SlideShare una empresa de Scribd logo
Visión Macro de Inversiones

                             Ricardo Briceño Villena
                                Presidente CONFIEP


          22 de setiembre de 2010
Aporte de la Minería
•   Más del 5.7% del PBI nacional
•   Más del 59% de la exportaciones peruanas
•   40% del impuesto a la renta de tercera categoría.
•   S/. 30 mil millones en impuesto a renta en los últimos 4 años
•   Las inversiones mineras suman US $ 15,863 Millones de Dólares en los
    últimos 10 años.
•   42% de los recursos transferidos a las regiones
•   128 mil empleos estables directos, 400 mil indirectos
•   Compras anuales en el mercado nacional por S/. 13 mil millones
Perspectivas: Cartera de Proyectos
  Etapa                                   Monto de Inversión (US$
                                                millones)
  Ampliaciones                                     4,797
  Inversión confirmada                             3,210
  Estudio de factibilidad                          4,740
  En exploración                                  27,034
  Inversión total estimada                        41,426
  Fuente: Ministerio de Energía y Minas
Canon Minero: ¿Oportunidad?




         Fuente: MEF, PCM

    Casi 15 mil millones de nuevos soles del
                 2006 al 2009
Canon Minero 2009
Distribuido por Regiones




                           Fuente: SNMPE
                                           5
Distribución del Canon Minero
Aporte Voluntario 2007-2009

• S/.1,388 millones
• Comprometido 75.8%
• Total de Proyectos 1,502 principalmente en temas de
  educación, infraestructura, nutrición y salud.
Minería : Uso de Tierra y Agua
DISTRIBUCION TIERRA                                                      Millones de Has. %
   Área Total del Perú                                                   128.00     100.00%
   Áreas Naturales Protegidas                                            32.87      25.68%
   Área Superficie Agrícola (riego/secano)                                5.47       4.20%
   Áreas en Explotación Minera                                            0.72      0.56%
   Áreas en Exploración Minera                                           0.86       0.67%
Fuente: Ministerio de Energía y Minas – Ministerio de Agricultura 2007


DISTRIBUCION DE AGUA                                                     Millones M3 %
   AGRICOLA                                                              7,826.0   86.0%
   POBLACION                                                               600.6 6.6%
   INDUSTRIAL                                                              546.0    6.0%
   PECUARIO                                                                  36.4  0.4%
   MINERO                                                                    91.0  1.0%
Fuente: Problemática del Agua en Minería – SNMEP 2007/ DGAS – INRENA 2006
Aporte de la actividad minera
                                            Tasa    Tasa equivalente ante
                                                        las utilidades
Regalía                                     3,0%            6,2%
Distribución de utilidades a trabajadores   8,0%            8,7%
Impuesto a la Renta                         30,0%          30,0%
Impuesto a la distribución de dividendos    4,1%            2,9%
Aporte voluntario                           3,75%           2,6%


                                            TOTAL          50,4%
  Fuente: SNMPE
¿Cómo me veo?

   Soy el principal contribuyente del fisco
   Atraigo inversión
   Soy el motor del desarrolllo
   Soy una actividad descentralizada
   Genero empleo de calidad y con un nivel de ingresos alto
   El control y supervisión estatal es desigual: Más exigente con la
   minería formal, casi inexistente con la informal.
¿Cómo me ven?
  No contribuye a la economía.
  Debo ser el “sustituto” del estado.
  Actitud prepotente en las comunidades donde opera
  No puedo coexistir con la agricultura
  Malogra el ambiente
  Contamina el agua
  No paga impuestos
  Tiene privilegios fiscales y tributarios
La Minería es un sector bajo presión

      Recursos         Medio            Infraestructura,
      naturales                         servicios básicos    Tejido social
                      ambiente
                                            y precios




               Con su actividad afecta o se relaciona con

                     Empresa minera
             Recibe presiones y debe actuar considerando



    Gobiernos        Comunidades,            ONGs e         Globalización
 central y locales   sociedad civil y     instituciones
                      opinión local                             OIT
                                            religiosas
La Minería vive en medio de conflictos sociales
   Insatisfacción
   Manipulación y falta de información
   Ausencia o deficiencia del Estado
   Modo de conseguir distintos objetivos

 Sin embargo la minería hace esfuerzos por desarrollar
 su actividad con una fuerte política de responsabilidad
 y apoyo social y en un entorno de creciente
Los cambios en los últimos años y la
destrucción de algunos mitos

•   Minería Moderna          vs   Minería ilegal
•   Cuidado del ambiente     vs   Depredaciòn
•   Responsabilidad social   vs   Desinterés
•   Cuidado del agua         vs   Uso indiscriminado
•   Agricultura              vs   Minerìa
En el futuro
 Problema principal = CONFLICTIVIDAD SOCIAL
 Convivir con la necesidad de una inversión social alta.
 Responsabilidad Social: es suficiente?
 Apoyar la mejor ejecución del canon
 Convencer a las poblaciones que la contaminación es cosa del pasado y de
 la minería informal
 Exigir al estado mayor decisión para enfrentar la minería informal
¿Que debo hacer?
 Si la población está en contra de la inversión, es muy difícil que se
     realice. No siempre funciona tratar de dialogar con la sociedad civil,
     aún para empresas serias y con buenas intenciones.

 Para eso:
 • Se deben fortalecer las instituciones del estado
 • Fortalecer a las instituciones de la sociedad civil
 • Contar con gremios empresariales sólidos
 • El empresariado debe buscar ser reconocido como eje fundamental
    de la sociedad

Más contenido relacionado

PDF
Rbv i congreso gestión minera 22.09.2010
PDF
Codigos de conducta confiep
PDF
Confederación nacional de instituciones empresariales privadas
PPTX
Confiep Peru 2015
PPTX
Martín Pérez, Presidente de CONFIEP - CADE Ejecutivos 2015
PPT
Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable - Sociedad Nacional de Minería
PDF
Anglo gold, acciones que van más allá
PDF
01. minera en amrica, desafos y oportunidades
Rbv i congreso gestión minera 22.09.2010
Codigos de conducta confiep
Confederación nacional de instituciones empresariales privadas
Confiep Peru 2015
Martín Pérez, Presidente de CONFIEP - CADE Ejecutivos 2015
Recursos Hídricos y Desarrollo Sustentable - Sociedad Nacional de Minería
Anglo gold, acciones que van más allá
01. minera en amrica, desafos y oportunidades

Similar a Visión Macro de Inversiones (20)

PDF
Ab cdela mineria
PDF
Licencia Social mediante OxI
PDF
Presentación corporativa mineros s.a. nicaragua, mayo 2013
PPT
Chile, país minero.pptx
PDF
Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012
PPTX
éTica del minero y desarrollo sostenible en la
PPTX
éTica del minero y desarrollo sostenible en la
DOC
20090519112857 informe final ciup mineria 2006
PDF
IMPACTO ECONOMICO DE LA MINERIA.pdf
PPT
Aportes de la Minería al Desarrollo
PPT
Cochilco rse
PPTX
Minería+y agricultura
PDF
CSIRO: Percepciones chilenas hacia la minería
PDF
Actividad minera: algunos conceptos básicos
PDF
RIQUEZA Y SOSTENIBILIDAD: DIMENSIONES SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA MINERÍA EN...
PPT
Ministerio MineríA Chile
PDF
Alberto salas planteamientos de la industria minera en relación al desarrol...
PPT
100708 cajamarca en_contexto_cesar_cabrera
PPTX
Una Nueva Política Minera desde la Perspectiva de un Sistema Complejo - Álvar...
Ab cdela mineria
Licencia Social mediante OxI
Presentación corporativa mineros s.a. nicaragua, mayo 2013
Chile, país minero.pptx
Pdf impacto-ecomonico-de-actividad-minera-en-el-peru-junio-2012
éTica del minero y desarrollo sostenible en la
éTica del minero y desarrollo sostenible en la
20090519112857 informe final ciup mineria 2006
IMPACTO ECONOMICO DE LA MINERIA.pdf
Aportes de la Minería al Desarrollo
Cochilco rse
Minería+y agricultura
CSIRO: Percepciones chilenas hacia la minería
Actividad minera: algunos conceptos básicos
RIQUEZA Y SOSTENIBILIDAD: DIMENSIONES SOCIALES Y AMBIENTALES DE LA MINERÍA EN...
Ministerio MineríA Chile
Alberto salas planteamientos de la industria minera en relación al desarrol...
100708 cajamarca en_contexto_cesar_cabrera
Una Nueva Política Minera desde la Perspectiva de un Sistema Complejo - Álvar...
Publicidad

Último (20)

PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Enfermedad diver ticular.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
NIAS 250 ............................................
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Publicidad

Visión Macro de Inversiones

  • 1. Visión Macro de Inversiones Ricardo Briceño Villena Presidente CONFIEP 22 de setiembre de 2010
  • 2. Aporte de la Minería • Más del 5.7% del PBI nacional • Más del 59% de la exportaciones peruanas • 40% del impuesto a la renta de tercera categoría. • S/. 30 mil millones en impuesto a renta en los últimos 4 años • Las inversiones mineras suman US $ 15,863 Millones de Dólares en los últimos 10 años. • 42% de los recursos transferidos a las regiones • 128 mil empleos estables directos, 400 mil indirectos • Compras anuales en el mercado nacional por S/. 13 mil millones
  • 3. Perspectivas: Cartera de Proyectos Etapa Monto de Inversión (US$ millones) Ampliaciones 4,797 Inversión confirmada 3,210 Estudio de factibilidad 4,740 En exploración 27,034 Inversión total estimada 41,426 Fuente: Ministerio de Energía y Minas
  • 4. Canon Minero: ¿Oportunidad? Fuente: MEF, PCM Casi 15 mil millones de nuevos soles del 2006 al 2009
  • 5. Canon Minero 2009 Distribuido por Regiones Fuente: SNMPE 5
  • 7. Aporte Voluntario 2007-2009 • S/.1,388 millones • Comprometido 75.8% • Total de Proyectos 1,502 principalmente en temas de educación, infraestructura, nutrición y salud.
  • 8. Minería : Uso de Tierra y Agua DISTRIBUCION TIERRA Millones de Has. % Área Total del Perú 128.00 100.00% Áreas Naturales Protegidas 32.87 25.68% Área Superficie Agrícola (riego/secano) 5.47 4.20% Áreas en Explotación Minera 0.72 0.56% Áreas en Exploración Minera 0.86 0.67% Fuente: Ministerio de Energía y Minas – Ministerio de Agricultura 2007 DISTRIBUCION DE AGUA Millones M3 % AGRICOLA 7,826.0 86.0% POBLACION 600.6 6.6% INDUSTRIAL 546.0 6.0% PECUARIO 36.4 0.4% MINERO 91.0 1.0% Fuente: Problemática del Agua en Minería – SNMEP 2007/ DGAS – INRENA 2006
  • 9. Aporte de la actividad minera Tasa Tasa equivalente ante las utilidades Regalía 3,0% 6,2% Distribución de utilidades a trabajadores 8,0% 8,7% Impuesto a la Renta 30,0% 30,0% Impuesto a la distribución de dividendos 4,1% 2,9% Aporte voluntario 3,75% 2,6% TOTAL 50,4% Fuente: SNMPE
  • 10. ¿Cómo me veo? Soy el principal contribuyente del fisco Atraigo inversión Soy el motor del desarrolllo Soy una actividad descentralizada Genero empleo de calidad y con un nivel de ingresos alto El control y supervisión estatal es desigual: Más exigente con la minería formal, casi inexistente con la informal.
  • 11. ¿Cómo me ven? No contribuye a la economía. Debo ser el “sustituto” del estado. Actitud prepotente en las comunidades donde opera No puedo coexistir con la agricultura Malogra el ambiente Contamina el agua No paga impuestos Tiene privilegios fiscales y tributarios
  • 12. La Minería es un sector bajo presión Recursos Medio Infraestructura, naturales servicios básicos Tejido social ambiente y precios Con su actividad afecta o se relaciona con Empresa minera Recibe presiones y debe actuar considerando Gobiernos Comunidades, ONGs e Globalización central y locales sociedad civil y instituciones opinión local OIT religiosas
  • 13. La Minería vive en medio de conflictos sociales Insatisfacción Manipulación y falta de información Ausencia o deficiencia del Estado Modo de conseguir distintos objetivos Sin embargo la minería hace esfuerzos por desarrollar su actividad con una fuerte política de responsabilidad y apoyo social y en un entorno de creciente
  • 14. Los cambios en los últimos años y la destrucción de algunos mitos • Minería Moderna vs Minería ilegal • Cuidado del ambiente vs Depredaciòn • Responsabilidad social vs Desinterés • Cuidado del agua vs Uso indiscriminado • Agricultura vs Minerìa
  • 15. En el futuro Problema principal = CONFLICTIVIDAD SOCIAL Convivir con la necesidad de una inversión social alta. Responsabilidad Social: es suficiente? Apoyar la mejor ejecución del canon Convencer a las poblaciones que la contaminación es cosa del pasado y de la minería informal Exigir al estado mayor decisión para enfrentar la minería informal
  • 16. ¿Que debo hacer? Si la población está en contra de la inversión, es muy difícil que se realice. No siempre funciona tratar de dialogar con la sociedad civil, aún para empresas serias y con buenas intenciones. Para eso: • Se deben fortalecer las instituciones del estado • Fortalecer a las instituciones de la sociedad civil • Contar con gremios empresariales sólidos • El empresariado debe buscar ser reconocido como eje fundamental de la sociedad