La señal de video
El ojo humano puede percibir todos los
colores mediante una mezcla sustractiva
o aditiva de los
colores primarios. En el caso de la
televisión, se emplea la
mezcla aditiva.
aditiva.
Y en la impresión sobre papel la
mezcla sustractiva
Todos los colores se pueden formar
a partir tres, que se llaman básicos

Cuando se capta una imagen con una cámara de video,
mediante unos filtros de los tres colores primarios, se
divide en tres haces de luz que corresponden a los
diferentes tonos y saturaciones, rojo, verde y azul de
la imagen.
La cámara recoge la luminosidad de cada uno de ellos.
Con esto crea una señal de video ya que muestrea la
imagen punto por punto, a cada punto de la imagen le
asocia su información del color, de tono y saturación
(denominada crominancia) y de brillo (denominada
luminancia).
Esta señal básica de video se denomina señal RGB.
luminancia
Es la señal que dará la información sobre la
intensidad de la luz que tiene ese punto
de la imagen.
Se llama Luminancia o brillo Y a la señal en
blanco y negro, expresada
matemáticamente por fórmula:
Y= 0,30R + 0,59G + 0,11B
Es decir un 30% de la señal roja(R), un 59%
de la señal verde (G) y un 11% de la señal
azul (B).
Crominancia
La señal de luminancia no tiene información sobre el color por
eso se necesita información adicional para restituir el color.
esto se obtiene algebraicamente, mediante las informaciones
de la diferencia de color
Se pueden obtener las relaciones siguientes:
(R – Y) + Y = R
(G – Y) + Y = G
(B – Y) + Y = B
Estos términos entre paréntesis anteriores se les conoce por

diferencia de color
A la diferencia B-Y se la denomina U (CB).
A la diferencia R-Y se la denomina V (CR).
En la salida de la matriz se obtienen tres informaciones: Y, U y V.
Se conoce como conjunto de señales YUV
Señal de video analógico
¿Cómo?
La señal de vídeo analógico es por tanto el muestreo
periódico de la información de una imagen que recoge la
cámara. Este proceso de muestreo es conocido como

barrido

Los métodos de barrido más comúnmente usados son:
PROGRESIVO y ENTRELAZADO
PROGRESIVO:
Una imagen se recorre en un tiempo, con
eso se obtiene un cuadro o frame cada t
segundos (periodo).
Por ejemplo una pantalla de ordenador de
alta resolución es recorrida en1/72
segundos, también se puede encontrar
con el nombre de velocidad de refresco.
ENTRELAZADO
Se usa en televisión
Ej: Entrelazado 2:1
Se dibuja primero las líneas pares y después
las impares, eso se llama campo (field) par
e impar de una imagen.
Luego una imagen completa tendrá dos
campos
Entrelazado
Sincronismo I
Ha de existir una indicación para el final de cada línea,
denominado SINCRONISMO HORIZONTAL.
También existe una indicación para el final de cada campo o
SINCRONISMO VERTICAL
Durante el tiempo en que el punto de barrido se desplaza de
una línea a la siguiente es necesario apagar el rayo de
electrones (blanking intervals) y se denomina
HORIZONTAL BLANKING
También hay un VERTICAL BLANKING entre cuadros
o/y campos desde que se termina de barrer la última línea
hasta que el punto de barrido vuelve a la primera.
Sincronismo II

Campo par

Cuadro

Campo impar
Señal de video analógico

Más contenido relacionado

PDF
PDF
PDF
Señales de croma
PDF
Ud2 parte2 equipos_visualización
PDF
Videoclass2
PDF
PDF
Videoclass3
PDF
Señales de croma
Ud2 parte2 equipos_visualización
Videoclass2
Videoclass3

La actualidad más candente (17)

PDF
Medida señales de video
PPTX
Funcionamiento de la t.v. parte 1
DOC
Teoria del curso de television a color
ODT
Trabajo de television completo
PPT
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
PPT
La tv digital
PPT
Mitos de la fotografía digital
PPT
Curso de revelado RAW
DOCX
Glosario terminos cctv
PPTX
Monitores trc
PPT
RAW. Revelado avanzado
DOCX
Curso tv color u.d iii
PPTX
Modulacion pcm
PPTX
Modulación por código de pulso
PPT
Revelado RAW avanzado - II Curso Paisajes Nocturnos
Medida señales de video
Funcionamiento de la t.v. parte 1
Teoria del curso de television a color
Trabajo de television completo
REGISTRO ELECTRONICO Y VIDEO
La tv digital
Mitos de la fotografía digital
Curso de revelado RAW
Glosario terminos cctv
Monitores trc
RAW. Revelado avanzado
Curso tv color u.d iii
Modulacion pcm
Modulación por código de pulso
Revelado RAW avanzado - II Curso Paisajes Nocturnos
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Utp pd_iy_va_sap2 iluminacion y modos de color
PDF
Utp pd_iy_va_sap2 iluminacion y modos de color
PDF
Videoclass4
PDF
Cableado estructurado (montaje en tablero)
PPT
Sistemas de Color en Televisión Fermín Póvaz
PDF
Resumen fotográfico de las prácticas realizadas en el ciclo formativo 2º labo...
PDF
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
Utp pd_iy_va_sap2 iluminacion y modos de color
Utp pd_iy_va_sap2 iluminacion y modos de color
Videoclass4
Cableado estructurado (montaje en tablero)
Sistemas de Color en Televisión Fermín Póvaz
Resumen fotográfico de las prácticas realizadas en el ciclo formativo 2º labo...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
Publicidad

Similar a Videoclass1 (20)

PPT
Frecuencias de transmisión de la señal de televisión
PDF
8 - VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO.pdf
PPTX
FUNDAMENTOS DE EQUIPOS DE VIDEO esquema en power point.pptx
DOCX
Practica portales para compartir video
DOCX
Practica portales para compartir video
PPT
Que es video
PPT
Presentacion semnario video
PPTX
Funcionamiento de la t.v. parte 1
PDF
Sistemas de Televisión Analógica en el mundo.pdf
PDF
Formatos televisión resumen
PPTX
Tv a color
PDF
Teoria sobre Video.pdf
PPTX
PPTX
Julieth amaya 10 6
DOCX
Video
PDF
Formatosparasubirvideo-VideoSD-HD-UHD.pdf
PDF
Tecnología actual de tv parejo carrascal
PDF
Tecnología Actual
PDF
Conceptos de video
PPTX
Angie blanco
Frecuencias de transmisión de la señal de televisión
8 - VIDEO ANALOGICO y sus FORMATOS - EL CAJÓN DEL ELECTRÓNICO.pdf
FUNDAMENTOS DE EQUIPOS DE VIDEO esquema en power point.pptx
Practica portales para compartir video
Practica portales para compartir video
Que es video
Presentacion semnario video
Funcionamiento de la t.v. parte 1
Sistemas de Televisión Analógica en el mundo.pdf
Formatos televisión resumen
Tv a color
Teoria sobre Video.pdf
Julieth amaya 10 6
Video
Formatosparasubirvideo-VideoSD-HD-UHD.pdf
Tecnología actual de tv parejo carrascal
Tecnología Actual
Conceptos de video
Angie blanco

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................

Videoclass1

  • 1. La señal de video El ojo humano puede percibir todos los colores mediante una mezcla sustractiva o aditiva de los colores primarios. En el caso de la televisión, se emplea la mezcla aditiva. aditiva. Y en la impresión sobre papel la mezcla sustractiva
  • 2. Todos los colores se pueden formar a partir tres, que se llaman básicos Cuando se capta una imagen con una cámara de video, mediante unos filtros de los tres colores primarios, se divide en tres haces de luz que corresponden a los diferentes tonos y saturaciones, rojo, verde y azul de la imagen. La cámara recoge la luminosidad de cada uno de ellos. Con esto crea una señal de video ya que muestrea la imagen punto por punto, a cada punto de la imagen le asocia su información del color, de tono y saturación (denominada crominancia) y de brillo (denominada luminancia). Esta señal básica de video se denomina señal RGB.
  • 3. luminancia Es la señal que dará la información sobre la intensidad de la luz que tiene ese punto de la imagen. Se llama Luminancia o brillo Y a la señal en blanco y negro, expresada matemáticamente por fórmula: Y= 0,30R + 0,59G + 0,11B Es decir un 30% de la señal roja(R), un 59% de la señal verde (G) y un 11% de la señal azul (B).
  • 4. Crominancia La señal de luminancia no tiene información sobre el color por eso se necesita información adicional para restituir el color. esto se obtiene algebraicamente, mediante las informaciones de la diferencia de color Se pueden obtener las relaciones siguientes: (R – Y) + Y = R (G – Y) + Y = G (B – Y) + Y = B Estos términos entre paréntesis anteriores se les conoce por diferencia de color A la diferencia B-Y se la denomina U (CB). A la diferencia R-Y se la denomina V (CR). En la salida de la matriz se obtienen tres informaciones: Y, U y V. Se conoce como conjunto de señales YUV
  • 5. Señal de video analógico ¿Cómo? La señal de vídeo analógico es por tanto el muestreo periódico de la información de una imagen que recoge la cámara. Este proceso de muestreo es conocido como barrido Los métodos de barrido más comúnmente usados son: PROGRESIVO y ENTRELAZADO
  • 6. PROGRESIVO: Una imagen se recorre en un tiempo, con eso se obtiene un cuadro o frame cada t segundos (periodo). Por ejemplo una pantalla de ordenador de alta resolución es recorrida en1/72 segundos, también se puede encontrar con el nombre de velocidad de refresco.
  • 7. ENTRELAZADO Se usa en televisión Ej: Entrelazado 2:1 Se dibuja primero las líneas pares y después las impares, eso se llama campo (field) par e impar de una imagen. Luego una imagen completa tendrá dos campos
  • 9. Sincronismo I Ha de existir una indicación para el final de cada línea, denominado SINCRONISMO HORIZONTAL. También existe una indicación para el final de cada campo o SINCRONISMO VERTICAL Durante el tiempo en que el punto de barrido se desplaza de una línea a la siguiente es necesario apagar el rayo de electrones (blanking intervals) y se denomina HORIZONTAL BLANKING También hay un VERTICAL BLANKING entre cuadros o/y campos desde que se termina de barrer la última línea hasta que el punto de barrido vuelve a la primera.
  • 11. Señal de video analógico