SlideShare una empresa de Scribd logo
institución educativa catalina herrera
Trabajo de informática
profesor: Teófilo Florián.
Presentado por: verónica gallego García
María gleys Martínez
Tema: las poleas
Colombia.
Contenido
• Poleas fijas
• Poleas móviles
• Polipasto potencial
• Polipasto exponencias
• Maquinas que utilizan poleas.
Poleas fijas
• La manera más sencilla de utilizar una polea
es colgar un peso en un extremo de la cuerda,
y tirar del otro extremo para levantar el peso.
Una polea simple fija no produce una
ventaja mecánica: la fuerza que debe aplicarse
es la misma que se habría requerido para
levantar el objeto sin la polea. La polea, sin
embargo, permite aplicar la fuerza en una
dirección más conveniente.
Poleas fijas
Poleas móviles
• Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a la
carga un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del
otro extremo para levantar a la polea y la carga.
La polea simple móvil produce una
ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar la
carga es justamente la mitad de la fuerza que habría
sido requerida para levantar la carga sin la polea. Por el
contrario, la longitud de la cuerda de la que debe
tirarse es el doble de la distancia que se desea hacer
subir a la carga.
Poleas móviles y potenciales
Polipasto
• El polipasto (del latín polyspaston, y éste del
griego πολύσπαστον), es la configuración más
común de polea compuesta. En un
polipasto, las poleas se distribuyen en dos
grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se
instala un número arbitrario de poleas. La
carga se une al grupo móvil.
Polipasto potencial
• Es una máquina utilizada para mover en forma ascendente
o descendente, elementos cuyo elevado peso, impide que
sea movido por la fuerza de un humano sin ayuda
mecánica.
Básicamente consta de una polea anclada a una superficie
que se encuentre a mayor altura que el elemento que se
desea mover. Esta polea es enhebrada por una soga, una
maroma, una cadena o un cable de acero, que en un
extremo está anclado a la misma superficie que la polea,
pero que en su recorrido abraza a una segunda polea, y
cuyo otro extremo es en el que se realiza la fuerza de
tracción (acción). Esta segunda polea es del tipo flotante, y
de su centro, pende una segunda soga, maroma, cadena o
cable de acero, que posee su otro extremo anclado a la
superficie antes mencionada.
Polipasto potencial
Polipasto exponencial
Maquinas que utilizan poleas

Más contenido relacionado

PPTX
La polea
PPTX
Proyecto poleas
PPTX
Máquinas simples (poleas)
PDF
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
PPTX
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
PDF
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
PPTX
Informe de engranajes
PPTX
Poleas y Polipastos
La polea
Proyecto poleas
Máquinas simples (poleas)
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Ejercicios de Elasticidad (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Informe de engranajes
Poleas y Polipastos

La actualidad más candente (20)

PDF
Maquinas y mecanismos
PPT
Cargas electricas en reposo
PPTX
Proyecto de hidráulica
PPTX
Hidráulica y neumática
DOC
140 ejercicios de poleas
DOCX
Equilibrio rotacional
DOCX
Elevadores hidraulicos
PPTX
Diapositivas de poleas
PPTX
Transmision Mediante Correas[1]
PPTX
Intensidad de corriente eléctrica
PPTX
Máquinas y mecanismos
PPTX
La Cuña
PPTX
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
PPTX
Hidrostática
PPSX
Torques o Momento de Fuerza
PPS
Magnetismo
PPTX
Maquinas Simples- Física
PPT
La fuerza en física
PDF
Materiales de laboratorio de fisica
Maquinas y mecanismos
Cargas electricas en reposo
Proyecto de hidráulica
Hidráulica y neumática
140 ejercicios de poleas
Equilibrio rotacional
Elevadores hidraulicos
Diapositivas de poleas
Transmision Mediante Correas[1]
Intensidad de corriente eléctrica
Máquinas y mecanismos
La Cuña
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
Hidrostática
Torques o Momento de Fuerza
Magnetismo
Maquinas Simples- Física
La fuerza en física
Materiales de laboratorio de fisica
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Aparejo Factorial
PPTX
Polipasto
PPTX
cargue e-izaje
DOCX
PPTX
Poleas moviles y polipastos
PDF
Triptico montacarga
PPTX
Poleas!
PDF
43692078 guia-de-fisica
PPTX
Mecanismos
PPT
Movimiento En El Plano
PPT
Cantidades fisicas y medidas
PDF
equipo de carga e izaje
PPTX
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
PPTX
Poleas leticia chamochin
DOC
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
PPT
Plano inclinado
PPSX
El plano inclinado como maquina simple
PPS
MáQuinas Simples
DOCX
Dinámica de la Rotación
PDF
Vectores en R2 - 2
Aparejo Factorial
Polipasto
cargue e-izaje
Poleas moviles y polipastos
Triptico montacarga
Poleas!
43692078 guia-de-fisica
Mecanismos
Movimiento En El Plano
Cantidades fisicas y medidas
equipo de carga e izaje
Ivonne rincon maquinas simples 10 1 (1)
Poleas leticia chamochin
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Plano inclinado
El plano inclinado como maquina simple
MáQuinas Simples
Dinámica de la Rotación
Vectores en R2 - 2
Publicidad

Similar a las poleas y polipasto. (20)

PPTX
Veronica informatica
PPTX
poleas y polipastos.
PPTX
poleas y polipastos
DOCX
Trabajo de informatica
PPTX
las poleas
PPTX
¿Que es una Polea? y ¿Que es un polipasto?
PPTX
Tipos de poleas. (1).pptx
PPTX
engranje samir
DOCX
Poleas fijas
DOCX
Poleas fijas catalina herrera arjona
PPTX
Poleasfijas
PPTX
DIAPOSITIVAS DE POLEAS Y POLIPASTOS
PPTX
las Poleas de talia
PPTX
Poleas
PPTX
Poleas y polipastos 1
PPTX
poleas y polipastos
DOC
Informacion las poleas y sus clases
Veronica informatica
poleas y polipastos.
poleas y polipastos
Trabajo de informatica
las poleas
¿Que es una Polea? y ¿Que es un polipasto?
Tipos de poleas. (1).pptx
engranje samir
Poleas fijas
Poleas fijas catalina herrera arjona
Poleasfijas
DIAPOSITIVAS DE POLEAS Y POLIPASTOS
las Poleas de talia
Poleas
Poleas y polipastos 1
poleas y polipastos
Informacion las poleas y sus clases

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

las poleas y polipasto.

  • 1. institución educativa catalina herrera Trabajo de informática profesor: Teófilo Florián. Presentado por: verónica gallego García María gleys Martínez Tema: las poleas Colombia.
  • 2. Contenido • Poleas fijas • Poleas móviles • Polipasto potencial • Polipasto exponencias • Maquinas que utilizan poleas.
  • 3. Poleas fijas • La manera más sencilla de utilizar una polea es colgar un peso en un extremo de la cuerda, y tirar del otro extremo para levantar el peso. Una polea simple fija no produce una ventaja mecánica: la fuerza que debe aplicarse es la misma que se habría requerido para levantar el objeto sin la polea. La polea, sin embargo, permite aplicar la fuerza en una dirección más conveniente.
  • 5. Poleas móviles • Una forma alternativa de utilizar la polea es fijarla a la carga un extremo de la cuerda al soporte, y tirar del otro extremo para levantar a la polea y la carga. La polea simple móvil produce una ventaja mecánica: la fuerza necesaria para levantar la carga es justamente la mitad de la fuerza que habría sido requerida para levantar la carga sin la polea. Por el contrario, la longitud de la cuerda de la que debe tirarse es el doble de la distancia que se desea hacer subir a la carga.
  • 6. Poleas móviles y potenciales
  • 7. Polipasto • El polipasto (del latín polyspaston, y éste del griego πολύσπαστον), es la configuración más común de polea compuesta. En un polipasto, las poleas se distribuyen en dos grupos, uno fijo y uno móvil. En cada grupo se instala un número arbitrario de poleas. La carga se une al grupo móvil.
  • 8. Polipasto potencial • Es una máquina utilizada para mover en forma ascendente o descendente, elementos cuyo elevado peso, impide que sea movido por la fuerza de un humano sin ayuda mecánica. Básicamente consta de una polea anclada a una superficie que se encuentre a mayor altura que el elemento que se desea mover. Esta polea es enhebrada por una soga, una maroma, una cadena o un cable de acero, que en un extremo está anclado a la misma superficie que la polea, pero que en su recorrido abraza a una segunda polea, y cuyo otro extremo es en el que se realiza la fuerza de tracción (acción). Esta segunda polea es del tipo flotante, y de su centro, pende una segunda soga, maroma, cadena o cable de acero, que posee su otro extremo anclado a la superficie antes mencionada.