SlideShare una empresa de Scribd logo
Voleibol
Historia
•El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos

•Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física .

  •La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los
  primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949(masculino)
  y 1952 (femenino).
Reglas Básicas
•   Puntos
•   Se consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las siguientes faltas o infracciones:
•   -Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el útimo toque corresponde a un jugador propio como a uno del
    equipo contrario.
•   -Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a
    la rotación correspondiente.
•   -Si el toque del balón es incorrecto y hay retencion o acompañamiento
•   -Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene
    restringido el ataque, como ya se ha visto.
•    -Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red interfiriendo con el juego del contrario, o si un
    pie traspasa completamente la línea central.
•   -Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o bien se toca la banda superior o la parte superior de las varillas
    al jugar el balón. Está permitido el contacto con la red siempre que no interfiera con el juego.
• Arbitraje
•   Primer árbitro: árbitro principal, sentado o de pie en una plataforma junto a uno de los postes, frente a los banquillos, con visión
    elevada sobre la red (50 cm). Es el árbitro que dirige el partido, ya que indica el inicio de cada jugada, señala y decide qué equipo
    gana un punto y qué falta se comete, si entra el balón o va fuera. También es el único que tiene la capacidad de mostrar tarjetas a
    jugadores o técnicos e indica también el final de la jugada.
•   Segundo árbitro : árbitro asistente
•   Anotador: en la mesa, situado al lado opuesto, enfrente del primer árbitro
•   Anotador Asistente: en la mesa, situado al lado del anotador, frente al primer árbitro, detrás del segundo árbitro y en medio de los
    dos banquillos
•   2 ó 4 jueces de línea: Su función es indicar al arbitro principal si el balón cae dentro o fuera del campo.
•   Equipos
•   Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones. Tres de los jugadores forman la línea delantera,
    en tareas de ataque y los otros tres se colocan detrás y actúan de defensores o zagueros.
•   Rotaciones
•   Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis
    jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan
    alternando en las posiciones de delanteros y zagueros.
•   Cambios
•   sustituidos una única vez en el set y posteriormente reintegrarse deshaciendo el cambio por el jugador que lo sustituyó. Así, el
    número máximo de sustituciones es de seis, una por jugador. No se contabilizan aquí Los jugadores de la formación inicial de cada
    set pueden ser las entradas y salidas de los líberos. A su vez, el jugador sustituto tampoco puede sustituir más que a un único
    jugador por set.
Cancha
Balón
El primer balón fue diseñado especialmente a petición de
Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee,
Massachusetts.
•El balón es esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia,
260-280 g de peso y presión interior entre 0,300 y 0,325
kg/cm². Es más pequeño y ligero que los balones
de baloncesto o fútbol. Puede estar hecho de varios materiales
aunque el más cómodo y utilizado es el de cuero. También hay
balones de plástico que ocasionalmente se pueden utilizar en
entrenamientos.
Posiciones
Fundamentos Técnicos
• Saque:
• -Bloqueo
• - Recepción y pase
• Bloqueo
• Recepción-pase
• Ataque-remate
Recursos Metodológicos
• Calentamiento previo: Será llevado a cabo
  juagando “alto ahí” con variaciones, que
  familiaricen a los niños con el deporte.
• Desarrollo de la clase: Partiremos jugando en
  modalidad 1 contra 1; la única regla es pasar el
  balón sobre la red con intención de anotar un
  punto y se habla del concepto robo de saque.
-2 contra 2: Luego subiremos la dificultad la jugar
  en parejas, controlando el juego con reglas
  como: se delimita el fondo de la cancha, el
  jugador sólo puede tocar el balón 2 veces
  seguidas, luego debe dar el pase a su compañero,
  no hay límite en el número de pases, para que el
  punto sea válido debe ser previo a un pase.
-3 contra 3: Se incluye la regla de la rotación, el
  saque, el balón se puede tocar solo una vez por
  jugador, para que el punto se válido el balón
  debe ser tocado por todo el equipo.
- 4 contra 4: Nos acercamos al minivoleibol, se
  incorporan conceptos como “zaguero” quien no
  puede atacar ni bloquear un tiro oponente, solo
  tiene la posibilidad de defender, se deben
  respetar las posiciones.
• Se finaliza la clase con el juego del “tren” para
  repasar lo visto en clases.

Más contenido relacionado

PPTX
Balonmano 1eso.ppt
PPT
Apuntes de baloncesto
PPT
Intercrosse
ODP
Balonmano 1º a
PDF
Apuntes de balonamano 1º eso
PPTX
Baloncesto (1)
PPTX
Baloncesto
Balonmano 1eso.ppt
Apuntes de baloncesto
Intercrosse
Balonmano 1º a
Apuntes de balonamano 1º eso
Baloncesto (1)
Baloncesto

La actualidad más candente (16)

PPTX
Fundamentos TéCnico TáCticos Y Reglamentarios Del Voleibol
PPT
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
PPTX
Balonmano1
PPT
Apuntes de baloncesto reducidos
DOCX
Balonmano!
PPT
Baloncesto Powerpoint
PPTX
Apuntes de baloncesto
PPTX
Las reglas de volleyball
PDF
Apuntes voleibol
PPT
Baloncesto 1
PPT
Ana Y Raquel Trabajo Gimnasia
PPTX
Basquet cole 2013
ODP
Baloncesto
PPT
Baloncesto
PDF
Apuntes floorball 2º ESO
PPTX
Voleibol y baloncesto
Fundamentos TéCnico TáCticos Y Reglamentarios Del Voleibol
Apuntes de baloncesto 2º trimestre 1º eso
Balonmano1
Apuntes de baloncesto reducidos
Balonmano!
Baloncesto Powerpoint
Apuntes de baloncesto
Las reglas de volleyball
Apuntes voleibol
Baloncesto 1
Ana Y Raquel Trabajo Gimnasia
Basquet cole 2013
Baloncesto
Baloncesto
Apuntes floorball 2º ESO
Voleibol y baloncesto
Publicidad

Similar a Voleibol (20)

PPSX
Voleibol1
PPTX
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
PPTX
Fundamentos técnicos, tácticos y estratégicos de Voleibol
PPT
>> Voley <<
PPTX
Voleibol [teoría & reglamento]
PPTX
Presentacion del voleibol
PPT
Voleibol
DOCX
El campo de juego
DOCX
PPTX
Conozcamos más sobre el Voleibol
PPTX
Luis avalos voleibol
PPTX
voleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptx
PPT
DOCX
Historia del voley
DOCX
Historia del voley
DOC
Historia
DOCX
Voleibol fundamentos-tecnicos
PPTX
Voleibol
PPT
Voleibol
PPT
Presentación voley 05-02-2014
Voleibol1
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Fundamentos técnicos, tácticos y estratégicos de Voleibol
>> Voley <<
Voleibol [teoría & reglamento]
Presentacion del voleibol
Voleibol
El campo de juego
Conozcamos más sobre el Voleibol
Luis avalos voleibol
voleibolalmudenaarocalpez3a-161018110326.pptx
Historia del voley
Historia del voley
Historia
Voleibol fundamentos-tecnicos
Voleibol
Voleibol
Presentación voley 05-02-2014
Publicidad

Más de borobori (8)

PPTX
Parkour
PPTX
Atletismo
PPTX
Tenis
PPTX
Tenis -
PPT
Voleibol
PPT
Voleibol
PPT
Voleibol
PPT
Voleibol
Parkour
Atletismo
Tenis
Tenis -
Voleibol
Voleibol
Voleibol
Voleibol

Voleibol

  • 2. Historia •El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos •Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física . •La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949(masculino) y 1952 (femenino).
  • 3. Reglas Básicas • Puntos • Se consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las siguientes faltas o infracciones: • -Si el balón toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el útimo toque corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario. • -Si en el momento del saque los jugadores están situados de forma incorrecta, o sea, que no está ajustada a la rotación correspondiente. • -Si el toque del balón es incorrecto y hay retencion o acompañamiento • -Si un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque. El líbero no puede participar de ningún modo en el bloqueo y tiene restringido el ataque, como ya se ha visto. • -Si un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red interfiriendo con el juego del contrario, o si un pie traspasa completamente la línea central. • -Si se obstaculiza al contrario tocando la red, o bien se toca la banda superior o la parte superior de las varillas al jugar el balón. Está permitido el contacto con la red siempre que no interfiera con el juego.
  • 4. • Arbitraje • Primer árbitro: árbitro principal, sentado o de pie en una plataforma junto a uno de los postes, frente a los banquillos, con visión elevada sobre la red (50 cm). Es el árbitro que dirige el partido, ya que indica el inicio de cada jugada, señala y decide qué equipo gana un punto y qué falta se comete, si entra el balón o va fuera. También es el único que tiene la capacidad de mostrar tarjetas a jugadores o técnicos e indica también el final de la jugada. • Segundo árbitro : árbitro asistente • Anotador: en la mesa, situado al lado opuesto, enfrente del primer árbitro • Anotador Asistente: en la mesa, situado al lado del anotador, frente al primer árbitro, detrás del segundo árbitro y en medio de los dos banquillos • 2 ó 4 jueces de línea: Su función es indicar al arbitro principal si el balón cae dentro o fuera del campo.
  • 5. Equipos • Cada equipo juega con seis jugadores que pueden ser sustituidos con condiciones. Tres de los jugadores forman la línea delantera, en tareas de ataque y los otros tres se colocan detrás y actúan de defensores o zagueros. • Rotaciones • Cuando un equipo anota un punto, será el encargado de poner en juego el balón. Cuando se arrebata el saque al contrario, los seis jugadores tienen que rotar su posición en el campo en el sentido de las agujas del reloj. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros. • Cambios • sustituidos una única vez en el set y posteriormente reintegrarse deshaciendo el cambio por el jugador que lo sustituyó. Así, el número máximo de sustituciones es de seis, una por jugador. No se contabilizan aquí Los jugadores de la formación inicial de cada set pueden ser las entradas y salidas de los líberos. A su vez, el jugador sustituto tampoco puede sustituir más que a un único jugador por set.
  • 7. Balón El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts. •El balón es esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia, 260-280 g de peso y presión interior entre 0,300 y 0,325 kg/cm². Es más pequeño y ligero que los balones de baloncesto o fútbol. Puede estar hecho de varios materiales aunque el más cómodo y utilizado es el de cuero. También hay balones de plástico que ocasionalmente se pueden utilizar en entrenamientos.
  • 9. Fundamentos Técnicos • Saque: • -Bloqueo • - Recepción y pase
  • 13. Recursos Metodológicos • Calentamiento previo: Será llevado a cabo juagando “alto ahí” con variaciones, que familiaricen a los niños con el deporte. • Desarrollo de la clase: Partiremos jugando en modalidad 1 contra 1; la única regla es pasar el balón sobre la red con intención de anotar un punto y se habla del concepto robo de saque.
  • 14. -2 contra 2: Luego subiremos la dificultad la jugar en parejas, controlando el juego con reglas como: se delimita el fondo de la cancha, el jugador sólo puede tocar el balón 2 veces seguidas, luego debe dar el pase a su compañero, no hay límite en el número de pases, para que el punto sea válido debe ser previo a un pase. -3 contra 3: Se incluye la regla de la rotación, el saque, el balón se puede tocar solo una vez por jugador, para que el punto se válido el balón debe ser tocado por todo el equipo.
  • 15. - 4 contra 4: Nos acercamos al minivoleibol, se incorporan conceptos como “zaguero” quien no puede atacar ni bloquear un tiro oponente, solo tiene la posibilidad de defender, se deben respetar las posiciones. • Se finaliza la clase con el juego del “tren” para repasar lo visto en clases.