SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTAS EXITOSAS




Objetivos

       Conozca los secretos mejor guardados y como quebrar la barrera de resistencia a
       las ventas.
       .Aprenda a manejar las objeciones del cliente y convierta la mayor parte de las
       mismas en caminos hacia el cierre de las ventas. Acepte solo las objeciones que
       pueda refutar.
       Aprenda a negociar para poder ganar




CONTENIDO:

Requisitos Básicos del Vendedor Profesional

Usted es el Producto Más Importante


Las Objeciones

El Cierre es el Impulso Final
Requisitos Básicos del Vendedor Profesional

1 ) Ser un vendedor requiere de habilidad y no de talento. Cuando una persona desarrolla
una habilidad, su actividad terminará resultándole fácil y natural. Estas habilidades se
desarrollan a través del tiempo. No se trata de técnicas de venta, sino del desarrollo de
habilidades complementadas con ciertas técnicas.

2 ) El conocimiento es fundamental

a ) S u p ro du ct o o s er vi cio: Ud. tiene que ser un experto. Debe conocer todo acerca de
sus
Especificaciones técnicas Cuáles son las características y aplicaciones del producto y qué
beneficios puede proveer al consumidor. Además de información acerca de precios,
condiciones, garantía, servicio de posventa, et c.
b ) L as n ec es id ad es d e s us con su mi d ores : No pierda el tiempo tratando de crear una
necesidad. Ayude a su potencial cliente a descubrir que el producto que Ud. vende lo
ayudará a satisfacer esa necesidad preexistente.
c ) S u Compete ncia : ¿Quiénes son sus competidores y qué sabe Ud. de ellos
d) Recuerde la palabra mágica: "ESCUCHAR “a su cliente: ¡Escuche! Averigüe qué es lo que
realmente le importa. Entonces focalice su esfuerzo en demostrarles que lo que vende
ayudará a conseguir lo que ellos quieren y necesitan.

Un vendedor profesional aporta a cada cliente ideas y soluciones para sus problemas.

Usted es el Producto Más Importante

        Nadie se ocupará de usted, excepto usted mismo. Acepte la responsabilidad por
        usted mismo y por su situación. Ningún otro lo puede hacer. Éxito o fracaso, ganar
        o perder, está en sus manos.
        Descubra quién es usted realmente, sus creencias, sus valores y esté orgulloso de
        la persona que es.
        Alcance su máximo potencial comprometiéndose en hacer siempre las cosas bien,
        teniendo altos estándares y desarrollando la auto disciplina de hacer lo que debe
        ser hecho.
        Mantenga una actitud ganadora. Aléese de las personas con mentalidad y actitud
        perdedora.
        Comparta sus fracasos para aprender de ellos y crecer.
        Conozca la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal y condúzcase en
        todo lo que hace, caso contrario, usted sería el único perjudicado.
        Su peor enemigo es la mala administración de su tiempo, ponga mucha atención a
        esto.

.
Las Objeciones

Las objeciones son aquellas barreras u obstáculos que interpone el cliente para evitar la
negociación.

Suelen aparecer en tres momentos de la venta:

            Durante el contacto inicial. En este caso, el cliente lo que pretende es no iniciar la
            entrevista de ventas, es decir, no verse implicado en la argumentación de un producto o
            servicio que cree no necesitar.

            En la fase de argumentación. En esta fase el cliente fórmula objeciones reales acerca
            del producto o servicio que el vendedor está argumentando.
            En el cierre de la venta. El cliente se ve ante la necesidad de tener que tomar una
            decisión y duda. Quiere tenerlo todo muy claro y antes de decidirse.


Tratamiento de las Objeciones

Ciertamente cada vendedor debe darse cuenta de que es imposible establecer una perfecta
comunicación al contestar las declaraciones, objeciones o dudas del posible cliente, a menos que lo
que éste pretenda significar con las mismas, sea completamente comprendido por el vendedor.

Imagine la interrupción del proceso de comunicación que se produce cuando el vendedor da una
excelente respuesta a la declaración del posible cliente, pero no contesta a la verdadera pregunta
del mismo. La comunicación se desvía lateralmente, y el vendedor se convierte en una persona que
no entiende, con todas las implicaciones consiguientes, la objeción que el cliente está interponiendo.

Como superar las objeciones

1. Lluvia de ideas de objeciones

Reúnase con su gerente de ventas y con los otros miembros del equipo de ventas para realizar una
lluvia de ideas. Escriba todas las objeciones que puedan recordar y trabajen conjuntamente para
desarrollar una respuesta efectiva ante cada objeción.

2. Documente las objeciones y sus respuestas

Escriba los resultados de la sesión de lluvia de ideas en un documento y conviértalo en un
“documento viviente” (lo que significa que el documento será constantemente actualizado a través
del tiempo). Cuando el personal de ventas de su empresa escuche alguna objeción que no está
incluida dentro el documento, deberá adicionarlo. Traiga a colación estas nuevas objeciones durante
la reunión es de ventas, analicen la mejor manera de superar las objeciones y agreguen la respuesta
en el documento.

3. Practique cómo responder ante las objeciones

Usted y cada uno de los miembros del equipo de ventas deben ser responsables de aprender cada
objeción y cómo responder ante ellas. Acostúmbrese al hábito de hacer pequeñas trivias en las
cuales ustedes sugieren espontáneamente una objeción y otra persona le da la respuesta ante dicha
objeción. Con el tiempo, usted aprenderá a responder cada objeción de una manera cómoda y
natural. Usted también aprenderá en donde se encuentran los obstáculos en el proceso de
cualificación de las oportunidades de ventas, que en lo que causa que los prospectos realicen las
objeciones en primer lugar.

Cierre de ventas el impulso final

El cierre de ventas es una etapa del proceso de ventas en donde, luego de haber presentado un
producto a un cliente potencial, y haber hecho frente a sus objeciones, se intenta cerrar la venta, es
decir, se intenta inducirlo o convencerlo de decidirse por la compra.

Momento en el cual el cliente potencial (prospecto de venta) pasa a convertirse en nuestro cliente.

Para cerrar una venta debemos ser pacientes, esperar el momento oportuno (el cual puede darse
incluso al principio de la presentación), y nunca presionar o forzar al cliente, sino inducirlo sutilmente

Una forma de hallar el momento oportuno es identificando señales en el cliente que indiquen que
quiere cerrar el trato, las cuales podrían incluir acciones físicas, comentarios o preguntas.

Debemos estar siempre atentos a estas señales. Muchas veces el cliente ya quiere cerrar el trato y,
si no nos percatamos de ello, y seguimos imputando nuevas argumentaciones, podemos
incomodarlo o molestarlo, y hacer que cambie de parecer.
Algunos momentos en los cuales podríamos decidir inducir, invitar o motivar al cliente potencial a
decidirse por la compra o cerrar el trato son:

        cuando el cliente se erguía en su asiento y asiente con la cabeza indicando su aprobación.
        cuando el cliente empieza a mostrar corporalmente que ya quiere concluir la entrevista, por
        ejemplo, al ver la hora.
        cuando el tema de conversación ya no es sobre el producto, sino sobre las condiciones de
        pago o entrega.
        cuando el cliente empieza a preguntar acerca de los precios y condiciones del crédito.
        casi inmediatamente después de iniciarse el contacto.
        después de una demostración.
        después de haber absuelto una objeción.
        después de que el cliente ha respondido afirmativamente en reiteradas oportunidades.
después de una presentación formal del producto.
        después de varias visitas o contactos.
        Luego de haber hallado el momento oportuno para inducir al cliente a decidirse por la
        compra, algunas técnicas que podríamos utilizar para cerrar la venta son solicitar el pedido,
        reseñar los puntos del acuerdo, ofrecerse a redactar el pedido, preguntarle si desea tal o
        cual modelo, etc.

Si el cierre de venta no se produce luego de estos ensayos, puede deberse a:

        el cliente no está listo para cerrar el trato.
        al cliente le quedan interrogantes y objeciones no manifestadas.
        el vendedor no ha brindado toda la información que debió dar.
        no se han absuelto todas las objeciones expresadas o se han absuelto de modo
        insatisfactorio.



En estos casos debemos ser pacientes, reorganizar nuestra presentación o nuestros argumentos,
brindar una mayor información, contrarrestar sus argumentos, resaltar nuevos beneficios e intentarlo
nuevamente.

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
PDF
El arte de negociar y persuadir (2da edición) ( pdf drive ) (1)
PPT
Argumentacion y objeciones
PPTX
Las objeciones
PPT
9na clase como contestar las objeciones de los clientes 9 11-12
PPTX
El cierre de ventas
PPTX
Taller de manejo de objeciones
Técnicas y herramientas en el cierre de ventas
El arte de negociar y persuadir (2da edición) ( pdf drive ) (1)
Argumentacion y objeciones
Las objeciones
9na clase como contestar las objeciones de los clientes 9 11-12
El cierre de ventas
Taller de manejo de objeciones

La actualidad más candente (20)

PPSX
Manejo de clientes
PPT
Tratamiento EstratéGico De Las Objeciones
PPS
Curso de tecnicas de Ventas para Clientes Dificiles
DOC
Clinicas de ventas
PPT
El Cierre De Ventas
PPTX
7 pasos de una venta
PPT
El proceso de ventas
PPTX
Objeciones
PPTX
Ventas efectivas
PPTX
PPT
Cierre de ventas - Cluster Córdoba Technology
PPT
Curso de ventas amway
PPT
Manejo de objeciones
PPTX
Plan estrategico de manejo de objeciones
PDF
238189133 resumen-libro-365-trucos-para-vender-mas
PDF
Presentaciones de venta efectivas
PPTX
PPTX
Cierre de ventas
Manejo de clientes
Tratamiento EstratéGico De Las Objeciones
Curso de tecnicas de Ventas para Clientes Dificiles
Clinicas de ventas
El Cierre De Ventas
7 pasos de una venta
El proceso de ventas
Objeciones
Ventas efectivas
Cierre de ventas - Cluster Córdoba Technology
Curso de ventas amway
Manejo de objeciones
Plan estrategico de manejo de objeciones
238189133 resumen-libro-365-trucos-para-vender-mas
Presentaciones de venta efectivas
Cierre de ventas
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Constitucion mexicana
PDF
Beelden bij een nieuwe lente voor het leren
PDF
Whitepapercapaciteiten
PDF
Whitepaperpersoonlijkheidstesten
PDF
Sp800 30-rev1-ipd
Constitucion mexicana
Beelden bij een nieuwe lente voor het leren
Whitepapercapaciteiten
Whitepaperpersoonlijkheidstesten
Sp800 30-rev1-ipd
Publicidad

Similar a Ventas exitosas (20)

DOC
TéCnicas De Ventas Directa Ii
PPT
Curso De Ventas
PPTX
TÉCNICAS DE VENTA CURSO CON ETAPAS Y ESTRATEGIAS
PDF
Las Objeciones Y El Cierre De La Venta
PDF
Las Objeciones Y El Cierre De La Venta
PDF
31955967 curso-de-ventas
PPTX
Tecnicas y definicion de cierre de ventas.pptx
PDF
Curso Rapido de manejo de objeciones y cierres de ventas.pdf
PPTX
Modulo II comercializacion agro
PPT
El Cierre De Ventas 1
PDF
CÓMO SER UN COMERCIAL 10
PPTX
Certificacion Instituto Hogar
PDF
Taller De Economia Solidaria Y Ucel Cierres Eficaces De Ventas
PPTX
Proceso inicial de ventas
PPTX
VENTAS DE ALTO IMPACTO -VENTA EFECTIVA-
PPTX
Ventas Personales Exitosas.pptx
PPTX
4 G. Unidad IV Ventas - negociación, objeciones y cierre (4).pptx
PDF
Tema 3.1 . La acción comercial.pdf
PPT
La venta-personal
TéCnicas De Ventas Directa Ii
Curso De Ventas
TÉCNICAS DE VENTA CURSO CON ETAPAS Y ESTRATEGIAS
Las Objeciones Y El Cierre De La Venta
Las Objeciones Y El Cierre De La Venta
31955967 curso-de-ventas
Tecnicas y definicion de cierre de ventas.pptx
Curso Rapido de manejo de objeciones y cierres de ventas.pdf
Modulo II comercializacion agro
El Cierre De Ventas 1
CÓMO SER UN COMERCIAL 10
Certificacion Instituto Hogar
Taller De Economia Solidaria Y Ucel Cierres Eficaces De Ventas
Proceso inicial de ventas
VENTAS DE ALTO IMPACTO -VENTA EFECTIVA-
Ventas Personales Exitosas.pptx
4 G. Unidad IV Ventas - negociación, objeciones y cierre (4).pptx
Tema 3.1 . La acción comercial.pdf
La venta-personal

Ventas exitosas

  • 1. VENTAS EXITOSAS Objetivos Conozca los secretos mejor guardados y como quebrar la barrera de resistencia a las ventas. .Aprenda a manejar las objeciones del cliente y convierta la mayor parte de las mismas en caminos hacia el cierre de las ventas. Acepte solo las objeciones que pueda refutar. Aprenda a negociar para poder ganar CONTENIDO: Requisitos Básicos del Vendedor Profesional Usted es el Producto Más Importante Las Objeciones El Cierre es el Impulso Final
  • 2. Requisitos Básicos del Vendedor Profesional 1 ) Ser un vendedor requiere de habilidad y no de talento. Cuando una persona desarrolla una habilidad, su actividad terminará resultándole fácil y natural. Estas habilidades se desarrollan a través del tiempo. No se trata de técnicas de venta, sino del desarrollo de habilidades complementadas con ciertas técnicas. 2 ) El conocimiento es fundamental a ) S u p ro du ct o o s er vi cio: Ud. tiene que ser un experto. Debe conocer todo acerca de sus Especificaciones técnicas Cuáles son las características y aplicaciones del producto y qué beneficios puede proveer al consumidor. Además de información acerca de precios, condiciones, garantía, servicio de posventa, et c. b ) L as n ec es id ad es d e s us con su mi d ores : No pierda el tiempo tratando de crear una necesidad. Ayude a su potencial cliente a descubrir que el producto que Ud. vende lo ayudará a satisfacer esa necesidad preexistente. c ) S u Compete ncia : ¿Quiénes son sus competidores y qué sabe Ud. de ellos d) Recuerde la palabra mágica: "ESCUCHAR “a su cliente: ¡Escuche! Averigüe qué es lo que realmente le importa. Entonces focalice su esfuerzo en demostrarles que lo que vende ayudará a conseguir lo que ellos quieren y necesitan. Un vendedor profesional aporta a cada cliente ideas y soluciones para sus problemas. Usted es el Producto Más Importante Nadie se ocupará de usted, excepto usted mismo. Acepte la responsabilidad por usted mismo y por su situación. Ningún otro lo puede hacer. Éxito o fracaso, ganar o perder, está en sus manos. Descubra quién es usted realmente, sus creencias, sus valores y esté orgulloso de la persona que es. Alcance su máximo potencial comprometiéndose en hacer siempre las cosas bien, teniendo altos estándares y desarrollando la auto disciplina de hacer lo que debe ser hecho. Mantenga una actitud ganadora. Aléese de las personas con mentalidad y actitud perdedora. Comparta sus fracasos para aprender de ellos y crecer. Conozca la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal y condúzcase en todo lo que hace, caso contrario, usted sería el único perjudicado. Su peor enemigo es la mala administración de su tiempo, ponga mucha atención a esto. .
  • 3. Las Objeciones Las objeciones son aquellas barreras u obstáculos que interpone el cliente para evitar la negociación. Suelen aparecer en tres momentos de la venta: Durante el contacto inicial. En este caso, el cliente lo que pretende es no iniciar la entrevista de ventas, es decir, no verse implicado en la argumentación de un producto o servicio que cree no necesitar. En la fase de argumentación. En esta fase el cliente fórmula objeciones reales acerca del producto o servicio que el vendedor está argumentando. En el cierre de la venta. El cliente se ve ante la necesidad de tener que tomar una decisión y duda. Quiere tenerlo todo muy claro y antes de decidirse. Tratamiento de las Objeciones Ciertamente cada vendedor debe darse cuenta de que es imposible establecer una perfecta comunicación al contestar las declaraciones, objeciones o dudas del posible cliente, a menos que lo que éste pretenda significar con las mismas, sea completamente comprendido por el vendedor. Imagine la interrupción del proceso de comunicación que se produce cuando el vendedor da una excelente respuesta a la declaración del posible cliente, pero no contesta a la verdadera pregunta del mismo. La comunicación se desvía lateralmente, y el vendedor se convierte en una persona que no entiende, con todas las implicaciones consiguientes, la objeción que el cliente está interponiendo. Como superar las objeciones 1. Lluvia de ideas de objeciones Reúnase con su gerente de ventas y con los otros miembros del equipo de ventas para realizar una lluvia de ideas. Escriba todas las objeciones que puedan recordar y trabajen conjuntamente para desarrollar una respuesta efectiva ante cada objeción. 2. Documente las objeciones y sus respuestas Escriba los resultados de la sesión de lluvia de ideas en un documento y conviértalo en un “documento viviente” (lo que significa que el documento será constantemente actualizado a través del tiempo). Cuando el personal de ventas de su empresa escuche alguna objeción que no está incluida dentro el documento, deberá adicionarlo. Traiga a colación estas nuevas objeciones durante
  • 4. la reunión es de ventas, analicen la mejor manera de superar las objeciones y agreguen la respuesta en el documento. 3. Practique cómo responder ante las objeciones Usted y cada uno de los miembros del equipo de ventas deben ser responsables de aprender cada objeción y cómo responder ante ellas. Acostúmbrese al hábito de hacer pequeñas trivias en las cuales ustedes sugieren espontáneamente una objeción y otra persona le da la respuesta ante dicha objeción. Con el tiempo, usted aprenderá a responder cada objeción de una manera cómoda y natural. Usted también aprenderá en donde se encuentran los obstáculos en el proceso de cualificación de las oportunidades de ventas, que en lo que causa que los prospectos realicen las objeciones en primer lugar. Cierre de ventas el impulso final El cierre de ventas es una etapa del proceso de ventas en donde, luego de haber presentado un producto a un cliente potencial, y haber hecho frente a sus objeciones, se intenta cerrar la venta, es decir, se intenta inducirlo o convencerlo de decidirse por la compra. Momento en el cual el cliente potencial (prospecto de venta) pasa a convertirse en nuestro cliente. Para cerrar una venta debemos ser pacientes, esperar el momento oportuno (el cual puede darse incluso al principio de la presentación), y nunca presionar o forzar al cliente, sino inducirlo sutilmente Una forma de hallar el momento oportuno es identificando señales en el cliente que indiquen que quiere cerrar el trato, las cuales podrían incluir acciones físicas, comentarios o preguntas. Debemos estar siempre atentos a estas señales. Muchas veces el cliente ya quiere cerrar el trato y, si no nos percatamos de ello, y seguimos imputando nuevas argumentaciones, podemos incomodarlo o molestarlo, y hacer que cambie de parecer. Algunos momentos en los cuales podríamos decidir inducir, invitar o motivar al cliente potencial a decidirse por la compra o cerrar el trato son: cuando el cliente se erguía en su asiento y asiente con la cabeza indicando su aprobación. cuando el cliente empieza a mostrar corporalmente que ya quiere concluir la entrevista, por ejemplo, al ver la hora. cuando el tema de conversación ya no es sobre el producto, sino sobre las condiciones de pago o entrega. cuando el cliente empieza a preguntar acerca de los precios y condiciones del crédito. casi inmediatamente después de iniciarse el contacto. después de una demostración. después de haber absuelto una objeción. después de que el cliente ha respondido afirmativamente en reiteradas oportunidades.
  • 5. después de una presentación formal del producto. después de varias visitas o contactos. Luego de haber hallado el momento oportuno para inducir al cliente a decidirse por la compra, algunas técnicas que podríamos utilizar para cerrar la venta son solicitar el pedido, reseñar los puntos del acuerdo, ofrecerse a redactar el pedido, preguntarle si desea tal o cual modelo, etc. Si el cierre de venta no se produce luego de estos ensayos, puede deberse a: el cliente no está listo para cerrar el trato. al cliente le quedan interrogantes y objeciones no manifestadas. el vendedor no ha brindado toda la información que debió dar. no se han absuelto todas las objeciones expresadas o se han absuelto de modo insatisfactorio. En estos casos debemos ser pacientes, reorganizar nuestra presentación o nuestros argumentos, brindar una mayor información, contrarrestar sus argumentos, resaltar nuevos beneficios e intentarlo nuevamente.