VESTIDO Y CALZADO Giovanna Adela Andrea Sara Rosa
COSAS A TENER EN CUENTA… En cuanto el bebé empiece a gatear necesitará una buena protección para sus rodillas. Cuando empiece a usar el orinal , la ropa tiene que ser fácil de subir y de bajar. Cuando aprenda a vestirse y a desvestirse hay que evitar cremalleras o cierres complicados (utilizando elásticos en la cintura siempre que sea necesario) Hay que animarlos a que se vistan y se desvistan solos (animarles en su autonomía recién adquirida)
VESTIDO :CARACTERÍSTICAS Elegir prendas anchas y cómodas para que el pequeño se mueva con facilidad Ropa interior holgada con telas permeables que absorban la transpiración. Se aconsejan prendas que se adapten a los movimientos (felpa , algodón y pana) No son recomendables las prendas confeccionadas con materiales sintéticos , porque no absorben el sudor.
VESTIDO Y DEVESTIDO Al principio cambiar al niño puede ser algo dificultoso pero con práctica y paciencia se convertirá de un hábito del que disfrutaremos. En un principio se debe procurar dedicar el menor tiempo posible a cambiar al niño debido a que les asusta sentir el aire sobre su cuerpo, les hace sentir inseguros .Pero se le debe dedicar el tiempo necesario , sin prisas ,  para crear un ambiente agradable. http://www.youtube.com/watch?v=DBNCZ-yFo20
COSAS A TENER EN CUENTA… La temperatura del cuarto debe ser cálida. Se debe colocar al bebé en una superficie plana y firme. Se debe tener todo al alcance de la mano para evitar dejar solo al bebé. Es probable que el bebé llore y se agite pero continuaremos cambiándolo sin prisas  (ofrecerle un juguete para calmarlo). Una vez colocado el pañal lo primero que debe ponerse es la camiseta (con escote amplio con broches) Para ir a dormir utilizaremos el mameluco de una sola pieza que cubre hasta los pies.
CALZADO No es necesario hasta que el niño camine. Calzado de piel resistente. Hasta los 6 meses deberá ser cómodo, liviano y aireado (tela  o lona). Entre los 6 y 9 meses, conviene zapatos de aprendizaje de tejidos suaves e hipoalergénicos.  A partir de los 9 meses (marcha), suela mas gruesa y antideslizante (seguridad y agarre) . A partir de los 12 meses, deben tener aireación, suela gruesa, antideslizante para garantizar la libertad de movimiento en el paso.
Y POR ÚLTIMO… Un zapato cómodo no debe ser ni muy amplio ( torceduras) ni muy estrecho (impide el desarrollo natural del pie y produce rozaduras e incluso deformaciones).

Más contenido relacionado

PPTX
Clothes baby
PDF
Shantala
PDF
Actividades para bebés de 1 a 2 meses
PPT
Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
PPTX
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
PDF
Neurofacilitación
PDF
Propuesta 3-4m
PDF
Motriz patrones básicos
Clothes baby
Shantala
Actividades para bebés de 1 a 2 meses
Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Neurofacilitación
Propuesta 3-4m
Motriz patrones básicos

Destacado (20)

PPT
El baile de la vida
PDF
Pedrito contreras y juan del campo
 
PDF
Presentación Softeng Portal Builder - RoadShowCMS en Azure
PPT
La felicidad y el miedo
PPTX
La Tarjeta Digital
PPT
Laminas De Vacuna
PPTX
Die 10 Gebote
PPS
Felices fiestas y 2013
PDF
pitchfreunde Vol. 3 - Pitch-Deck: treffn
PPTX
DC MAKHILL PHOTOGRAPHIC IMPRESSION- BUILDING
PPT
El Enamoramiento
PPTX
PDF
Reglas vg español
PDF
Rima yousif nov.2012
PDF
Binder1
PDF
Sharely @LucerneMinds
PPT
Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En EspañA
PPT
Rojo
PPT
Adolescencia
El baile de la vida
Pedrito contreras y juan del campo
 
Presentación Softeng Portal Builder - RoadShowCMS en Azure
La felicidad y el miedo
La Tarjeta Digital
Laminas De Vacuna
Die 10 Gebote
Felices fiestas y 2013
pitchfreunde Vol. 3 - Pitch-Deck: treffn
DC MAKHILL PHOTOGRAPHIC IMPRESSION- BUILDING
El Enamoramiento
Reglas vg español
Rima yousif nov.2012
Binder1
Sharely @LucerneMinds
Powepoint De Los Comienzos Del Movimiento Obrero En EspañA
Rojo
Adolescencia
Publicidad

Similar a Vestido Y Calzado[2] (20)

PPTX
Cambio de paã‘al
PPTX
Clothes baby
PPTX
Clothes baby
PPTX
Clothes baby
PPT
Cambio PañAl
PPT
Blogs
PPT
PPT
Blogs
PPTX
Muda.pptx
PPTX
TIPOS DE PAÑALES.pptx
DOCX
Hábitos de higiene
PDF
Modulo 6: ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
PPTX
Los pañales
DOCX
Cotizcion 110716124645-phpapp01
PPTX
hábitos de higiene por Alexandra Farinango
PPTX
Hábitos de higiene por Alexandra Farinango
PDF
Los mejores colchones de cuna para tu bebé
PPTX
Los mejores colchones para niños
PDF
Cuidado del bebe
PPTX
Programa cuidado personal para personas con necesidades especiales
Cambio de paã‘al
Clothes baby
Clothes baby
Clothes baby
Cambio PañAl
Blogs
Blogs
Muda.pptx
TIPOS DE PAÑALES.pptx
Hábitos de higiene
Modulo 6: ¿Sabes lo que es el porteo y lo importante que es para tu hijo/a?
Los pañales
Cotizcion 110716124645-phpapp01
hábitos de higiene por Alexandra Farinango
Hábitos de higiene por Alexandra Farinango
Los mejores colchones de cuna para tu bebé
Los mejores colchones para niños
Cuidado del bebe
Programa cuidado personal para personas con necesidades especiales
Publicidad

Más de Profesorachapela (20)

PPT
Achegas da psicoloxía á educación infanti1 l
PPT
Necesidade e obxectivos da intervención
PPT
O desenvolvemento afectivo.conceptos básicos
PDF
Discapacidade intelectual
PDF
Discapacidade intelectual
PDF
Discapacidade Visual Xunta
PDF
Discapacidade Visual Xunta
PPT
Hixiene Nariz Mans
PPT
Hixiene Nariz Mans
PPT
Vestido Y Calzado[2]
PPT
Tema 3 AlimentacióN
PPT
Olga AlteracióNs
PPT
Olga Pres Activ E Alterac Motor
PPT
Olga Pres Activ E Alterac Motor
PPT
Las Personas Enfermas
PPT
Las Personas Enfermas
PPT
Desarrollo Motor2
PPT
I N T E R V E N C IÓ N N O D E S E N V O L V E M E N T O M O T O R
PDF
Decreto 374 1996 [1]
Achegas da psicoloxía á educación infanti1 l
Necesidade e obxectivos da intervención
O desenvolvemento afectivo.conceptos básicos
Discapacidade intelectual
Discapacidade intelectual
Discapacidade Visual Xunta
Discapacidade Visual Xunta
Hixiene Nariz Mans
Hixiene Nariz Mans
Vestido Y Calzado[2]
Tema 3 AlimentacióN
Olga AlteracióNs
Olga Pres Activ E Alterac Motor
Olga Pres Activ E Alterac Motor
Las Personas Enfermas
Las Personas Enfermas
Desarrollo Motor2
I N T E R V E N C IÓ N N O D E S E N V O L V E M E N T O M O T O R
Decreto 374 1996 [1]

Vestido Y Calzado[2]

  • 1. VESTIDO Y CALZADO Giovanna Adela Andrea Sara Rosa
  • 2. COSAS A TENER EN CUENTA… En cuanto el bebé empiece a gatear necesitará una buena protección para sus rodillas. Cuando empiece a usar el orinal , la ropa tiene que ser fácil de subir y de bajar. Cuando aprenda a vestirse y a desvestirse hay que evitar cremalleras o cierres complicados (utilizando elásticos en la cintura siempre que sea necesario) Hay que animarlos a que se vistan y se desvistan solos (animarles en su autonomía recién adquirida)
  • 3. VESTIDO :CARACTERÍSTICAS Elegir prendas anchas y cómodas para que el pequeño se mueva con facilidad Ropa interior holgada con telas permeables que absorban la transpiración. Se aconsejan prendas que se adapten a los movimientos (felpa , algodón y pana) No son recomendables las prendas confeccionadas con materiales sintéticos , porque no absorben el sudor.
  • 4. VESTIDO Y DEVESTIDO Al principio cambiar al niño puede ser algo dificultoso pero con práctica y paciencia se convertirá de un hábito del que disfrutaremos. En un principio se debe procurar dedicar el menor tiempo posible a cambiar al niño debido a que les asusta sentir el aire sobre su cuerpo, les hace sentir inseguros .Pero se le debe dedicar el tiempo necesario , sin prisas , para crear un ambiente agradable. http://www.youtube.com/watch?v=DBNCZ-yFo20
  • 5. COSAS A TENER EN CUENTA… La temperatura del cuarto debe ser cálida. Se debe colocar al bebé en una superficie plana y firme. Se debe tener todo al alcance de la mano para evitar dejar solo al bebé. Es probable que el bebé llore y se agite pero continuaremos cambiándolo sin prisas (ofrecerle un juguete para calmarlo). Una vez colocado el pañal lo primero que debe ponerse es la camiseta (con escote amplio con broches) Para ir a dormir utilizaremos el mameluco de una sola pieza que cubre hasta los pies.
  • 6. CALZADO No es necesario hasta que el niño camine. Calzado de piel resistente. Hasta los 6 meses deberá ser cómodo, liviano y aireado (tela o lona). Entre los 6 y 9 meses, conviene zapatos de aprendizaje de tejidos suaves e hipoalergénicos. A partir de los 9 meses (marcha), suela mas gruesa y antideslizante (seguridad y agarre) . A partir de los 12 meses, deben tener aireación, suela gruesa, antideslizante para garantizar la libertad de movimiento en el paso.
  • 7. Y POR ÚLTIMO… Un zapato cómodo no debe ser ni muy amplio ( torceduras) ni muy estrecho (impide el desarrollo natural del pie y produce rozaduras e incluso deformaciones).