2
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
NOMBRE:WILLIAM NINA JALLAZA
SEMESTRE:CUARTO SEMESTRE
GESTION: 2017
 RESUMEN
 Desde el momento en que nace un bebé, e
incluso desde el momento en que una mujer
se entera de que está embarazada, comienza
a crearse un vínculo afectivo entre la madre
y el niño y niña
 Existen cinco vías que fortalecen el vínculo
afectivo entre madre e hijo: la sonrisa, el
mamar, la mirada mutua, el llorar y el
contacto físico. En un primer momento, se
establece una relación muy intensa, de
simbiosis entre madre e hijo
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Los seres humanos vivimos en un mundo relacional donde no se
puede concebir a un individuo completamente solo, aislado de
todo. En última instancia tenemos que relacionarnos con nosotros
mismos
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es la importancia del vínculo afectivo entre madre e hijo
durante el primer año de vida?
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA:
Ámbito temático:
 El presente tema de investigación demarca lo siguiente:
 El vínculo afectivo durante el primer año de vida
.- Ámbito espacial:
 El estudio se realizara en madres que tengan sus hijos menores
de 1 año de vida en la zona “HUAJARA 3 CIUDAD DE ORURO”
.-Ambito temporal:
 El estudio se efectuará en madres que tengan sus hijos menores
de 1 año en la zona “HUAJARA” CIUDAD DE ORURO
.- OBJETIVO GENERAL
 Determinar la importancia del vínculo afectivo entre madre
durante el primer año de vida.
.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Realizar estudio teórico científico de referencia bibliográfica
documental para la fundamentación teórica de la investigación.
 Identificar las vivencias afectivas entre madre durante el primer
año de vida a través de instrumentos de investigación
 Describir el lazo afectivo entre madre e hijo durante el primer
año de vida
 caracterizar el lazo afectivo entre madre e hijo durante el primer
año de vida.
 Analizar y sistematizar los resultados obtenidos del proceso de
diagnostico o trabajo de campo.
 FORMACIÓN DEL VÍNCULO AFECTIVO ENTE
MADRE E HIJO
“El vínculo se desarrolla como consecuencia
de las repuestas de la madre ante las
conductas innatas del niño.
 IMPORTANCIA DEL VÍNCULO AFECTIVO
ENTRE MADRE E HIJO
“Es importante el vinculo afectivo entre
madre e hijo porque al nacer el niño y niña
se sienten muy extraños y tendrán que
adaptarse a lo que es la vida extra uterina.
 EXPRESIÓN DEL VÍNCULO AFECTIVO ENTRE MADRE E HIJO
Las expresiones afectivas entre madre e hijo se dan de tres
formas:
 La alimentación en la acción de amamantar confluye la
necesidad de dar satisfacción, la sensación de calidez y ternura
que percibe en el regazo de la madre.
 El llanto en el bebé es el primer lenguaje. El adulto tiene que
llegar a comprender lo que quiere decir el llanto. Es muy
importante para los padres aprender a distinguir los distintos
llantos. Eso evitará tensiones en el adulto, además el niño y niña
va reclamado la ausencia de los personajes más importantes para
el.
 El estado de vigilancia el niño y niña a partir de los seis meses se
da cuenta de que el sueño es una especie de viaje durante el
cual pierde contacto con el entorno inmediato y con los
personajes más importantes para él. Justamente, alrededor de
este momento se instala la angustia de separación, situada
durante el octavo mes de vida. El niño y niña se asusta de los
extraños porque los ve como la no mamá, es decir la ausencia de
ella.
Opciones
Frecuencia
Acumulada
Porcentaje
Cariñosa 5 50%
Indiferente 0 0%
Jovial 2 20%
Amorosa 3 30%
Total 10 100%
Análisis.-
La relación madre e hijo en todo los casos son una relación muy cálida e
intima en la que la madre siempre es cariñosa, amorosas, amable y jovial la
cual hace que el niño y niña crezca en un ambiente de confianza y de
seguridad los datos de la encuesta nos muestras que la gran mayoría de las
madres son carminosa y amorosas con sus hijos en el primer año de vida.
Opciones
Frecuencia
Acumulada
Porce
ntaje
SI 7 60%
NO 3 20%
Total 10 100%
2.- ¿Usted cree que es importante estar a su lado de su hijo en los primeros años de vida?
 Interpretación.-
 Del 100% de las madres encuestadas en la zona “HUJARA 3” el 70 %
respondieron que si es importante estar a su lado en los primeros años de
vida para satisfacer sus necesidades del niño y niña y el 30 % dé las
madres indicaron que no es tan importante estar siempre a su lado del
niño y niña por que en muchos de los casos algunas madres tienen que
distanciarse por cuestiones laborales son joviales con sus hijos.
 Análisis.-
 La relación madre e hijo en todo es de vital importancia en los primeros
años de vida porque los ayudamos al niño y niña a identificase a si mismo
pero en el contexto existen madres que en los primeros amos de vida se
distancian un poco de sus hijos por motivos de trabajos en donde existe
un aislamiento entre madre e hijo de manera temporal lo que a lo
posterior puede provocar la depresión y ansiedad en el niño y niña.
El presente trabajo de investigación tuvo como objeto de estudio
el vínculo afectivo entre madre e hijo durante el primer año de
vida zona “HUJARA 3” CIUDAD DE ORURO. En el proceso de esta
monografía de obtuvieron resultados productos de la aplicación
de los métodos teóricos y empíricos, que permitió llegar a las
siguientes conclusiones:
 La revisión bibliográfica me permitió realizar la recopilación de
las diferentes teorías relacionadas con vínculo afectivo durante
el primer año de vida desarrollado en el soporte del marco
teórico.
 Las vivencias afectivas entre madre durante el primer año de
vida es una relación cálida continua e intima desde la etapa de la
gestación por ende toda madre por naturaleza expresa afecto a
su niño y niñas
 El vínculo afectivo entre madre e hijo es una relación
determinante porque dentro de este vínculo se desarrolla
sentimientos de seguridad y confianza y además el niño y niña
construye la imagen de sí mismos y del mundo que lo rodea.
Se recomienda:
 Se recomienda que la carrera de P.A.T.E.I realice cursos de
capacitación sobre la importancia de vínculo afectivo entre
madre e hijo de manera permanente ya que este es un factor
determinante en el desarrollo de la personalidad del niño y niña
así de esta forma proyectarnos a un desafío de tener niños y
niñas saludables.
 Se recomienda a las madres de familia a prevenir ciertos
aislamientos durante el primer año de vida porque esto a
posterior puede traer ciertos problemas en su desarrollo integral
del niño y niña o daños psicológicos como la ansiedad y la
depresión infantil.
 Se recomienda a las madres de familia de el vinculo afectivo
debe ser de acuerdo a la necesidades del niño y niña generando
un clima de confianza y seguridad sin la necesidad de caer en la
sobre protección del niño y niña.
 Se recomienda también que la sobre protección no es favorable
para el niño y niña por que no le permite descubrir su autonomía
propia y de explorar todo lo que lo rodea a su alrededor.
ANEXO 1
 CUESTIONARIO PARA MADRES DE FAMILIA QUE TENGAN SUS HIJOS
MENORES DE 1 AÑO DE LA ZONA “HUJARA 3”
 Estimada madre de familia tenga la amabilidad de responder a las
siguientes interrogantes, ya que las mismas contribuirán en gran medida
a mi trabajo de investigación.
 1.- ¿Cómo es usted como madre su hijo?
R a) Amorosa b) Jovial c) Indiferente d)
Cariñosa
 2.- ¿Usted cree que es importante estar a su lado de su hijo en los
primeros años de vida?
R a) SI b) NO
Porque…………………………………………………………………………………
 3.- ¿Usted cree que al darle el pecho materno a su hijo le transmite
afecto?
R a) SI b) NO
Porque……………………………………………………………………………
Vinculo afectivo entre madre e hijo durante el willliamnina

Más contenido relacionado

PPTX
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
PPTX
Atención inmediata del Recién Nacido.pptx
PPT
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
PPT
Taller de Lactancia
PPTX
recien nacido sano
PPTX
Higiene del embarazo
PPTX
Mama canguro
PPTX
Cuidados Mediatos e Inmediatos del Recién Nacido_20240226_170105_0000.pptx
Atención inmediata del Recién Nacido.pptx
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Taller de Lactancia
recien nacido sano
Higiene del embarazo
Mama canguro

La actualidad más candente (20)

PPT
Cuidados durante lactancia
PPTX
Presentación_cadena de Frio.pptx
PDF
Bioseguridad
PPTX
Estimulación prenatal
PPTX
Lactancia materna ppt
PPTX
Lactancia materna
PPTX
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
PPTX
Estimulacion prenatal 4°_sesion
PPTX
Triptico Lactancia materna.pptx
PPTX
Apego semana de lactancia 2010
DOCX
Ejercicio Fisico Para Mujer Gestante
PDF
Beneficios de ppo
PPTX
Puerperio
PDF
Capacitacion a agentes comunitarios de salud
PDF
Salud-sexual-Reproductiva presentacion.pdf
PPTX
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
PPTX
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
PDF
RIESGOS PRECONCEPCIONALES.pdf
PPTX
Esquema nacional de vacunación peruana
Cuidados durante lactancia
Presentación_cadena de Frio.pptx
Bioseguridad
Estimulación prenatal
Lactancia materna ppt
Lactancia materna
INDUCCION CON OXITOCINA Y MONITOREO - HDP.pptx
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Triptico Lactancia materna.pptx
Apego semana de lactancia 2010
Ejercicio Fisico Para Mujer Gestante
Beneficios de ppo
Puerperio
Capacitacion a agentes comunitarios de salud
Salud-sexual-Reproductiva presentacion.pdf
VACUNA CONTRA LA POLIOMIELITIS (OPV - SABIN)
CALZADO DE GUANTES, COLOCACION DEL MANDIL. (1).pptx
RIESGOS PRECONCEPCIONALES.pdf
Esquema nacional de vacunación peruana
Publicidad

Similar a Vinculo afectivo entre madre e hijo durante el willliamnina (20)

DOC
Monografia jpc william
PPTX
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
PPS
Desarrollo Socio Emocional
PPTX
Vinculo Afectivo
DOCX
Vínculo afectivo o de apego
DOCX
Universidad técnica de ambato
DOCX
Universidad técnica de ambato
PPTX
vinculo afcetivo.pptx
PDF
472849978-fortalecimiento-vinculos-afectivos-folleto.pdf
PDF
Ponencia Lactancia Materna y Vínculo Afectivo[10330] (2).pdf
PDF
IODI - definicion y bibliografia
DOCX
ENFERMERÍA COMO MEDIADOR DEL APEGO MADRE-BEBÉ.
PDF
APEGO Y PERDIDA.pdf
PDF
PDF
Desarrollo psicologico del niño
PDF
8. vinculo psicologico
PDF
Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby
PPTX
El apego
PDF
Estudio de la medicion del apego
PDF
07 relacion
Monografia jpc william
Importancia de la madre en el vinculo con el niño/a
Desarrollo Socio Emocional
Vinculo Afectivo
Vínculo afectivo o de apego
Universidad técnica de ambato
Universidad técnica de ambato
vinculo afcetivo.pptx
472849978-fortalecimiento-vinculos-afectivos-folleto.pdf
Ponencia Lactancia Materna y Vínculo Afectivo[10330] (2).pdf
IODI - definicion y bibliografia
ENFERMERÍA COMO MEDIADOR DEL APEGO MADRE-BEBÉ.
APEGO Y PERDIDA.pdf
Desarrollo psicologico del niño
8. vinculo psicologico
Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby
El apego
Estudio de la medicion del apego
07 relacion
Publicidad

Más de WNINA39955 (14)

PPTX
Niños superdotados sofia
PPTX
Dia positiva 1
DOCX
Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1
DOCX
Gestacion y maltrato
DOCX
Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1
PPT
Diapositiva maltrato infantil
DOCX
Maltrato infantil 1234564657
PPT
Diapositiva maltrato infantil
PPTX
Power point ana luisa
PDF
Navegador internet-william
PDF
Formacindelaafectividad 090430132636-phpapp02
PDF
Cotizacion 8-cam-con-1 tb-y-2tb
PDF
Formacindelaafectividad 090430132636-phpapp02
DOCX
Trabajo 12341413535 (1)
Niños superdotados sofia
Dia positiva 1
Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1
Gestacion y maltrato
Maltrato fisico en la etapa de gestacion 1
Diapositiva maltrato infantil
Maltrato infantil 1234564657
Diapositiva maltrato infantil
Power point ana luisa
Navegador internet-william
Formacindelaafectividad 090430132636-phpapp02
Cotizacion 8-cam-con-1 tb-y-2tb
Formacindelaafectividad 090430132636-phpapp02
Trabajo 12341413535 (1)

Último (20)

PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Área transición documento word el m ejor
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...

Vinculo afectivo entre madre e hijo durante el willliamnina

  • 2.  RESUMEN  Desde el momento en que nace un bebé, e incluso desde el momento en que una mujer se entera de que está embarazada, comienza a crearse un vínculo afectivo entre la madre y el niño y niña  Existen cinco vías que fortalecen el vínculo afectivo entre madre e hijo: la sonrisa, el mamar, la mirada mutua, el llorar y el contacto físico. En un primer momento, se establece una relación muy intensa, de simbiosis entre madre e hijo
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Los seres humanos vivimos en un mundo relacional donde no se puede concebir a un individuo completamente solo, aislado de todo. En última instancia tenemos que relacionarnos con nosotros mismos FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál es la importancia del vínculo afectivo entre madre e hijo durante el primer año de vida? DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA: Ámbito temático:  El presente tema de investigación demarca lo siguiente:  El vínculo afectivo durante el primer año de vida .- Ámbito espacial:  El estudio se realizara en madres que tengan sus hijos menores de 1 año de vida en la zona “HUAJARA 3 CIUDAD DE ORURO” .-Ambito temporal:  El estudio se efectuará en madres que tengan sus hijos menores de 1 año en la zona “HUAJARA” CIUDAD DE ORURO
  • 4. .- OBJETIVO GENERAL  Determinar la importancia del vínculo afectivo entre madre durante el primer año de vida. .- OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Realizar estudio teórico científico de referencia bibliográfica documental para la fundamentación teórica de la investigación.  Identificar las vivencias afectivas entre madre durante el primer año de vida a través de instrumentos de investigación  Describir el lazo afectivo entre madre e hijo durante el primer año de vida  caracterizar el lazo afectivo entre madre e hijo durante el primer año de vida.  Analizar y sistematizar los resultados obtenidos del proceso de diagnostico o trabajo de campo.
  • 5.  FORMACIÓN DEL VÍNCULO AFECTIVO ENTE MADRE E HIJO “El vínculo se desarrolla como consecuencia de las repuestas de la madre ante las conductas innatas del niño.  IMPORTANCIA DEL VÍNCULO AFECTIVO ENTRE MADRE E HIJO “Es importante el vinculo afectivo entre madre e hijo porque al nacer el niño y niña se sienten muy extraños y tendrán que adaptarse a lo que es la vida extra uterina.
  • 6.  EXPRESIÓN DEL VÍNCULO AFECTIVO ENTRE MADRE E HIJO Las expresiones afectivas entre madre e hijo se dan de tres formas:  La alimentación en la acción de amamantar confluye la necesidad de dar satisfacción, la sensación de calidez y ternura que percibe en el regazo de la madre.  El llanto en el bebé es el primer lenguaje. El adulto tiene que llegar a comprender lo que quiere decir el llanto. Es muy importante para los padres aprender a distinguir los distintos llantos. Eso evitará tensiones en el adulto, además el niño y niña va reclamado la ausencia de los personajes más importantes para el.  El estado de vigilancia el niño y niña a partir de los seis meses se da cuenta de que el sueño es una especie de viaje durante el cual pierde contacto con el entorno inmediato y con los personajes más importantes para él. Justamente, alrededor de este momento se instala la angustia de separación, situada durante el octavo mes de vida. El niño y niña se asusta de los extraños porque los ve como la no mamá, es decir la ausencia de ella.
  • 7. Opciones Frecuencia Acumulada Porcentaje Cariñosa 5 50% Indiferente 0 0% Jovial 2 20% Amorosa 3 30% Total 10 100% Análisis.- La relación madre e hijo en todo los casos son una relación muy cálida e intima en la que la madre siempre es cariñosa, amorosas, amable y jovial la cual hace que el niño y niña crezca en un ambiente de confianza y de seguridad los datos de la encuesta nos muestras que la gran mayoría de las madres son carminosa y amorosas con sus hijos en el primer año de vida.
  • 8. Opciones Frecuencia Acumulada Porce ntaje SI 7 60% NO 3 20% Total 10 100% 2.- ¿Usted cree que es importante estar a su lado de su hijo en los primeros años de vida?  Interpretación.-  Del 100% de las madres encuestadas en la zona “HUJARA 3” el 70 % respondieron que si es importante estar a su lado en los primeros años de vida para satisfacer sus necesidades del niño y niña y el 30 % dé las madres indicaron que no es tan importante estar siempre a su lado del niño y niña por que en muchos de los casos algunas madres tienen que distanciarse por cuestiones laborales son joviales con sus hijos.  Análisis.-  La relación madre e hijo en todo es de vital importancia en los primeros años de vida porque los ayudamos al niño y niña a identificase a si mismo pero en el contexto existen madres que en los primeros amos de vida se distancian un poco de sus hijos por motivos de trabajos en donde existe un aislamiento entre madre e hijo de manera temporal lo que a lo posterior puede provocar la depresión y ansiedad en el niño y niña.
  • 9. El presente trabajo de investigación tuvo como objeto de estudio el vínculo afectivo entre madre e hijo durante el primer año de vida zona “HUJARA 3” CIUDAD DE ORURO. En el proceso de esta monografía de obtuvieron resultados productos de la aplicación de los métodos teóricos y empíricos, que permitió llegar a las siguientes conclusiones:  La revisión bibliográfica me permitió realizar la recopilación de las diferentes teorías relacionadas con vínculo afectivo durante el primer año de vida desarrollado en el soporte del marco teórico.  Las vivencias afectivas entre madre durante el primer año de vida es una relación cálida continua e intima desde la etapa de la gestación por ende toda madre por naturaleza expresa afecto a su niño y niñas  El vínculo afectivo entre madre e hijo es una relación determinante porque dentro de este vínculo se desarrolla sentimientos de seguridad y confianza y además el niño y niña construye la imagen de sí mismos y del mundo que lo rodea.
  • 10. Se recomienda:  Se recomienda que la carrera de P.A.T.E.I realice cursos de capacitación sobre la importancia de vínculo afectivo entre madre e hijo de manera permanente ya que este es un factor determinante en el desarrollo de la personalidad del niño y niña así de esta forma proyectarnos a un desafío de tener niños y niñas saludables.  Se recomienda a las madres de familia a prevenir ciertos aislamientos durante el primer año de vida porque esto a posterior puede traer ciertos problemas en su desarrollo integral del niño y niña o daños psicológicos como la ansiedad y la depresión infantil.  Se recomienda a las madres de familia de el vinculo afectivo debe ser de acuerdo a la necesidades del niño y niña generando un clima de confianza y seguridad sin la necesidad de caer en la sobre protección del niño y niña.  Se recomienda también que la sobre protección no es favorable para el niño y niña por que no le permite descubrir su autonomía propia y de explorar todo lo que lo rodea a su alrededor.
  • 11. ANEXO 1  CUESTIONARIO PARA MADRES DE FAMILIA QUE TENGAN SUS HIJOS MENORES DE 1 AÑO DE LA ZONA “HUJARA 3”  Estimada madre de familia tenga la amabilidad de responder a las siguientes interrogantes, ya que las mismas contribuirán en gran medida a mi trabajo de investigación.  1.- ¿Cómo es usted como madre su hijo? R a) Amorosa b) Jovial c) Indiferente d) Cariñosa  2.- ¿Usted cree que es importante estar a su lado de su hijo en los primeros años de vida? R a) SI b) NO Porque…………………………………………………………………………………  3.- ¿Usted cree que al darle el pecho materno a su hijo le transmite afecto? R a) SI b) NO Porque……………………………………………………………………………