VIH EMBARAZO
Infección por VIH
• 90% producen en los países en desarrollo.
• 2005 SIDA cobró 2.4-3.3 millones de vidas
• 500.000 de los cuales eran niños.
• 1/3 se encontraban en el África subsahariana.
Infección por VIH
Reducción de transmisión VIH vertical
• iniciativa de salud pública más eficaces EEUU
• Riesgo de transmisión vertical 25-30%.
Aplicación prueba del VIH
Medicación antirretroviral
Parto por cesárea
• Redujo a menos del 2% EEUU.
• Antes era 2.000 infectados VIH anuales
• Ahora por medidas 300 bebés por año.
1994 Pediátrico Grupo de Ensayos Clínicos protocolo 76
• Administración de zidovudina durante el embarazo
• Disminuye el riesgo de transmisión a 8,3%.
• Combinación antiretrovirales aumenta eficacia
Transmisión intrauterina, parto, la lactancia.
• 30% embarazadas no se realiza prueba del VIH
• 15-20% recibir mínima atención prenatal
• Permitiendo una transmisión potencial
Infección por VIH
• Etiopatogenia
• Retrovirus VIH 1-2
• Mayoría infecciones VIH 1
Transmite por coito
Atraves de sangre
Infección vertical
• Principal signo Inmunodepresión
• Creando infecciones y neoplasias
• Fisiopatología
• Células dendríticas se unen gp 120 VIH
• Presentan linfocitos T CD4
• Cooreceptores CCR5 Y CXCR4
• CCR5 superficie celular linf CD4
• Después infección inicial viremia reduce
• Máxima densidad vírica evol. SIDA
• Concentración RNA VIH altas 6m posparto
Infección por VIH
• Factores de riesgo
Contacto heterosexual
• Superando drogas por inyección
ETS de tipo ulcerosas
Relaciones sexuales sin protección
Durante el ciclo menstrual normal
• supresión inmune período 7 a 10 d
• aumentando el riesgo del VIH
El riesgo asociado con la anticoncepción
• Métodos anticonceptivos hormonales (DMPA)
• Por la disminución del uso del condón.
Infección por VIH
• Manifestaciones clínicas
• Periodo incubación días a sem
• Infección aguda dura 10 d
• Síntomas son:
• Fiebre y perspiracion nocturna
• Fatiga, exantema, cefalea
• Linfadenopatias, faringitis, mialgias
• Artralgias, nauseas, vomito
• Despues viremia se estabiliza
• La evolución sida media 10ª
Vía de infección
Patogenicidad cepa viral
Inoculo vírico inicial
Estado inmunitario
• Influyen evolución SIDA
Infección por VIH
• SIDA son frecuentes:
• Linfadepatia generalizada
• Leucoplasia vellosa
• Ulceras aftosas
• Trombocitopenia
• Candidiasis esofágica o pulmonar
• Lesiones por herpes simple
• Condilomas acuminados
• Tuberculosis pulmonar
• Enf digestivas citomegalovirus
Infección por VIH
Neumonia Pneumocystis jeroveci
• recuento de células CD4 <200 / mm3
• Condición más común
El sarcoma de Kaposi
• Coinfección virus herpes 8
• infecciones genitales por HSV
• > frecuencia y severidad
• Valaciclovir es activo contra el VHS
• Microangiopatía trombótica en SIDA avanzado
Vaginitis por cándida recurrente
• 4 episodios en un año
• Síntoma ginecológico común
Vaginosis bacteriana
• secreción vaginal recurrente.
• frecuentes y persistentes (CD4 <200 / microlitro)
Infección por VIH
Ulceras genitales
• Chancroide común países en desarrollo
Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI)
La citología cervical anormal
• Aumento lesiones intraepiteliales escamosas
• Bajo, alto grado, atipia y carcinoma
• Riesgo alto VPH-16 y VPH-18
• Relaciona inmunosupresión CD4 <200
• VPH genotipos, la edad, y anergia cutánea
• Carga viral < 20.000 cop/ml riesgo menor
• > Riesgo a neoplasias
Infección por VIH
Detección sistemática prenatal de VIH
• Incluyen VIH con otras pruebas
• Pero ella puede declinar prueba
• Recomienda repetir 3 trimestre x
Uso de drogas inyectables
Prostitución
Pareja con VIH sospecha
Múltiples parejas
Diagnostico ETS
• Se lleva por ELISA Sen>99,5%
• Confirma Western Blood o Inmunoflu.>Esp
• Detecta anticuerpos 1 mes infección
• Prueba rápida sino hubo controles
Infección por VIH
Trasmisión materna y perinatal
• 15-40% niños se infectan
• Madres no tratadas
• 20% ocurren antes semana 36
• 50% días previos parto
• 30% en el parto
• 30-40% Lactancia
Partos prematuros riesgo 3,7
Parto con RPM riego 15-25% 4h
Mujeres anticuerpos VHS 2 riesgo 50%
Guarda relación densidad RNA de VIH
• En plasma materno
• >30% cuando >100000 copias/ ml
• 1% infectados <400 copias/ ml
• Zidovudina redujo < 500 copias/ ml
• Densidad viral no se usa iniciar tto
Infección por VIH
Tratamiento durante el embarazo
• Valoración inicial se pide
Análisis de lab prenatales
Cuantificación RNA de VIH plasma
• Densidad vírica y cifras CD4+
Concen. séricas transaminasa hepa.
HSV1-2, citomegalovirus,toxo y hepa C
Radiografia torácica
Pruebas cutáneas tuberculosis PPD
Valoración ecográfica
Tratamiento antirretrovirico
• Reduce riesgo de transmisión vertical
Infección por VIH
 Lineamientos tratamiento en diferentes circunstancias
 HAART incluye tres o más medicamentos de por lo menos dos clases de medicamentos distintos, no dar en el primer trimestre
efavirenz por presentar defectos congénitos: anencefalia, paladar hendido y microftalmía
 Los regímenes preferidos para pacientes embarazadas que nunca han estado previamente en la terapia del VIH incluyen: Los
análogos nucleósidicos, con un inhibidor de la proteasa potenciado con ritonavir o un inhibidor no nucleósidico de la
transcriptasa inversa. Ejemplos incluyen, pero no se limitan a tenofovir / emtricitabina o lamivudina / zidovudina más
atazanavir potenciado con ritonavir, lopinavir potenciado con ritonavir, o efavirenz.
VIH
Infección por VIH
Se recomienda administra zidovudina IV durante trabajo de parto y parto

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion vih
PPTX
VIH - SIDA (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA...
PPTX
Promoción, control y prevención del vih sida
PPTX
PPT
VIH - SIDA POWER
PPT
Sida y Lentivirus
Presentacion vih
VIH - SIDA (VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA) (SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA...
Promoción, control y prevención del vih sida
VIH - SIDA POWER
Sida y Lentivirus

La actualidad más candente (20)

PPTX
Vih sida
PPTX
SIDA (VIH)
PPT
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
PPTX
Pandemia vih sida
PPTX
VIH/SIDA
PPTX
Infección por VIH
PPT
PPT
A 26 años de SIDA
PPT
Vih (virus de la inmunodeficiencia humana)
PPTX
Vih diapositivas
PPT
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
PPTX
Trabajo epidemiología
PPTX
PPT
HISTORIA DEL S I D A V I H
PPTX
VIH SIDA
PPT
Conferencia personal de salud
PPT
Sida
PPT
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
Vih sida
SIDA (VIH)
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
Pandemia vih sida
VIH/SIDA
Infección por VIH
A 26 años de SIDA
Vih (virus de la inmunodeficiencia humana)
Vih diapositivas
CLASE #13 - VIH/SIDA (INMUNOLOGIA)
Trabajo epidemiología
HISTORIA DEL S I D A V I H
VIH SIDA
Conferencia personal de salud
Sida
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Presentacion rm 768 vhb vih tb 004
PPT
Presentacion Vih
PPT
Antirretrovirales para el VIH-SIDA
PPTX
Diapositivas its vih
PPT
Las drogas
PPTX
PPTX
Diapositivas VIH-sida
PPTX
VIH - SIDA
PPTX
Drogas diapositivas
PPSX
VIH SIDA
PPT
VIH-SIDA
PPT
Trabajo Sida (Power Point)
PDF
SlideShare 101
PDF
Mobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigital
PDF
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Presentacion rm 768 vhb vih tb 004
Presentacion Vih
Antirretrovirales para el VIH-SIDA
Diapositivas its vih
Las drogas
Diapositivas VIH-sida
VIH - SIDA
Drogas diapositivas
VIH SIDA
VIH-SIDA
Trabajo Sida (Power Point)
SlideShare 101
Mobile-First SEO - The Marketers Edition #3XEDigital
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a VIH (20)

PPTX
vih embarazo.pptx
PPTX
VIH MICROBIOLOGIA
PPTX
Sida y embarazo
PPTX
PPTX
PPTX
Vih -jessika_y_elias[1]
PPTX
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
PPTX
Sida en pediatria
PPTX
Embarazo y VIH
PPT
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
PPT
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
PPTX
Vih sida en el embarazo
PPTX
vihyembarazo-170324040231-convertido.pptx
PPTX
SIDA en pediatria
PPTX
SIDA Y EMBARAZO, RIESGOS PARA LA SALUD HUMANA.pptx
PPTX
Vih y gestación
PDF
Temas18 19
PPT
infecciones de transmisión sexual Colombia
PPTX
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
PPTX
VIH y embarazo
vih embarazo.pptx
VIH MICROBIOLOGIA
Sida y embarazo
Vih -jessika_y_elias[1]
Vih sidaenembarazo-130327184718-phpapp01
Sida en pediatria
Embarazo y VIH
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla VIH
Benemerita Universidad Autonoma de Puebla VIH y Embarazo
Vih sida en el embarazo
vihyembarazo-170324040231-convertido.pptx
SIDA en pediatria
SIDA Y EMBARAZO, RIESGOS PARA LA SALUD HUMANA.pptx
Vih y gestación
Temas18 19
infecciones de transmisión sexual Colombia
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
VIH y embarazo

Más de Paul Guijarro (15)

PPTX
Manejo Pancreatitis
PPTX
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
PPTX
extubacion
PPTX
Hombro 1
PPTX
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
PPTX
PPTX
Via aérea difícil
PPTX
Expo tumores
PPTX
Presentación1
PPTX
Labor de parto
PPTX
Valoración durante el parto
PPTX
Anticonceptivos
DOCX
Desnutrición F75 - 100
PPTX
Desprendimiento prematuro de placenta
PPTX
Manejo Pancreatitis
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
extubacion
Hombro 1
Fluidos en paciente politraumatizado.pptx mmmmmmm
Via aérea difícil
Expo tumores
Presentación1
Labor de parto
Valoración durante el parto
Anticonceptivos
Desnutrición F75 - 100
Desprendimiento prematuro de placenta

Último (20)

PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
Ginecología tips para estudiantes de medicina
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo

VIH

  • 2. Infección por VIH • 90% producen en los países en desarrollo. • 2005 SIDA cobró 2.4-3.3 millones de vidas • 500.000 de los cuales eran niños. • 1/3 se encontraban en el África subsahariana.
  • 3. Infección por VIH Reducción de transmisión VIH vertical • iniciativa de salud pública más eficaces EEUU • Riesgo de transmisión vertical 25-30%. Aplicación prueba del VIH Medicación antirretroviral Parto por cesárea • Redujo a menos del 2% EEUU. • Antes era 2.000 infectados VIH anuales • Ahora por medidas 300 bebés por año. 1994 Pediátrico Grupo de Ensayos Clínicos protocolo 76 • Administración de zidovudina durante el embarazo • Disminuye el riesgo de transmisión a 8,3%. • Combinación antiretrovirales aumenta eficacia Transmisión intrauterina, parto, la lactancia. • 30% embarazadas no se realiza prueba del VIH • 15-20% recibir mínima atención prenatal • Permitiendo una transmisión potencial
  • 4. Infección por VIH • Etiopatogenia • Retrovirus VIH 1-2 • Mayoría infecciones VIH 1 Transmite por coito Atraves de sangre Infección vertical • Principal signo Inmunodepresión • Creando infecciones y neoplasias • Fisiopatología • Células dendríticas se unen gp 120 VIH • Presentan linfocitos T CD4 • Cooreceptores CCR5 Y CXCR4 • CCR5 superficie celular linf CD4 • Después infección inicial viremia reduce • Máxima densidad vírica evol. SIDA • Concentración RNA VIH altas 6m posparto
  • 5. Infección por VIH • Factores de riesgo Contacto heterosexual • Superando drogas por inyección ETS de tipo ulcerosas Relaciones sexuales sin protección Durante el ciclo menstrual normal • supresión inmune período 7 a 10 d • aumentando el riesgo del VIH El riesgo asociado con la anticoncepción • Métodos anticonceptivos hormonales (DMPA) • Por la disminución del uso del condón.
  • 6. Infección por VIH • Manifestaciones clínicas • Periodo incubación días a sem • Infección aguda dura 10 d • Síntomas son: • Fiebre y perspiracion nocturna • Fatiga, exantema, cefalea • Linfadenopatias, faringitis, mialgias • Artralgias, nauseas, vomito • Despues viremia se estabiliza • La evolución sida media 10ª Vía de infección Patogenicidad cepa viral Inoculo vírico inicial Estado inmunitario • Influyen evolución SIDA
  • 7. Infección por VIH • SIDA son frecuentes: • Linfadepatia generalizada • Leucoplasia vellosa • Ulceras aftosas • Trombocitopenia • Candidiasis esofágica o pulmonar • Lesiones por herpes simple • Condilomas acuminados • Tuberculosis pulmonar • Enf digestivas citomegalovirus
  • 8. Infección por VIH Neumonia Pneumocystis jeroveci • recuento de células CD4 <200 / mm3 • Condición más común El sarcoma de Kaposi • Coinfección virus herpes 8 • infecciones genitales por HSV • > frecuencia y severidad • Valaciclovir es activo contra el VHS • Microangiopatía trombótica en SIDA avanzado Vaginitis por cándida recurrente • 4 episodios en un año • Síntoma ginecológico común Vaginosis bacteriana • secreción vaginal recurrente. • frecuentes y persistentes (CD4 <200 / microlitro)
  • 9. Infección por VIH Ulceras genitales • Chancroide común países en desarrollo Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) La citología cervical anormal • Aumento lesiones intraepiteliales escamosas • Bajo, alto grado, atipia y carcinoma • Riesgo alto VPH-16 y VPH-18 • Relaciona inmunosupresión CD4 <200 • VPH genotipos, la edad, y anergia cutánea • Carga viral < 20.000 cop/ml riesgo menor • > Riesgo a neoplasias
  • 10. Infección por VIH Detección sistemática prenatal de VIH • Incluyen VIH con otras pruebas • Pero ella puede declinar prueba • Recomienda repetir 3 trimestre x Uso de drogas inyectables Prostitución Pareja con VIH sospecha Múltiples parejas Diagnostico ETS • Se lleva por ELISA Sen>99,5% • Confirma Western Blood o Inmunoflu.>Esp • Detecta anticuerpos 1 mes infección • Prueba rápida sino hubo controles
  • 11. Infección por VIH Trasmisión materna y perinatal • 15-40% niños se infectan • Madres no tratadas • 20% ocurren antes semana 36 • 50% días previos parto • 30% en el parto • 30-40% Lactancia Partos prematuros riesgo 3,7 Parto con RPM riego 15-25% 4h Mujeres anticuerpos VHS 2 riesgo 50% Guarda relación densidad RNA de VIH • En plasma materno • >30% cuando >100000 copias/ ml • 1% infectados <400 copias/ ml • Zidovudina redujo < 500 copias/ ml • Densidad viral no se usa iniciar tto
  • 12. Infección por VIH Tratamiento durante el embarazo • Valoración inicial se pide Análisis de lab prenatales Cuantificación RNA de VIH plasma • Densidad vírica y cifras CD4+ Concen. séricas transaminasa hepa. HSV1-2, citomegalovirus,toxo y hepa C Radiografia torácica Pruebas cutáneas tuberculosis PPD Valoración ecográfica Tratamiento antirretrovirico • Reduce riesgo de transmisión vertical
  • 13. Infección por VIH  Lineamientos tratamiento en diferentes circunstancias  HAART incluye tres o más medicamentos de por lo menos dos clases de medicamentos distintos, no dar en el primer trimestre efavirenz por presentar defectos congénitos: anencefalia, paladar hendido y microftalmía  Los regímenes preferidos para pacientes embarazadas que nunca han estado previamente en la terapia del VIH incluyen: Los análogos nucleósidicos, con un inhibidor de la proteasa potenciado con ritonavir o un inhibidor no nucleósidico de la transcriptasa inversa. Ejemplos incluyen, pero no se limitan a tenofovir / emtricitabina o lamivudina / zidovudina más atazanavir potenciado con ritonavir, lopinavir potenciado con ritonavir, o efavirenz.
  • 15. Infección por VIH Se recomienda administra zidovudina IV durante trabajo de parto y parto