SlideShare una empresa de Scribd logo
VLAN Trunking Protocol
VTP son las siglas de VLAN Trunking Protocol, un protocolo de mensajes de nivel 2
usado para configurar y administrar VLANs en equipos Cisco. Permite centralizar y
simplificar la administración en un domino de VLANs, pudiendo crear, borrar y renombrar
las mismas, reduciendo así la necesidad de configurar la misma VLAN en todos los nodos.
El protocolo VTP nace como una herramienta de administración para redes de cierto
tamaño, donde la gestión manual se vuelve inabordable.
VTP opera en 3 modos distintos:
 Servidor
 Cliente
 Transparente
Servidor:
Es el modo por defecto. Desde él se pueden crear, eliminar o modificar VLANs. Su
cometido es anunciar su configuración al resto de switches del mismo dominio VTP
y sincronizar dicha configuración con la de otros servidores, basándose en los
mensajes VTP recibidos a través de sus enlaces trunk. Debe haber al menos un
servidor. Se recomienda autenticación MD5.
Cliente:
En este modo no se pueden crear, eliminar o modificar VLANs, tan sólo sincronizar
esta información basándose en los mensajes VTP recibidos de servidores en el
propio dominio. Un cliente VTP sólo guarda la información de la VLAN para el
dominio completo mientras el switch está activado. Un reinicio del switch borra la
información de la VLAN.
Transparente:
Desde este modo tampoco se pueden crear, eliminar o modificar VLANs que
afecten a los demás switches. La información VLAN en los switches que trabajen
en este modo sólo se puede modificar localmente. Su nombre se debe a que no
procesa las actualizaciones VTP recibidas, tan sólo las reenvía a los switches del
mismo dominio.
Los administradores cambian la configuración de las VLANs en el switch en
modo servidor. Después de realizar cambios, estos son distribuidos a todos
los demás dispositivos en el dominio VTP a través de los enlaces permitidos
en el trunk(VLAN 1, por defecto), lo que minimiza los problemas causados por
las configuraciones incorrectas y las inconsistencias. Los dispositivos que
operan en modo transparente no aplican las configuraciones VLAN que
reciben, ni envían las suyas a otros dispositivos. Sin embargo, aquellos que
usan la versión 2 del protocolo VTP, enviarán la información que reciban
(publicaciones VTP) a otros dispositivos a los que estén conectados con una
frecuencia de 5 minutos. Los dispositivos que operen en modo cliente,
automáticamente aplicarán la configuración que reciban del dominio VTP. En
este modo no se podrán crear VLANs, sino que sólo se podrá aplicar la
información que reciba de las publicaciones VTP.
Para que dos equipos que utilizan VTP puedan compartir información sobre
VLAN, es necesario que pertenezcan al mismo dominio. Los switches
descartan mensajes de otro dominio VTP.
Las configuraciones VTP en una red son controladas por un número de
revisión. Si el número de revisión de una actualización recibida por un switch
en modo cliente o servidor es más alto que la revisión anterior, entonces se
aplicará la nueva configuración. De lo contrario se ignoran los cambios
recibidos. Cuando se añaden nuevos dispositivos a un dominio VTP, se deben
resetear los números de revisión de todo el dominio VTP para evitar conflictos.
Se recomienda tener mucho cuidado al usar VTP cuando haya cambios de
topología, ya sean lógicos o físicos. Realmente no es necesario resetear todos
los números de revisión del dominio. Sólo hay que asegurarse de que los
switches nuevos que se agregen al dominio VTP tengan números de revisión
más bajos que los que están configurados en la red. Si no fuese así, bastaría
con eliminar el nombre del dominio del switch que se agrega. Esa operación
vuelve a poner a cero su contador de revisión.
El VTP sólo aprende sobre las VLAN de rango normal (ID de VLAN 1 a 1005).
Las VLAN de rango extendido (ID mayor a 1005) no son admitidas por el VTP.
El VTP guarda las configuraciones de la VLAN en la base de datos de la
VLAN, denominada vlan.dat.
Índice
[ocultar]
 1 Seguridad VTP
 2 Mensajes VTP
 3 Número de configuración de revisión
 4 Publicación de resúmenes
 5 Publicaciones de subconjuntos
 6 Solicitudes de publicación
 7 VTP Pruning (Poda)
 8 Sobre el uso de VTP
 9 Configuración VTP
 10 Referencias
Seguridad VTP[editar]
VTP puede operar sin autenticación, en cuyo caso resulta fácil para un
atacante falsificar paquetes VTP para añadir, cambiar o borrar la información
sobre las VLANs. Existen herramientas disponibles gratuitamente para realizar
esas operaciones. Debido a eso se recomienda establecer un password para
el dominio VTP y usarlo en conjunto con la función hash MD5 para proveer
autenticación a los paquetes VTP. Resulta de vital importancia para los
enlaces troncales de la VLAN.
Mensajes VTP[editar]
Los paquetes VTP se pueden enviar tanto en tramas Inter-Switch Link (ISL)
como en tramas IEEE 802.1Q (dot1q). El formato de los paquetes VTP
encapsulados en tramas ISL es el siguiente:
En el caso de paquetes VTP encapsulados en dot1q, tanto la cabecera ISL
(ISL Header) como CRC son sustituidos por etiquetas dot1q. Por otro lado,
salvo el formato de la cabecera VTP (VTP Header), que puede variar, todos
los paquetes VTP contienen los siguientes campos en la cabecera:
 Versión del protocolo VTP: 1, 2 o 3
 Tipos de mensaje VTP:
 Resumen de advertencias
 Subconjunto de advertencias
 Peticiones de advertencias
 Mensajes de unión VTP
 Longitud del dominio de control
 Nombre del dominio de control
Número de configuración de revisión[editar]
El número de configuración de revisión es un número de 32 bits que indica
el nivel de revisión del paquete VTP. Cada nodo VTP rastrea el número de
configuración de revisión que le ha sido asignado. La mayoría de
paquetes VTP contienen el número de configuración de revisión del
emisor.
La información que aporta el número de configuración de revisión se usa
para saber si la información recibida es más reciente que la actual. Cada
vez que hay un cambio en la configuración de la VLAN en algún
dispositivo VTP del dominio, el número de configuración de revisión se
incrementa en una unidad. Para resetearlo, basta con cambiar el nombre
del dominio VTP y después restablecerlo.
Publicación de resúmenes[editar]
Los switches Catalyst emiten, por defecto, publicaciones resumidas que
informan a los demás switches del nombre actual del dominio VTP, así
como de su número de revisión.
Cuando un switch recibe un paquete de resumen, compara su propio
nombre de dominio VTP con el recibido. Si el nombre es diferente ignora
el paquete, y si es igual, compara el número de revisión propio con el
recibido. Si el número de revisión es menor o igual, ignora el paquete, y si
no, envía una solicitud de publicación (ya que el switch está
desactualizado).
El formato de los paquetes de resumen es el siguiente:
La siguiente lista aclara los campos del paquete de publicación de
resúmenes:
 El campo Followers (seguidores) indica que el paquete precede a un
paquete de publicación de subconjunto.
 El campo Updater Identity (identidad del actualizador) es la dirección
IP del último switch que incrementó el número de configuración de
revisión.
 El campo Update Timestamp (sello de momento de actualización)
indica la fecha y la hora del último incremento del número de
configuración de revisión.
 El campo Message Digest 5 (algoritmo MD5) porta la contraseña VTP,
si se configura y usa MD5 para autenticar la validación de una
actualización VTP.
Publicaciones de subconjuntos[editar]
Cuando se cambia la configuración VLAN en un switch, éste incrementa el
número de revisión y envía una publicación de resumen. A una
publicación de resumen le pueden seguir una o más publicaciones de
subconjunto, que contienen una lista de información referente a VLANs. Si
hay varias VLANs, se puede requerir más de una publicación para
informar a todas ellas.
El formato de los paquetes de subconjunto es el siguiente:
Este ejemplo muestra que los campos de información VLAN son
exclusivos de cada VLAN:
Hay dos aclaraciones pertinentes respecto a los campos del paquete:
 El campo Code (código) tiene un formato de 0x02 para publicaciones
de subconjunto.
 El campo Sequence number (número de secuencia) contiene el
número de secuencia (que empieza por 1) del paquete en el flujo de
paquetes tras una publicación de resumen.
Solicitudes de publicación[editar]
Un switch necesita solicitar publicaciones VTP en las siguientes
situaciones:
 El switch ha sido reseteado.
 El nombre del dominio VTP ha sido cambiado.
 El switch ha recibido una publicación de resumen cuyo número de
revisión es mayor que el suyo propio.
Cuando un nodo VTP recibe una solicitud de publicación, envía una
publicación de resumen y, como se ha descrito antes, una o más
publicaciones de subconjunto. Por ejemplo:
 En este caso, el campo Code (código) tiene un formato de 0x03 para
publicaciones de subconjunto.
 El campo Start value (valor de comienzo) se usa cuando hay varios
subconjuntos.
VTP Pruning (Poda)[editar]
El protocolo
El siguiente gráfico muestra el tráfico broadcast en una red sin poda:
Los puertos 1 y 2 de los switches A y D respectivamente están asignados
a la VLAN roja. Si una trama broadcast se envía desde algún host
conectado al switch A, éste reenvía dicha trama a todos los switches de la
red (inundación, flooding), recibiéndola incluso los switches C, E y F, que
no tienen puertos asignados a la VLAN roja.
En contraposición, el gráfico siguiente muestra los beneficios del pruning:
En este caso, el tráfico broadcast del switch A no es reenviado a los
switches C, E y F, ya que el tráfico de la VLAN roja ha sido filtrado en los
puertos 4 y 5 de los switches D y B respectivamente.
Cuando está habilitada la poda VTP en un servidor VTP, lo está para todo
el dominio. Cabe destacar que el tráfico de las VLANs 1002-1005 no
puede ser podado (filtrado).
Sobre el uso de VTP[editar]
El modo por defecto de los swithes es el de servidor VTP. Se recomienda
el uso de este modo para redes de pequeña escala en las que la
información de las VLANs es pequeña y por tanto de fácil almacenamiento
en las NVRAMs de los switches.
En redes de mayor tamaño, el administrador debe elegir qué switches
actúan como servidores, basándose en las capacidades de éstos (los
mejor equipados serán servidores y los demás, clientes).
Configuración VTP[editar]
Los comandos IOS más utilizados para la configuración de un dominio
VTP son los siguientes:
Switch#vlan database
Selecciona el modo de creación y edición de VLANs.
Switch(vlan)#vtp domain nombre-dominio
Nombre del dominio VTP.
Switch(vlan)#vtp [mode] {server | client | transparent}
Selección del modo VTP del switch.
Switch(vlan)#vtp pruning
Permite la poda en el dominio VTP.
Switch#show vtp status
Permite verificar la configuración del dominio VTP.
Switch(config-if)# switchport mode trunk
Configura un puerto en modo trunk.
Switch(config-if)# switchport trunk native vlan 2
Configura la VLAN como predeterminada.
Switch(config-if)# switchport trunk {allowed | pruning} vlan
[add|all|except|remove] vlan-list
Configura las VLANs permitidas (allowed) o filtradas (pruning).
Para más detalles y ejemplos sobre cómo configurar adecuadamente una
red en un dominio VTP, se remite al lector a la referencia 3.
Configuración de VTP (VLAN Trunking Protocol)
Publicado por Victor E. Martinez G. el 14 marzo, 2013
Publicado en: Tutoriales. Etiquetado: administrar, archivos, Cisco Systems, como
funciona, computadora, free,freetutorial, funcionamiento, futuro, gratis, how to, howto, IP address, MAC
address, Network, novedad, nuevo, red,Router, Switch, tutorial, tutoriales, tutorialgratis, tutorialredes, usua
rio, Virtual LAN, VLAN Trunking Protocol. 7 comentarios
El Escenario que utilizaremos en este tutorial sera el siguiente:
El protocolo VTP facilita la configuración de VLANs en múltiples switches de manera
simultanea solo con la configuración del switch denominado como servidor (server).
Inicialmente configuraremos los puertos troncales en los 3 switches, luego procederemos a
configurar el resto de los puertos como acceso por motivos de seguridad, luego
configuraremos el protocolo VTP en los 3 switches, las VLANs a utilizar las configuraremos
en el switch denominado como servidor y por ultimo configuraremos los puertos en sus
respectivas VLAN.
Las VLAN que utilizaremos serán las siguientes:
VLAN 10 (Administración)
VLAN 20 (Ventas)
A medida que se haga la configuración, se explicaran los pasos uno por uno.
1. Procedimiento para configurar VTP
2. Configuración de puertos troncales y acceso
3. Configuración de VTP
4. Configuración de las VLAN en el switch server y verificación en todos los switches
de las VLAN
5. Asignación de las los puertos a las VLANs
6. Estado en dela red
1. Procedimiento para configurar VTP
Para realizar la configuración de VTP, se debe configurar como troncales (trunk), las
interfaces que conectan los switches entre si, para esto debemos ingresar al método de
configuración global (S1(config)#), utilizando el comando “interface” seguido la
interfaz correspondiente ingresamos al modo de configuración de la interfaz (S1(config-
if)#) (“interface range” si queremos configurar varias interfaces a la vez) y luego
utilizando el comando “switchport mode trunk” configuramos el puerto como troncal,
luego de esto por motivos de seguridad configuramos los demás puertos como acceso
ingresando al modo de configuración de interfaces (S1(config-if-range)#) y
utilizando el comando “switchport mode access”.
Luego debemos configurar el nombre del dominio VTP desde el modo de configuración
global (S1(config)#) utilizando el comando “vtp domain” seguido del nombre del
dominio (el nombre del dominio es sensible al tipo de letra), Luego asignamos una
contraseña al dominio con el comando “vtp password” seguido de la contraseña que
deseamos utilizar, luego debemos especificar el modo en el que el switch funcionara, esto
con el comando “vtp mode” seguido del modo (server, client, transparent).
Luego de haber configurado VTP debemos ingresar las VLANs en el switch que esta en
modo servidor para que los que están en modo cliente puedan aprender las VLANs
automáticamente, esto lo conseguimos desde el modo de configuración global
(S1(config)#) utilizando el comando “vlan” seguido del numero de la VLAN (1-1005),
luego en el modo de configuración de VLAN (S1(config-vlan)#) asignamos un nombre
a la VLAN utilizando el comando “name” seguido del nombre que deseamos asignar a la
VLAN.
Por ultimo debemos asignar las VLAN a los puertos, esto lo conseguimos desde el modo
de configuración global (S1(config)#) utilizando el comando “interface” o
“interface range” seguido de la interfaz que deseamos asignar a una VLAN
especifica, luego en el modo de configuración de interfaz utilizamos el comando
“switchport access vlan” seguido del numero de la VLAN correspondiente.
2. Configuración de puertos troncales y acceso
 Configuración S1
Configuracion de las interfaces de S1:
S1(config)#interface range fastEthernet 0/1 – 2
S1(config-if-range)#switchport mode trunk
S1(config-if-range)#exit
S1(config)#interface range fastEthernet 0/3 – 24
S1(config-if-range)#switchport mode access
 Configuración S2
Configuración de las interfaces de S2:
S2(config)#interface fastEthernet 0/1
S2(config-if)#switchport mode trunk
S2(config-if)#exit
S2(config)#interface range fastEthernet 0/2 – 24
S2(config-if-range)#switchport mode access
 Configuración S3
Configuración de las interfaces de S3:
S3(config)#interface fastEthernet 0/1
S3(config-if)#switchport mode trunk
S3(config-if)#exit
S3(config)#interface range fastEthernet 0/2 – 24
S3(config-if-range)#switchport mode access
 Estado de la red en este punto:
En este punto los switches están preparados para intercambiar información de las VLAN,
pero debido a que no hemos configurado VTP ni las VLANs no se ha iniciado la
transmisión de VLAN.
3. Configuración de VTP
 Configuración de S1
Configuración del nombre, contraseña y modo del S1:
S1(config)#vtp domain Practica
S1(config)#vtp password seguro
S1(config)#vtp mode server
 Configuración de S2
Configuración del nombre, contraseña y modo del S2:
S2(config)#vtp domain Practica
S2(config)#vtp password seguro
S2(config)#vtp mode client
 Configuración de S3
Configuración del nombre, contraseña y modo del S3:
S3(config)#vtp domain Practica
S3(config)#vtp password seguro
S3(config)#vtp mode client
 Estado de la re en este punto:
En este punto los switces están preparados para transmitir las VLAN configuradas en el
switch server, pero como no tiene ninguna VLAN configurada no se esta transmitiendo
nada.
4. Configuración de las VLAN en el switch server y verificación en todos los switches
de las VLAN
 Verificacion de las VLANs en los 3 switches antes de la configuración
VLANs en S1:
S1#show vlan brief
1 default
1002 fddi-default
1003 token-ring-default
1004 fddinet-default
1005 trnet-default
VLANs en S2
S2#show vlan brief
1 default
1002 fddi-default
1003 token-ring-default
1004 fddinet-default
1005 trnet-default
VLANs en S3
S3#show vlan brief
1 default
1002 fddi-default
1003 token-ring-default
1004 fddinet-default
1005 trnet-default
 Configuración de las VLAN
Configuración de la VLAN 10:
S1(config)#vlan 10
S1(config-vlan)#name Administracion
Configuración de la VLAN 20
S1(config)#vlan 20
S1(config-vlan)#name Ventas
 Verificación de las VLANs en los 3 switches después de la configuración
VLANs en S1:
S1#show vlan brief
1 default
10 Administracion
20 Ventas
1002 fddi-default
1003 token-ring-default
1004 fddinet-default
1005 trnet-default
VLANs en S2
S2#show vlan brief
1 default
10 Administracion
20 Ventas
1002 fddi-default
1003 token-ring-default
1004 fddinet-default
1005 trnet-default
VLANs en S3
S3#show vlan brief
1 default
10 Administracion
20 Ventas
1002 fddi-default
1003 token-ring-default
1004 fddinet-default
1005 trnet-default
 Estado de la red en este punto
En este punto el switch server (S1) transmitió sus VLANs a los switches clientes (S2 y S3),
actualmente las PC tienen comunicación entre si debido a que no han sido separadas en
VLANs.
5. Asignación de las los puertos a las VLANs
 Asignación de la los puertos a la VLAN 10
Configuración del S2
S2(config)#interface fastEthernet 0/2
S2(config-if)#switchport access vlan 10
S2(config-if)#exit
S2(config)#interface fastEthernet 0/3
S2(config-if)#switchport access vlan 20
Configuración del S3
S3(config)#interface fastEthernet 0/2
S3(config-if)#switchport access vlan 10
S3(config-if)#exit
S3(config)#interface fastEthernet 0/3
S3(config-if)#switchport access vlan 20
6. Estado en dela red.
En este punto la red tiene comunicación a través de las VLAN, es decir, los equipos que se
encuentran en una misma red y una misma VLAN ya tienen comunicación, por ejemplo las
PC 1 y 3, tienen comunicación entre si debido a que están en la misma red
(192.168.1.0/24) y en la misma VLAN (10), lo mismo pasa con las PC 2 y 4. Puede
verificar la comunicación haciendo pruebas con ping.
Espero que les haya sido de utilidad este how to, si tienen alguna sugerencia y/o duda
sobre algún punto pueden dejar sus comentarios, gracias por su tiempo para leerlo.
Configuración de VTP (VLAN Trunking Protocol)
Publicado por Victor E. Martinez G. el 14 marzo, 2013
Publicado en: Tutoriales. Etiquetado: administrar, archivos, Cisco Systems, como
funciona, computadora, free,freetutorial, funcionamiento, futuro, gratis, how to, howto, IP address, MAC
address, Network, novedad, nuevo, red,Router, Switch, tutorial, tutoriales, tutorialgratis, tutorialredes, usua
rio, Virtual LAN, VLAN Trunking Protocol. 7 comentarios
El Escenario que utilizaremos en este tutorial sera el siguiente:
El protocolo VTP facilita la configuración de VLANs en múltiples switches de manera
simultanea solo con la configuración del switch denominado como servidor (server).
Inicialmente configuraremos los puertos troncales en los 3 switches, luego procederemos a
configurar el resto de los puertos como acceso por motivos de seguridad, luego
configuraremos el protocolo VTP en los 3 switches, las VLANs a utilizar las configuraremos
en el switch denominado como servidor y por ultimo configuraremos los puertos en sus
respectivas VLAN.
Las VLAN que utilizaremos serán las siguientes:
VLAN 10 (Administración)
VLAN 20 (Ventas)
A medida que se haga la configuración, se explicaran los pasos uno por uno.
1. Procedimiento para configurar VTP
2. Configuración de puertos troncales y acceso
3. Configuración de VTP
4. Configuración de las VLAN en el switch server y verificación en todos los switches
de las VLAN
5. Asignación de las los puertos a las VLANs
6. Estado en dela red
1. Procedimiento para configurar VTP
Para realizar la configuración de VTP, se debe configurar como troncales (trunk), las
interfaces que conectan los switches entre si, para esto debemos ingresar al método de
configuración global (S1(config)#), utilizando el comando “interface” seguido la
interfaz correspondiente ingresamos al modo de configuración de la interfaz (S1(config-
if)#) (“interface range” si queremos configurar varias interfaces a la vez) y luego
utilizando el comando “switchport mode trunk” configuramos el puerto como troncal,
luego de esto por motivos de seguridad configuramos los demás puertos como acceso
ingresando al modo de configuración de interfaces (S1(config-if-range)#) y
utilizando el comando “switchport mode access”.
Luego debemos configurar el nombre del dominio VTP desde el modo de configuración
global (S1(config)#) utilizando el comando “vtp domain” seguido del nombre del
dominio (el nombre del dominio es sensible al tipo de letra), Luego asignamos una
contraseña al dominio con el comando “vtp password” seguido de la contraseña que
deseamos utilizar, luego debemos especificar el modo en el que el switch funcionara, esto
con el comando “vtp mode” seguido del modo (server, client, transparent).
Luego de haber configurado VTP debemos ingresar las VLANs en el switch que esta en
modo servidor para que los que están en modo cliente puedan aprender las VLANs
automáticamente, esto lo conseguimos desde el modo de configuración global
(S1(config)#) utilizando el comando “vlan” seguido del numero de la VLAN (1-1005),
luego en el modo de configuración de VLAN (S1(config-vlan)#) asignamos un nombre
a la VLAN utilizando el comando “name” seguido del nombre que deseamos asignar a la
VLAN.
Por ultimo debemos asignar las VLAN a los puertos, esto lo conseguimos desde el modo
de configuración global (S1(config)#) utilizando el comando “interface” o
“interface range” seguido de la interfaz que deseamos asignar a una VLAN
especifica, luego en el modo de configuración de interfaz utilizamos el comando
“switchport access vlan” seguido del numero de la VLAN correspondiente.
2. Configuración de puertos troncales y acceso
 Configuración S1
Configuracion de las interfaces de S1:
S1(config)#interface range fastEthernet 0/1 – 2
S1(config-if-range)#switchport mode trunk
S1(config-if-range)#exit
S1(config)#interface range fastEthernet 0/3 – 24
S1(config-if-range)#switchport mode access
 Configuración S2
Configuración de las interfaces de S2:
S2(config)#interface fastEthernet 0/1
S2(config-if)#switchport mode trunk
S2(config-if)#exit
S2(config)#interface range fastEthernet 0/2 – 24
S2(config-if-range)#switchport mode access
 Configuración S3
Configuración de las interfaces de S3:
S3(config)#interface fastEthernet 0/1
S3(config-if)#switchport mode trunk
S3(config-if)#exit
S3(config)#interface range fastEthernet 0/2 – 24
S3(config-if-range)#switchport mode access
 Estado de la red en este punto:
En este punto los switches están preparados para intercambiar información de las VLAN,
pero debido a que no hemos configurado VTP ni las VLANs no se ha iniciado la
transmisión de VLAN.
3. Configuración de VTP
 Configuración de S1
Configuración del nombre, contraseña y modo del S1:
S1(config)#vtp domain Practica
S1(config)#vtp password seguro
S1(config)#vtp mode server
 Configuración de S2
Configuración del nombre, contraseña y modo del S2:
S2(config)#vtp domain Practica
S2(config)#vtp password seguro
S2(config)#vtp mode client
 Configuración de S3
Configuración del nombre, contraseña y modo del S3:
S3(config)#vtp domain Practica
S3(config)#vtp password seguro
S3(config)#vtp mode client
 Estado de la re en este punto:
En este punto los switces están preparados para transmitir las VLAN configuradas en el
switch server, pero como no tiene ninguna VLAN configurada no se esta transmitiendo
nada.
4. Configuración de las VLAN en el switch server y verificación en todos los switches
de las VLAN
 Verificacion de las VLANs en los 3 switches antes de la configuración
VLANs en S1:
S1#show vlan brief
1 default
1002 fddi-default
1003 token-ring-default
1004 fddinet-default
1005 trnet-default
VLANs en S2
S2#show vlan brief
1 default
1002 fddi-default
1003 token-ring-default
1004 fddinet-default
1005 trnet-default
VLANs en S3
S3#show vlan brief
1 default
1002 fddi-default
1003 token-ring-default
1004 fddinet-default
1005 trnet-default
 Configuración de las VLAN
Configuración de la VLAN 10:
S1(config)#vlan 10
S1(config-vlan)#name Administracion
Configuración de la VLAN 20
S1(config)#vlan 20
S1(config-vlan)#name Ventas
 Verificación de las VLANs en los 3 switches después de la configuración
VLANs en S1:
S1#show vlan brief
1 default
10 Administracion
20 Ventas
1002 fddi-default
1003 token-ring-default
1004 fddinet-default
1005 trnet-default
VLANs en S2
S2#show vlan brief
1 default
10 Administracion
20 Ventas
1002 fddi-default
1003 token-ring-default
1004 fddinet-default
1005 trnet-default
VLANs en S3
S3#show vlan brief
1 default
10 Administracion
20 Ventas
1002 fddi-default
1003 token-ring-default
1004 fddinet-default
1005 trnet-default
 Estado de la red en este punto
En este punto el switch server (S1) transmitió sus VLANs a los switches clientes (S2 y S3),
actualmente las PC tienen comunicación entre si debido a que no han sido separadas en
VLANs.
5. Asignación de las los puertos a las VLANs
 Asignación de la los puertos a la VLAN 10
Configuración del S2
S2(config)#interface fastEthernet 0/2
S2(config-if)#switchport access vlan 10
S2(config-if)#exit
S2(config)#interface fastEthernet 0/3
S2(config-if)#switchport access vlan 20
Configuración del S3
S3(config)#interface fastEthernet 0/2
S3(config-if)#switchport access vlan 10
S3(config-if)#exit
S3(config)#interface fastEthernet 0/3
S3(config-if)#switchport access vlan 20
6. Estado en dela red.
En este punto la red tiene comunicación a través de las VLAN, es decir, los equipos que se
encuentran en una misma red y una misma VLAN ya tienen comunicación, por ejemplo las
PC 1 y 3, tienen comunicación entre si debido a que están en la misma red
(192.168.1.0/24) y en la misma VLAN (10), lo mismo pasa con las PC 2 y 4. Puede
verificar la comunicación haciendo pruebas con ping.
Espero que les haya sido de utilidad este how to, si tienen alguna sugerencia y/o duda
sobre algún punto pueden dejar sus comentarios, gracias por su tiempo para leerlo.

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Cisco Exposicion 9 2
PPTX
Presentación1hechoi en grupo
PPTX
Practica 11
PPTX
Practica nº12
PPTX
Tema3a vtp-120623042206-phpapp01
PPTX
Udp vtp
Cisco Exposicion 9 2
Presentación1hechoi en grupo
Practica 11
Practica nº12
Tema3a vtp-120623042206-phpapp01
Udp vtp

La actualidad más candente (17)

DOC
Bcmsn resumen cap 2
PDF
TCP Veno with Forward ACK
ODP
Sesión 9: Administración de Sistemas de Enrutamiento
PDF
Conmutación LAN e inalámbrica: 3. Las vlans
ODP
Sesión 10: Administración de Sistemas de Enrutamiento
PDF
Conmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking Protocol
PPT
T C P Ilegitimo
PDF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...
PPTX
Caracteristicas de un vtp
PDF
Spanning tree protocol
PPT
Clase13
PPTX
Clase 14
PDF
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
PDF
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
PDF
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Bcmsn resumen cap 2
TCP Veno with Forward ACK
Sesión 9: Administración de Sistemas de Enrutamiento
Conmutación LAN e inalámbrica: 3. Las vlans
Sesión 10: Administración de Sistemas de Enrutamiento
Conmutación LAN e inalámbrica: 4. Virtual Trunking Protocol
T C P Ilegitimo
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 4. Protocolos de enrutamiento vector ...
Caracteristicas de un vtp
Spanning tree protocol
Clase13
Clase 14
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Conmutación LAN e inalámbrica: 2. Conceptos básicos y configuración de un switch
Conmutación LAn e inalámbrica: 5.1 VTP
Publicidad

Similar a Vlan trunking protocol (20)

PPT
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)
PPTX
Redessssss
PPTX
Udp vtp
PPTX
Manejo de redes practica 11
PPTX
PDF
implementacion de vlan
PDF
Vlan cisco catalist
PPTX
ENCOR_Chapter_1.en.es.pptx
PDF
Sem3 lab 441
PPTX
Trabajo de marcela
PPTX
Caracteristicas de un vtp
PPTX
Caracteristicas de un vtp
PPTX
Caracteristicas de un vtp
PPTX
Vlansyvtp
PPT
Ccna3 cap8 (1)
PDF
Switching: VLANs y VTP
DOCX
Investigacion hlr 1
PDF
PDF
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
Conmutación y Conexión Inalámbrica de LAN (Capítulo 4)
Redessssss
Udp vtp
Manejo de redes practica 11
implementacion de vlan
Vlan cisco catalist
ENCOR_Chapter_1.en.es.pptx
Sem3 lab 441
Trabajo de marcela
Caracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtp
Caracteristicas de un vtp
Vlansyvtp
Ccna3 cap8 (1)
Switching: VLANs y VTP
Investigacion hlr 1
12962797 ccna-3-v-40-exploration-examen-final-modulo-3-50-preguntas (1)
Publicidad

Más de Alex Silva (20)

PDF
Power point 2010
DOCX
Introducción
DOCX
Evaluacion1
PPT
Tema4
DOCX
Para webques
PPTX
Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02
PPT
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
ODP
Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02
PPT
Comunidadesvirtuales 101010205712-phpapp02
PPTX
Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01
PPTX
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
PPT
Comunidad 1229090216400542-1
PPT
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
PPTX
El cancer
DOCX
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
DOCX
Administrador de red
PPTX
Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01
DOCX
Vocabulario de se de la cruz
PDF
Diapositivasdecomunidadeseninternet 101112155352-phpapp01
DOCX
Evaluacion1 para estudiar
Power point 2010
Introducción
Evaluacion1
Tema4
Para webques
Comunidadesvirtualesdeaprendizaje 110416110419-phpapp02
Comunidades virtuales-1228100056137655-9
Comunidadesvirtuales 101108225118-phpapp02
Comunidadesvirtuales 101010205712-phpapp02
Comunidadesvirtuales 100825165013-phpapp01
Comunidadesvirtuales2010 101126130119-phpapp01
Comunidad 1229090216400542-1
Comunidadesvirtualesgrupo15 091031192004-phpapp01
El cancer
Trabajoengrupo 140514135123-phpapp01
Administrador de red
Vlans 2-120527120227-phpapp02-120528225021-phpapp01
Vocabulario de se de la cruz
Diapositivasdecomunidadeseninternet 101112155352-phpapp01
Evaluacion1 para estudiar

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Vlan trunking protocol

  • 1. VLAN Trunking Protocol VTP son las siglas de VLAN Trunking Protocol, un protocolo de mensajes de nivel 2 usado para configurar y administrar VLANs en equipos Cisco. Permite centralizar y simplificar la administración en un domino de VLANs, pudiendo crear, borrar y renombrar las mismas, reduciendo así la necesidad de configurar la misma VLAN en todos los nodos. El protocolo VTP nace como una herramienta de administración para redes de cierto tamaño, donde la gestión manual se vuelve inabordable. VTP opera en 3 modos distintos:  Servidor  Cliente  Transparente Servidor: Es el modo por defecto. Desde él se pueden crear, eliminar o modificar VLANs. Su cometido es anunciar su configuración al resto de switches del mismo dominio VTP y sincronizar dicha configuración con la de otros servidores, basándose en los mensajes VTP recibidos a través de sus enlaces trunk. Debe haber al menos un servidor. Se recomienda autenticación MD5. Cliente: En este modo no se pueden crear, eliminar o modificar VLANs, tan sólo sincronizar esta información basándose en los mensajes VTP recibidos de servidores en el propio dominio. Un cliente VTP sólo guarda la información de la VLAN para el dominio completo mientras el switch está activado. Un reinicio del switch borra la información de la VLAN. Transparente: Desde este modo tampoco se pueden crear, eliminar o modificar VLANs que afecten a los demás switches. La información VLAN en los switches que trabajen en este modo sólo se puede modificar localmente. Su nombre se debe a que no procesa las actualizaciones VTP recibidas, tan sólo las reenvía a los switches del mismo dominio. Los administradores cambian la configuración de las VLANs en el switch en modo servidor. Después de realizar cambios, estos son distribuidos a todos los demás dispositivos en el dominio VTP a través de los enlaces permitidos en el trunk(VLAN 1, por defecto), lo que minimiza los problemas causados por las configuraciones incorrectas y las inconsistencias. Los dispositivos que operan en modo transparente no aplican las configuraciones VLAN que reciben, ni envían las suyas a otros dispositivos. Sin embargo, aquellos que usan la versión 2 del protocolo VTP, enviarán la información que reciban (publicaciones VTP) a otros dispositivos a los que estén conectados con una frecuencia de 5 minutos. Los dispositivos que operen en modo cliente, automáticamente aplicarán la configuración que reciban del dominio VTP. En
  • 2. este modo no se podrán crear VLANs, sino que sólo se podrá aplicar la información que reciba de las publicaciones VTP. Para que dos equipos que utilizan VTP puedan compartir información sobre VLAN, es necesario que pertenezcan al mismo dominio. Los switches descartan mensajes de otro dominio VTP. Las configuraciones VTP en una red son controladas por un número de revisión. Si el número de revisión de una actualización recibida por un switch en modo cliente o servidor es más alto que la revisión anterior, entonces se aplicará la nueva configuración. De lo contrario se ignoran los cambios recibidos. Cuando se añaden nuevos dispositivos a un dominio VTP, se deben resetear los números de revisión de todo el dominio VTP para evitar conflictos. Se recomienda tener mucho cuidado al usar VTP cuando haya cambios de topología, ya sean lógicos o físicos. Realmente no es necesario resetear todos los números de revisión del dominio. Sólo hay que asegurarse de que los switches nuevos que se agregen al dominio VTP tengan números de revisión más bajos que los que están configurados en la red. Si no fuese así, bastaría con eliminar el nombre del dominio del switch que se agrega. Esa operación vuelve a poner a cero su contador de revisión. El VTP sólo aprende sobre las VLAN de rango normal (ID de VLAN 1 a 1005). Las VLAN de rango extendido (ID mayor a 1005) no son admitidas por el VTP. El VTP guarda las configuraciones de la VLAN en la base de datos de la VLAN, denominada vlan.dat. Índice [ocultar]  1 Seguridad VTP  2 Mensajes VTP  3 Número de configuración de revisión  4 Publicación de resúmenes  5 Publicaciones de subconjuntos  6 Solicitudes de publicación  7 VTP Pruning (Poda)  8 Sobre el uso de VTP  9 Configuración VTP  10 Referencias Seguridad VTP[editar] VTP puede operar sin autenticación, en cuyo caso resulta fácil para un atacante falsificar paquetes VTP para añadir, cambiar o borrar la información sobre las VLANs. Existen herramientas disponibles gratuitamente para realizar esas operaciones. Debido a eso se recomienda establecer un password para el dominio VTP y usarlo en conjunto con la función hash MD5 para proveer autenticación a los paquetes VTP. Resulta de vital importancia para los enlaces troncales de la VLAN. Mensajes VTP[editar]
  • 3. Los paquetes VTP se pueden enviar tanto en tramas Inter-Switch Link (ISL) como en tramas IEEE 802.1Q (dot1q). El formato de los paquetes VTP encapsulados en tramas ISL es el siguiente: En el caso de paquetes VTP encapsulados en dot1q, tanto la cabecera ISL (ISL Header) como CRC son sustituidos por etiquetas dot1q. Por otro lado, salvo el formato de la cabecera VTP (VTP Header), que puede variar, todos los paquetes VTP contienen los siguientes campos en la cabecera:  Versión del protocolo VTP: 1, 2 o 3  Tipos de mensaje VTP:  Resumen de advertencias  Subconjunto de advertencias  Peticiones de advertencias  Mensajes de unión VTP  Longitud del dominio de control  Nombre del dominio de control Número de configuración de revisión[editar] El número de configuración de revisión es un número de 32 bits que indica el nivel de revisión del paquete VTP. Cada nodo VTP rastrea el número de configuración de revisión que le ha sido asignado. La mayoría de paquetes VTP contienen el número de configuración de revisión del emisor. La información que aporta el número de configuración de revisión se usa para saber si la información recibida es más reciente que la actual. Cada vez que hay un cambio en la configuración de la VLAN en algún dispositivo VTP del dominio, el número de configuración de revisión se incrementa en una unidad. Para resetearlo, basta con cambiar el nombre del dominio VTP y después restablecerlo. Publicación de resúmenes[editar] Los switches Catalyst emiten, por defecto, publicaciones resumidas que informan a los demás switches del nombre actual del dominio VTP, así como de su número de revisión. Cuando un switch recibe un paquete de resumen, compara su propio nombre de dominio VTP con el recibido. Si el nombre es diferente ignora el paquete, y si es igual, compara el número de revisión propio con el recibido. Si el número de revisión es menor o igual, ignora el paquete, y si no, envía una solicitud de publicación (ya que el switch está desactualizado). El formato de los paquetes de resumen es el siguiente:
  • 4. La siguiente lista aclara los campos del paquete de publicación de resúmenes:  El campo Followers (seguidores) indica que el paquete precede a un paquete de publicación de subconjunto.  El campo Updater Identity (identidad del actualizador) es la dirección IP del último switch que incrementó el número de configuración de revisión.  El campo Update Timestamp (sello de momento de actualización) indica la fecha y la hora del último incremento del número de configuración de revisión.  El campo Message Digest 5 (algoritmo MD5) porta la contraseña VTP, si se configura y usa MD5 para autenticar la validación de una actualización VTP. Publicaciones de subconjuntos[editar] Cuando se cambia la configuración VLAN en un switch, éste incrementa el número de revisión y envía una publicación de resumen. A una publicación de resumen le pueden seguir una o más publicaciones de subconjunto, que contienen una lista de información referente a VLANs. Si hay varias VLANs, se puede requerir más de una publicación para informar a todas ellas. El formato de los paquetes de subconjunto es el siguiente: Este ejemplo muestra que los campos de información VLAN son exclusivos de cada VLAN: Hay dos aclaraciones pertinentes respecto a los campos del paquete:  El campo Code (código) tiene un formato de 0x02 para publicaciones de subconjunto.  El campo Sequence number (número de secuencia) contiene el número de secuencia (que empieza por 1) del paquete en el flujo de paquetes tras una publicación de resumen. Solicitudes de publicación[editar] Un switch necesita solicitar publicaciones VTP en las siguientes situaciones:
  • 5.  El switch ha sido reseteado.  El nombre del dominio VTP ha sido cambiado.  El switch ha recibido una publicación de resumen cuyo número de revisión es mayor que el suyo propio. Cuando un nodo VTP recibe una solicitud de publicación, envía una publicación de resumen y, como se ha descrito antes, una o más publicaciones de subconjunto. Por ejemplo:  En este caso, el campo Code (código) tiene un formato de 0x03 para publicaciones de subconjunto.  El campo Start value (valor de comienzo) se usa cuando hay varios subconjuntos. VTP Pruning (Poda)[editar] El protocolo El siguiente gráfico muestra el tráfico broadcast en una red sin poda: Los puertos 1 y 2 de los switches A y D respectivamente están asignados a la VLAN roja. Si una trama broadcast se envía desde algún host conectado al switch A, éste reenvía dicha trama a todos los switches de la red (inundación, flooding), recibiéndola incluso los switches C, E y F, que no tienen puertos asignados a la VLAN roja. En contraposición, el gráfico siguiente muestra los beneficios del pruning: En este caso, el tráfico broadcast del switch A no es reenviado a los switches C, E y F, ya que el tráfico de la VLAN roja ha sido filtrado en los puertos 4 y 5 de los switches D y B respectivamente. Cuando está habilitada la poda VTP en un servidor VTP, lo está para todo el dominio. Cabe destacar que el tráfico de las VLANs 1002-1005 no puede ser podado (filtrado). Sobre el uso de VTP[editar] El modo por defecto de los swithes es el de servidor VTP. Se recomienda el uso de este modo para redes de pequeña escala en las que la información de las VLANs es pequeña y por tanto de fácil almacenamiento en las NVRAMs de los switches. En redes de mayor tamaño, el administrador debe elegir qué switches actúan como servidores, basándose en las capacidades de éstos (los mejor equipados serán servidores y los demás, clientes). Configuración VTP[editar]
  • 6. Los comandos IOS más utilizados para la configuración de un dominio VTP son los siguientes: Switch#vlan database Selecciona el modo de creación y edición de VLANs. Switch(vlan)#vtp domain nombre-dominio Nombre del dominio VTP. Switch(vlan)#vtp [mode] {server | client | transparent} Selección del modo VTP del switch. Switch(vlan)#vtp pruning Permite la poda en el dominio VTP. Switch#show vtp status Permite verificar la configuración del dominio VTP. Switch(config-if)# switchport mode trunk Configura un puerto en modo trunk. Switch(config-if)# switchport trunk native vlan 2 Configura la VLAN como predeterminada. Switch(config-if)# switchport trunk {allowed | pruning} vlan [add|all|except|remove] vlan-list Configura las VLANs permitidas (allowed) o filtradas (pruning). Para más detalles y ejemplos sobre cómo configurar adecuadamente una red en un dominio VTP, se remite al lector a la referencia 3. Configuración de VTP (VLAN Trunking Protocol) Publicado por Victor E. Martinez G. el 14 marzo, 2013 Publicado en: Tutoriales. Etiquetado: administrar, archivos, Cisco Systems, como funciona, computadora, free,freetutorial, funcionamiento, futuro, gratis, how to, howto, IP address, MAC address, Network, novedad, nuevo, red,Router, Switch, tutorial, tutoriales, tutorialgratis, tutorialredes, usua rio, Virtual LAN, VLAN Trunking Protocol. 7 comentarios El Escenario que utilizaremos en este tutorial sera el siguiente:
  • 7. El protocolo VTP facilita la configuración de VLANs en múltiples switches de manera simultanea solo con la configuración del switch denominado como servidor (server). Inicialmente configuraremos los puertos troncales en los 3 switches, luego procederemos a configurar el resto de los puertos como acceso por motivos de seguridad, luego configuraremos el protocolo VTP en los 3 switches, las VLANs a utilizar las configuraremos en el switch denominado como servidor y por ultimo configuraremos los puertos en sus respectivas VLAN. Las VLAN que utilizaremos serán las siguientes: VLAN 10 (Administración) VLAN 20 (Ventas) A medida que se haga la configuración, se explicaran los pasos uno por uno. 1. Procedimiento para configurar VTP 2. Configuración de puertos troncales y acceso 3. Configuración de VTP
  • 8. 4. Configuración de las VLAN en el switch server y verificación en todos los switches de las VLAN 5. Asignación de las los puertos a las VLANs 6. Estado en dela red 1. Procedimiento para configurar VTP Para realizar la configuración de VTP, se debe configurar como troncales (trunk), las interfaces que conectan los switches entre si, para esto debemos ingresar al método de configuración global (S1(config)#), utilizando el comando “interface” seguido la interfaz correspondiente ingresamos al modo de configuración de la interfaz (S1(config- if)#) (“interface range” si queremos configurar varias interfaces a la vez) y luego utilizando el comando “switchport mode trunk” configuramos el puerto como troncal, luego de esto por motivos de seguridad configuramos los demás puertos como acceso ingresando al modo de configuración de interfaces (S1(config-if-range)#) y utilizando el comando “switchport mode access”. Luego debemos configurar el nombre del dominio VTP desde el modo de configuración global (S1(config)#) utilizando el comando “vtp domain” seguido del nombre del dominio (el nombre del dominio es sensible al tipo de letra), Luego asignamos una contraseña al dominio con el comando “vtp password” seguido de la contraseña que deseamos utilizar, luego debemos especificar el modo en el que el switch funcionara, esto con el comando “vtp mode” seguido del modo (server, client, transparent). Luego de haber configurado VTP debemos ingresar las VLANs en el switch que esta en modo servidor para que los que están en modo cliente puedan aprender las VLANs automáticamente, esto lo conseguimos desde el modo de configuración global (S1(config)#) utilizando el comando “vlan” seguido del numero de la VLAN (1-1005), luego en el modo de configuración de VLAN (S1(config-vlan)#) asignamos un nombre a la VLAN utilizando el comando “name” seguido del nombre que deseamos asignar a la VLAN. Por ultimo debemos asignar las VLAN a los puertos, esto lo conseguimos desde el modo de configuración global (S1(config)#) utilizando el comando “interface” o
  • 9. “interface range” seguido de la interfaz que deseamos asignar a una VLAN especifica, luego en el modo de configuración de interfaz utilizamos el comando “switchport access vlan” seguido del numero de la VLAN correspondiente. 2. Configuración de puertos troncales y acceso  Configuración S1 Configuracion de las interfaces de S1: S1(config)#interface range fastEthernet 0/1 – 2 S1(config-if-range)#switchport mode trunk S1(config-if-range)#exit S1(config)#interface range fastEthernet 0/3 – 24 S1(config-if-range)#switchport mode access  Configuración S2 Configuración de las interfaces de S2: S2(config)#interface fastEthernet 0/1 S2(config-if)#switchport mode trunk S2(config-if)#exit S2(config)#interface range fastEthernet 0/2 – 24 S2(config-if-range)#switchport mode access  Configuración S3
  • 10. Configuración de las interfaces de S3: S3(config)#interface fastEthernet 0/1 S3(config-if)#switchport mode trunk S3(config-if)#exit S3(config)#interface range fastEthernet 0/2 – 24 S3(config-if-range)#switchport mode access  Estado de la red en este punto: En este punto los switches están preparados para intercambiar información de las VLAN, pero debido a que no hemos configurado VTP ni las VLANs no se ha iniciado la transmisión de VLAN. 3. Configuración de VTP  Configuración de S1
  • 11. Configuración del nombre, contraseña y modo del S1: S1(config)#vtp domain Practica S1(config)#vtp password seguro S1(config)#vtp mode server  Configuración de S2 Configuración del nombre, contraseña y modo del S2: S2(config)#vtp domain Practica S2(config)#vtp password seguro S2(config)#vtp mode client  Configuración de S3 Configuración del nombre, contraseña y modo del S3: S3(config)#vtp domain Practica S3(config)#vtp password seguro S3(config)#vtp mode client
  • 12.  Estado de la re en este punto: En este punto los switces están preparados para transmitir las VLAN configuradas en el switch server, pero como no tiene ninguna VLAN configurada no se esta transmitiendo nada. 4. Configuración de las VLAN en el switch server y verificación en todos los switches de las VLAN  Verificacion de las VLANs en los 3 switches antes de la configuración VLANs en S1: S1#show vlan brief 1 default 1002 fddi-default 1003 token-ring-default
  • 13. 1004 fddinet-default 1005 trnet-default VLANs en S2 S2#show vlan brief 1 default 1002 fddi-default 1003 token-ring-default 1004 fddinet-default 1005 trnet-default VLANs en S3 S3#show vlan brief 1 default 1002 fddi-default 1003 token-ring-default 1004 fddinet-default 1005 trnet-default  Configuración de las VLAN Configuración de la VLAN 10:
  • 14. S1(config)#vlan 10 S1(config-vlan)#name Administracion Configuración de la VLAN 20 S1(config)#vlan 20 S1(config-vlan)#name Ventas  Verificación de las VLANs en los 3 switches después de la configuración VLANs en S1: S1#show vlan brief 1 default 10 Administracion 20 Ventas 1002 fddi-default 1003 token-ring-default 1004 fddinet-default 1005 trnet-default VLANs en S2 S2#show vlan brief
  • 15. 1 default 10 Administracion 20 Ventas 1002 fddi-default 1003 token-ring-default 1004 fddinet-default 1005 trnet-default VLANs en S3 S3#show vlan brief 1 default 10 Administracion 20 Ventas 1002 fddi-default 1003 token-ring-default 1004 fddinet-default 1005 trnet-default
  • 16.  Estado de la red en este punto En este punto el switch server (S1) transmitió sus VLANs a los switches clientes (S2 y S3), actualmente las PC tienen comunicación entre si debido a que no han sido separadas en VLANs. 5. Asignación de las los puertos a las VLANs  Asignación de la los puertos a la VLAN 10 Configuración del S2 S2(config)#interface fastEthernet 0/2 S2(config-if)#switchport access vlan 10 S2(config-if)#exit S2(config)#interface fastEthernet 0/3
  • 17. S2(config-if)#switchport access vlan 20 Configuración del S3 S3(config)#interface fastEthernet 0/2 S3(config-if)#switchport access vlan 10 S3(config-if)#exit S3(config)#interface fastEthernet 0/3 S3(config-if)#switchport access vlan 20 6. Estado en dela red. En este punto la red tiene comunicación a través de las VLAN, es decir, los equipos que se encuentran en una misma red y una misma VLAN ya tienen comunicación, por ejemplo las PC 1 y 3, tienen comunicación entre si debido a que están en la misma red (192.168.1.0/24) y en la misma VLAN (10), lo mismo pasa con las PC 2 y 4. Puede verificar la comunicación haciendo pruebas con ping. Espero que les haya sido de utilidad este how to, si tienen alguna sugerencia y/o duda sobre algún punto pueden dejar sus comentarios, gracias por su tiempo para leerlo. Configuración de VTP (VLAN Trunking Protocol) Publicado por Victor E. Martinez G. el 14 marzo, 2013 Publicado en: Tutoriales. Etiquetado: administrar, archivos, Cisco Systems, como funciona, computadora, free,freetutorial, funcionamiento, futuro, gratis, how to, howto, IP address, MAC address, Network, novedad, nuevo, red,Router, Switch, tutorial, tutoriales, tutorialgratis, tutorialredes, usua rio, Virtual LAN, VLAN Trunking Protocol. 7 comentarios El Escenario que utilizaremos en este tutorial sera el siguiente:
  • 18. El protocolo VTP facilita la configuración de VLANs en múltiples switches de manera simultanea solo con la configuración del switch denominado como servidor (server). Inicialmente configuraremos los puertos troncales en los 3 switches, luego procederemos a configurar el resto de los puertos como acceso por motivos de seguridad, luego configuraremos el protocolo VTP en los 3 switches, las VLANs a utilizar las configuraremos en el switch denominado como servidor y por ultimo configuraremos los puertos en sus respectivas VLAN. Las VLAN que utilizaremos serán las siguientes: VLAN 10 (Administración) VLAN 20 (Ventas) A medida que se haga la configuración, se explicaran los pasos uno por uno. 1. Procedimiento para configurar VTP 2. Configuración de puertos troncales y acceso 3. Configuración de VTP
  • 19. 4. Configuración de las VLAN en el switch server y verificación en todos los switches de las VLAN 5. Asignación de las los puertos a las VLANs 6. Estado en dela red 1. Procedimiento para configurar VTP Para realizar la configuración de VTP, se debe configurar como troncales (trunk), las interfaces que conectan los switches entre si, para esto debemos ingresar al método de configuración global (S1(config)#), utilizando el comando “interface” seguido la interfaz correspondiente ingresamos al modo de configuración de la interfaz (S1(config- if)#) (“interface range” si queremos configurar varias interfaces a la vez) y luego utilizando el comando “switchport mode trunk” configuramos el puerto como troncal, luego de esto por motivos de seguridad configuramos los demás puertos como acceso ingresando al modo de configuración de interfaces (S1(config-if-range)#) y utilizando el comando “switchport mode access”. Luego debemos configurar el nombre del dominio VTP desde el modo de configuración global (S1(config)#) utilizando el comando “vtp domain” seguido del nombre del dominio (el nombre del dominio es sensible al tipo de letra), Luego asignamos una contraseña al dominio con el comando “vtp password” seguido de la contraseña que deseamos utilizar, luego debemos especificar el modo en el que el switch funcionara, esto con el comando “vtp mode” seguido del modo (server, client, transparent). Luego de haber configurado VTP debemos ingresar las VLANs en el switch que esta en modo servidor para que los que están en modo cliente puedan aprender las VLANs automáticamente, esto lo conseguimos desde el modo de configuración global (S1(config)#) utilizando el comando “vlan” seguido del numero de la VLAN (1-1005), luego en el modo de configuración de VLAN (S1(config-vlan)#) asignamos un nombre a la VLAN utilizando el comando “name” seguido del nombre que deseamos asignar a la VLAN. Por ultimo debemos asignar las VLAN a los puertos, esto lo conseguimos desde el modo de configuración global (S1(config)#) utilizando el comando “interface” o
  • 20. “interface range” seguido de la interfaz que deseamos asignar a una VLAN especifica, luego en el modo de configuración de interfaz utilizamos el comando “switchport access vlan” seguido del numero de la VLAN correspondiente. 2. Configuración de puertos troncales y acceso  Configuración S1 Configuracion de las interfaces de S1: S1(config)#interface range fastEthernet 0/1 – 2 S1(config-if-range)#switchport mode trunk S1(config-if-range)#exit S1(config)#interface range fastEthernet 0/3 – 24 S1(config-if-range)#switchport mode access  Configuración S2 Configuración de las interfaces de S2: S2(config)#interface fastEthernet 0/1 S2(config-if)#switchport mode trunk S2(config-if)#exit S2(config)#interface range fastEthernet 0/2 – 24 S2(config-if-range)#switchport mode access  Configuración S3
  • 21. Configuración de las interfaces de S3: S3(config)#interface fastEthernet 0/1 S3(config-if)#switchport mode trunk S3(config-if)#exit S3(config)#interface range fastEthernet 0/2 – 24 S3(config-if-range)#switchport mode access  Estado de la red en este punto: En este punto los switches están preparados para intercambiar información de las VLAN, pero debido a que no hemos configurado VTP ni las VLANs no se ha iniciado la transmisión de VLAN. 3. Configuración de VTP  Configuración de S1
  • 22. Configuración del nombre, contraseña y modo del S1: S1(config)#vtp domain Practica S1(config)#vtp password seguro S1(config)#vtp mode server  Configuración de S2 Configuración del nombre, contraseña y modo del S2: S2(config)#vtp domain Practica S2(config)#vtp password seguro S2(config)#vtp mode client  Configuración de S3 Configuración del nombre, contraseña y modo del S3: S3(config)#vtp domain Practica S3(config)#vtp password seguro S3(config)#vtp mode client
  • 23.  Estado de la re en este punto: En este punto los switces están preparados para transmitir las VLAN configuradas en el switch server, pero como no tiene ninguna VLAN configurada no se esta transmitiendo nada. 4. Configuración de las VLAN en el switch server y verificación en todos los switches de las VLAN  Verificacion de las VLANs en los 3 switches antes de la configuración VLANs en S1: S1#show vlan brief 1 default 1002 fddi-default 1003 token-ring-default
  • 24. 1004 fddinet-default 1005 trnet-default VLANs en S2 S2#show vlan brief 1 default 1002 fddi-default 1003 token-ring-default 1004 fddinet-default 1005 trnet-default VLANs en S3 S3#show vlan brief 1 default 1002 fddi-default 1003 token-ring-default 1004 fddinet-default 1005 trnet-default  Configuración de las VLAN Configuración de la VLAN 10:
  • 25. S1(config)#vlan 10 S1(config-vlan)#name Administracion Configuración de la VLAN 20 S1(config)#vlan 20 S1(config-vlan)#name Ventas  Verificación de las VLANs en los 3 switches después de la configuración VLANs en S1: S1#show vlan brief 1 default 10 Administracion 20 Ventas 1002 fddi-default 1003 token-ring-default 1004 fddinet-default 1005 trnet-default VLANs en S2 S2#show vlan brief
  • 26. 1 default 10 Administracion 20 Ventas 1002 fddi-default 1003 token-ring-default 1004 fddinet-default 1005 trnet-default VLANs en S3 S3#show vlan brief 1 default 10 Administracion 20 Ventas 1002 fddi-default 1003 token-ring-default 1004 fddinet-default 1005 trnet-default
  • 27.  Estado de la red en este punto En este punto el switch server (S1) transmitió sus VLANs a los switches clientes (S2 y S3), actualmente las PC tienen comunicación entre si debido a que no han sido separadas en VLANs. 5. Asignación de las los puertos a las VLANs  Asignación de la los puertos a la VLAN 10 Configuración del S2 S2(config)#interface fastEthernet 0/2 S2(config-if)#switchport access vlan 10 S2(config-if)#exit S2(config)#interface fastEthernet 0/3
  • 28. S2(config-if)#switchport access vlan 20 Configuración del S3 S3(config)#interface fastEthernet 0/2 S3(config-if)#switchport access vlan 10 S3(config-if)#exit S3(config)#interface fastEthernet 0/3 S3(config-if)#switchport access vlan 20 6. Estado en dela red. En este punto la red tiene comunicación a través de las VLAN, es decir, los equipos que se encuentran en una misma red y una misma VLAN ya tienen comunicación, por ejemplo las PC 1 y 3, tienen comunicación entre si debido a que están en la misma red (192.168.1.0/24) y en la misma VLAN (10), lo mismo pasa con las PC 2 y 4. Puede verificar la comunicación haciendo pruebas con ping. Espero que les haya sido de utilidad este how to, si tienen alguna sugerencia y/o duda sobre algún punto pueden dejar sus comentarios, gracias por su tiempo para leerlo.