SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS
MARBURGODIANA KAREN ESCOBAR MORALES
1
Historia
En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron
entre el personal del laboratorio, por contacto directo con
los monos. Siete de estos murieron. Los otros casos
comprendieron dos médicos (infectados al pincharse
accidentalmente con las jeringuillas que utilizaron para
extraer sangre a miembros enfermos del personal del
laboratorio), una enfermera, un ayudante de autopsias y la
esposa de un médico veterinario
El virus toma su nombre de la ciudad alemana de
Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia
de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de
laboratorio encargado de cultivos celulares que había
trabajado con riñones de simios verdes ugandeses
(Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que
luego resultaron estar infectados.
2
Estructura del virus
El virus de Marburgo
presenta la estructura clásica
de los filovirus. El virión
presenta una morfología
irregular (pleomórfica), pues
tiene forma de bastoncillo de
longitud variable entre los
800 y los 1400 nm y con un
diámetro de alrededor de 80
nm. En ocasiones pueden
también tener forma circular,
de U o de 6.
La nucleocápside presenta,
en su interior, una molécula
de ARN de polaridad
negativa, y la envoltura viral
tiene una simetría helicoidal.
El todo está cubierto por una
envoltura lipídica que
proviene de la membrana de
la célula hospedadora, de la
cual salen proyecciones
(peplómeros) de alrededor
de 7 nm entre las que media
un espacio de 10 nm. Dichas
proyecciones tienen forma
globular y están formadas de
homotrímeros de la
glicoproteína de superficie.
El genoma del virus es de
alrededor de 19 Kb y parece
contener el código de 7
productos; el genoma
presenta una disposición
lineal de los genes con una
zona de superposición. La
estructura del genoma es la
siguiente:
3
Replicación viral
• El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la
glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se
pega. Hay quien sostiene incluso que los receptores a los que se
pega la glicoproteína pueden ser de distintos tipos. Asimismo, se
desconoce si el virus penetra a través de la fusión de la membrana o
si a esto se agrega también un proceso de endocitosis.
• El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los órganos (de
los linfoides hasta el encéfalo). La transcripción y replicación del
virus ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora.
4
Anatomía patológica
• Es común la presencia de necrosis focales de hígado, nódulos linfáticos,
testículos, ovarios, pulmones, riñones y órganos linfoides.
• En el hígado se localizan cuerpos eosinófilos (similares a los cuerpos de
Councilman) y en el pulmón se notan indicios de pulmonitis intersticial y
de endoarteritis de las arterias pequeñas.
• La necrosis focal de los órganos linfoides es bastante característica,
mientras que la necrosis tubular renal ocurre sobre todo en las últimas
fases de enfermedad.
• En el sistema nervioso hay infartos hemorrágicos múltiples y proliferación
de las células de la glía.
• En los vasos sanguíneos se han encontrado depósitos de fibrina; sin
embargo, no está claro si puede haber una coagulación intravasal
diseminada, pues no siempre hay signos de laboratorio en ese sentido.
5
Patogénesis
• Por el momento no están claros los
fenómenos fisiopatológicos. La controversia
en torno a la presencia de un estado de
coagulación intravasal sugiere que pueden
estar activos también mediadores
específicos.
• Por el momento no han sido identificados y no dejan de
ser meras hipótesis: la participación de los macrófagos
mediante la producción de proteasas, H2O2 y citocinas
varias (tipo TNF-α).
6
Diagnóstico
• Para probar la presencia de anticuerpos (IgM y IgG) se recurre
a un ensayo de inmunofluorescencia indirecta, al uso de la
prueba Western blot o de la prueba ELISA. Para distinguir el
genoma o los antígenos virales se utiliza la reacción en cadena
de la polimerasa (PCR), la inmunofluorescencia, la
histoquímica o la prueba ELISA
Tratamiento
• No existe terapia específica. En la actualidad no existen
vacunas o terapias contra los virus del Ébola o Marburgo
aprobadas para uso humano.
• Investigadores han conseguido desarrollar vacunas contra ambos patógenos.
7
Fuentes
• http://es.m.wikipedia.org/wiki/Virus_de_Marbur
go
• Un muerto en Uganda por el marburg, similar al
ébola; El Periódico, Barcelona, 7 de octubre de
2014.
• Daddario-DiCaprio KM, Geisbert TW, Ströher
U, et al.. «Postexposure protection against
Marburg haemorrhagic fever with recombinant
vesicular stomatitis virus vectors in non-human
primates: an efficacy assessment». Lancet 367
(9520): pp. 1399–1404. doi:10.1016/S0140-
6736(06)68546-2.
http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/
PIIS0140673606685462/abstract.
• Jones SM, Feldmann H, Stroher U et al.
(2005). «Live attenuated recombinant vaccine
protects nonhuman primates against Ebola and
Marburg viruses». Nature Med 11 (7): pp. 786–
90. doi:10.1038/nm1258. PMID 15937495.
• «Virus de Marburgo». Consultado el 27 de
noviembre de 2012
8

Más contenido relacionado

PPTX
Virus marburgo reto 3
PPTX
Virus Marburgo
PPTX
Marburgo reto3
PPTX
Virus marburgo
PPTX
PPTX
Virus Marburgo
PPTX
Virus marburgo 2.0
PPTX
virus marburgo (reto 3)
Virus marburgo reto 3
Virus Marburgo
Marburgo reto3
Virus marburgo
Virus Marburgo
Virus marburgo 2.0
virus marburgo (reto 3)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reto 3 pp rgp
PPSX
Reto 3 (1) pp rgp
PPTX
Virus Marburgo
PPTX
Marburgo
PPTX
Virus Marburgo
PPTX
PPTX
Virus marburgo
PPTX
Virus de maburgo 3
PPTX
Reto 3 djlv
PPTX
Marburgo reto 3
PPTX
Virus Marburgo
PPTX
Marburgo
PPTX
Reto 3 power point.
PPTX
Marburgo 3 legj
PPTX
Marburgo
PPTX
Rpc reto 1
PPTX
PPTX
Margub reto 2
PPTX
Virus Marburgo AJAO
PPTX
Marburgo Gera
Reto 3 pp rgp
Reto 3 (1) pp rgp
Virus Marburgo
Marburgo
Virus Marburgo
Virus marburgo
Virus de maburgo 3
Reto 3 djlv
Marburgo reto 3
Virus Marburgo
Marburgo
Reto 3 power point.
Marburgo 3 legj
Marburgo
Rpc reto 1
Margub reto 2
Virus Marburgo AJAO
Marburgo Gera
Publicidad

Similar a Virus pt2 (20)

PPTX
Marburgo. kenny uzielhernandezgomez
PPTX
PPTX
Marburgo gaby
PPTX
Marburgo reto 3
PPTX
Virus marburgo
PPTX
Virus marburgo
PPTX
Hcd reto 3
PPTX
Marburgo reto 3
PPTX
Marburgo
PPTX
Virus marburgo
PPTX
Virus marburgo (reto 3)
PPTX
PPSX
PPTX
PPTX
Virus marburgo
PPTX
Reto 3 marburgo
PPTX
Marburgo hycd reto 3
PDF
Virus Marburgo
PDF
MARBURGO
PPTX
RPC Reto 3 Daniel Sanchez M
Marburgo. kenny uzielhernandezgomez
Marburgo gaby
Marburgo reto 3
Virus marburgo
Virus marburgo
Hcd reto 3
Marburgo reto 3
Marburgo
Virus marburgo
Virus marburgo (reto 3)
Virus marburgo
Reto 3 marburgo
Marburgo hycd reto 3
Virus Marburgo
MARBURGO
RPC Reto 3 Daniel Sanchez M
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Historia clínica pediatrica diapositiva
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf

Virus pt2

  • 2. Historia En total enfermaron 37 personas. 25 casos ocurrieron entre el personal del laboratorio, por contacto directo con los monos. Siete de estos murieron. Los otros casos comprendieron dos médicos (infectados al pincharse accidentalmente con las jeringuillas que utilizaron para extraer sangre a miembros enfermos del personal del laboratorio), una enfermera, un ayudante de autopsias y la esposa de un médico veterinario El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados. 2
  • 3. Estructura del virus El virus de Marburgo presenta la estructura clásica de los filovirus. El virión presenta una morfología irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm. En ocasiones pueden también tener forma circular, de U o de 6. La nucleocápside presenta, en su interior, una molécula de ARN de polaridad negativa, y la envoltura viral tiene una simetría helicoidal. El todo está cubierto por una envoltura lipídica que proviene de la membrana de la célula hospedadora, de la cual salen proyecciones (peplómeros) de alrededor de 7 nm entre las que media un espacio de 10 nm. Dichas proyecciones tienen forma globular y están formadas de homotrímeros de la glicoproteína de superficie. El genoma del virus es de alrededor de 19 Kb y parece contener el código de 7 productos; el genoma presenta una disposición lineal de los genes con una zona de superposición. La estructura del genoma es la siguiente: 3
  • 4. Replicación viral • El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se pega. Hay quien sostiene incluso que los receptores a los que se pega la glicoproteína pueden ser de distintos tipos. Asimismo, se desconoce si el virus penetra a través de la fusión de la membrana o si a esto se agrega también un proceso de endocitosis. • El virus de Marburgo es capaz de infectar casi todos los órganos (de los linfoides hasta el encéfalo). La transcripción y replicación del virus ocurre en el citoplasma de la célula hospedadora. 4
  • 5. Anatomía patológica • Es común la presencia de necrosis focales de hígado, nódulos linfáticos, testículos, ovarios, pulmones, riñones y órganos linfoides. • En el hígado se localizan cuerpos eosinófilos (similares a los cuerpos de Councilman) y en el pulmón se notan indicios de pulmonitis intersticial y de endoarteritis de las arterias pequeñas. • La necrosis focal de los órganos linfoides es bastante característica, mientras que la necrosis tubular renal ocurre sobre todo en las últimas fases de enfermedad. • En el sistema nervioso hay infartos hemorrágicos múltiples y proliferación de las células de la glía. • En los vasos sanguíneos se han encontrado depósitos de fibrina; sin embargo, no está claro si puede haber una coagulación intravasal diseminada, pues no siempre hay signos de laboratorio en ese sentido. 5
  • 6. Patogénesis • Por el momento no están claros los fenómenos fisiopatológicos. La controversia en torno a la presencia de un estado de coagulación intravasal sugiere que pueden estar activos también mediadores específicos. • Por el momento no han sido identificados y no dejan de ser meras hipótesis: la participación de los macrófagos mediante la producción de proteasas, H2O2 y citocinas varias (tipo TNF-α). 6
  • 7. Diagnóstico • Para probar la presencia de anticuerpos (IgM y IgG) se recurre a un ensayo de inmunofluorescencia indirecta, al uso de la prueba Western blot o de la prueba ELISA. Para distinguir el genoma o los antígenos virales se utiliza la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la inmunofluorescencia, la histoquímica o la prueba ELISA Tratamiento • No existe terapia específica. En la actualidad no existen vacunas o terapias contra los virus del Ébola o Marburgo aprobadas para uso humano. • Investigadores han conseguido desarrollar vacunas contra ambos patógenos. 7
  • 8. Fuentes • http://es.m.wikipedia.org/wiki/Virus_de_Marbur go • Un muerto en Uganda por el marburg, similar al ébola; El Periódico, Barcelona, 7 de octubre de 2014. • Daddario-DiCaprio KM, Geisbert TW, Ströher U, et al.. «Postexposure protection against Marburg haemorrhagic fever with recombinant vesicular stomatitis virus vectors in non-human primates: an efficacy assessment». Lancet 367 (9520): pp. 1399–1404. doi:10.1016/S0140- 6736(06)68546-2. http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/ PIIS0140673606685462/abstract. • Jones SM, Feldmann H, Stroher U et al. (2005). «Live attenuated recombinant vaccine protects nonhuman primates against Ebola and Marburg viruses». Nature Med 11 (7): pp. 786– 90. doi:10.1038/nm1258. PMID 15937495. • «Virus de Marburgo». Consultado el 27 de noviembre de 2012 8