SlideShare una empresa de Scribd logo
Vertical y horizontal
TEMA:




    M étodos de
 A náli si s ver ti cal y
     hor i zontal
UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI

                    ANALISIS FINANCIERO


                        2 ENFOQUES

                    DE METODO DE ANÁLISIS




ANÁLISIS VERTICAL                         ANÁLISIS HORIZONTAL
El análisis vertical es de gran
importancia a la hora de establecer si
una empresa tiene una distribución de
sus activos equitativa y de acuerdo a
    las necesidades financieras y
              operativas.




                      El objetivo del análisis vertical es determinar
                      que porcentaje representa cada cuenta en el
                      total, se debe dividir la cuenta que se quiere
                      determinar, por el total y luego se procede a
                      multiplicar por 100.
MÉTODO VERTICAL
Ejemplo: Si el total del activo es de 200.000 y el disponible de caja
es de 10.000 entonces tenemos (10.000/200.000)*100 = 5%, es
decir que el disponible representa el 5% del total de los activos.
                                             Y EL DISPONIBLE
                                             DE CAJA ES DE
                                             10.000



                                               TOTAL ACTIVO ES
                                               200.000




                                      TENEMOS (10.000/200.000)*100 = 5%
El análisis vertical de un estado financiero permite identificar
con claridad como están compuestos los estados contables.
Una vez determinada la estructura y composición del estado
financiero, se procede a interpretar dicha información.


Nos sirve para determinar su       situación que puede ser
negativa o positiva.

También al realizar este análisis debemos de tomar en cuenta :
En el análisis horizontal, lo que se busca es determinar
la variación absoluta o relativa que haya sufrido
cada partida de los estados financieros en un periodo
respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o
decrecimiento de una cuenta en un periodo
determinado.




                    Es el análisis que permite determinar si el
                    comportamiento de la empresa en un periodo
                    fue bueno, regular o malo.
Consiste en determinar variaciones al comparar el mismo rubro de los
estados financieros en dos ejercicios diferentes para hacer comparación
con el año1 y el año 2 pero reconociendo los efectos por el cambio del
valor del dinero en el tiempo.

    Variación absoluta o nominal

                    Año reciente     (-)   Año anterior (X) 100 = %
                                   Año anterior

     Variación Relativa o real

                    Año reciente (-) (Año anterior(-1) (X) 100 = %
                                   Año anterior(1+i)
METODO HORIZONTAL


         Variación
         absoluta

Año reciente (-) Año anterior (X) 100 = %
                     Año anterior



12.000(-) 10.000= 2000 (X) 100 = 2000 %
                     Año anterior


           Variación Relativa

  ((P2/P1)-1)*100 Suponiendo el mismo
       ejemplo anterior, tendríamos
      ((12.000/10.000)-1)*100 = 20%.
Las datos anteriores nos permiten identificar claramente
 cuales han sido las variaciones de cada una de las partidas
 del balance.




El análisis horizontal busca determinar   en      cambio,      lo    que    hace
la variación que un rubro ha sufrido en   principalmente, es determinar que
un periodo respecto de otro. Esto es      tanto participa un rubro dentro de un
importante para determinar cuando se      total global. Indicador que nos permite
ha crecido o disminuido en un periodo     determinar igualmente que tanto ha
de tiempo determinado.                    crecido o disminuido la participación
                                          de ese rubro en el total global.
Vertical y horizontal

Más contenido relacionado

PPTX
Analisis vertical y horizontal
PPTX
Sistemas de informacion contable
PPTX
Presentación inventarios
PPTX
Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
PPT
Función financiera 2
PPT
Libro de inventarios y balances
PPTX
Registro de compras DIAPOSITIVAS
Analisis vertical y horizontal
Sistemas de informacion contable
Presentación inventarios
Capítulo 12: Cuentas por Cobrar
Función financiera 2
Libro de inventarios y balances
Registro de compras DIAPOSITIVAS

La actualidad más candente (20)

PPT
Ratios Financieros
PPTX
Principios contables
PDF
COSTOS ABC - COURIER
DOCX
Proceso contable
PPTX
Analisis financiero (2)
PPTX
Presentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHS
PPTX
Capitulo 17 politica de dividendo y pago
PPTX
Administracion del efectivo
PPS
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
PPTX
Libros auxiliares
PPTX
PPT1 Estados Financieros y NIIF (3).pptx
PPTX
ANÁLISIS DE LA FASB 52
PPTX
Indicadores de actividad.
PPTX
Rotación de inventarios
PPTX
Principios de la contabilidad
DOCX
80582159 informe-gerencial
PPTX
Contabilidad de costos
DOCX
Ejercicio estado de resultado
PPTX
conceptos basicos de contabilidad I semestre
Ratios Financieros
Principios contables
COSTOS ABC - COURIER
Proceso contable
Analisis financiero (2)
Presentacion NiiF - Normas Internacionales de Informacion Financiera - DHS
Capitulo 17 politica de dividendo y pago
Administracion del efectivo
Nic 1 presentacion de estados financieros urp cont gestion ii
Libros auxiliares
PPT1 Estados Financieros y NIIF (3).pptx
ANÁLISIS DE LA FASB 52
Indicadores de actividad.
Rotación de inventarios
Principios de la contabilidad
80582159 informe-gerencial
Contabilidad de costos
Ejercicio estado de resultado
conceptos basicos de contabilidad I semestre
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Analisis vertical y horizontal
PPT
El discurso hipertextual un nuevo espacio comunicativo
DOC
VALOR ECONOMICO AGREGADO
PPT
5. línea inclinada
PDF
Distribución y Logistica - Javier Martínez Pèrez
PDF
actividades con geoplano
PPT
Valor Económico Agregado Eva
PDF
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
PPT
La línea
PPTX
Analisis de razones financieras
DOC
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Analisis vertical y horizontal
El discurso hipertextual un nuevo espacio comunicativo
VALOR ECONOMICO AGREGADO
5. línea inclinada
Distribución y Logistica - Javier Martínez Pèrez
actividades con geoplano
Valor Económico Agregado Eva
VALOR ECONÓMICO AGREGADO COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO FINANCIERO DE LA EMPRESA
La línea
Analisis de razones financieras
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Publicidad

Similar a Vertical y horizontal (20)

PPT
Vertical y horizontal bien
PDF
Analisis financiero
PPTX
ANALISIS FINANCIERO.pptx
PDF
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
DOCX
Analisis finaciero
PDF
Analisis financiero
PDF
Unidad iii análisis horizontal y vertical de estados contables
PDF
Análisis horizontal y vertical
PPTX
Analisi vertcal y horinzontal
DOCX
Análisis vertical
PPTX
Resumen analisis vertical y horizontal
PPT
Analisis_vertical_y_horizontal.ppt
PDF
Clase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdf
PDF
Guia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdf
PPT
Analisis para la toma de decisiones
PDF
analisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdf
PPT
03. finanzas empresariales sesion iii
PPTX
analisis horizontal
PDF
Métodos de análisis de estados financieros
PPTX
2. analisis financiero
Vertical y horizontal bien
Analisis financiero
ANALISIS FINANCIERO.pptx
Unidad iii-análisis-horizontal-y-vertical-de-estados-contables
Analisis finaciero
Analisis financiero
Unidad iii análisis horizontal y vertical de estados contables
Análisis horizontal y vertical
Analisi vertcal y horinzontal
Análisis vertical
Resumen analisis vertical y horizontal
Analisis_vertical_y_horizontal.ppt
Clase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdf
Guia Análisis vertical y horizontal de Estados Financieros.pdf
Analisis para la toma de decisiones
analisis sobre los estado contables, vertical horizontal.pdf
03. finanzas empresariales sesion iii
analisis horizontal
Métodos de análisis de estados financieros
2. analisis financiero

Más de Carla Damaris Ramirez Goyes (14)

PDF
Proyecto emprendimeinto acomodadoppppppppppppppp
DOCX
Manual spss sexto noche1
PDF
Prueba de hipotesis enviarrrrrrrr
PDF
Finanzas monopolicas y olipoligas
PPT
Finanzas monopolicas y olipoligas
PPT
PPTX
Analisis razones
PPTX
Analisis razones
PPTX
Análisis financiero.iss opptx
PPT
Carla damaris ramirez goyes
PPT
Carla damaris ramirez goyes
PPTX
Finanzas internacionales ii
PPTX
Finanzas internacionales ii
Proyecto emprendimeinto acomodadoppppppppppppppp
Manual spss sexto noche1
Prueba de hipotesis enviarrrrrrrr
Finanzas monopolicas y olipoligas
Finanzas monopolicas y olipoligas
Analisis razones
Analisis razones
Análisis financiero.iss opptx
Carla damaris ramirez goyes
Carla damaris ramirez goyes
Finanzas internacionales ii
Finanzas internacionales ii

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Vertical y horizontal

  • 2. TEMA: M étodos de A náli si s ver ti cal y hor i zontal
  • 3. UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI ANALISIS FINANCIERO 2 ENFOQUES DE METODO DE ANÁLISIS ANÁLISIS VERTICAL ANÁLISIS HORIZONTAL
  • 4. El análisis vertical es de gran importancia a la hora de establecer si una empresa tiene una distribución de sus activos equitativa y de acuerdo a las necesidades financieras y operativas. El objetivo del análisis vertical es determinar que porcentaje representa cada cuenta en el total, se debe dividir la cuenta que se quiere determinar, por el total y luego se procede a multiplicar por 100.
  • 6. Ejemplo: Si el total del activo es de 200.000 y el disponible de caja es de 10.000 entonces tenemos (10.000/200.000)*100 = 5%, es decir que el disponible representa el 5% del total de los activos. Y EL DISPONIBLE DE CAJA ES DE 10.000 TOTAL ACTIVO ES 200.000 TENEMOS (10.000/200.000)*100 = 5%
  • 7. El análisis vertical de un estado financiero permite identificar con claridad como están compuestos los estados contables. Una vez determinada la estructura y composición del estado financiero, se procede a interpretar dicha información. Nos sirve para determinar su situación que puede ser negativa o positiva. También al realizar este análisis debemos de tomar en cuenta :
  • 8. En el análisis horizontal, lo que se busca es determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado. Es el análisis que permite determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.
  • 9. Consiste en determinar variaciones al comparar el mismo rubro de los estados financieros en dos ejercicios diferentes para hacer comparación con el año1 y el año 2 pero reconociendo los efectos por el cambio del valor del dinero en el tiempo. Variación absoluta o nominal Año reciente (-) Año anterior (X) 100 = % Año anterior Variación Relativa o real Año reciente (-) (Año anterior(-1) (X) 100 = % Año anterior(1+i)
  • 10. METODO HORIZONTAL Variación absoluta Año reciente (-) Año anterior (X) 100 = % Año anterior 12.000(-) 10.000= 2000 (X) 100 = 2000 % Año anterior Variación Relativa ((P2/P1)-1)*100 Suponiendo el mismo ejemplo anterior, tendríamos ((12.000/10.000)-1)*100 = 20%.
  • 11. Las datos anteriores nos permiten identificar claramente cuales han sido las variaciones de cada una de las partidas del balance. El análisis horizontal busca determinar en cambio, lo que hace la variación que un rubro ha sufrido en principalmente, es determinar que un periodo respecto de otro. Esto es tanto participa un rubro dentro de un importante para determinar cuando se total global. Indicador que nos permite ha crecido o disminuido en un periodo determinar igualmente que tanto ha de tiempo determinado. crecido o disminuido la participación de ese rubro en el total global.