Conducta compleja             Implicaciones
       Lesiones                      Legales
       Homicidio                     Eticas
       Conducta suicida              Morales
       Conducta sexual
        (sexsomnia)
       Conducta alimentaria
PARASOMNIAS
Trastornos del Despertar
              TRATAMIENTO
   Evolución benigna
   Evitar factores precipitantes
   Precauciones en torno a la cama
   Benzodiacepinas o Antidepresivos
    tricíclicos


               Mahowald M, 2000
PARASOMNIAS
   Asociadas al SMOR
  TRASTORNO DE CONDUCTA DEL
         SUEÑO MOR

Prevalencia                          %
 Población general                   0.38 a 0.5
 Adultos mayores                     0.8
 Enf. de Parkinson                   33

              International Classification of
                  Sleep Disorders, 2005
PARASOMNIAS
    Asociadas al SMOR
    TRASTORNO DE CONDUCTA DEL
              SUEÑO MOR
Factores Predisponentes
 Enfermedad De Parkinson

 Demencia con Cuerpos de Lewy

 Narcolepsia

 Enfermedad Vascular cerebral

 Antidepresivos
PARASOMNIAS
       Asociadas al SMOR
     TRASTORNO DE CONDUCTA DEL
             SUEÑO MOR
   Más frecuente en adultos de 60 a 70 años
   Actividad motora elaborada asociada a las
    ensoñaciones
   Ocurren en el SMOR



                   Schenck C, 2000.
VC 090617 Parasomnias
Ojos

  Actividad
  Eléctrica
  Cerebral

 Actividad
 Muscular




Electrocardiograma
Ojos                                 Movimientos oculares


  Actividad          Actividad alfa              Vigilia
  Eléctrica
  Cerebral

 Actividad
 Muscular

                           Actividad
                           muscular




Electrocardiograma
Movimientos oculares




Actividad alfa




           Actividad
           muscular
           durante el
           sueño
PARASOMNIAS
      Asociadas al SMOR
            TRATAMIENTO
   Seguridad del ambiente durante el
    dormir
   Clonazepam
   Desipramina
   L-Dopa en casos asociados a
    Enfermedad de Parkinson

              Mahowald M, Schenck C, 2000.
OTRAS PARASOMNIAS
        PARALISIS DEL SUEÑO
Kanashibari, opresión del fantasma, se me
             subió el muerto
Incapacidad para mover el tronco y
extremidades en la transición sueño vigilia

Prevalencia          15-40%
Inicio               14-17 años
                Fukuda y cols., 1994.
VC 090617 Parasomnias
OTRAS PARASOMNIAS

          PARALISIS DEL SUEÑO
         Factores Predisponentes
Privación de sueño
Estrés
Posición supina
Trastorno Bipolar


                Cheyne, 2003
OTRAS PARASOMNIAS

     TRASTORNO POR PESADILLAS
PREVALENCIA                %
Niños de 3-5 años          10-50
Adultos (ocasional)        50-85
Como Problema              2-8
Trast Estrés Postraumático 80

            International Classification of
                Sleep Disorders, 2005
OTRAS PARASOMNIAS

     TRASTORNO POR PESADILLAS
Factores predisponentes
 Mujeres

 Nivel socioeconómico y escolar bajo

 Fármacos con acción en SNC
OTRAS PARASOMNIAS

       TRASTORNO POR PESADILLAS
                 Tratamiento
   Tratamiento cognitivo conductual
   Prazosina
   Ciproheptadina
OTRAS PARASOMNIAS
   Trastornos Disociativos Relacionados con
    el Dormir
   Enuresis
   Catatrenia
   Síndrome de la Cabeza que Explota
   Alucinaciones relacionadas con el Dormir
   Trastorno de la Alimentación relacionado
    con el Dormir
                 International Classification of
                     Sleep Disorders, 2005
VC 090617 Parasomnias
VC 090617 Parasomnias
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

   EPILEPSIA RELACIONADA CON EL
    DORMIR
       Inicio en infancia-adolescencia
       Comportamiento estereotipado y
        violento
       Sin crisis diurnas
       Anormalidades EEG interictales


                   Provini F y cols. 1999.
Foco Epileptógeno


 Generalización




Incremento en Frecuencia ECG
Espigas




Tono muscular
                     Regreso al sueño MOR
VC 090617 Parasomnias
Ausencia de
Incremento de                             reforzamiento
Metabolismo




                Ausencia de Metabolismo            QuisteAracnoideo
Ausencia de
Incremento de                                            reforzamiento
Metabolismo




                        Ausencia de Metabolismo                   QuisteAracnoideo


         Foco frontal




                                        Generalización
                                        secundaria
El sueño y la vigilia no son
   estados que de manera
     invariable se excluyan
               mutuamente


               Mark W Mahowald
VC 090617 Parasomnias

Más contenido relacionado

PPTX
alteraciones de la conciencia
PPTX
Trastornos del sueño
PPTX
Trastornos del sueno, neurologia
PPT
9. trastornos del sueño.
PPT
Demencia
PPT
Trastornos cognitivos
PPT
Deterioro cognitivo modificado (1)
PDF
Psicopatología: Trastornos depresivos
alteraciones de la conciencia
Trastornos del sueño
Trastornos del sueno, neurologia
9. trastornos del sueño.
Demencia
Trastornos cognitivos
Deterioro cognitivo modificado (1)
Psicopatología: Trastornos depresivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etapas del sueño
PPT
El SueñO
PDF
Delirio en el adulto mayor
PPTX
Convulsiones [autoguardado]
PPTX
Delirio en el anciano.
PPTX
Aparato esquelético en adulto mayor
PPTX
Neuropatía diabética
PDF
Pine y neurobiología del trastorno de ansiedad
PPT
Sensibilidad
PPT
Agentes causales de la esquizofrenia
PPTX
Sueño y trastornos del sueño
PPTX
Demencia Senil
PPT
Sueño y vigilia
PPTX
Trastornos del sueño-parasomnias
PPTX
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
PPTX
Presentación enfermedad pick
PPTX
Demencia slideshare
PPTX
Corea, balismo y atetosis.pptx
PPTX
Alucinaciones según los sentidos
Etapas del sueño
El SueñO
Delirio en el adulto mayor
Convulsiones [autoguardado]
Delirio en el anciano.
Aparato esquelético en adulto mayor
Neuropatía diabética
Pine y neurobiología del trastorno de ansiedad
Sensibilidad
Agentes causales de la esquizofrenia
Sueño y trastornos del sueño
Demencia Senil
Sueño y vigilia
Trastornos del sueño-parasomnias
Enfermedad vascular cerebral, presentacion de medicina
Presentación enfermedad pick
Demencia slideshare
Corea, balismo y atetosis.pptx
Alucinaciones según los sentidos
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Parasomnia
PPTX
Parasomnias
PPTX
Parasomnias
PPTX
Trastornos del sueño
PPTX
E xpo parasomnias
DOCX
DOCX
Hipersomnia
PPTX
Trastornos del sueño (CIE-10;G47)
PDF
Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3
PPTX
Night terrors ages 10 20
DOCX
Trastornos Del Sueño
PPT
Sleepwalking
PDF
Sleep walking
PPTX
Hipersomnia by Kavafis
PPTX
Sleepwalking
PPTX
Evaluation of osa
PPTX
Trastornos del sueño
PPTX
Sleepwalking
Parasomnia
Parasomnias
Parasomnias
Trastornos del sueño
E xpo parasomnias
Hipersomnia
Trastornos del sueño (CIE-10;G47)
Clasificación de los trastornos del sueño icsd 1,2,3
Night terrors ages 10 20
Trastornos Del Sueño
Sleepwalking
Sleep walking
Hipersomnia by Kavafis
Sleepwalking
Evaluation of osa
Trastornos del sueño
Sleepwalking
Publicidad

Similar a VC 090617 Parasomnias (20)

PPTX
Parasomnios
PPTX
Sueño Mor y No Mor
PPTX
1DIMP SUEÑO - copia y sus implicacioness
PPTX
1DIMP SUEÑO TRASTORNOS DEL SUEÑO Y PATOLOGIA
PDF
pdf_20221023_222521_0000.pdf
PPTX
Terea4.ppt
PPTX
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
PPTX
TRANASTORNOS DEL SUEÑO Y DE LA CONDUCTA
PPTX
TRAST DEL SUEÑO corregido.pptxpsiquiatria
PPTX
Parasomnia1
DOCX
Psicología.sueños.ki
PPTX
PPT
El sueño
PPTX
El sueño
PPTX
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
PPTX
sindrome del sueño exposision.pptx
PDF
Tratorno del sueño
PPTX
trastorno del sueño.pptx
PPSX
Trastorno del sueno slide
PPTX
Tendencias vitales-sueño .pptx
Parasomnios
Sueño Mor y No Mor
1DIMP SUEÑO - copia y sus implicacioness
1DIMP SUEÑO TRASTORNOS DEL SUEÑO Y PATOLOGIA
pdf_20221023_222521_0000.pdf
Terea4.ppt
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
TRANASTORNOS DEL SUEÑO Y DE LA CONDUCTA
TRAST DEL SUEÑO corregido.pptxpsiquiatria
Parasomnia1
Psicología.sueños.ki
El sueño
El sueño
El sueno tarea 4 (daigbert perez)
sindrome del sueño exposision.pptx
Tratorno del sueño
trastorno del sueño.pptx
Trastorno del sueno slide
Tendencias vitales-sueño .pptx

Más de National Institute of Psychiatry (20)

PPT
Aspectos juridicos de la familia
PPT
Violencia sexual y parte3
PPT
Violencia Sexual y de Género - parte 2
PPT
Violencia sexual y de género - parte 1
PPT
Bioetica Y Salud Mental Videoconferencia
PPTX
PPTX
19-02-10 Psicopatía
PPT
19-03-10_ Social Stigma Homoparentalidad
PPT
05 03 10 Regulacion De La Emocion En La Depresion
PPT
PPTX
Sesión Clínica 12 Febrero 2010
PPT
Genética, Genómica y Psiquiatría
PPT
Melatonina Y Envejecimiento
PPT
La Sexualidad Y Sus Alteraciones
PPT
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
PPT
Psicopatología de la Senectud
PPT
Tdah Diplomado Inprf
Aspectos juridicos de la familia
Violencia sexual y parte3
Violencia Sexual y de Género - parte 2
Violencia sexual y de género - parte 1
Bioetica Y Salud Mental Videoconferencia
19-02-10 Psicopatía
19-03-10_ Social Stigma Homoparentalidad
05 03 10 Regulacion De La Emocion En La Depresion
Sesión Clínica 12 Febrero 2010
Genética, Genómica y Psiquiatría
Melatonina Y Envejecimiento
La Sexualidad Y Sus Alteraciones
1.4 Modelo De Evaluacion Familiarmc
Psicopatología de la Senectud
Tdah Diplomado Inprf

Último (20)

PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
neurología .pptx exposición sobre neurológica
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...

VC 090617 Parasomnias

  • 1. PARASOMNIAS Alejandro Jiménez Genchi Médico Psiquiatra Clínica de Sueño Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
  • 2. SUEÑO NORMAL  Duración promedio de 7-8 horas  Ciclos  Sueño No MOR  Fase 1  Fase 2  Fase 3 y 4 (Delta)  Sueño MOR
  • 7. Sueño MOR 2 Seg.
  • 10. PARASOMNIAS  Trastornos del Despertar (Sueño No MOR)  Parasomnias del Sueño MOR  Otras Parasomnias International Classification of Sleep Disorders, 2005
  • 11. PARASOMNIAS Trastornos del Despertar SONAMBULISMO  Levantarse de la cama y caminar en el primer tercio del dormir  Mirada fija y perdida; poca reactividad  Confusión si despierta en el episodio  Amnesia para el evento  Malestar significativo  Sin evidencia de una causa directa Broughton R, 1968; ICSD, 2005.
  • 12. PARASOMNIAS Trastornos del Despertar DESPERTARES CONFUSIONALES  Confusión mental al levantarse o despertar  Pueden ser inducidos por un despertar forzado International Classification of Sleep Disorders, 2005.
  • 13. PARASOMNIAS Trastornos del Despertar TERRORES NOCTURNOS  Despertar súbito con un grito de terror en el primer tercio del dormir  Miedo y activación autonómica  Poca reactividad  Amnesia para el evento  Malestar clínico significativo International Clasification of Sleep Disorders, 2005
  • 15. PARASOMNIAS Trastornos del Despertar SONAMBULISMO  Epidemiología  Niños 15% Adultos 2.1%  Edad  Inicio 5.8 años  Pico 11-12 años  Sexo  Indistinto Nino-Murcia G, Dement W, 1987
  • 16. PARASOMNIAS Sonambulismo  Influencia genética  Incidencia  Seis veces mayor en monocigotos que dicigotos  Del 22% cuando no hay padres afectados  Del 45% si existe un padre afectado  Del 60% si ambos padres afectados Bakwin, 1970; Kales JD y cols., 1980
  • 17. PARASOMNIAS Sonambulismo Factores precipitantes  Privación de sueño  Estrés físico y  Hipertiroidismo emocional  Migraña  Periodo premenstrual  Apnea del sueño  Psicofármacos  Ambientes diferentes  Vejiga distendida  Fiebre  Alcohol
  • 18. PARASOMNIAS Sonambulismo  Análisis espectral del EEG del sueño  Actividad delta baja en primer periodo de Sueño No MOR  La actividad delta no disminuye durante la noche  SPECT  Actividad frontoparietal disminuida  Actividad aumentada en circuitos cíngulo talamicos Guilleminault C y cols., 2001; Bassetti y cols., 2000.
  • 20. PARASOMNIAS Sonambulismo  Conducta compleja  Implicaciones  Lesiones  Legales  Homicidio  Eticas  Conducta suicida  Morales  Conducta sexual (sexsomnia)  Conducta alimentaria
  • 21. PARASOMNIAS Trastornos del Despertar TRATAMIENTO  Evolución benigna  Evitar factores precipitantes  Precauciones en torno a la cama  Benzodiacepinas o Antidepresivos tricíclicos Mahowald M, 2000
  • 22. PARASOMNIAS Asociadas al SMOR TRASTORNO DE CONDUCTA DEL SUEÑO MOR Prevalencia % Población general 0.38 a 0.5 Adultos mayores 0.8 Enf. de Parkinson 33 International Classification of Sleep Disorders, 2005
  • 23. PARASOMNIAS Asociadas al SMOR TRASTORNO DE CONDUCTA DEL SUEÑO MOR Factores Predisponentes  Enfermedad De Parkinson  Demencia con Cuerpos de Lewy  Narcolepsia  Enfermedad Vascular cerebral  Antidepresivos
  • 24. PARASOMNIAS Asociadas al SMOR TRASTORNO DE CONDUCTA DEL SUEÑO MOR  Más frecuente en adultos de 60 a 70 años  Actividad motora elaborada asociada a las ensoñaciones  Ocurren en el SMOR Schenck C, 2000.
  • 26. Ojos Actividad Eléctrica Cerebral Actividad Muscular Electrocardiograma
  • 27. Ojos Movimientos oculares Actividad Actividad alfa Vigilia Eléctrica Cerebral Actividad Muscular Actividad muscular Electrocardiograma
  • 28. Movimientos oculares Actividad alfa Actividad muscular durante el sueño
  • 29. PARASOMNIAS Asociadas al SMOR TRATAMIENTO  Seguridad del ambiente durante el dormir  Clonazepam  Desipramina  L-Dopa en casos asociados a Enfermedad de Parkinson Mahowald M, Schenck C, 2000.
  • 30. OTRAS PARASOMNIAS PARALISIS DEL SUEÑO Kanashibari, opresión del fantasma, se me subió el muerto Incapacidad para mover el tronco y extremidades en la transición sueño vigilia Prevalencia 15-40% Inicio 14-17 años Fukuda y cols., 1994.
  • 32. OTRAS PARASOMNIAS PARALISIS DEL SUEÑO Factores Predisponentes Privación de sueño Estrés Posición supina Trastorno Bipolar Cheyne, 2003
  • 33. OTRAS PARASOMNIAS TRASTORNO POR PESADILLAS PREVALENCIA % Niños de 3-5 años 10-50 Adultos (ocasional) 50-85 Como Problema 2-8 Trast Estrés Postraumático 80 International Classification of Sleep Disorders, 2005
  • 34. OTRAS PARASOMNIAS TRASTORNO POR PESADILLAS Factores predisponentes  Mujeres  Nivel socioeconómico y escolar bajo  Fármacos con acción en SNC
  • 35. OTRAS PARASOMNIAS TRASTORNO POR PESADILLAS Tratamiento  Tratamiento cognitivo conductual  Prazosina  Ciproheptadina
  • 36. OTRAS PARASOMNIAS  Trastornos Disociativos Relacionados con el Dormir  Enuresis  Catatrenia  Síndrome de la Cabeza que Explota  Alucinaciones relacionadas con el Dormir  Trastorno de la Alimentación relacionado con el Dormir International Classification of Sleep Disorders, 2005
  • 39. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL  EPILEPSIA RELACIONADA CON EL DORMIR  Inicio en infancia-adolescencia  Comportamiento estereotipado y violento  Sin crisis diurnas  Anormalidades EEG interictales Provini F y cols. 1999.
  • 41. Espigas Tono muscular Regreso al sueño MOR
  • 43. Ausencia de Incremento de reforzamiento Metabolismo Ausencia de Metabolismo QuisteAracnoideo
  • 44. Ausencia de Incremento de reforzamiento Metabolismo Ausencia de Metabolismo QuisteAracnoideo Foco frontal Generalización secundaria
  • 45. El sueño y la vigilia no son estados que de manera invariable se excluyan mutuamente Mark W Mahowald