SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
21
Lo más leído
29
Lo más leído
VESICULA BILIAR Y VIAS BILIARES
EXTRAHEPATICAS
DR. JOSE SANCHEZ RI CX
ANATOMIA
Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
SACO EN FORMA DE PERA
MEDIDAS : 7 A 10 CM DE LARGO
CAPACIDAD: PROMEDIO DE 30 A 50 ML.
PUEDE DISTENDERSE HASTA 300 ML
REVESTIDO POR LA CAPSULA DE GLISSON
EPITELIO CILINDRICO
EL CUELLO PRESENTA GALNDULAS
TUBULOALVEROLARES  SECRECION DE
MOCO
ANATOMIA
CAPAS :
LAMINA PROPIA : CONTIENE AL EPITELIO
CILINDRICO SIMPLE
MUSCULAR : FIBRAS CIRCULARES ,
LONGITUDINALES Y OBLICUAS
SUBSEROSO ( PERIMUSCULAR) CONTIENE
VASOS, NERVIOS Y LINFATICOS
SEROSO EN BORDE LIBRE Y ADVENCITICIA EN
LECHO HEPATICO ( CONTIENE ABUNDANTES
VASOS SANGUINEOS)
ANATOMIA
Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
TRIANGULO HEPATOCISTICO :
LIMITES : BORDE DEL HIGADO , CONDUCTO
CISTICO Y HEPATICO COMUN
TRAINGULO DE CALOT:
LIMITES ARTERIA CISTICA , CONDUCTO
CISTICO Y HEPATICO COMUN
AREA DE MOSSEMAN
SE ENCUENTRA EN EL ANGULO DEL
CONDUCTO CISTICO
ANATOMIA
Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
ANATOMIA
Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
ANATOMIA
Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
90 %
4% 3 %
ANATOMIA
Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
DRENAJE VENOSO
A TRAVES DE UN SISTEMA VENOSO PORTAL
QUE DESEMBOCA DIRECTAMENTE EN
PARENQUIMA HEPATICO Y LLEGA AL SISTEMA
VENOSO PORTAL
ANATOMIA
Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
MEDIDAS
CISTICO 2 A 4 CM
DIAMETRO: 3 MM
COLEDOCO
4 PORCIONES
5 CM A 15 CM
• SUPRA 0 A 4
• RETRO 1 A 3.5
• PANCREATICA 1.5 A 6
• INTRAMURAL 1 A 2.5
ANATOMIA
Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
44 %
30 %
ANATOMIA
 EL ESFINTER DE ODDI REGULA EL FLUJO DE LA BILIS
 4 A 6 MM DE LARGO
 PRESION DE 13 MMHG EN REPOSO
 REGULADO POR LAS CELULAS INTERSTICIALES DE CAJAL
 SE RELAJA CUANDO AUMENTA LA CCK
Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
ANATOMIA
Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
ANATOMIA
Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
ANATOMIA
Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
FISIOLOGIA
PRODUCCION DIARIA DE BILIS DE 500 A 1200 CC
LA ESTIMULACION PARASIMPATICA ESTIMULA
FORMACION BILIAR
SECRETINA Y CCK  SECRETADA EN DUODENO AL
SER ESTIMULADO POR HCL, PROTEINAS Y AC
GRASOS  ESTIMULA LA FORMACION DE BILIS Y
CONTRACCION DE LA VESICULA
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
FISIOLOGIA
 LA BILIS ESTA COMPUESTA DE AGUA, ELECTROLITOS , SALES
BILIARES, PROTEINAS , LIPIDOS Y PIGMENTOS BILIARES
 PRINCIPALES SALES BILIARES: COLATO Y
QUENODESOXICOLATO  SE SINTETIZAN A PARTIR DE
COLESTEROL
- AYUDAN A LA DIGESTION Y ABSORCION INTESTINAL DE LAS
GRASAS
- EL INTESTINO ABSORBE 80 % DE LOS ACIDOS BILIARES EN
EL ILION TERMINAL
- 95 % ES REABSROBIDO A TRAVES DEL SISTEMA VENOSO
PORTAL
- 5 % SE EXCRETA EN HECES Y ORINA ( UROBILINOGENO)
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
FISIOLOGIA
 LOS PRINCIAPLES LIPIDOS DE LA BILIS SON COLESTEROL Y
FOSFOLIPIDOS
 EL COLOR DE LA BILIS SE DEBE AL PIGMENTO DIGLUCORONIDO
DE LA BILIRRUBINA, PRODUCTO DEL CATABOLISMO DE LA HB
 EN EL INTESTINO EL DIGLUCORONIDO ES COVERTIDO A
UROBILINOGENO GRACIAS A LAS BACTERIAS
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
FUNCION DE LA VESICULA BILIAR
 LA VESICULA, LOS CONDUCTOS BILIARES
Y EL ESFINTER DE ODDI ACTUAN EN
CONJUNTO+
 ALMACENA Y REGULA EL FLUJO DE LA
BILIS
 LIBERA LA BILIS AL DUODENO AL
ESTIMULO DE LA SECRETINA POR
ALIMENTOS
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
ABSORCION Y SECRECION
 EN AYUNO SE ALMACENA EL 80 % DE LA BILIS QUE PRODUCE EL
HIGADO
 LA MUCOSA DE LA VESICULA TIENE EL MAYOR POTENCIAL DE
ABSORCION POR AREA DE UNIDAD
 CONCENTRA LA BILIS HASTA 10 VECES  ESTO EVITA LA ELEVACION
DE LA PRESION DE LA VESICULA EN CIRCUNSTANCIAS NORMALES
 EL EPITELO MUCOSO SECRETA GLUCOPROTEINAS QUE PROTEGEN A
LA MUCOSA DE LA ACCION LITICA DE LA BILIS
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
ACTIVIDAD MOTORA
 EL LLENADO SE FACILITA POR LA
CONTRACCION DEL ESFINTER
 CCK ESTIMULA LA CONTRACCION DE
LA VB
 VACIA DEL 50 AL 70% EN 30 MIN
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
ECOGRAFIA
 ESTUDIO INICAL , OPERADOR DEPENDIENTE
 VENTAJAS : NO RADIACION , NO DOLOR, SE PUEDE USAR
EN PX MUY GRAVES , BAJO COSTO Y VALORA LA VIA BILIAR
EXTRAHEPATICA.
 DESVENTAJAS : DIFICIL DE VALORAR PX CON DISTENSION
ABDOMINAL, ASCITIS O PX OBESOS
 S 93 % E 80 %
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
ECOGRAFIA
• DIAMETRO NORMAL DEL COLEDOCO 40 AÑOS 4
MM
• AUMENTO DE .5 MM CADA DECADA
• ADULTOS MAYORES 8.5 MM
• PX CON COLECISTECTOMIA 10 MM
GAMAGRAFIA CON HIDA
 SE INYECTA POR VIA IV EL ACIDO
DIMETILMINODIACETICO MARCADO CON TECNECIO
99 QUE SE ELIMINA EN LAS CELULAS DE KUPFFER
Y SE EXCRETAN POR LA BILIS.
 SE DETECTA CAPTACION EN 10 MIN
 SE UTILIZA PARA DETECTAR COLECISTITIS AGUDA
 S 95 %
 VACIAMIENTO NORMAL POR GAMAGRAFIA > 35 %
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
TAC
 NO SE UTILIZA DE MANERA RUTINARIA
 ESTUDIO DE ELECCION EN PX CON SOSPECHA DE AFECCION MALIGNA DE LA VESICULA
BILIAR O SISTEMA BILIAR EXTRAHEPATICO
 AYUDA EN DX DIFERENCIAL EN ICTERICIA OBSTRUCTIVA ( CA DE PANCREAS )
 S 90 % E 59&
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
COLANGIOGRAFIA TRANSHEPATICA PERCUTANEA
 SE ABORDA BAJO FLUOROSCOPIA UN CONDUCTO BILIAR
INTRAHEPATICO , SE COLOCA UN CATETER EN EL MISMO POR
EL CUAL SE PUEDE REALIZAR COLOCACION DE PROTESIS
 UTIL EN PX CON ESTENOSIS Y TUMORES DE LA VIA BILIAR
- DEFINE LA ANOTOMIA DEL ARBOL BILIAR
- RIESGOS : HEMORRAGIA, COLANGITIS , FUGA DE LA BILIS
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
CPRE
 ENDOSCOPIO DE VISION LATERAL , SE CANULA EL
COLEDOCO Y SE LLEVA A CABO UNA COLANGIOGRAFIA
MEDIANTE FLUOROSCOPIA
 VENTAJAS . SE OBSERVA DIRECTAMENTE LA AMPOLLA Y
EL COLEDOCO DISTAL
 DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO ( ESFINTEROTOMIA +
EXTRACCION DE CALCULOS CON CANASTILLA DE
DORMIA
 90 % ÉXITO
 PANCREATITIS 8 %
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
US ENDOSCOPICO
 IMÁGENES DE LAS VIAS VILIARES EXTRAHEPATICAS Y
ESTRUCTURAS ADYACENTES
 IMPORTANTE PARA VALORACION DE TUMORES
HEPATICOS , DE LA VESICULA O DE LA VIA BILIAR (
VALORA LA POSIBILIDAD DE RESECCION)
 EL ENDOSCOPIO ULTRASONOGRAFICO PERMITE
TOMAR BIOPSIAS GUIADAS DE TUMORES
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
COLANGIOGRAFIA TRANSOPERATORIA
 EVALUA CONDUCTOS BILIARES MEDIANTE
FLUOROSCOPIA
 IDENTIFICA CALCULOS EN 7 % DE LOS PX E
IDENTIFICA LESIONES DE LA VIA BILIAR
 INDICACIONES DE COLANGIO
TRANSOPERATORIA
- ALTERACION DE LAS PFH
- ANTECEDENTE DE PANCREATITIS
- SOSPECHA DE COLEDOCOLITIASIS RESIDUAL
Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
BIBLIOGRAFIA
 Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill
Interamericana; 2015.
 Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill
interamericana; 2006.

Más contenido relacionado

PPTX
Colangitis aguda
PPTX
Hemorroides y otras patologias orificiales
PPTX
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
PPTX
Abscesos y fistulas perianales
PPTX
Patología de la pared abdominal
PPTX
Pancreatitis de origen biliar
PPTX
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
PDF
Lesion grandes vasos
Colangitis aguda
Hemorroides y otras patologias orificiales
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Abscesos y fistulas perianales
Patología de la pared abdominal
Pancreatitis de origen biliar
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Lesion grandes vasos

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Hernias incisionales jonathan molina
PPTX
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
PPTX
Vasculopatia Mesenterica
PPTX
Abscesos y fístulas ano rectales
PPT
Eventraciones
PPTX
Lesiones traumaticas de colon y recto
PPTX
Influenza (gripe) y dengue
PPT
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
PPTX
Diverticulitis
PPT
Vesicula biliar y vias biliares
PPTX
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
PDF
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
PPTX
Fistula biliar
PPTX
hernias.pptx
PPTX
Laparatomia exploradora
PPTX
Fisura anal
PPTX
Laparotomía tipo crash
PPTX
TÉCNICA DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES.pptx
PDF
Obstrucción intestinal
Hernias incisionales jonathan molina
Lesiones de intestino delgado y manejo quirurgico
Vasculopatia Mesenterica
Abscesos y fístulas ano rectales
Eventraciones
Lesiones traumaticas de colon y recto
Influenza (gripe) y dengue
PERFORACIÓN DEL TRACTO GASTROINTESTINAL
Diverticulitis
Vesicula biliar y vias biliares
OBSTRUCCION INTESTINAL(1).pptx
herniainguinal1-210702221138.pdf saluddd
Fistula biliar
hernias.pptx
Laparatomia exploradora
Fisura anal
Laparotomía tipo crash
TÉCNICA DE SEPARACIÓN DE COMPONENTES.pptx
Obstrucción intestinal
Publicidad

Similar a Vesicula biliar revision 1 (20)

PPTX
Vesícula y vías biliares
PPTX
Vesícula biliar
PPTX
VESICULA BILIAR Y SISTEMA BILIAR EXTRAHEPATICO I.pptx
PPTX
Vesícula biliar y vías biliares
PPTX
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
PPTX
Vesicula biliar [autoguardado]
PPT
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
PPTX
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
PDF
Colecistitis aguda
PDF
Cilelitiasis vesicular, colesistitis agudo
PPTX
Vesícula Biliar.pptx
PPTX
COLECISTITIS 1.pptx
PPTX
VIAS BILIARES ANATOMÍA Y CIRUGÍA GENERAL
PPTX
Vía biliar
PDF
PATOLOGIA BILIAR-PRESENTACION RESUMIDA.pdf
PPTX
Expo imagenopancreas
PPTX
Vesicula Biliar, anatomía, fisiopatología, Tramiento
PPTX
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
PPTX
Colecistitis Aguda. Cirugia
PPTX
CALCULOS BILIARES.pptx
Vesícula y vías biliares
Vesícula biliar
VESICULA BILIAR Y SISTEMA BILIAR EXTRAHEPATICO I.pptx
Vesícula biliar y vías biliares
Vesícula biliar y sistema biliar extrahepático.pptx
Vesicula biliar [autoguardado]
Litiasis biliar. Colecistitis aguda
Anatomia de la vesicula y vias biliares.pptx
Colecistitis aguda
Cilelitiasis vesicular, colesistitis agudo
Vesícula Biliar.pptx
COLECISTITIS 1.pptx
VIAS BILIARES ANATOMÍA Y CIRUGÍA GENERAL
Vía biliar
PATOLOGIA BILIAR-PRESENTACION RESUMIDA.pdf
Expo imagenopancreas
Vesicula Biliar, anatomía, fisiopatología, Tramiento
vías biliares ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA (GASTROENTEROLOGIA)
Colecistitis Aguda. Cirugia
CALCULOS BILIARES.pptx
Publicidad

Más de PepeSanchez72 (10)

PPTX
Clase pared abdominal dr molina
PPTX
Isquemia mesenterica
PPTX
Tumoraciones malignas de tejidos blandos
PPTX
Higado
PPTX
Materiales protesicos
PPTX
Lesiones benignas de la mama
PPTX
Pancreatitis cronica
PPTX
Pared toracica y pleura
PPTX
Trauma cervical y vascular
PPTX
Adrenalectomia
Clase pared abdominal dr molina
Isquemia mesenterica
Tumoraciones malignas de tejidos blandos
Higado
Materiales protesicos
Lesiones benignas de la mama
Pancreatitis cronica
Pared toracica y pleura
Trauma cervical y vascular
Adrenalectomia

Último (20)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
3.Anatomia Patologica.pdf...............
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx

Vesicula biliar revision 1

  • 1. VESICULA BILIAR Y VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS DR. JOSE SANCHEZ RI CX
  • 2. ANATOMIA Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006. SACO EN FORMA DE PERA MEDIDAS : 7 A 10 CM DE LARGO CAPACIDAD: PROMEDIO DE 30 A 50 ML. PUEDE DISTENDERSE HASTA 300 ML REVESTIDO POR LA CAPSULA DE GLISSON EPITELIO CILINDRICO EL CUELLO PRESENTA GALNDULAS TUBULOALVEROLARES  SECRECION DE MOCO
  • 3. ANATOMIA CAPAS : LAMINA PROPIA : CONTIENE AL EPITELIO CILINDRICO SIMPLE MUSCULAR : FIBRAS CIRCULARES , LONGITUDINALES Y OBLICUAS SUBSEROSO ( PERIMUSCULAR) CONTIENE VASOS, NERVIOS Y LINFATICOS SEROSO EN BORDE LIBRE Y ADVENCITICIA EN LECHO HEPATICO ( CONTIENE ABUNDANTES VASOS SANGUINEOS)
  • 4. ANATOMIA Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006. TRIANGULO HEPATOCISTICO : LIMITES : BORDE DEL HIGADO , CONDUCTO CISTICO Y HEPATICO COMUN TRAINGULO DE CALOT: LIMITES ARTERIA CISTICA , CONDUCTO CISTICO Y HEPATICO COMUN AREA DE MOSSEMAN SE ENCUENTRA EN EL ANGULO DEL CONDUCTO CISTICO
  • 5. ANATOMIA Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
  • 6. ANATOMIA Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
  • 7. ANATOMIA Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006. 90 % 4% 3 %
  • 8. ANATOMIA Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006. DRENAJE VENOSO A TRAVES DE UN SISTEMA VENOSO PORTAL QUE DESEMBOCA DIRECTAMENTE EN PARENQUIMA HEPATICO Y LLEGA AL SISTEMA VENOSO PORTAL
  • 9. ANATOMIA Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006. MEDIDAS CISTICO 2 A 4 CM DIAMETRO: 3 MM COLEDOCO 4 PORCIONES 5 CM A 15 CM • SUPRA 0 A 4 • RETRO 1 A 3.5 • PANCREATICA 1.5 A 6 • INTRAMURAL 1 A 2.5
  • 10. ANATOMIA Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006. 44 % 30 %
  • 11. ANATOMIA  EL ESFINTER DE ODDI REGULA EL FLUJO DE LA BILIS  4 A 6 MM DE LARGO  PRESION DE 13 MMHG EN REPOSO  REGULADO POR LAS CELULAS INTERSTICIALES DE CAJAL  SE RELAJA CUANDO AUMENTA LA CCK Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
  • 12. ANATOMIA Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
  • 13. ANATOMIA Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
  • 14. ANATOMIA Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.
  • 15. FISIOLOGIA PRODUCCION DIARIA DE BILIS DE 500 A 1200 CC LA ESTIMULACION PARASIMPATICA ESTIMULA FORMACION BILIAR SECRETINA Y CCK  SECRETADA EN DUODENO AL SER ESTIMULADO POR HCL, PROTEINAS Y AC GRASOS  ESTIMULA LA FORMACION DE BILIS Y CONTRACCION DE LA VESICULA Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 16. FISIOLOGIA  LA BILIS ESTA COMPUESTA DE AGUA, ELECTROLITOS , SALES BILIARES, PROTEINAS , LIPIDOS Y PIGMENTOS BILIARES  PRINCIPALES SALES BILIARES: COLATO Y QUENODESOXICOLATO  SE SINTETIZAN A PARTIR DE COLESTEROL - AYUDAN A LA DIGESTION Y ABSORCION INTESTINAL DE LAS GRASAS - EL INTESTINO ABSORBE 80 % DE LOS ACIDOS BILIARES EN EL ILION TERMINAL - 95 % ES REABSROBIDO A TRAVES DEL SISTEMA VENOSO PORTAL - 5 % SE EXCRETA EN HECES Y ORINA ( UROBILINOGENO) Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 17. FISIOLOGIA  LOS PRINCIAPLES LIPIDOS DE LA BILIS SON COLESTEROL Y FOSFOLIPIDOS  EL COLOR DE LA BILIS SE DEBE AL PIGMENTO DIGLUCORONIDO DE LA BILIRRUBINA, PRODUCTO DEL CATABOLISMO DE LA HB  EN EL INTESTINO EL DIGLUCORONIDO ES COVERTIDO A UROBILINOGENO GRACIAS A LAS BACTERIAS Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 18. FUNCION DE LA VESICULA BILIAR  LA VESICULA, LOS CONDUCTOS BILIARES Y EL ESFINTER DE ODDI ACTUAN EN CONJUNTO+  ALMACENA Y REGULA EL FLUJO DE LA BILIS  LIBERA LA BILIS AL DUODENO AL ESTIMULO DE LA SECRETINA POR ALIMENTOS Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 19. ABSORCION Y SECRECION  EN AYUNO SE ALMACENA EL 80 % DE LA BILIS QUE PRODUCE EL HIGADO  LA MUCOSA DE LA VESICULA TIENE EL MAYOR POTENCIAL DE ABSORCION POR AREA DE UNIDAD  CONCENTRA LA BILIS HASTA 10 VECES  ESTO EVITA LA ELEVACION DE LA PRESION DE LA VESICULA EN CIRCUNSTANCIAS NORMALES  EL EPITELO MUCOSO SECRETA GLUCOPROTEINAS QUE PROTEGEN A LA MUCOSA DE LA ACCION LITICA DE LA BILIS Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 20. ACTIVIDAD MOTORA  EL LLENADO SE FACILITA POR LA CONTRACCION DEL ESFINTER  CCK ESTIMULA LA CONTRACCION DE LA VB  VACIA DEL 50 AL 70% EN 30 MIN Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 21. ECOGRAFIA  ESTUDIO INICAL , OPERADOR DEPENDIENTE  VENTAJAS : NO RADIACION , NO DOLOR, SE PUEDE USAR EN PX MUY GRAVES , BAJO COSTO Y VALORA LA VIA BILIAR EXTRAHEPATICA.  DESVENTAJAS : DIFICIL DE VALORAR PX CON DISTENSION ABDOMINAL, ASCITIS O PX OBESOS  S 93 % E 80 % Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 22. ECOGRAFIA • DIAMETRO NORMAL DEL COLEDOCO 40 AÑOS 4 MM • AUMENTO DE .5 MM CADA DECADA • ADULTOS MAYORES 8.5 MM • PX CON COLECISTECTOMIA 10 MM
  • 23. GAMAGRAFIA CON HIDA  SE INYECTA POR VIA IV EL ACIDO DIMETILMINODIACETICO MARCADO CON TECNECIO 99 QUE SE ELIMINA EN LAS CELULAS DE KUPFFER Y SE EXCRETAN POR LA BILIS.  SE DETECTA CAPTACION EN 10 MIN  SE UTILIZA PARA DETECTAR COLECISTITIS AGUDA  S 95 %  VACIAMIENTO NORMAL POR GAMAGRAFIA > 35 % Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 24. TAC  NO SE UTILIZA DE MANERA RUTINARIA  ESTUDIO DE ELECCION EN PX CON SOSPECHA DE AFECCION MALIGNA DE LA VESICULA BILIAR O SISTEMA BILIAR EXTRAHEPATICO  AYUDA EN DX DIFERENCIAL EN ICTERICIA OBSTRUCTIVA ( CA DE PANCREAS )  S 90 % E 59& Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 25. COLANGIOGRAFIA TRANSHEPATICA PERCUTANEA  SE ABORDA BAJO FLUOROSCOPIA UN CONDUCTO BILIAR INTRAHEPATICO , SE COLOCA UN CATETER EN EL MISMO POR EL CUAL SE PUEDE REALIZAR COLOCACION DE PROTESIS  UTIL EN PX CON ESTENOSIS Y TUMORES DE LA VIA BILIAR - DEFINE LA ANOTOMIA DEL ARBOL BILIAR - RIESGOS : HEMORRAGIA, COLANGITIS , FUGA DE LA BILIS Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 26. CPRE  ENDOSCOPIO DE VISION LATERAL , SE CANULA EL COLEDOCO Y SE LLEVA A CABO UNA COLANGIOGRAFIA MEDIANTE FLUOROSCOPIA  VENTAJAS . SE OBSERVA DIRECTAMENTE LA AMPOLLA Y EL COLEDOCO DISTAL  DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO ( ESFINTEROTOMIA + EXTRACCION DE CALCULOS CON CANASTILLA DE DORMIA  90 % ÉXITO  PANCREATITIS 8 % Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 27. US ENDOSCOPICO  IMÁGENES DE LAS VIAS VILIARES EXTRAHEPATICAS Y ESTRUCTURAS ADYACENTES  IMPORTANTE PARA VALORACION DE TUMORES HEPATICOS , DE LA VESICULA O DE LA VIA BILIAR ( VALORA LA POSIBILIDAD DE RESECCION)  EL ENDOSCOPIO ULTRASONOGRAFICO PERMITE TOMAR BIOPSIAS GUIADAS DE TUMORES Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 28. COLANGIOGRAFIA TRANSOPERATORIA  EVALUA CONDUCTOS BILIARES MEDIANTE FLUOROSCOPIA  IDENTIFICA CALCULOS EN 7 % DE LOS PX E IDENTIFICA LESIONES DE LA VIA BILIAR  INDICACIONES DE COLANGIO TRANSOPERATORIA - ALTERACION DE LAS PFH - ANTECEDENTE DE PANCREATITIS - SOSPECHA DE COLEDOCOLITIASIS RESIDUAL Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.
  • 29. BIBLIOGRAFIA  Schwartz S, Brunicardi F, Andersen D. Principios de cirugía Schwartz.10th ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2015.  Skandalakis JE, McClusky DA. En: Skandalakis LJ. Surgical Anatomy. New York: McGraw-Hill interamericana; 2006.

Notas del editor

  • #3: EL FONDO SE EXTIENDE 1 A 2 CM MAS ALLA DEL BORDE DEL HIGADO CONTIENE LA MAYOR PARTE DEL MUSCULO LISO DEL ORGANO Cuerpo con *
  • #5: *PONER EN ESCRITO QUIENES LO COMPONENE
  • #8: EL OTRO 3 % DE LA HEPATICA COMUN
  • #10: SUPRADUONDEAL CONTEINDIA ENTRE LAS DOS HOJAS DEL LIGAMNETO HEPATODUODENAL ENFRENTA DE LA PORTA Y A LA DERECHA DE LA ARTERIA HEPATICA
  • #17: EL OTRO 20 % LO HIDROLIZAN BACTERIAS INTESTINALES Y SE CONVIERTEN EN ACIDOS BILIARES SECUNDARIOS Y SE ABSORBEN EN COLON
  • #20: LAS CELULAS EPITELIALES SECRETAN GLUCOPROTEINAS MUCOSAS, BILIS BLANCA
  • #22: EL DETERMINANTE FUE LA EDAD CRECIO MAS EL COLEDOCO EN PX MAYORES A 60 AÑOS
  • #26: AL DEFINIR ARBOL BILIAR SE LOCALIZA LA LESION