SlideShare una empresa de Scribd logo
Rocío Esparza
Con sólo 37 años, Vincent Van Gogh (1853-1890) puso fin a su vida.
Atormentado por la esquizofrenia, se disparó en el pecho mientras
paseaba por la campiña francesa, la misma que inspiró gran parte de
su obra. Considerado uno de los principales exponentes del
postimpresionismo, el artista holandés tuvo una corta pero intensa
carrera: en 10 años -entre 1880 y 1890- realizó cerca de 900 pinturas
y más de 1.600 dibujos.
El tratamiento del color, la turbulencia y el movimiento propio de la obra de
Van Gogh encajan a la perfección con el formato multimedial. Pero eso no
es todo. Esta muestra hace realidad otro de los anhelos del autor de Los
girasoles: la difusión de su trabajo más allá de los ojos de los expertos.
Aunque en vida vendió un solo cuadro (El viñedo rojo, a una galerista
holandesa); después de su muerte consiguió el reconocimiento unánime de
la crítica mundial, batiendo récords de venta en las grandes casas de
subastas. El éxito vino acompañado de una gran aceptación del público
general, por lo que hoy es considerado uno de los pintores más populares
de la historia.
Vincent bio
Autorretrato 1887
(Groot-Zundert, Países Bajos, 1853 - Auvers-sur-Oise, Francia, 1890) Pintor
holandés. Vincent Van Gogh era el mayor de los seis hijos de un pastor protestante,
y mantuvo con su hermano Theo, cuatro años menor que él, una relación que sería
determinante en su existencia y su trayectoria artística. La correspondencia que
ambos intercambiaron a lo largo de toda la vida es el testimonio de la intensidad de
esta relación.
Tras recibir una esmerada educación en un internado privado, con dieciséis años
entró como aprendiz en la filial de La Haya de la galería de arte parisina Goupil &
Cie., fundada por su tío Vincent; allí conoció las obras de la escuela de Barbizon.
El traslado de Van Gogh a Londres en 1873 señaló el inicio de una primera etapa
creativa. Tras un rechazo amoroso, se volvió cada vez más solitario, hasta que en
1878 se vio impelido por la necesidad de entregarse a sus semejantes, y tras intentar
estudiar teología, decidió satisfacer su vocación uniéndose a los mineros de la
Borinage. En este período realizó una serie de dibujos de los mineros.
Hacia 1880, descubrió en
la pintura su auténtica
vocación, considerándola
una vía para consolar a la
humanidad. En los
primeros años de la década
de 1880 estudió con
diversos pintores, entre los
que cabe destacar a Anton
Mauve.
Los comedores de patatas,1885Niña de rodillas
delante de una cuna
(1883)
*Con ayuda de Theo se imprimieron veinte litografías de Los comedores de
patatas, que la gente de los alrededores pudo comprar a precios
asequibles
Durante estos dos años completó numerosos dibujos y acuarelas, y cerca
de doscientas pinturas al óleo. Los colores usados continuaban siendo
oscuros. Su hermano Theo se quejaba, en una de sus cartas, de que eran
demasiado apagados y no estaban en la línea del estilo del momento,
donde destacaban las pinturas brillantes de los impresionistas. Vicent
escribió al respecto:
He leído con mucho placer Los maestros de antaño, de Fomentin. He
encontrado «tratadas» en este libro, en diversos sitios, las mismas
cuestiones que me preocupaban mucho estos últimos tiempos (...)
tratar de dar un valor claro por medio de tonos relativamente obscuros.
En una palabra, expresar la luz por oposición a la obscuridad. Ya sé
todo lo que piensas del "demasiado negro", pero, sin embargo, no
estoy aún absolutamente convencido,(...).
Su rápida evolución y el
conocimiento de los impresionistas lo
llevaron a abandonar la enseñanza
académica y a reunirse con Theo en
París en 1876.
Su hermano le presentó a Pissarro,
Seurat y Gauguin, y esta situación
coincidiría con la definición de su
pintura. Su paleta se tornó
definitivamente colorista y su visión,
menos tradicional, dando forma a su
personal visión del
postimpresionismo. Su interés por
el color y por la captación de la
naturaleza lo indujo a trasladarse
a Arles, donde su obra fue
progresivamente expresando con
mayor claridad sus sentimientos
sobre lo representado y su propio
estado mental.
Una de las cosas más importantes
que aprendió en esta época fue la
aplicación del contraste
complementario, el contraponer los
tres colores básicos (amarillo, rojo y
azul) a la mezcla formada por los
otros dos, como combinación rojo-
verde, amarillo-violeta y azul-naranja
que refuerzan su tono o se
neutralizan al mezclarse en un gris
deslucido. Así se observa la
aplicación de esta técnica en los
Cuatro girasoles donde claramente
existe el contraste complementario
entre el amarillo y el azul vivo del
fondo.
Mujer en el Café de Tambourin (1887)Terraza del café de la Place du Forum en Arlés
por la noche, 1888
Envidio a los japoneses por la increíble claridad de la que están
impregnados todos sus trabajos. Nunca resultan aburridos ni hacen el
efecto de haberlos realizado deprisa... Su estilo es tan sencillo como
respirar. Son capaces de hacer una figura con solo unos pocos trazos
seguros, que hace que parezca tan fácil como abrocharse el chaleco.
Los descargadores en Arles (1888)
marzo de 1888. Pintó la
naturaleza de los alrededores, los
campos de trigo, los pantanos del
delta del Ródano, el canal del sur
de Arles que reflejó en diversas
obras como El puente de
Langlois. Durante este periodo
empezó a utilizar las pinceladas
ondulantes y los amarillos, verdes
y azules intensos que
caracterizan su obra pictórica de
los últimos tiempos.
Con la pretensión de crear el grupo de los «impresionistas del sur», Van Gogh
alquiló una casa donde invitó a los artistas con quienes compartía intereses y en
la que Gauguin pasaría dos meses. La primera crisis mental, en la que se cortó
parte de la oreja izquierda, tuvo lugar en la Navidad del mismo año 1888.
Casa amarilla (1888).
Autorretrato con oreja vendada.
El simbolismo
“El objetivo de la pintura y
la literatura es reproducir el
sentimiento provocado por
las cosas con los medios
propios de las citadas
artes. Lo que se debería
expresar no es la imagen
sino su carácter”.
Edouard Dujardin
Vincent bio
Saint Rémy de Provence
Los últimos años de Van
Gogh estuvieron marcados
por sus permanentes
problemas psiquiátricos,
que lo llevaron a ser
recluido en sanatorios
mentales de forma
voluntaria, entre los que se
encontraba el manicomio
de Saint-Rémy. En el
sanatorio tuvo dos
habitaciones, una
habilitada para hacerla
servir de
Uno de sus primeros cuadros allí fue Iris, donde muestra una gran vitalidad
rítmica y una gran conjunción de colores. En esta época su pintura se
caracteriza por la presencia de remolinos, como se puede observar en una
de sus pinturas más conocidas, La noche estrellada.
Vincent bio
Vincent bio
Trasladado a Auvers-sur-
Oise, cercano a París, Bajo
la atención del Dr. Gachet
la actividad artística de Van
Gogh fue intensa, en dos
meses pintó más de
setenta cuadros.
Frecuentaba la casa del
doctor, y pintó el jardín, su
hija Margarita en flores y en
el piano, y al mismo doctor.
Van Gogh volvió a
refugiarse en la pintura con
gran entusiasmo.
Campo de trigo con cuervos (julio de 1890)
50 x 100 cm
Su estado de ánimo no
mejoró debido a los
sentimientos de culpa
provocados por la
dependencia de su hermano
Theo y por su fracaso
profesional. Sumido en esta
situación de angustia, el 27
de julio de 1890 Van Gogh se
descerrajó un disparo en el
pecho; murió dos días más
tarde.
Campo de trigo con ciprés, de Van Gogh
La habitación de Vincent en Arlés (1888)
“That head of his has been occupied with contemporary society's insoluble problems
for so long, and he is still battling on with his good-heartedness and boundless
energy.
His efforts have not been in vain, but he will probably not live to see them come to
fruition, for by the time people understand what he is saying in his paintings it will be
too late.
He is one of the most advanced painters and it is difficult to understand him, even
for me who knows him so intimately. His ideas cover so much ground, examining what
is humane and how one should look at the world, that one must first free oneself from
anything remotely linked to convention to understand what he was trying to say,
but I am sure he will be understood later on. It is just hard to say when”.
Theo van Gogh to Jo
Paris
9-10 February 1889
Vincent bio

Más contenido relacionado

PDF
Vincent Van Gogh, su vida y su obra
PPT
Van Gogh
PPT
Vincent van gogh
PPT
Van Gogh, Post-Impresionismo
PPTX
Vincent van Gogh
PPT
Vicent van gogh
PPTX
La habitación
PPT
El postimpresionismo
Vincent Van Gogh, su vida y su obra
Van Gogh
Vincent van gogh
Van Gogh, Post-Impresionismo
Vincent van Gogh
Vicent van gogh
La habitación
El postimpresionismo

La actualidad más candente (20)

KEY
Paul Gauguin
PPT
PPTX
Vincent Van Gogh
PPTX
PPT
Vincent van Gogh
PPT
Vincent van gogh
PPTX
Vincent van gogh
PPTX
Auguste Renoir
PPTX
Van Gogh pp infantil
PDF
Impresionismo en 50 pinturas
PDF
Obra gráfica de Paul Gauguin
PPTX
Nuestro proyecto
PDF
Trabajo van gogh
PPTX
Henri Matisse
PPT
Taller van gogh
PDF
Descubriendo a Van Gogh
ODP
Vicent van gogh
PPS
Gauguin viaje a lo exótico
Paul Gauguin
Vincent Van Gogh
Vincent van Gogh
Vincent van gogh
Vincent van gogh
Auguste Renoir
Van Gogh pp infantil
Impresionismo en 50 pinturas
Obra gráfica de Paul Gauguin
Nuestro proyecto
Trabajo van gogh
Henri Matisse
Taller van gogh
Descubriendo a Van Gogh
Vicent van gogh
Gauguin viaje a lo exótico
Publicidad

Destacado (7)

PPS
Vincent Van Gogh
ODP
Joel penas havc
PPT
9o. Ano- Impressionismo: Edgar Degas-
PPTX
Edgar Degas
PPT
Impresionismo
PPT
Impresionismo III. Renoir. Degas
PPT
El Impresionismo
Vincent Van Gogh
Joel penas havc
9o. Ano- Impressionismo: Edgar Degas-
Edgar Degas
Impresionismo
Impresionismo III. Renoir. Degas
El Impresionismo
Publicidad

Similar a Vincent bio (20)

PPSX
Van gogh (para clase y blog)
PPTX
Muestra de Arte
PDF
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
PPS
2 Vincent Paintings History
PPTX
Vincent van Gogh.pptx
PPTX
Muestra de arte
PPT
Presentación inacabada
PPTX
Vincent van Gogh por José María Romero
PPTX
Vincent van gogh por Jose María Romero
PPTX
Taller #3 molinares dennys xg
PPTX
VincentVan
PPTX
Taller #3 molinares dennys xg
PPTX
Vincent Van Gogh
ODP
VanGogh_Touro
PPT
Van Gogh
PPS
Van gogh
PPT
40 Principales Pintores
PPTX
Van Gogh
DOCX
Vincent willem van gogh
Van gogh (para clase y blog)
Muestra de Arte
CICLO DE CHARLAS “LOS INCLASIFICABLES DEL ARTE DEL SIGLO XIX”. Vincent Van gogh
2 Vincent Paintings History
Vincent van Gogh.pptx
Muestra de arte
Presentación inacabada
Vincent van Gogh por José María Romero
Vincent van gogh por Jose María Romero
Taller #3 molinares dennys xg
VincentVan
Taller #3 molinares dennys xg
Vincent Van Gogh
VanGogh_Touro
Van Gogh
Van gogh
40 Principales Pintores
Van Gogh
Vincent willem van gogh

Vincent bio

  • 2. Con sólo 37 años, Vincent Van Gogh (1853-1890) puso fin a su vida. Atormentado por la esquizofrenia, se disparó en el pecho mientras paseaba por la campiña francesa, la misma que inspiró gran parte de su obra. Considerado uno de los principales exponentes del postimpresionismo, el artista holandés tuvo una corta pero intensa carrera: en 10 años -entre 1880 y 1890- realizó cerca de 900 pinturas y más de 1.600 dibujos.
  • 3. El tratamiento del color, la turbulencia y el movimiento propio de la obra de Van Gogh encajan a la perfección con el formato multimedial. Pero eso no es todo. Esta muestra hace realidad otro de los anhelos del autor de Los girasoles: la difusión de su trabajo más allá de los ojos de los expertos. Aunque en vida vendió un solo cuadro (El viñedo rojo, a una galerista holandesa); después de su muerte consiguió el reconocimiento unánime de la crítica mundial, batiendo récords de venta en las grandes casas de subastas. El éxito vino acompañado de una gran aceptación del público general, por lo que hoy es considerado uno de los pintores más populares de la historia.
  • 6. (Groot-Zundert, Países Bajos, 1853 - Auvers-sur-Oise, Francia, 1890) Pintor holandés. Vincent Van Gogh era el mayor de los seis hijos de un pastor protestante, y mantuvo con su hermano Theo, cuatro años menor que él, una relación que sería determinante en su existencia y su trayectoria artística. La correspondencia que ambos intercambiaron a lo largo de toda la vida es el testimonio de la intensidad de esta relación. Tras recibir una esmerada educación en un internado privado, con dieciséis años entró como aprendiz en la filial de La Haya de la galería de arte parisina Goupil & Cie., fundada por su tío Vincent; allí conoció las obras de la escuela de Barbizon. El traslado de Van Gogh a Londres en 1873 señaló el inicio de una primera etapa creativa. Tras un rechazo amoroso, se volvió cada vez más solitario, hasta que en 1878 se vio impelido por la necesidad de entregarse a sus semejantes, y tras intentar estudiar teología, decidió satisfacer su vocación uniéndose a los mineros de la Borinage. En este período realizó una serie de dibujos de los mineros.
  • 7. Hacia 1880, descubrió en la pintura su auténtica vocación, considerándola una vía para consolar a la humanidad. En los primeros años de la década de 1880 estudió con diversos pintores, entre los que cabe destacar a Anton Mauve.
  • 8. Los comedores de patatas,1885Niña de rodillas delante de una cuna (1883) *Con ayuda de Theo se imprimieron veinte litografías de Los comedores de patatas, que la gente de los alrededores pudo comprar a precios asequibles
  • 9. Durante estos dos años completó numerosos dibujos y acuarelas, y cerca de doscientas pinturas al óleo. Los colores usados continuaban siendo oscuros. Su hermano Theo se quejaba, en una de sus cartas, de que eran demasiado apagados y no estaban en la línea del estilo del momento, donde destacaban las pinturas brillantes de los impresionistas. Vicent escribió al respecto: He leído con mucho placer Los maestros de antaño, de Fomentin. He encontrado «tratadas» en este libro, en diversos sitios, las mismas cuestiones que me preocupaban mucho estos últimos tiempos (...) tratar de dar un valor claro por medio de tonos relativamente obscuros. En una palabra, expresar la luz por oposición a la obscuridad. Ya sé todo lo que piensas del "demasiado negro", pero, sin embargo, no estoy aún absolutamente convencido,(...).
  • 10. Su rápida evolución y el conocimiento de los impresionistas lo llevaron a abandonar la enseñanza académica y a reunirse con Theo en París en 1876. Su hermano le presentó a Pissarro, Seurat y Gauguin, y esta situación coincidiría con la definición de su pintura. Su paleta se tornó definitivamente colorista y su visión, menos tradicional, dando forma a su personal visión del postimpresionismo. Su interés por el color y por la captación de la naturaleza lo indujo a trasladarse a Arles, donde su obra fue progresivamente expresando con mayor claridad sus sentimientos sobre lo representado y su propio estado mental.
  • 11. Una de las cosas más importantes que aprendió en esta época fue la aplicación del contraste complementario, el contraponer los tres colores básicos (amarillo, rojo y azul) a la mezcla formada por los otros dos, como combinación rojo- verde, amarillo-violeta y azul-naranja que refuerzan su tono o se neutralizan al mezclarse en un gris deslucido. Así se observa la aplicación de esta técnica en los Cuatro girasoles donde claramente existe el contraste complementario entre el amarillo y el azul vivo del fondo.
  • 12. Mujer en el Café de Tambourin (1887)Terraza del café de la Place du Forum en Arlés por la noche, 1888
  • 13. Envidio a los japoneses por la increíble claridad de la que están impregnados todos sus trabajos. Nunca resultan aburridos ni hacen el efecto de haberlos realizado deprisa... Su estilo es tan sencillo como respirar. Son capaces de hacer una figura con solo unos pocos trazos seguros, que hace que parezca tan fácil como abrocharse el chaleco.
  • 14. Los descargadores en Arles (1888) marzo de 1888. Pintó la naturaleza de los alrededores, los campos de trigo, los pantanos del delta del Ródano, el canal del sur de Arles que reflejó en diversas obras como El puente de Langlois. Durante este periodo empezó a utilizar las pinceladas ondulantes y los amarillos, verdes y azules intensos que caracterizan su obra pictórica de los últimos tiempos.
  • 15. Con la pretensión de crear el grupo de los «impresionistas del sur», Van Gogh alquiló una casa donde invitó a los artistas con quienes compartía intereses y en la que Gauguin pasaría dos meses. La primera crisis mental, en la que se cortó parte de la oreja izquierda, tuvo lugar en la Navidad del mismo año 1888. Casa amarilla (1888).
  • 17. El simbolismo “El objetivo de la pintura y la literatura es reproducir el sentimiento provocado por las cosas con los medios propios de las citadas artes. Lo que se debería expresar no es la imagen sino su carácter”. Edouard Dujardin
  • 19. Saint Rémy de Provence Los últimos años de Van Gogh estuvieron marcados por sus permanentes problemas psiquiátricos, que lo llevaron a ser recluido en sanatorios mentales de forma voluntaria, entre los que se encontraba el manicomio de Saint-Rémy. En el sanatorio tuvo dos habitaciones, una habilitada para hacerla servir de
  • 20. Uno de sus primeros cuadros allí fue Iris, donde muestra una gran vitalidad rítmica y una gran conjunción de colores. En esta época su pintura se caracteriza por la presencia de remolinos, como se puede observar en una de sus pinturas más conocidas, La noche estrellada.
  • 23. Trasladado a Auvers-sur- Oise, cercano a París, Bajo la atención del Dr. Gachet la actividad artística de Van Gogh fue intensa, en dos meses pintó más de setenta cuadros. Frecuentaba la casa del doctor, y pintó el jardín, su hija Margarita en flores y en el piano, y al mismo doctor. Van Gogh volvió a refugiarse en la pintura con gran entusiasmo.
  • 24. Campo de trigo con cuervos (julio de 1890) 50 x 100 cm
  • 25. Su estado de ánimo no mejoró debido a los sentimientos de culpa provocados por la dependencia de su hermano Theo y por su fracaso profesional. Sumido en esta situación de angustia, el 27 de julio de 1890 Van Gogh se descerrajó un disparo en el pecho; murió dos días más tarde.
  • 26. Campo de trigo con ciprés, de Van Gogh
  • 27. La habitación de Vincent en Arlés (1888)
  • 28. “That head of his has been occupied with contemporary society's insoluble problems for so long, and he is still battling on with his good-heartedness and boundless energy. His efforts have not been in vain, but he will probably not live to see them come to fruition, for by the time people understand what he is saying in his paintings it will be too late. He is one of the most advanced painters and it is difficult to understand him, even for me who knows him so intimately. His ideas cover so much ground, examining what is humane and how one should look at the world, that one must first free oneself from anything remotely linked to convention to understand what he was trying to say, but I am sure he will be understood later on. It is just hard to say when”. Theo van Gogh to Jo Paris 9-10 February 1889