SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VIA LÁCTEA “Mi entorno Estelar” Para: alumnos de 5to grado Nivel Primario. Emperatriz Flores Díaz. Carné 600362 No. De solvencia  4532
PAGINAS VISITADAS DOMINIO ORG.
Confiabilidad de la pagina
La Vía Láctea La Vía Láctea Un camino en el cielo En noches serenas podemos ver una franja blanca que atraviesa el cielo de lado a lado, con muchas estrellas. Son sólo una pequeña parte de nuestros vecinos. Entre todos formamos la Vía Láctea.  La Vía Láctea es nuestra galaxia. Los romanos la llamaron "Camino de Leche". Es grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol.
Tarea Vamos de cacería a la Web y seleccionemos los datos más curiosos, las imágenes que más se aproximan a la realidad y realicemos una presentación que logre: Investigar las teorías del origen del sistema solar. Opinar sobre ambas teorías.  (dar tu punto de vista. Selecciona el término mas extraño que encontraste y ponlo en una diapositiva con su descripción bajo el titulo de:  Sabias que? Busca una palabra nueva y cuéntanos que es?. Maneja tu información de la siguiente manera: Analizar y evaluar la información encontrada. Utilizar imágenes donde se estimule el pensamiento crítico. Formular una pregunta y respóndela al finalizar tu presentación. Usa el correo electrónico para enviarme la tarea. Cortar, pegar, y diagramar la información en diapositivas de Power Point.
PROCESO Leerás datos sobre el sistema solar en la pagina que se encuentra en la siguiente  dirección:  http :// www.xtec.es / ~rmolins1 / univers /es/ vialact.htm ,   y busca  dos teorías que expliquen la existencia del sistema solar. En Power Point utiliza la primera diapositiva para colocar el título de tu trabajo y tu identificación con numero de carné.  Pregunta sobre una curiosidad que tengas en la diapositiva 2 y contéstala en la No. 8
Proceso Utiliza las diapositivas 3, 4 y 5 para tus investigación de Teorías y opinión. En diapositivas 6 y 7 debe ir el Sabias que? Contesta tu pregunta de la diapositiva 2 en la no. 8
Evaluación
 
Teoría 1  del Big Bang del sistema solar La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones. Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución. Esta teoría se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".
Teoría 2  Inflacionaria del sistema solar La teoría inflacionaria de Alan Guth intenta explicar los primeros instantes del Universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro. Supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos, produciendo el origen al Universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece.
Opinión Estas dos teorías convergen solo en un punto “El universo Crece”, si esto es cierto ninguna de las dos teorías es válida,  pues si está creciendo está evolucionando y hasta que llegue a su punto máximo.  Esto deja ver que creen que la materia es “inteligente” y que ella misma “dispone” si al dividirse o explotar se convertiría en planeta, en estrella,  en sol, en esteroide, o en luna, por lo cual creo mas en la teoría creacionista de un Dios que creo todo lo que existe, y también creó al hombre porque si hubo evolución deberíamos seguir evolucionando como lo hace el universo.
Sabias que ? Los Cuásares …………. Son objetos lejanos que emiten grandes cantidades de energía, con radiaciones similares a las de las estrellas. Los cuásares son centenares de miles de millones de veces más brillantes que las estrellas. Posiblemente, son agujeros negros que emiten intensa radiación cuando capturan estrellas o gas interestelar. ?
y que la luz que percibimos ocupa un rango muy estrecho en el espectro electromagnético y no todos los cuerpos cósmicos emiten la mayor parte de su radiación en forma de luz visible. Con el estudio de las ondas de radio, los radioastrónomos empezaron a localizar fuentes muy potentes de radio que no siempre correspondían a objeto visibles. La palabra Cuásar es un acrónimo de quasi stellar radio source (fuentes de radio casi estelares).  .
!  Palabras   nuevas  ! Agujero negro Objeto cuya gravedad es tan grande que la velocidad de escape es superior a la velocidad de la luz. La luz que trata de escapar de un agujero negro vuelve a caer sobre su superficie tal como lo hace una piedra lanzada al aire. Por ello, un agujero negro es invisible desde su exterior.

Más contenido relacionado

ODP
La vía láctea
PPT
La Via Lactea
PPTX
Nuestra Galaxia y la Vía Láctea
PPT
Via Lactea
PPTX
La Vía Láctea es nuestra galaxia
DOCX
La vía láctea
PPTX
La Vía Láctea, Nuestra Galaxia
PPTX
Nuestra galaxia, la vía láctea
La vía láctea
La Via Lactea
Nuestra Galaxia y la Vía Láctea
Via Lactea
La Vía Láctea es nuestra galaxia
La vía láctea
La Vía Láctea, Nuestra Galaxia
Nuestra galaxia, la vía láctea

La actualidad más candente (20)

PPTX
La vía láctea diapositivas
PPTX
Viaje por la vía láctea
PPTX
El Universo
PPTX
via lactea
PPTX
La via lactea
PPTX
Vía láctea
PDF
La vía lactea
ODP
Presentacion vía láctea
PDF
Llavero sistema-solar
PPTX
3. el universo se expande
PPTX
LAS GALAXIAS POWER POINT
PPTX
PPT
Las galaxias
PPT
El universo guillermo oldenziel ms2003
ODP
Diapositiva de conocimiento.
PPT
Estructuras del universo
PDF
Infografía de Vía Láctea
PPT
La vía láctea
PPTX
Manchas Solares
PPT
Universo (galaxias)
La vía láctea diapositivas
Viaje por la vía láctea
El Universo
via lactea
La via lactea
Vía láctea
La vía lactea
Presentacion vía láctea
Llavero sistema-solar
3. el universo se expande
LAS GALAXIAS POWER POINT
Las galaxias
El universo guillermo oldenziel ms2003
Diapositiva de conocimiento.
Estructuras del universo
Infografía de Vía Láctea
La vía láctea
Manchas Solares
Universo (galaxias)
Publicidad

Similar a Via Lactea (20)

PDF
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
PDF
El universo
PPTX
El universo
DOCX
El Universo
DOC
El Universo y nuestro Sistema Solar
PDF
Universo
PPT
Esquema "EL UNIVERSO"
PPTX
Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.
DOCX
El universo
PPT
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
DOC
Una ojeada sobre el Universo: Las visiones cosmogónicas del hombre a través d...
DOCX
El universo reporte
DOCX
Semana del 14 al 18 de octubre
PPTX
CCGG_Tema2_la_tierra_en_el_universo.pptx
PPTX
EL universo
DOCX
El universo y la tierra
PPTX
06.un universo ajustado
PPTX
PPTX
Tema 1 El Universo.pptx
PPTX
Presentación deber
Ciencias sociales 6° la tierra en el universo 4.1
El universo
El universo
El Universo
El Universo y nuestro Sistema Solar
Universo
Esquema "EL UNIVERSO"
Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.
El universo
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Una ojeada sobre el Universo: Las visiones cosmogónicas del hombre a través d...
El universo reporte
Semana del 14 al 18 de octubre
CCGG_Tema2_la_tierra_en_el_universo.pptx
EL universo
El universo y la tierra
06.un universo ajustado
Tema 1 El Universo.pptx
Presentación deber
Publicidad

Via Lactea

  • 1. LA VIA LÁCTEA “Mi entorno Estelar” Para: alumnos de 5to grado Nivel Primario. Emperatriz Flores Díaz. Carné 600362 No. De solvencia 4532
  • 4. La Vía Láctea La Vía Láctea Un camino en el cielo En noches serenas podemos ver una franja blanca que atraviesa el cielo de lado a lado, con muchas estrellas. Son sólo una pequeña parte de nuestros vecinos. Entre todos formamos la Vía Láctea.  La Vía Láctea es nuestra galaxia. Los romanos la llamaron "Camino de Leche". Es grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol.
  • 5. Tarea Vamos de cacería a la Web y seleccionemos los datos más curiosos, las imágenes que más se aproximan a la realidad y realicemos una presentación que logre: Investigar las teorías del origen del sistema solar. Opinar sobre ambas teorías. (dar tu punto de vista. Selecciona el término mas extraño que encontraste y ponlo en una diapositiva con su descripción bajo el titulo de: Sabias que? Busca una palabra nueva y cuéntanos que es?. Maneja tu información de la siguiente manera: Analizar y evaluar la información encontrada. Utilizar imágenes donde se estimule el pensamiento crítico. Formular una pregunta y respóndela al finalizar tu presentación. Usa el correo electrónico para enviarme la tarea. Cortar, pegar, y diagramar la información en diapositivas de Power Point.
  • 6. PROCESO Leerás datos sobre el sistema solar en la pagina que se encuentra en la siguiente dirección: http :// www.xtec.es / ~rmolins1 / univers /es/ vialact.htm , y busca dos teorías que expliquen la existencia del sistema solar. En Power Point utiliza la primera diapositiva para colocar el título de tu trabajo y tu identificación con numero de carné. Pregunta sobre una curiosidad que tengas en la diapositiva 2 y contéstala en la No. 8
  • 7. Proceso Utiliza las diapositivas 3, 4 y 5 para tus investigación de Teorías y opinión. En diapositivas 6 y 7 debe ir el Sabias que? Contesta tu pregunta de la diapositiva 2 en la no. 8
  • 9.  
  • 10. Teoría 1 del Big Bang del sistema solar La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones. Los choques y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución. Esta teoría se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad".
  • 11. Teoría 2 Inflacionaria del sistema solar La teoría inflacionaria de Alan Guth intenta explicar los primeros instantes del Universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro. Supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos, produciendo el origen al Universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece.
  • 12. Opinión Estas dos teorías convergen solo en un punto “El universo Crece”, si esto es cierto ninguna de las dos teorías es válida, pues si está creciendo está evolucionando y hasta que llegue a su punto máximo. Esto deja ver que creen que la materia es “inteligente” y que ella misma “dispone” si al dividirse o explotar se convertiría en planeta, en estrella, en sol, en esteroide, o en luna, por lo cual creo mas en la teoría creacionista de un Dios que creo todo lo que existe, y también creó al hombre porque si hubo evolución deberíamos seguir evolucionando como lo hace el universo.
  • 13. Sabias que ? Los Cuásares …………. Son objetos lejanos que emiten grandes cantidades de energía, con radiaciones similares a las de las estrellas. Los cuásares son centenares de miles de millones de veces más brillantes que las estrellas. Posiblemente, son agujeros negros que emiten intensa radiación cuando capturan estrellas o gas interestelar. ?
  • 14. y que la luz que percibimos ocupa un rango muy estrecho en el espectro electromagnético y no todos los cuerpos cósmicos emiten la mayor parte de su radiación en forma de luz visible. Con el estudio de las ondas de radio, los radioastrónomos empezaron a localizar fuentes muy potentes de radio que no siempre correspondían a objeto visibles. La palabra Cuásar es un acrónimo de quasi stellar radio source (fuentes de radio casi estelares). .
  • 15. ! Palabras nuevas ! Agujero negro Objeto cuya gravedad es tan grande que la velocidad de escape es superior a la velocidad de la luz. La luz que trata de escapar de un agujero negro vuelve a caer sobre su superficie tal como lo hace una piedra lanzada al aire. Por ello, un agujero negro es invisible desde su exterior.