SlideShare una empresa de Scribd logo
Vida y obra de Pitágoras


(Isla de Samos, actual Grecia, h. 572 a.C.-Metaponto, hoy desaparecida, actual Italia, h. 497

a.C.) Filósofo y matemático griego..


Hijo de Mnesarco y que la primera parte de su vida la pasó en Samos, la isla que

probablemente abandonó unos años antes de la ejecución de su tirano Polícrates, en el 522

a.C. Es posible que viajara entonces a Mileto, para visitar luego Fenicia y Egipto; en este

último país, cuna del conocimiento esotérico, se le atribuye haber estudiado los misterios,

así como geometría y astronomía.


La comunidad pitagórica estuvo seguramente rodeada de misterio; parece que los

discípulos debían esperar varios años antes de ser presentados al maestro y guardar

siempre estricto secreto acerca de las enseñanzas recibidas. Las mujeres podían formar

parte de la cofradía; la más famosa de sus adheridas fue Teano, esposa quizá del propio

Pitágoras y madre de una hija y de dos hijos del filósofo.


El pitagorismo fue un estilo de vida, inspirado en un ideal ascético y basado en la

comunidad de bienes, cuyo principal objetivo era la purificación ritual (catarsis) de sus

miembros a través del cultivo de un saber en el que la música y las matemáticas

desempeñaban un papel importante.


También se atribuye a Pitágoras haber transformado las matemáticas en una enseñanza

liberal mediante la formulación abstracta de sus resultados, con independencia del contexto

material en que ya eran conocidos algunos de ellos; éste es, en especial, el caso del

famoso teorema que lleva su nombre y que establece la relación entre los lados de un

triángulo rectángulo, una relación de cuyo uso práctico existen testimonios procedentes de

otras civilizaciones anteriores a la griega.
CLASIFICACION DE LOS TRIANGULOS SEGÚN SU ANGULOS

Triángulo Acutángulo         Triángulo Rectángulo               Triángulo Obtusángulo

                                                                El triángulo obtusángulo es
                                                                aquel que tiene un ángulo obtuso,
                                                                tal como se muestra a
                                                                continuación


El triángulo acutángulo es   El triángulo rectángulo es aquel   El triángulo obtusángulo es
aquel que tiene todos sus    que tiene un ángulo recto          aquel que tiene un ángulo obtuso,
ángulos agudos.                                                 tal como se muestra a
                                                                continuación


.                                                               :

Más contenido relacionado

PDF
Grupos de Lie y Curvatura (Efraín vega)
PDF
Grupos de Lie y Curvatura IEMS (Efraín Vega)
PPTX
La elipse
PPTX
Mate tarea - 5º
PDF
PPT
La circunferencia electronica
PDF
Curvatura extrínseca e intrínseca, transporte paralelo y conexiones (Efraín V...
PPTX
Matemáticos famosos
Grupos de Lie y Curvatura (Efraín vega)
Grupos de Lie y Curvatura IEMS (Efraín Vega)
La elipse
Mate tarea - 5º
La circunferencia electronica
Curvatura extrínseca e intrínseca, transporte paralelo y conexiones (Efraín V...
Matemáticos famosos

Similar a Version protegida (20)

DOCX
1matematica
PPT
PresentacióN1 Fany
DOCX
Clasificación de los triángulos
PPT
Historia De La Trigonometria
DOCX
Dibujo
PPTX
PPTX
PPTX
Pitagoras
PPTX
Pitagoras
PPTX
Pitagoras
DOCX
Jean Carlos Perdomo Rosero
DOCX
Pontificia universidad católica del ecuador
DOCX
Dibujo tecnico trabajo 2 naranjo andrade daniel eduardo
PPT
Teorema de pitagoras
PPTX
Pitagoras
PPTX
Pitagoras
PDF
Presentación identidades
PPTX
Matematica
DOC
MATEMÁTICA 3º GRADO DE SECUNDARIA
DOCX
Polígono regular josueph mejia
1matematica
PresentacióN1 Fany
Clasificación de los triángulos
Historia De La Trigonometria
Dibujo
Pitagoras
Pitagoras
Pitagoras
Jean Carlos Perdomo Rosero
Pontificia universidad católica del ecuador
Dibujo tecnico trabajo 2 naranjo andrade daniel eduardo
Teorema de pitagoras
Pitagoras
Pitagoras
Presentación identidades
Matematica
MATEMÁTICA 3º GRADO DE SECUNDARIA
Polígono regular josueph mejia
Publicidad

Más de fatimitafatimita_fatimita (11)

PPTX
DOCX
3 ficha técnica
DOCX
2 ubicación curricular
DOCX
Lista de cotejo actividad 4
DOCX
Lista de cotejo actividad 3
DOCX
Lista de cotejo actividad 2
DOCX
Lista de cotejo actividad 1
DOCX
2 ubicación curricular
PDF
DOCX
1 justificacion
3 ficha técnica
2 ubicación curricular
Lista de cotejo actividad 4
Lista de cotejo actividad 3
Lista de cotejo actividad 2
Lista de cotejo actividad 1
2 ubicación curricular
1 justificacion
Publicidad

Version protegida

  • 1. Vida y obra de Pitágoras (Isla de Samos, actual Grecia, h. 572 a.C.-Metaponto, hoy desaparecida, actual Italia, h. 497 a.C.) Filósofo y matemático griego.. Hijo de Mnesarco y que la primera parte de su vida la pasó en Samos, la isla que probablemente abandonó unos años antes de la ejecución de su tirano Polícrates, en el 522 a.C. Es posible que viajara entonces a Mileto, para visitar luego Fenicia y Egipto; en este último país, cuna del conocimiento esotérico, se le atribuye haber estudiado los misterios, así como geometría y astronomía. La comunidad pitagórica estuvo seguramente rodeada de misterio; parece que los discípulos debían esperar varios años antes de ser presentados al maestro y guardar siempre estricto secreto acerca de las enseñanzas recibidas. Las mujeres podían formar parte de la cofradía; la más famosa de sus adheridas fue Teano, esposa quizá del propio Pitágoras y madre de una hija y de dos hijos del filósofo. El pitagorismo fue un estilo de vida, inspirado en un ideal ascético y basado en la comunidad de bienes, cuyo principal objetivo era la purificación ritual (catarsis) de sus miembros a través del cultivo de un saber en el que la música y las matemáticas desempeñaban un papel importante. También se atribuye a Pitágoras haber transformado las matemáticas en una enseñanza liberal mediante la formulación abstracta de sus resultados, con independencia del contexto material en que ya eran conocidos algunos de ellos; éste es, en especial, el caso del famoso teorema que lleva su nombre y que establece la relación entre los lados de un triángulo rectángulo, una relación de cuyo uso práctico existen testimonios procedentes de otras civilizaciones anteriores a la griega.
  • 2. CLASIFICACION DE LOS TRIANGULOS SEGÚN SU ANGULOS Triángulo Acutángulo Triángulo Rectángulo Triángulo Obtusángulo El triángulo obtusángulo es aquel que tiene un ángulo obtuso, tal como se muestra a continuación El triángulo acutángulo es El triángulo rectángulo es aquel El triángulo obtusángulo es aquel que tiene todos sus que tiene un ángulo recto aquel que tiene un ángulo obtuso, ángulos agudos. tal como se muestra a continuación . :