SlideShare una empresa de Scribd logo
FARO DE VIGO
DOMINGO, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2013 MORRAZO■
9
ANA MARTÍN ■ Moaña
Vínculo Centro de Atención
Temprana es un proyecto de
Emma Martínez y Esther Medra-
ño que surge para responder a
las necesidades específicas de
los niños con trastornos del de-
sarrollo y sus familias. Con la
ayuda del Concello de Moaña,
que les concedió una subven-
ción por ser una Iniciativa Local
de Emprego (ILE),Vínculo abrió
sus puertas en octubre de 2010
para convertirse en el único
centro de atención temprana de
O Morrazo.
Este centro ha ido creciendo
poco a poco y desde 2011 cuen-
ta con una tercera terapeuta es-
pecializada, Silvia Blanco.Traba-
jan con cuarenta niños de entre
0 y 12 años,de los cuales treinta
padecen autismo. El trastorno
del espectro autista (TEA) no es
una enfermedad, sino un desor-
den del desarrollo que afecta a
la comunicación y el lenguaje,a
la interacción social,y a los inte-
reses. La atención temprana es
muy importante porque cuanto
antes se empiece a intervenir,
antes serán comprendidos estos
niños.Esther Medraño insiste en
que “detectarlo pronto es esen-
cial porque cuanto antes se esta-
blezcan los objetivos en las
áreas en las que los niños tienen
que trabajar,más probabilidades
hay de que se fomente su desa-
rrollo ahí”.
Vínculo es un centro de refe-
rencia al que acuden niños de
Moaña, Cangas, Bueu,Vigo, Pon-
tevedra y Redondela con trastor-
nos del desarrollo o riesgo de
padecerlos.A veces la señal de
alarma la dan los padres, otras
veces son los colegios quienes
detectan que algo falla.Y en este
ámbito las generalizaciones no
existen, cada caso es diferente.
Por eso enVínculo se ofrece una
atención individualizada,donde
el primer paso es hacer una va-
loración de las necesidades es-
pecíficas del niño. Una vez esta-
blecido el plan de trabajo y fija-
do el número de sesiones, co-
mienza la intervención, donde
las familias tienen un papel muy
importante.
La familia
La diferencia entre este cen-
tro y los demás gabinetes es que
en Vínculo no sólo se trabaja
con los niños sino que también
los padres participan en las se-
siones. Para educar a un niño
con autismo, primero hay que
entender qué es el TEA, por eso
para las terapeutas de Vínculo
Centro de Atención Temprana
es esencial que los padres com-
prendan el autismo.“Es muy im-
portante que las familias ayu-
den y cuenten lo que pasa en
casa, por eso los padres tienen
su momento dentro de las sesio-
nes”,explica Esther Medraño.Ol-
ga Lalín, madre de un o de los
niños que acude semanalmente
a este centro,cuenta que“Esther
nos va dando pautas para que
trabajemos con Manuel.Y es que
todo lo que se hace en el centro
se tiene que trasladar a casa pa-
ra generalizar el aprendizaje y
que los niños evolucionen.
El autismo se tiene desde que
se nace, y no presenta cura.
Quienes lo padecen tienen la
voluntad de comunicarse, pero
muchas veces no saben cómo
hacerlo. Sus conductas pueden
ir desde ruidos o estereotipias
hasta autolesiones, que en oca-
siones son la manera de decir
que les duele algo, que quieren
algo o que se aburren. Muchas
veces tienen alterada la capaci-
dad imaginativa,por eso presen-
tan un repertorio de intereses
restringidos. Son personas que
no entienden las bromas ni los
dobles sentidos y que necesitan
orden y anticipación en su día a
día. Sin invasiones, sin demasia-
do ruido y sin muchos estímu-
los, necesitan que se respeten
las distancias, pero sin dejarlos
solos.
Lo más invalidante es quizá
su dificultad para la relación so-
cial. En unos casos se aíslan, en
otros las conductas de interac-
ción son tan activas que fraca-
san debido a la falta de empatía.
A este colectivo le cuesta inter-
pretar las emociones y entender
que el otro tiene intenciones,de-
seos y pensamientos.Los niños y
chicos con autismo ven, escu-
chan y sienten, pero su cerebro
procesa de forma diferente y
eso hace que su manera de ser,
de estar y de relacionarse sea
también distinta.
A pesar de que afecta a uno
de cada 150 niños,el autismo es
invisible. Invisible porque no
presenta señales físicas e invisi-
ble porque la sociedad no lo
comprende y, por tanto, no lo
respeta. Mucha gente ignora en
qué consiste o utiliza el término
para insultar a aquel que no se
relaciona, por eso la labor de
concienciación es esencial.
Lo que otros niños consiguen
de manera natural,un niño con
TEA lo hará con la ayuda de te-
rapias específicas y mucha pa-
ciencia.En los centros dirigidos
a este colectivo se utilizan pane-
les con pictogramas para que
los niños pidan lo que quieren
señalando y agendas de activi-
dades como forma de anticipa-
ción. En Vínculo la mayor parte
del tiempo la pasan jugando.
Esther Medraño explica que“el
juego tiene una connotación so-
cial, sirve para aprender reglas,
para respetar, para elegir, para
simbolizar y para generalizar”.
Pero las personas con autis-
mo no sólo se ayudan de estra-
tegias específicas para mejorar
su desarrollo,también necesitan
ser contemplados por la socie-
dad.Algo tan sencillo como uni-
ficar los símbolos de las puertas
de los baños públicos, al igual
que se universalizan los pictos
de las autopistas, sería un avan-
ce para mejorar la calidad de vi-
da de este colectivo. La gente
cree que son raros y que hacen
cosas raras y eso hace que no se
les tenga en cuenta, olvidando
que la diversidad forma parte
de la naturaleza humana.
Esther Medraño asegura que
las redes sociales están siendo
una gran herramienta para di-
fundir información sobre autis-
mo y que muchos padres con-
sultan en internet cuando perci-
ben las primeras señales de
alarma. En el blog“Alto alto co-
mo una montaña”ella y Olga La-
lín escriben sobre el autismo
para ayudar a otros a compren-
der este trastorno.Ambas con-
fiesan que al principio es muy
duro, porque “mientras las de-
más llevan a sus hijos al parque
tu llevas al tuyo a un centro de
atención temprana”, comenta
Olga Lalín. Pero cuando superó
el duelo le vinieron “las ganas
de hacer,de sensibilizar”,y aho-
ra escribe para concienciar al
resto al tiempo que canaliza su
tristeza.
En octubre de 2010 Emma Martínez y Esther Me-
draño emprendían un proyecto innovador en la co-
marca: abrir un centro de atención temprana para
niños con trastornos del desarrollo. Con más de
cuarenta casos procedentes de O Morrazo, la ma-
yoría de los niños con los que trabajan padecen
autismo, un trastorno desconocido todavía para
muchos en el que es necesaria una intensa labor
de concienciación y la implicación de las familias.
El centro, ubicado en Moaña, nació como una Ini-
ciativa Local de Empleo (ILE) y es un ejemplo para
estos momentos de crisis
Esther Medraño y Emma Martínez con Yago, uno de los niños del centro. // Gonzalo Núñez
Las personas con autismo necesitan comprensión
y ser tenidos en cuenta en la sociedad
Emma Martínez y Esther Medraño, jugando con Yago. // G. Núñez
Terapia individualizada para niños especiales
“Vínculo” nació como una iniciativa local de empleo en Moaña para atender a niños con trastornos del desarrollo

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo de autismo areglado (2).1
PDF
Programa
PDF
Dossier de prensa 2
PDF
Integracion de niños autistas a la sociedad
PDF
Niños y Niñas con TDAH.
PDF
Preescolares tdah
PDF
LAS 10 COSAS QUE LE PEDIRÍA UN NIÑO CON AUTISMO A UN MÉDICO
PDF
Un viaje por la vida a traves del Autismo
Trabajo de autismo areglado (2).1
Programa
Dossier de prensa 2
Integracion de niños autistas a la sociedad
Niños y Niñas con TDAH.
Preescolares tdah
LAS 10 COSAS QUE LE PEDIRÍA UN NIÑO CON AUTISMO A UN MÉDICO
Un viaje por la vida a traves del Autismo

Destacado (20)

DOCX
Como crear una pagina web
PDF
Diana chapalbay-chamilo
PPTX
PDF
PDF
Diego alejandro ruagiraldo_actividad1_mapac
PDF
CURS GRATUÏT CONSTRUCCIÓ AMB FUSTA INCAFUST
PPT
Pasapalabra 1º eso 3
DOC
Criterios de calificación en el área de lengua y literatura
DOCX
Advierten sobre las desigualdades en educación
PDF
Nayarid huertas actividad1_mapa_c
PDF
Carta envío 2013
PDF
Grupo macomaco artículos - revista c&c magazine nº112 ''la hora de la repar...
PDF
Consejo Cívico en Publimetro - 34
PDF
Boletín130913
PPTX
Cópia de situação de aprendizagem Meu Primeiro Beijo
PDF
Calendario PSN Bicos Salamanca 2013-2014
DOCX
Planificacion reconstitucion contenidos (4)
PDF
Practica color
PDF
Laís de Luna - Portfólio 2013
DOCX
Posicionamiento ONline y OFFline en el #turismo rural y en los #hoteles
Como crear una pagina web
Diana chapalbay-chamilo
Diego alejandro ruagiraldo_actividad1_mapac
CURS GRATUÏT CONSTRUCCIÓ AMB FUSTA INCAFUST
Pasapalabra 1º eso 3
Criterios de calificación en el área de lengua y literatura
Advierten sobre las desigualdades en educación
Nayarid huertas actividad1_mapa_c
Carta envío 2013
Grupo macomaco artículos - revista c&c magazine nº112 ''la hora de la repar...
Consejo Cívico en Publimetro - 34
Boletín130913
Cópia de situação de aprendizagem Meu Primeiro Beijo
Calendario PSN Bicos Salamanca 2013-2014
Planificacion reconstitucion contenidos (4)
Practica color
Laís de Luna - Portfólio 2013
Posicionamiento ONline y OFFline en el #turismo rural y en los #hoteles
Publicidad

Similar a Vinculo en el periódico (20)

PDF
Una forma diferente de percibir el mundo
PPT
Presentacion autismo
PPTX
Folleto Informativo Autismo Juvenil Azul.pptx
PDF
yo_tambien_juego_teapuntas_optimizado.pdf
PDF
Espectro autista investigaciones
PPTX
Autismo2 110213201704-phpapp02
PDF
Autismo Galicia
PDF
Carpeta benefactores (1)
PDF
triptico_sobre_autismo_2023_0.pd 2024..f
PDF
Ensayo sobre el Autismo Claudia Aguilar Soliz.pdf
PPTX
El autismo y la socialización
DOCX
Justificación
PDF
Guía para la atención del Trastorno del espectro autista.pdf
PPTX
Estimulacion temprana
PDF
Trastornos del espectro autista.
PDF
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
PPTX
INTERVENCIÓN E INCLUSIÓN TEA
PDF
Boletin Informativo Educasinlimite mes abril 2014
Una forma diferente de percibir el mundo
Presentacion autismo
Folleto Informativo Autismo Juvenil Azul.pptx
yo_tambien_juego_teapuntas_optimizado.pdf
Espectro autista investigaciones
Autismo2 110213201704-phpapp02
Autismo Galicia
Carpeta benefactores (1)
triptico_sobre_autismo_2023_0.pd 2024..f
Ensayo sobre el Autismo Claudia Aguilar Soliz.pdf
El autismo y la socialización
Justificación
Guía para la atención del Trastorno del espectro autista.pdf
Estimulacion temprana
Trastornos del espectro autista.
Prevención y reducción de conductas disructivas, en niños y jovenes en el esp...
INTERVENCIÓN E INCLUSIÓN TEA
Boletin Informativo Educasinlimite mes abril 2014
Publicidad

Más de Esther Medraño (20)

PDF
Historia visual Covid19
PDF
Mi hermano tiene autismo
PDF
Vamos al cine
PDF
CUENTO: ANXO VA AL DENTISTA
PDF
Cuento de garajes
PDF
Avión y avioneta
PDF
Cartel tea
PDF
El niño pequeño con autismo
PDF
212 articulos4
PDF
Es mi cumpleaños
PDF
Luna y manuel. emocion. blog
PDF
Manuel va al multiusos
PDF
Noestassolo familia
PDF
Manual de los_100_dias
PDF
Diferentes 120530074559-phpapp02
PDF
Asperger+secundaria
PDF
Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01
PDF
Soyespecial cuadernofichasymanual-101012204609-phpapp02
PDF
Manuel va al neurólogo
PDF
Porqué soy diferente. as.vinculo.
Historia visual Covid19
Mi hermano tiene autismo
Vamos al cine
CUENTO: ANXO VA AL DENTISTA
Cuento de garajes
Avión y avioneta
Cartel tea
El niño pequeño con autismo
212 articulos4
Es mi cumpleaños
Luna y manuel. emocion. blog
Manuel va al multiusos
Noestassolo familia
Manual de los_100_dias
Diferentes 120530074559-phpapp02
Asperger+secundaria
Manualderecursosparapadresydocentesasperger 130218054151-phpapp01
Soyespecial cuadernofichasymanual-101012204609-phpapp02
Manuel va al neurólogo
Porqué soy diferente. as.vinculo.

Vinculo en el periódico

  • 1. FARO DE VIGO DOMINGO, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2013 MORRAZO■ 9 ANA MARTÍN ■ Moaña Vínculo Centro de Atención Temprana es un proyecto de Emma Martínez y Esther Medra- ño que surge para responder a las necesidades específicas de los niños con trastornos del de- sarrollo y sus familias. Con la ayuda del Concello de Moaña, que les concedió una subven- ción por ser una Iniciativa Local de Emprego (ILE),Vínculo abrió sus puertas en octubre de 2010 para convertirse en el único centro de atención temprana de O Morrazo. Este centro ha ido creciendo poco a poco y desde 2011 cuen- ta con una tercera terapeuta es- pecializada, Silvia Blanco.Traba- jan con cuarenta niños de entre 0 y 12 años,de los cuales treinta padecen autismo. El trastorno del espectro autista (TEA) no es una enfermedad, sino un desor- den del desarrollo que afecta a la comunicación y el lenguaje,a la interacción social,y a los inte- reses. La atención temprana es muy importante porque cuanto antes se empiece a intervenir, antes serán comprendidos estos niños.Esther Medraño insiste en que “detectarlo pronto es esen- cial porque cuanto antes se esta- blezcan los objetivos en las áreas en las que los niños tienen que trabajar,más probabilidades hay de que se fomente su desa- rrollo ahí”. Vínculo es un centro de refe- rencia al que acuden niños de Moaña, Cangas, Bueu,Vigo, Pon- tevedra y Redondela con trastor- nos del desarrollo o riesgo de padecerlos.A veces la señal de alarma la dan los padres, otras veces son los colegios quienes detectan que algo falla.Y en este ámbito las generalizaciones no existen, cada caso es diferente. Por eso enVínculo se ofrece una atención individualizada,donde el primer paso es hacer una va- loración de las necesidades es- pecíficas del niño. Una vez esta- blecido el plan de trabajo y fija- do el número de sesiones, co- mienza la intervención, donde las familias tienen un papel muy importante. La familia La diferencia entre este cen- tro y los demás gabinetes es que en Vínculo no sólo se trabaja con los niños sino que también los padres participan en las se- siones. Para educar a un niño con autismo, primero hay que entender qué es el TEA, por eso para las terapeutas de Vínculo Centro de Atención Temprana es esencial que los padres com- prendan el autismo.“Es muy im- portante que las familias ayu- den y cuenten lo que pasa en casa, por eso los padres tienen su momento dentro de las sesio- nes”,explica Esther Medraño.Ol- ga Lalín, madre de un o de los niños que acude semanalmente a este centro,cuenta que“Esther nos va dando pautas para que trabajemos con Manuel.Y es que todo lo que se hace en el centro se tiene que trasladar a casa pa- ra generalizar el aprendizaje y que los niños evolucionen. El autismo se tiene desde que se nace, y no presenta cura. Quienes lo padecen tienen la voluntad de comunicarse, pero muchas veces no saben cómo hacerlo. Sus conductas pueden ir desde ruidos o estereotipias hasta autolesiones, que en oca- siones son la manera de decir que les duele algo, que quieren algo o que se aburren. Muchas veces tienen alterada la capaci- dad imaginativa,por eso presen- tan un repertorio de intereses restringidos. Son personas que no entienden las bromas ni los dobles sentidos y que necesitan orden y anticipación en su día a día. Sin invasiones, sin demasia- do ruido y sin muchos estímu- los, necesitan que se respeten las distancias, pero sin dejarlos solos. Lo más invalidante es quizá su dificultad para la relación so- cial. En unos casos se aíslan, en otros las conductas de interac- ción son tan activas que fraca- san debido a la falta de empatía. A este colectivo le cuesta inter- pretar las emociones y entender que el otro tiene intenciones,de- seos y pensamientos.Los niños y chicos con autismo ven, escu- chan y sienten, pero su cerebro procesa de forma diferente y eso hace que su manera de ser, de estar y de relacionarse sea también distinta. A pesar de que afecta a uno de cada 150 niños,el autismo es invisible. Invisible porque no presenta señales físicas e invisi- ble porque la sociedad no lo comprende y, por tanto, no lo respeta. Mucha gente ignora en qué consiste o utiliza el término para insultar a aquel que no se relaciona, por eso la labor de concienciación es esencial. Lo que otros niños consiguen de manera natural,un niño con TEA lo hará con la ayuda de te- rapias específicas y mucha pa- ciencia.En los centros dirigidos a este colectivo se utilizan pane- les con pictogramas para que los niños pidan lo que quieren señalando y agendas de activi- dades como forma de anticipa- ción. En Vínculo la mayor parte del tiempo la pasan jugando. Esther Medraño explica que“el juego tiene una connotación so- cial, sirve para aprender reglas, para respetar, para elegir, para simbolizar y para generalizar”. Pero las personas con autis- mo no sólo se ayudan de estra- tegias específicas para mejorar su desarrollo,también necesitan ser contemplados por la socie- dad.Algo tan sencillo como uni- ficar los símbolos de las puertas de los baños públicos, al igual que se universalizan los pictos de las autopistas, sería un avan- ce para mejorar la calidad de vi- da de este colectivo. La gente cree que son raros y que hacen cosas raras y eso hace que no se les tenga en cuenta, olvidando que la diversidad forma parte de la naturaleza humana. Esther Medraño asegura que las redes sociales están siendo una gran herramienta para di- fundir información sobre autis- mo y que muchos padres con- sultan en internet cuando perci- ben las primeras señales de alarma. En el blog“Alto alto co- mo una montaña”ella y Olga La- lín escriben sobre el autismo para ayudar a otros a compren- der este trastorno.Ambas con- fiesan que al principio es muy duro, porque “mientras las de- más llevan a sus hijos al parque tu llevas al tuyo a un centro de atención temprana”, comenta Olga Lalín. Pero cuando superó el duelo le vinieron “las ganas de hacer,de sensibilizar”,y aho- ra escribe para concienciar al resto al tiempo que canaliza su tristeza. En octubre de 2010 Emma Martínez y Esther Me- draño emprendían un proyecto innovador en la co- marca: abrir un centro de atención temprana para niños con trastornos del desarrollo. Con más de cuarenta casos procedentes de O Morrazo, la ma- yoría de los niños con los que trabajan padecen autismo, un trastorno desconocido todavía para muchos en el que es necesaria una intensa labor de concienciación y la implicación de las familias. El centro, ubicado en Moaña, nació como una Ini- ciativa Local de Empleo (ILE) y es un ejemplo para estos momentos de crisis Esther Medraño y Emma Martínez con Yago, uno de los niños del centro. // Gonzalo Núñez Las personas con autismo necesitan comprensión y ser tenidos en cuenta en la sociedad Emma Martínez y Esther Medraño, jugando con Yago. // G. Núñez Terapia individualizada para niños especiales “Vínculo” nació como una iniciativa local de empleo en Moaña para atender a niños con trastornos del desarrollo