SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS
Conocer el proceso productivo de la industria de las velas.
Mostrar la fabricación de estas velas, las cuales tienen un
cierto movimiento en la gran industria.
Conocer las ventajas y desventajas que brindan las velas.
¿QUÉ ES UNA VELA? Es una fuente de
iluminación, consistente en una mecha que asciende por el
interior de una barra de combustible sólido, como puede ser la
cera, la grasa o la parafina (el más habitual en la actualidad).
HISTORIA
La Vela es un objeto luminoso fabricado con mecha de fibra introducida en un cilindro de cera u otro
material graso. Ya se utilizaban en la Edad del Hielo Europea, hay muchos testimonios arqueológicos, de que
hace 30.000 años se utilizaban un tipo de vela que consistía en verter aceite o grasa sobre una piedra
ahuecada a tal fin, y utilizaban estas como lámparas para hacer las magníficas pinturas rupestres que se
esparcen por España, Francia, etc. Los romanos utilizaban velas de cera de abejas, y las velas de sebo (grasa
animal) empezaron a utilizarse en Europa en la edad media. El método más antiguo de fabricación de velas es
la inmersión de la mecha, hecha por lo general de fibras de lino o de algodón, en la cera o la grasa fundida.
La mecha se extrae, se deja enfriar y se salificación al aire. Con inmersiones sucesivas se conseguía el grosor
deseado. Las velas tradicionales se fabricar todavía mediante inmersión, pero la mayoría de las actuales
suelen moldearse con máquinas.
PROCESO PRODUCTIVO
VELAS.docx
MATERIA PRIMA
PARAFINA
VELAS.docx
Se encuentra por lo general como un sólido ceroso, blanco, inodoro,
carente de sabor.
•Punto de fusión típico entre 47 °C y 64 °C
•Es insoluble en agua, aunque si es soluble en éter, benceno, y
algunos ésteres.
•Se quema fácilmente.
•Es relativamente frágil a temperatura ambiente
CERA DE ABEJA
La cera es un producto natural producida por medio del metabolismo de las
abejas obreras en cuatro paredes de glándulas ventrales de su abdomen.
•Una gran parte, de la cera extraída de las colmenas, vuelve de nuevo a ellas
en forma de láminas de cera, para que las abejas puedan fabricar nuevos
panales.
•En la antigüedad, toda la cera era destinada a la fabricación de velas, ya que
no había otros sustitutos para el alumbrado de las viviendas.
GRASAS HIDROGENADAS (SOJA
Es una cera vegetal y ecológica.
•Proviene de la planta de soja, específicamente de las semillas de esta.
•Primero se obtiene aceite, para luego generar cera mediante la
HIDROGENIZACIÓN.
•Es biodegradable.
ESTEARINA
PABILO
VELAS.docx
CALENTAMIENTO DE LA PARAFINA
Se deposita la parafina en una paila con la capacidad adecuada para
contener 100 kg. de masa, cantidad suficiente para realizar el llenado de los
moldes de la máquina tres veces, o sea de 400 velas cada vez: velas de 22 cm
de largo.
INDUSTRIAL
COLOCACIÓN DEL CARRETE EN LA
MÁQUINA TIPO WUDSCHMANN En la máquina
de Wudschmann, para fabricar velas, se colocan los carretes de hilo, y
se insertan la punta en cada una de las guías para ello diseñadas,
donde se vierte la parafina.
VELAS.docx
VACIADO DE LA PARAFINA EN LOS
MOLDES La paila tiene una salida en la parte inferior a la que se conecta
una manguera de hule por la que se conduce la parafina derretida hacia los
moldes de las velas. La paila deberá estar colocada en una parte elevada para que
por medio de la presión natural de la parafina se llenen los moldes. Al final de la
manguera se tiene una llave que controla el paso de la parafina hacia los moldes.
VELAS.docx
RETIRO DE LAS VELAS DE LOS
MOLDES Se sube un poco el nivel de la parte superior de la máquina
con todo y velas y se retiran una por una para sacarlas de los moldes.
TRANSPORTE DE LAS VELAS AL ÁREA
DE EMPAQUE Las velas terminadas son transportadas al área de
empaque por medio de una banda transportadora.
VELAS.docx
EMPAQUE Las velas son empacadas en bolsas de plástico que a su vez
se introducen en cajas de cartón.
TRANSPORTE AL ALMACÉN El transporte al
almacén de las cajas de cartón con las velas terminadas se realiza por medios
manuales o con la utilización de montacargas.
ALMACÉN Se almacenan las cajas con las velas terminadas y
empacadas quedando listas para su distribución y venta. Hay que tener en cuenta
que dentro del almacén, la temperatura no debe ser elevada para evitar
deformación de las velas.
VELAS.docx
CONCLUSIONES
•Con este trabajo se concluye qué existen diversos métodos para la
elaboración de la vela.
•Concluimos que las variables del proceso para fabricar velas por moldeo
son: temperatura ambiente, temperatura de la parafina, temperatura de
agua de enfriamiento.
• Los procesos de elaboración de las velas no presentan mayores dificultades.
VELAS.docx

Más contenido relacionado

PDF
INDUSTRIA DE LA VELA.pdf
PPT
"PREPARACIÓN DE VELAS"
PPT
La Historia De La Vela
PPT
La Historia De La Vela
PPT
La Historia De La Vela
PPTX
Cera perdida
PPTX
INTRODUCCION A LA FABRICACION DE VELAS 1
PPT
La Vela De Iluminacion.
INDUSTRIA DE LA VELA.pdf
"PREPARACIÓN DE VELAS"
La Historia De La Vela
La Historia De La Vela
La Historia De La Vela
Cera perdida
INTRODUCCION A LA FABRICACION DE VELAS 1
La Vela De Iluminacion.

Similar a VELAS.docx (20)

PDF
Curso+de+velas+artesanales
PPT
PDF
Caviar de caracol marca blanc
DOCX
Mantenimiento De Las Abejas
PPTX
PROYECTO BLOQUE 5 EQUIPO 8
PDF
Producción de Abejas Reinas
PPS
El tapón de corcho en la calidad del vino
PPT
Empresa cacha cia. ltda.
PPT
Empresa cacha cia. ltda.
PPT
Empresa cacha cia. ltda.
PPT
Empresa cacha cia. ltda.
PPT
Empresa cacha cia. ltda.
PPT
Empresa cacha cia. ltda.
PPT
Empresa cacha cia. ltda.
PPT
Empresa cacha cia. ltda.
PPT
Empresa cacha cia. ltda.
PPT
F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.
PPTX
Proyecto bloque 5 equipo 8 3-c
PDF
CURSO ESPECIAL VELAS DE SOYA_compressed.pdf
PDF
PRÁCTICA Nº 10_compressed.pdf
Curso+de+velas+artesanales
Caviar de caracol marca blanc
Mantenimiento De Las Abejas
PROYECTO BLOQUE 5 EQUIPO 8
Producción de Abejas Reinas
El tapón de corcho en la calidad del vino
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
Empresa cacha cia. ltda.
F:\carpetas\caro\uni. central\informatica\empresa cacha cia. ltda.
Proyecto bloque 5 equipo 8 3-c
CURSO ESPECIAL VELAS DE SOYA_compressed.pdf
PRÁCTICA Nº 10_compressed.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Publicidad

VELAS.docx

  • 1. OBJETIVOS Conocer el proceso productivo de la industria de las velas. Mostrar la fabricación de estas velas, las cuales tienen un cierto movimiento en la gran industria. Conocer las ventajas y desventajas que brindan las velas.
  • 2. ¿QUÉ ES UNA VELA? Es una fuente de iluminación, consistente en una mecha que asciende por el interior de una barra de combustible sólido, como puede ser la cera, la grasa o la parafina (el más habitual en la actualidad).
  • 3. HISTORIA La Vela es un objeto luminoso fabricado con mecha de fibra introducida en un cilindro de cera u otro material graso. Ya se utilizaban en la Edad del Hielo Europea, hay muchos testimonios arqueológicos, de que hace 30.000 años se utilizaban un tipo de vela que consistía en verter aceite o grasa sobre una piedra ahuecada a tal fin, y utilizaban estas como lámparas para hacer las magníficas pinturas rupestres que se esparcen por España, Francia, etc. Los romanos utilizaban velas de cera de abejas, y las velas de sebo (grasa animal) empezaron a utilizarse en Europa en la edad media. El método más antiguo de fabricación de velas es la inmersión de la mecha, hecha por lo general de fibras de lino o de algodón, en la cera o la grasa fundida. La mecha se extrae, se deja enfriar y se salificación al aire. Con inmersiones sucesivas se conseguía el grosor deseado. Las velas tradicionales se fabricar todavía mediante inmersión, pero la mayoría de las actuales suelen moldearse con máquinas.
  • 8. Se encuentra por lo general como un sólido ceroso, blanco, inodoro, carente de sabor. •Punto de fusión típico entre 47 °C y 64 °C •Es insoluble en agua, aunque si es soluble en éter, benceno, y algunos ésteres. •Se quema fácilmente. •Es relativamente frágil a temperatura ambiente CERA DE ABEJA
  • 9. La cera es un producto natural producida por medio del metabolismo de las abejas obreras en cuatro paredes de glándulas ventrales de su abdomen.
  • 10. •Una gran parte, de la cera extraída de las colmenas, vuelve de nuevo a ellas en forma de láminas de cera, para que las abejas puedan fabricar nuevos panales. •En la antigüedad, toda la cera era destinada a la fabricación de velas, ya que no había otros sustitutos para el alumbrado de las viviendas. GRASAS HIDROGENADAS (SOJA
  • 11. Es una cera vegetal y ecológica. •Proviene de la planta de soja, específicamente de las semillas de esta.
  • 12. •Primero se obtiene aceite, para luego generar cera mediante la HIDROGENIZACIÓN. •Es biodegradable. ESTEARINA
  • 15. CALENTAMIENTO DE LA PARAFINA Se deposita la parafina en una paila con la capacidad adecuada para contener 100 kg. de masa, cantidad suficiente para realizar el llenado de los moldes de la máquina tres veces, o sea de 400 velas cada vez: velas de 22 cm de largo.
  • 16. INDUSTRIAL COLOCACIÓN DEL CARRETE EN LA MÁQUINA TIPO WUDSCHMANN En la máquina de Wudschmann, para fabricar velas, se colocan los carretes de hilo, y se insertan la punta en cada una de las guías para ello diseñadas, donde se vierte la parafina.
  • 18. VACIADO DE LA PARAFINA EN LOS MOLDES La paila tiene una salida en la parte inferior a la que se conecta una manguera de hule por la que se conduce la parafina derretida hacia los moldes de las velas. La paila deberá estar colocada en una parte elevada para que por medio de la presión natural de la parafina se llenen los moldes. Al final de la manguera se tiene una llave que controla el paso de la parafina hacia los moldes.
  • 20. RETIRO DE LAS VELAS DE LOS MOLDES Se sube un poco el nivel de la parte superior de la máquina con todo y velas y se retiran una por una para sacarlas de los moldes.
  • 21. TRANSPORTE DE LAS VELAS AL ÁREA DE EMPAQUE Las velas terminadas son transportadas al área de empaque por medio de una banda transportadora.
  • 23. EMPAQUE Las velas son empacadas en bolsas de plástico que a su vez se introducen en cajas de cartón.
  • 24. TRANSPORTE AL ALMACÉN El transporte al almacén de las cajas de cartón con las velas terminadas se realiza por medios manuales o con la utilización de montacargas. ALMACÉN Se almacenan las cajas con las velas terminadas y empacadas quedando listas para su distribución y venta. Hay que tener en cuenta que dentro del almacén, la temperatura no debe ser elevada para evitar deformación de las velas.
  • 26. CONCLUSIONES •Con este trabajo se concluye qué existen diversos métodos para la elaboración de la vela. •Concluimos que las variables del proceso para fabricar velas por moldeo son: temperatura ambiente, temperatura de la parafina, temperatura de agua de enfriamiento. • Los procesos de elaboración de las velas no presentan mayores dificultades.