VIRUS Y SU CLASIFICACIÓNPresentado por:        Lady AricapaJazmín GallegoCristina RivasPresentado a:      Danilo muñozGrado:                    11-1Colegio Fray José Joaquín Escobar
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.¿QUE ES UN VIRUS?
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario.
Tipos de VirusExisten diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que éste se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los más comunes están:Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.
Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.Virus TroyanoVirus Gusano
Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.
Bombas lógicas o de tiempoHoax
Son los más fáciles de detectar y de eliminar. Los virus de ficheros pueden estar -al menos- en tantos sitios como programas ejecutables haya. Los de arranque, sin embargo, sólo pueden situarse en dos sectores concretos del disco (en uno si es un disquete). Y, paradójicamente, son los virus más extendidos, más populares y que más estragos causan.El sector de arranque es el primer sector lógico tanto de un disquete como de una partición DOS. En un disquete, ese sector coincide con el primer sector físico, pero en un disco duro eso no tiene por qué ser así. Como es el primer sector que "entiende" el DOS, en ambos casos se puede leer haciendo tan sólo: -l7c00 0 0 1 (cargar en el desplazamiento de memoria 7C00h de la unidad 0 -primera unidad de disquete- el sector 0 -primer sector lógico del disco- y leer sólo un sector). Para un disco duro sólo hay que cambiar el número de unidad: -l7C00 2 0 1.Arranque
RESIDENTESCuando se ponen en marcha, la primera acción que realizan consiste en comprobar si se cumplen todas las condiciones para atacar (fecha, hora,... etc.). De no ser así, se colocan en una zona de la memoria principal, esperando que se ejecute algún programa. Si en alguna de las operaciones que realiza el sistema operativo se trabajase con un fichero ejecutable (programa) no infectado el virus lo infectará. Para ello, el virus se añadirá al programa que infecta, añadiendo su código al propio código del fichero ejecutable (programa).Existen algunos virus residentes que nunca se disparan, que nunca llegan a afectar absolutamente nada en nuestro sistema. Pero son la minoría. Los virus residentes de mantienen dentro de la memoria y esperan a que ocurra algún evento determinado para de esa forma poder disparar su acción destructiva. Suelen añadirse al programa o los programas que infecta, añadiendo su código al propio código del fichero ejecutable.
Virus informáticos y sistemas operativosLos virus informáticos afectan en mayor o menor medida a casi todos los sistemas más conocidos y usados en la actualidad.
Cabe aclarar que un virus informático mayoritariamente atacará sólo el sistema operativo para el que fue desarrollado, aunque ha habido algunos casos de virus multiplataforma.MS-Windows.Las mayores incidencias se dan en el sistema operativo Windows debido, entre otras causas, a:Su gran popularidad, como sistema operativo, entre los ordenadores personales, PC. Se estima que, en 2007, un 90% de ellos usaba Windows.Esta popularidad basada en la facilidad de uso sin conocimiento previo alguno, motiva a los creadores de software malicioso a desarrollar nuevos virus; y así, al atacar sus puntos…
débiles, aumentar el impacto que generan. Falta de seguridad en esta plataforma (situación a la que Microsoft está dando en los últimos años mayor prioridad e importancia que en el pasado). Al ser un sistema muy permisivo con la instalación de programas ajenos a éste, sin requerir ninguna autentificación por parte del usuario o pedirle algún permiso especial para ello en los sistemas más antiguos (en los Windows basados en NT se ha mejorado, en parte, este problema). A partir de la inclusión del Control de Cuenta de Usuario en Windows Vista o Windows 7, y siempre y cuando no se desactive, se ha solucionado este problema.
Software como Internet Explorer y Outlook Express, desarrollados por Microsoft e incluidos de forma predeterminada en las últimas versiones de Windows, son conocidos por ser vulnerables a los virus ya que éstos aprovechan la ventaja de que dichos programas están fuertemente integrados en el sistema operativo dando acceso completo, y prácticamente sin restricciones, a los archivos del sistema. Un ejemplo famoso de este tipo es el virus ILOVEYOU, creado en el año 2000 y propagado a través de Outlook. La escasa formación de un número importante de usuarios de este sistema, lo que provoca que no se tomen medidas preventivas por parte de estos, ya que este sistema está dirigido de manera mayoritaria a los usuarios no expertos en informática.
Esta situación es aprovechada constantemente por los programadores de virus.
Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc.Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación diferente.CaracterísticasDado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos.Una de las características es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de replicas y copias. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada.

Más contenido relacionado

PPTX
Virus
PPTX
Virus informatico
DOC
Manual
DOCX
Qué es un virus informático
PPTX
Virus
DOCX
Control De Virus
PPTX
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
DOCX
Virus
Virus
Virus informatico
Manual
Qué es un virus informático
Virus
Control De Virus
Vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Virus

La actualidad más candente (17)

PPT
virus informaticos
DOCX
Extraordinario de computacion
DOCX
Los Virus Informaticos
PPTX
Presentacion de virus y antivirus
DOCX
Virus peligro de la informática - Ensayo
PPT
Virus y Antivirus
PPTX
Informatica act no 4
DOCX
Virus y antivirus
PPT
Virus informaticos
ODT
PPTX
PPTX
Virus informaticos
PPTX
Virus
PPTX
Informatikas exposiones virus informatico.pptx angelo
PPTX
VIRUS INFORMATICO PARTE 1
PPTX
Virus informáticos
PPT
Virus Informático
virus informaticos
Extraordinario de computacion
Los Virus Informaticos
Presentacion de virus y antivirus
Virus peligro de la informática - Ensayo
Virus y Antivirus
Informatica act no 4
Virus y antivirus
Virus informaticos
Virus informaticos
Virus
Informatikas exposiones virus informatico.pptx angelo
VIRUS INFORMATICO PARTE 1
Virus informáticos
Virus Informático
Publicidad

Similar a Virus y caracteristicas (20)

PPTX
Institución educativa san vicente de paúl
PPTX
Virus y vacunas informaticas
DOCX
El Virus InformáTico
DOCX
El Virus InformáTico
PPTX
Pinzon sergio producto 3
PPTX
Virus informatico
PPTX
VIRUS INFORMATICOS
DOCX
Virus informaticos
PPT
Virus informatico
PPTX
Virus informáticos
DOCX
Virus informático
DOCX
Virus informático
PPT
Virus InformáTico
PPTX
Virus informáticos
DOCX
PPTX
Virus informaticos
DOCX
virus y antivirus
PPT
virus informáticos...123
PPTX
PPT
Virus y Antivirus
Institución educativa san vicente de paúl
Virus y vacunas informaticas
El Virus InformáTico
El Virus InformáTico
Pinzon sergio producto 3
Virus informatico
VIRUS INFORMATICOS
Virus informaticos
Virus informatico
Virus informáticos
Virus informático
Virus informático
Virus InformáTico
Virus informáticos
Virus informaticos
virus y antivirus
virus informáticos...123
Virus y Antivirus
Publicidad

Más de jazmincristinalady (6)

PPTX
Evidencia de virus
PPTX
Evidencia de virus
PPTX
Evidencia de virus
PPTX
Problemas presentados en el computador.
PPT
Trabajo en equipo
PPTX
VIRUS Y CARACTERISTICAS
Evidencia de virus
Evidencia de virus
Evidencia de virus
Problemas presentados en el computador.
Trabajo en equipo
VIRUS Y CARACTERISTICAS

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

Virus y caracteristicas

  • 1. VIRUS Y SU CLASIFICACIÓNPresentado por: Lady AricapaJazmín GallegoCristina RivasPresentado a: Danilo muñozGrado: 11-1Colegio Fray José Joaquín Escobar
  • 2. Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.¿QUE ES UN VIRUS?
  • 3. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario.
  • 4. Tipos de VirusExisten diversos tipos de virus, varían según su función o la manera en que éste se ejecuta en nuestra computadora alterando la actividad de la misma, entre los más comunes están:Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo pueda controlar el equipo.
  • 5. Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.Virus TroyanoVirus Gusano
  • 6. Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario.Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos.
  • 8. Son los más fáciles de detectar y de eliminar. Los virus de ficheros pueden estar -al menos- en tantos sitios como programas ejecutables haya. Los de arranque, sin embargo, sólo pueden situarse en dos sectores concretos del disco (en uno si es un disquete). Y, paradójicamente, son los virus más extendidos, más populares y que más estragos causan.El sector de arranque es el primer sector lógico tanto de un disquete como de una partición DOS. En un disquete, ese sector coincide con el primer sector físico, pero en un disco duro eso no tiene por qué ser así. Como es el primer sector que "entiende" el DOS, en ambos casos se puede leer haciendo tan sólo: -l7c00 0 0 1 (cargar en el desplazamiento de memoria 7C00h de la unidad 0 -primera unidad de disquete- el sector 0 -primer sector lógico del disco- y leer sólo un sector). Para un disco duro sólo hay que cambiar el número de unidad: -l7C00 2 0 1.Arranque
  • 9. RESIDENTESCuando se ponen en marcha, la primera acción que realizan consiste en comprobar si se cumplen todas las condiciones para atacar (fecha, hora,... etc.). De no ser así, se colocan en una zona de la memoria principal, esperando que se ejecute algún programa. Si en alguna de las operaciones que realiza el sistema operativo se trabajase con un fichero ejecutable (programa) no infectado el virus lo infectará. Para ello, el virus se añadirá al programa que infecta, añadiendo su código al propio código del fichero ejecutable (programa).Existen algunos virus residentes que nunca se disparan, que nunca llegan a afectar absolutamente nada en nuestro sistema. Pero son la minoría. Los virus residentes de mantienen dentro de la memoria y esperan a que ocurra algún evento determinado para de esa forma poder disparar su acción destructiva. Suelen añadirse al programa o los programas que infecta, añadiendo su código al propio código del fichero ejecutable.
  • 10. Virus informáticos y sistemas operativosLos virus informáticos afectan en mayor o menor medida a casi todos los sistemas más conocidos y usados en la actualidad.
  • 11. Cabe aclarar que un virus informático mayoritariamente atacará sólo el sistema operativo para el que fue desarrollado, aunque ha habido algunos casos de virus multiplataforma.MS-Windows.Las mayores incidencias se dan en el sistema operativo Windows debido, entre otras causas, a:Su gran popularidad, como sistema operativo, entre los ordenadores personales, PC. Se estima que, en 2007, un 90% de ellos usaba Windows.Esta popularidad basada en la facilidad de uso sin conocimiento previo alguno, motiva a los creadores de software malicioso a desarrollar nuevos virus; y así, al atacar sus puntos…
  • 12. débiles, aumentar el impacto que generan. Falta de seguridad en esta plataforma (situación a la que Microsoft está dando en los últimos años mayor prioridad e importancia que en el pasado). Al ser un sistema muy permisivo con la instalación de programas ajenos a éste, sin requerir ninguna autentificación por parte del usuario o pedirle algún permiso especial para ello en los sistemas más antiguos (en los Windows basados en NT se ha mejorado, en parte, este problema). A partir de la inclusión del Control de Cuenta de Usuario en Windows Vista o Windows 7, y siempre y cuando no se desactive, se ha solucionado este problema.
  • 13. Software como Internet Explorer y Outlook Express, desarrollados por Microsoft e incluidos de forma predeterminada en las últimas versiones de Windows, son conocidos por ser vulnerables a los virus ya que éstos aprovechan la ventaja de que dichos programas están fuertemente integrados en el sistema operativo dando acceso completo, y prácticamente sin restricciones, a los archivos del sistema. Un ejemplo famoso de este tipo es el virus ILOVEYOU, creado en el año 2000 y propagado a través de Outlook. La escasa formación de un número importante de usuarios de este sistema, lo que provoca que no se tomen medidas preventivas por parte de estos, ya que este sistema está dirigido de manera mayoritaria a los usuarios no expertos en informática.
  • 14. Esta situación es aprovechada constantemente por los programadores de virus.
  • 15. Otros daños que los virus producen a los sistemas informáticos son la pérdida de información, horas de parada productiva, tiempo de reinstalación, etc.Hay que tener en cuenta que cada virus plantea una situación diferente.CaracterísticasDado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como: pérdida de productividad, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos.Una de las características es la posibilidad que tienen de diseminarse por medio de replicas y copias. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación cuando éstas no tienen la seguridad adecuada.