Universidad Fermín Toro
Facultad de ciencias económicas y sociales
Escuela de comunicación social
Ventas
Juan Andrés Puertas
CI: 23.316.191
Marzo de 2015
VENTAS
Dentro del campo de la mercadotecnia se puede a las ventas como la actividad
fundamental de cualquier aventura comercial ya que consiste en reunir
compradores y vendedores donde el trabajo de la organización es necesaria
para que dicho proceso sea exitoso.
De este modo son muchos los expertos que han llegado a definir un concepto
clave que cumpla con cada uno de los requisitos que se deben llavar a cabo
dentro de un proceso de ventas, en resumen se presentan 3 autores que bajo
su arduo trabajo y estudio logran acercarse al proceso ya nombrado.
1-) Según Allan L. Reid, autor del libro "Las Técnicas Modernas de Venta y
sus Aplicaciones", afirma que “la venta promueve un intercambio de productos
y servicios”.
2-) Para Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia",
concuerdan que la venta es una función que forma parte del proceso
sistemático de la mercadotecnia y la definen como "toda actividad que genera
en los clientes el último impulso hacia el intercambio".
3-) Por otra parte Ricardo Romero, autor del libro “Marketing”, define como
vente “La cesión de una mercancía mediante un precio convenido”.
TIPOS DE VENTAS
Ventas directas
Son aquellas que involucran contacto directo
entre comprador y vendedor (ventas al detal,
ventas puerta a puerta, venta social).
Ventas Industriales
Son aquellas ventas de una
empresa a otra empresa.
Ventas indirectas
Ocurre un contacto, pero no en
persona (telemercadeo, correo).
Ventas electrónicas
Ventas intermediadas
Vía Internet (B2B, B2C, C2C).
Por medio de corredores.
PROCESO DE VENTAS
Las ventas al detalle son todas las
actividades involucradas en la
venta de bienes o servicios,
directamente a los consumidores
finales, para su empleo personal y
no de negocios.
La venta al mayor incluye todas
las actividades involucradas en
la venta de bienes y servicios a
aquellos que los compran para
su reventa o para su empleo de
negocios.
El proceso de ventas son todos aquellos mecanismos donde se aplican diferentes estrategias al
momento de la venta de un producto, clasificándose dentro de numerosos procesos como lo son
las ventas al detalle, la venta al mayor, la venta directa y la venta en línea, donde cada una se
desglosa de acuerdo a la función que comprende en el mundo financiero, es necesario
comprender que se requieren diferentes métodos, los cuales se ejecutan al momento de la
compra y venta de un producto.
VENTAS AL DETALLE VENTAS AL MAYOR
Se puede describir mejor como la
comercialización de productos y
servicios directamente al consumidor,
cara a cara, generalmente en sus
hogares o los hogares de otros.
Se define como el tipo de ventas donde se
comercializan productos, servicios, ideas u otros, no
solo en la ciudad o país donde residen, sino también,
en otros países del mundo y además, durante las 24
horas del día y los 7 días de la semana.
VENTA DIRECTA VENTAS EN LINEA
Factores que intervienen en el control de ventas
Dentro de una empresa u organización existe un cuerpo encargado de
ejecutar tareas que estén a la par de procesos tan elementales como la
planificación, organización, ejecución y estudios de resultados para
verificar si los objetivos propuestos fueron claves para destacarse como
una empresa exitosa. Es por esto que se dice que el pronostico de la
empresa juega un papel fundamental ya que permite establecer y diseñar
objetivos a largo plazo para obtener una mejor seguridad, evitando ciertos
problemas que puedan llevar al fracaso no deseado, es por esto que a
través de 6 pronósticos empleados se obtendrán resultados beneficiosos -
Pronostico de
ventas
Es una estimación de las ventas futuras (ya
sea en términos físicos o monetarios) de
uno o varios productos (generalmente todos)
para un periodo de tiempo determinado.
Pronostico de
producción
Pronostico de
compras
Pronostico de
gastos
Pronostico de
inversiones
Pronostico de
cajas
Permite que la empresa programe sus
necesidades de corto plazo, el
departamento financiero de la empresa en
casi todas las ocasiones presta atención a la
planeación de excedentes de caja como a la
planeación de sus déficits.
Es un conjunto de pronósticos en términos
financieros referentes a un periodo
precisado. Un presupuesto de inversión es
un artificio que permite a la dirección
planear y controlar las actitudes de una
empresa de modo que pueden realizar sus
objetivos en cuanto a ganancias y servicios.
Implica determinar el número de unidades
que se debe adquirir para hacer frente al
consumo, de manera que haya una
producción normal y para tener una
cantidad razonable como inventario, de
manera que no implique mayores costos
por almacenaje ni riesgos por pérdida o
deterioro.
Los gastos deberán dividirse en los
siguientes rubros: costo primo, gastos de
fabricación, gastos de administración y
ventas y gastos financieros.
MEZCLA DEL MARKETING
La mezcla del marketing es definida como un proceso altamente complejo
que engloba a cada uno de los elementos a desarrollar al momento de
ofrecer un producto al mercado, es por esto que se deben establecer
diferentes bases en cuanto a los componentes que integran el proceso de
marketing.
Para Kotler la mezcla del marketing va unida a una cadena elemental como
el producto (calidad, características, diseño, marca, empaque, tamaño,
servicio, garantías, devolución. Precio (Lista de Precio, Descuento, Rebajas,
Período de pago, créditos) Promoción (ventas, publicidad y RRPP) Plaza
(Canales, Cobertura, Variedad, Localización, Inventario y Transporte), una
vez expresado todos estos elementos que explican el proceso por el que
pasa el producto para llegar a su destino final es anexado a mecanismos
específicos que realce el valor del producto, analizando su precio con el fin
de generar ganancias en el publico interno sin desfavorecer al público
externo que vienen siendo el usuario, cliente o consumidor.
Es así que al asociar el marketing con el sistema de ventas se obtiene que
para consentir las necesidades de un consumidor potencial se requiere de
un profundo análisis de mercadeo.
GERENCIA DE VENTAS
Cuando se habla del acto de gerenciar también se habla de las cuatro funciones de la
administración como lo son planificar, organizar, dirigir y controlar, ya que el rol de un gerente
es velar por que cada una de las tareas planificadas se ejecuten exitosamente al momento de
trabajar en los objetivos planificados que fueron repartidos para obtener grandes beneficios
administrativos.
En el mundo gerencial enfocado en la mercadotecnia, el gerente se encarga de encontrar las vias
por la cual va a brindarle un respaldo a su empresa, combinando una serie de elementos como
diagnosticar para poner en marcha los objetivos en la venta de un producto determinado,
ajustándose así a un marco legal que regula los actos debidos por la cual deben regirse con el fin
de proteger tanto a la empresa como al cliente.
Cabe destacar que la gerencia de ventas se encarga de organizar y seleccionar al personal
capacitado con el fin de entrenarlos para lograr una excelente promoción a través de los recursos
empleados en la publicidad y promoción acatados a una duración de corto a largo plazo.
Bibliografía
• http://www.degerencia.com/tema/ventas
• http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/definicion-concepto-
venta.htm
• http://www.crecenegocios.com/el-pronostico-de-ventas/
• http://mkt-turismo.blogspot.com/2010/12/venta-al-detalle-y-al-maytoreo-
en.html
• http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/proceso-venta.htm
•http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/48/proncaj
a.htm
• http://www.monografias.com/trabajos88/presupuesto-costo-y-
gasto/presupuesto-costo-y-gasto.shtml#presupuesa

Más contenido relacionado

PPTX
Morales sanchez veronica
PDF
Tema1 CONCEPTO DE VENTA
PPTX
Introducción a las ventas
PPTX
venta directa
PDF
La Venta: Introducción
PPTX
Introducción a las Ventas
PPTX
Comercializacion
Morales sanchez veronica
Tema1 CONCEPTO DE VENTA
Introducción a las ventas
venta directa
La Venta: Introducción
Introducción a las Ventas
Comercializacion

La actualidad más candente (20)

PPT
Sesión nº 1
PPSX
Comercializacion, marketing y Sistemas de Mercadeo
PPT
Introducción a la venta
PPTX
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
PPT
01 definición de venta
PDF
Comercialización, marketing y sistemas de mercadeo
PPT
Tecnicas de ventas
DOCX
Historia de la Mercadotecnia. Act. SAIA Mercadotecnia I Zuleima Carrasco
PDF
Definición de terminos básicos del mercadeo
PDF
Tecnicas de venta
DOCX
Tipos de venta
PDF
marketing y sistema de mercadeo
PPT
Concepto de Ventas
PPTX
Mercadeo
PPTX
Exposición de-mercadotecnia
PPTX
Marketing y sistemas de mercadeo
PPTX
Políticas de Marketing Capitulo 1. introducción al marketing
PPTX
Mercadeo
PPTX
Vocabulario Básico
PPT
Ventas personales y al detal
Sesión nº 1
Comercializacion, marketing y Sistemas de Mercadeo
Introducción a la venta
Tga 07 técnicas de ventas-presentación - copia
01 definición de venta
Comercialización, marketing y sistemas de mercadeo
Tecnicas de ventas
Historia de la Mercadotecnia. Act. SAIA Mercadotecnia I Zuleima Carrasco
Definición de terminos básicos del mercadeo
Tecnicas de venta
Tipos de venta
marketing y sistema de mercadeo
Concepto de Ventas
Mercadeo
Exposición de-mercadotecnia
Marketing y sistemas de mercadeo
Políticas de Marketing Capitulo 1. introducción al marketing
Mercadeo
Vocabulario Básico
Ventas personales y al detal
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion Redes De Medios Final
PPT
Curso de ventas 08 definitivo.
PPT
Publicidad y Venta Personal
PPT
PPTX
Comerciales
PPTX
Proceso de ventas
PDF
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
PPT
Casos de exito y fracaso
PPT
La Encuesta
PPTX
Perfil del vendedor
PDF
Gerencia de ventas
PPTX
Taller de Atención al Cliente
PPTX
Tipos De Vendedores
PPTX
La mezcla mercadológica
 
PPTX
Tipos de vendedores
PPT
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
PPT
Funciones del vendedor
PPT
Ventas De Mostrador 2012
PPTX
Tipos y técnicas de ventas
DOCX
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion Redes De Medios Final
Curso de ventas 08 definitivo.
Publicidad y Venta Personal
Comerciales
Proceso de ventas
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
Casos de exito y fracaso
La Encuesta
Perfil del vendedor
Gerencia de ventas
Taller de Atención al Cliente
Tipos De Vendedores
La mezcla mercadológica
 
Tipos de vendedores
Formas de entrada en mercados exteriores. Mercadeo Internacional.
Funciones del vendedor
Ventas De Mostrador 2012
Tipos y técnicas de ventas
TALLERES DE EMPRENDIMIENTO
Publicidad

Similar a Ventas (20)

DOCX
Gerencia de ventas..
PPT
GERENCIA_DE_VENTAS.ppt
PPS
13 formac ventas
PPT
Las Ventas
DOC
Manual de ventas y mercadeo 12
DOC
Manual de ventas y mercadeo 12
PPT
Curso gerencia comercial x presencial adultos 2016 ii ing. com. ujcm
PPTX
SESION 1 VENTAS HIdddddddddddSTORIA.pptx
PPTX
ventas-1506151405vvvv17-lva1-app6891.pptx
PPTX
Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising
PPTX
Administracion de ventas
PPTX
Ventas
PPTX
La importancia de las ventas en las grandes empresas
PPTX
Visión y misión actividades preponderantes-diagnostico necesidades del vendedor
PPTX
Clase 1.pptx
PPTX
Estrategias de ventas
PDF
PPTX
Administración de ventas (exposición)
PDF
trabajo final del libro de tecnicas de ventas .pdf
Gerencia de ventas..
GERENCIA_DE_VENTAS.ppt
13 formac ventas
Las Ventas
Manual de ventas y mercadeo 12
Manual de ventas y mercadeo 12
Curso gerencia comercial x presencial adultos 2016 ii ing. com. ujcm
SESION 1 VENTAS HIdddddddddddSTORIA.pptx
ventas-1506151405vvvv17-lva1-app6891.pptx
Ventas, Marketing de Ventas y Merchandising
Administracion de ventas
Ventas
La importancia de las ventas en las grandes empresas
Visión y misión actividades preponderantes-diagnostico necesidades del vendedor
Clase 1.pptx
Estrategias de ventas
Administración de ventas (exposición)
trabajo final del libro de tecnicas de ventas .pdf

Último (20)

PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Teoria General de Sistemas empresariales
Desechos solidos especializados de hodnuras.
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Contextualización del Sena, etapa induccion
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
NIAS 250 ............................................

Ventas

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de comunicación social Ventas Juan Andrés Puertas CI: 23.316.191 Marzo de 2015
  • 2. VENTAS Dentro del campo de la mercadotecnia se puede a las ventas como la actividad fundamental de cualquier aventura comercial ya que consiste en reunir compradores y vendedores donde el trabajo de la organización es necesaria para que dicho proceso sea exitoso. De este modo son muchos los expertos que han llegado a definir un concepto clave que cumpla con cada uno de los requisitos que se deben llavar a cabo dentro de un proceso de ventas, en resumen se presentan 3 autores que bajo su arduo trabajo y estudio logran acercarse al proceso ya nombrado. 1-) Según Allan L. Reid, autor del libro "Las Técnicas Modernas de Venta y sus Aplicaciones", afirma que “la venta promueve un intercambio de productos y servicios”. 2-) Para Laura Fischer y Jorge Espejo, autores del libro "Mercadotecnia", concuerdan que la venta es una función que forma parte del proceso sistemático de la mercadotecnia y la definen como "toda actividad que genera en los clientes el último impulso hacia el intercambio". 3-) Por otra parte Ricardo Romero, autor del libro “Marketing”, define como vente “La cesión de una mercancía mediante un precio convenido”.
  • 3. TIPOS DE VENTAS Ventas directas Son aquellas que involucran contacto directo entre comprador y vendedor (ventas al detal, ventas puerta a puerta, venta social). Ventas Industriales Son aquellas ventas de una empresa a otra empresa. Ventas indirectas Ocurre un contacto, pero no en persona (telemercadeo, correo). Ventas electrónicas Ventas intermediadas Vía Internet (B2B, B2C, C2C). Por medio de corredores.
  • 4. PROCESO DE VENTAS Las ventas al detalle son todas las actividades involucradas en la venta de bienes o servicios, directamente a los consumidores finales, para su empleo personal y no de negocios. La venta al mayor incluye todas las actividades involucradas en la venta de bienes y servicios a aquellos que los compran para su reventa o para su empleo de negocios. El proceso de ventas son todos aquellos mecanismos donde se aplican diferentes estrategias al momento de la venta de un producto, clasificándose dentro de numerosos procesos como lo son las ventas al detalle, la venta al mayor, la venta directa y la venta en línea, donde cada una se desglosa de acuerdo a la función que comprende en el mundo financiero, es necesario comprender que se requieren diferentes métodos, los cuales se ejecutan al momento de la compra y venta de un producto. VENTAS AL DETALLE VENTAS AL MAYOR Se puede describir mejor como la comercialización de productos y servicios directamente al consumidor, cara a cara, generalmente en sus hogares o los hogares de otros. Se define como el tipo de ventas donde se comercializan productos, servicios, ideas u otros, no solo en la ciudad o país donde residen, sino también, en otros países del mundo y además, durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana. VENTA DIRECTA VENTAS EN LINEA
  • 5. Factores que intervienen en el control de ventas Dentro de una empresa u organización existe un cuerpo encargado de ejecutar tareas que estén a la par de procesos tan elementales como la planificación, organización, ejecución y estudios de resultados para verificar si los objetivos propuestos fueron claves para destacarse como una empresa exitosa. Es por esto que se dice que el pronostico de la empresa juega un papel fundamental ya que permite establecer y diseñar objetivos a largo plazo para obtener una mejor seguridad, evitando ciertos problemas que puedan llevar al fracaso no deseado, es por esto que a través de 6 pronósticos empleados se obtendrán resultados beneficiosos - Pronostico de ventas Es una estimación de las ventas futuras (ya sea en términos físicos o monetarios) de uno o varios productos (generalmente todos) para un periodo de tiempo determinado. Pronostico de producción
  • 6. Pronostico de compras Pronostico de gastos Pronostico de inversiones Pronostico de cajas Permite que la empresa programe sus necesidades de corto plazo, el departamento financiero de la empresa en casi todas las ocasiones presta atención a la planeación de excedentes de caja como a la planeación de sus déficits. Es un conjunto de pronósticos en términos financieros referentes a un periodo precisado. Un presupuesto de inversión es un artificio que permite a la dirección planear y controlar las actitudes de una empresa de modo que pueden realizar sus objetivos en cuanto a ganancias y servicios. Implica determinar el número de unidades que se debe adquirir para hacer frente al consumo, de manera que haya una producción normal y para tener una cantidad razonable como inventario, de manera que no implique mayores costos por almacenaje ni riesgos por pérdida o deterioro. Los gastos deberán dividirse en los siguientes rubros: costo primo, gastos de fabricación, gastos de administración y ventas y gastos financieros.
  • 7. MEZCLA DEL MARKETING La mezcla del marketing es definida como un proceso altamente complejo que engloba a cada uno de los elementos a desarrollar al momento de ofrecer un producto al mercado, es por esto que se deben establecer diferentes bases en cuanto a los componentes que integran el proceso de marketing. Para Kotler la mezcla del marketing va unida a una cadena elemental como el producto (calidad, características, diseño, marca, empaque, tamaño, servicio, garantías, devolución. Precio (Lista de Precio, Descuento, Rebajas, Período de pago, créditos) Promoción (ventas, publicidad y RRPP) Plaza (Canales, Cobertura, Variedad, Localización, Inventario y Transporte), una vez expresado todos estos elementos que explican el proceso por el que pasa el producto para llegar a su destino final es anexado a mecanismos específicos que realce el valor del producto, analizando su precio con el fin de generar ganancias en el publico interno sin desfavorecer al público externo que vienen siendo el usuario, cliente o consumidor. Es así que al asociar el marketing con el sistema de ventas se obtiene que para consentir las necesidades de un consumidor potencial se requiere de un profundo análisis de mercadeo.
  • 8. GERENCIA DE VENTAS Cuando se habla del acto de gerenciar también se habla de las cuatro funciones de la administración como lo son planificar, organizar, dirigir y controlar, ya que el rol de un gerente es velar por que cada una de las tareas planificadas se ejecuten exitosamente al momento de trabajar en los objetivos planificados que fueron repartidos para obtener grandes beneficios administrativos. En el mundo gerencial enfocado en la mercadotecnia, el gerente se encarga de encontrar las vias por la cual va a brindarle un respaldo a su empresa, combinando una serie de elementos como diagnosticar para poner en marcha los objetivos en la venta de un producto determinado, ajustándose así a un marco legal que regula los actos debidos por la cual deben regirse con el fin de proteger tanto a la empresa como al cliente. Cabe destacar que la gerencia de ventas se encarga de organizar y seleccionar al personal capacitado con el fin de entrenarlos para lograr una excelente promoción a través de los recursos empleados en la publicidad y promoción acatados a una duración de corto a largo plazo.
  • 9. Bibliografía • http://www.degerencia.com/tema/ventas • http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/definicion-concepto- venta.htm • http://www.crecenegocios.com/el-pronostico-de-ventas/ • http://mkt-turismo.blogspot.com/2010/12/venta-al-detalle-y-al-maytoreo- en.html • http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/proceso-venta.htm •http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/fin/48/proncaj a.htm • http://www.monografias.com/trabajos88/presupuesto-costo-y- gasto/presupuesto-costo-y-gasto.shtml#presupuesa