EL VOLEIBOL
NOMBRE:
 PAMELA ALEJANDRA GARCIA
CURSO: 6TO «A»
VOLEIBOL.ppt
UN POCO DE HISTORIA
 Nació el9 defebrero de1895 enEstados
Unidos, enHolyoke, Massachusetts. Su
inventor fue William GeorgeMorgan, un
profesor deeducación física de la YMCA. Se
trataba deun juego deinterior porequipos con
semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque
próximo ensu alumbramiento al baloncesto
portiempo y espacio, se distancia claramente
deéste en la rudeza, al no existir contacto entre
los jugadores.
 El primerbalón fue diseñado especialmente a
petición deMorgan por la firma A.G.Spalding &
Bros. de Chicopee, Massachusetts.
EL JUEGO
• El voleibol se practica en un campo de 18 x 9 m. que
tiene en el centro una red de 2,43 m de altura para los
chicosy2,23paralas chicas.
• El objetivo del juego es conseguir que el balón de un
bote en el campo contrario o que el adversario no
puedadevolverlo anuestrocampo.
• Cada equipo está formado por 12 jugadores de los
cuales pueden estar en pista solamente 6 y el resto en
la banqueta de cambios. Al empezar el juego,
necesariamente se deben situar 3 jugadores delante
(delanteros)y3 detrás(defensores).
ROTACIÓN
• Rotació: Al conseguir un punto, el equipo recupera el
defeco de sacar, però antes de efectuar el saqui, es
obligatori realitzar la rotación de jugadores, en la que
todos cambian de posición en la pista en el sentido de
las agujas del reloj.
• En los partidos de voleibol vence el equipo que
consigue ganar 3sets. No hay límite de tiempo. En
caso de empate a dos sets, se juega un quinto y
definitivo set.
• Un set se gana cuando el equipo consigue 25 puntos.
Si se llega a la puntuación de 24-24 se continúa
jugando hasta que uno de los equipos consigue 2
puntos de diferencia (26-24, 27-25, etc.).
• Si se llega al quinto set, este se juega a 15 puntos, con
una diferencia de dos puntos si se llega al resultado de
14-14.
EL REGLAMENTO
ACCIONESQUEPUEDES HACER
• Tocarel balón con cualquier parte del cuerpo
• Cada equipodispone de hasta 3 toques de balón
para pasarloal otrocampo.
• Jugarel balón desde fuerade los límites del campo
de juego
• Sacardesde cualquier lugar por detrás de la línea
de fondo(línea de servicio).
• Es válido elsaque ola jugada en la que el balón
pasa al campo contrariotrashaber tocado la red.
• Si el balón bota encima de unade las líneas, la
jugada es válida
EL REGLAMENTOII
ACCIONES QUE NO PUEDES HACER
• No puedes dar dos toques de balón
seguidos, excepto tras haber ejecutado
un bloqueo, ya que este no cuenta
como toque.
• Coger o retener el balón con las manos.
Elbalón se debe golpear siempre.
• Tocar la red con cualquier parte del
cuerpo.
LA TÉCNICA
LAPOSICIÓN BÁSICA
Es unaposición de alerta y de atención que nos
permitirá reaccionar rápidamente para ir a
buscar el balón.
• Flexiona las rodillas e inclina ligeramente el
cuerpo adelante.
• Separa un poco los pies avanzando
ligeramente unode ellos.
• Flexiona los brazos y sitúalos delante del
cuerpo.
EL PASE DE DEDOS ODE COLOCACIÓN
Función: Colocar el balón en óptimas condiciones a un
compañero para que haga un remate. También sirve para
recibirunbalónmuyaltooparapasarloal otrocampo.
• A partir de la posición básica, métete rápidamente detrás y
bajodelbalón.
• Pon los pies en dirección al lugar donde quieres pasar el
balón.
• Flexionaloscodosy sepáralosaproximadamenteunos90º.
• Mete las dos manos delante de tu frente con las palmas
mirando hacia arriba; los dedos bien abiertos y los pulgares
hacialacara.
• Dichos pulgares y el índice de cada mano deben formar un
triángulo.
• Toca el balón con la yema de los dedos, no con la palma de
las manos.
• En el momento del pase, estira las piernas y los brazos hacia
el balóny haciaarriba,comosi fuerasunmuelle.
LA RECEPCIÓN
Función: Impedir que el balón bote en el suelo y pasarlo al
mismo tiempo a un compañero del equipo. También se le
llama recepción, pues se utiliza fundamentalmente para
recibir los saques y defender los remates delotro equipo.
- Sitúate rápidamente detrás del balón y pon los pies en
dirección al lugar donde quieras pasarlo.
· - Flexiona las piernas e inclina el tronco ligeramente
adelante.
· - Mete los brazos completamente estirados e inclinados
a unos 45º del suelo. Haz como si quisieras juntar los
hombros.
- Observa en el dibujo como debes cogerte las dos manos.
Recuerda que los pulgares deben mirarhacia tierra.
¿CUÁL ES EL ORDEN LÓGICO DE
UNA JUGADA?
En una jugada podemos observar la siguiente
secuencia:
1. Recepción: La realizan los defensores.
Normalmente se utiliza el pase de
antebrazos, aunque a veces también se
utiliza el toque de dedos. El balón se debe
pasar al colocador.
2. Colocación: La realiza el colocador
mediante el toque de dedos, para pasar el
balón al rematador.
3. Remate: Lo efectúa el rematador e intenta
pasar el balón muy fuerte al otro campo para
conseguir punto.
PARTIDOS 6X6
Laforma de organización más utilizada por
los equipos principiantes se denomina
colocador a turno. En ella el delantero
que ocupa la posición 3 es el que hace
de colocador y se encarga de una vez
recibido el balón de un compañero,
colocar los balones a los rematadores
que se encuentran en las zonas 2 y 4.
Cada vez que se efectúe una rotación de
jugadores, habrá un nuevo colocador y
dosnuevosrematadores.
CONCLUSIÓN
• El deporte del voleibol es bastante completo, puesto que la
persona que lo ejerce potencia todos los músculos, es un deporte
que se apoda " el deporte de los súper-reflejos" ya que los
participantes atacan con gran rapidez y velocidad entre
el adversario. para ellos es necesario que los
jugadores estén bien preparados y que desarrollen al máximo sus
cualidades físicas como: la rapidez, la fuerza, la coordinación, y
la agilidad.
• Como todo deporte que se realizan en equipo, el
voleibol potencia la unión entre los jugadores, nadie puede jugar
sin contar con el compañero y es por eso que sus beneficios no
solo son físicos sino también mentales favoreciendo
la integración e interrelación entre los jugadores

Más contenido relacionado

DOC
Historia del voleibol
PDF
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
DOCX
PPTX
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
PPTX
El voleybol (sebastian)
PDF
4--el-voleibol.pdf
DOCX
PPT
Apuntes de Voleibol
Historia del voleibol
Ies ma iapuntes voleibol-eso2-eva2
EL VOLEIBOL MELANY CORTEZ.pptx
El voleybol (sebastian)
4--el-voleibol.pdf
Apuntes de Voleibol

Similar a VOLEIBOL.ppt (20)

PPT
Voleibol
DOCX
Voleibol
PPTX
Apuntes voleibol 3ºeso
PPTX
Voleibol
PPSX
Voleibol
PDF
Apuntes de voleibol
PPTX
M1. 1 Historia y Evolucion del Voleibol.pptx
PPT
PPTX
Educacion fisica voleibol_basquebol_
PPTX
Educacion fisica voleibol_basquebol_
ODP
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
PPT
Voleibol
PPT
Voleibol
PPTX
Actividades Físicas y Deportivas
DOCX
Historia del voleybol
PPT
Voleibol 2o eso
PPT
Voleibol
PPTX
Voleibol
Voleibol
Voleibol
Apuntes voleibol 3ºeso
Voleibol
Voleibol
Apuntes de voleibol
M1. 1 Historia y Evolucion del Voleibol.pptx
Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_
Presentación grupo VOLEIBOL 1º ESO 2012-13
Voleibol
Voleibol
Actividades Físicas y Deportivas
Historia del voleybol
Voleibol 2o eso
Voleibol
Voleibol
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Publicidad

VOLEIBOL.ppt

  • 1. EL VOLEIBOL NOMBRE:  PAMELA ALEJANDRA GARCIA CURSO: 6TO «A»
  • 3. UN POCO DE HISTORIA  Nació el9 defebrero de1895 enEstados Unidos, enHolyoke, Massachusetts. Su inventor fue William GeorgeMorgan, un profesor deeducación física de la YMCA. Se trataba deun juego deinterior porequipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo ensu alumbramiento al baloncesto portiempo y espacio, se distancia claramente deéste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.  El primerbalón fue diseñado especialmente a petición deMorgan por la firma A.G.Spalding & Bros. de Chicopee, Massachusetts.
  • 4. EL JUEGO • El voleibol se practica en un campo de 18 x 9 m. que tiene en el centro una red de 2,43 m de altura para los chicosy2,23paralas chicas. • El objetivo del juego es conseguir que el balón de un bote en el campo contrario o que el adversario no puedadevolverlo anuestrocampo. • Cada equipo está formado por 12 jugadores de los cuales pueden estar en pista solamente 6 y el resto en la banqueta de cambios. Al empezar el juego, necesariamente se deben situar 3 jugadores delante (delanteros)y3 detrás(defensores).
  • 5. ROTACIÓN • Rotació: Al conseguir un punto, el equipo recupera el defeco de sacar, però antes de efectuar el saqui, es obligatori realitzar la rotación de jugadores, en la que todos cambian de posición en la pista en el sentido de las agujas del reloj. • En los partidos de voleibol vence el equipo que consigue ganar 3sets. No hay límite de tiempo. En caso de empate a dos sets, se juega un quinto y definitivo set. • Un set se gana cuando el equipo consigue 25 puntos. Si se llega a la puntuación de 24-24 se continúa jugando hasta que uno de los equipos consigue 2 puntos de diferencia (26-24, 27-25, etc.). • Si se llega al quinto set, este se juega a 15 puntos, con una diferencia de dos puntos si se llega al resultado de 14-14.
  • 6. EL REGLAMENTO ACCIONESQUEPUEDES HACER • Tocarel balón con cualquier parte del cuerpo • Cada equipodispone de hasta 3 toques de balón para pasarloal otrocampo. • Jugarel balón desde fuerade los límites del campo de juego • Sacardesde cualquier lugar por detrás de la línea de fondo(línea de servicio). • Es válido elsaque ola jugada en la que el balón pasa al campo contrariotrashaber tocado la red. • Si el balón bota encima de unade las líneas, la jugada es válida
  • 7. EL REGLAMENTOII ACCIONES QUE NO PUEDES HACER • No puedes dar dos toques de balón seguidos, excepto tras haber ejecutado un bloqueo, ya que este no cuenta como toque. • Coger o retener el balón con las manos. Elbalón se debe golpear siempre. • Tocar la red con cualquier parte del cuerpo.
  • 8. LA TÉCNICA LAPOSICIÓN BÁSICA Es unaposición de alerta y de atención que nos permitirá reaccionar rápidamente para ir a buscar el balón. • Flexiona las rodillas e inclina ligeramente el cuerpo adelante. • Separa un poco los pies avanzando ligeramente unode ellos. • Flexiona los brazos y sitúalos delante del cuerpo.
  • 9. EL PASE DE DEDOS ODE COLOCACIÓN Función: Colocar el balón en óptimas condiciones a un compañero para que haga un remate. También sirve para recibirunbalónmuyaltooparapasarloal otrocampo. • A partir de la posición básica, métete rápidamente detrás y bajodelbalón. • Pon los pies en dirección al lugar donde quieres pasar el balón. • Flexionaloscodosy sepáralosaproximadamenteunos90º. • Mete las dos manos delante de tu frente con las palmas mirando hacia arriba; los dedos bien abiertos y los pulgares hacialacara. • Dichos pulgares y el índice de cada mano deben formar un triángulo. • Toca el balón con la yema de los dedos, no con la palma de las manos. • En el momento del pase, estira las piernas y los brazos hacia el balóny haciaarriba,comosi fuerasunmuelle.
  • 10. LA RECEPCIÓN Función: Impedir que el balón bote en el suelo y pasarlo al mismo tiempo a un compañero del equipo. También se le llama recepción, pues se utiliza fundamentalmente para recibir los saques y defender los remates delotro equipo. - Sitúate rápidamente detrás del balón y pon los pies en dirección al lugar donde quieras pasarlo. · - Flexiona las piernas e inclina el tronco ligeramente adelante. · - Mete los brazos completamente estirados e inclinados a unos 45º del suelo. Haz como si quisieras juntar los hombros. - Observa en el dibujo como debes cogerte las dos manos. Recuerda que los pulgares deben mirarhacia tierra.
  • 11. ¿CUÁL ES EL ORDEN LÓGICO DE UNA JUGADA? En una jugada podemos observar la siguiente secuencia: 1. Recepción: La realizan los defensores. Normalmente se utiliza el pase de antebrazos, aunque a veces también se utiliza el toque de dedos. El balón se debe pasar al colocador. 2. Colocación: La realiza el colocador mediante el toque de dedos, para pasar el balón al rematador. 3. Remate: Lo efectúa el rematador e intenta pasar el balón muy fuerte al otro campo para conseguir punto.
  • 12. PARTIDOS 6X6 Laforma de organización más utilizada por los equipos principiantes se denomina colocador a turno. En ella el delantero que ocupa la posición 3 es el que hace de colocador y se encarga de una vez recibido el balón de un compañero, colocar los balones a los rematadores que se encuentran en las zonas 2 y 4. Cada vez que se efectúe una rotación de jugadores, habrá un nuevo colocador y dosnuevosrematadores.
  • 13. CONCLUSIÓN • El deporte del voleibol es bastante completo, puesto que la persona que lo ejerce potencia todos los músculos, es un deporte que se apoda " el deporte de los súper-reflejos" ya que los participantes atacan con gran rapidez y velocidad entre el adversario. para ellos es necesario que los jugadores estén bien preparados y que desarrollen al máximo sus cualidades físicas como: la rapidez, la fuerza, la coordinación, y la agilidad. • Como todo deporte que se realizan en equipo, el voleibol potencia la unión entre los jugadores, nadie puede jugar sin contar con el compañero y es por eso que sus beneficios no solo son físicos sino también mentales favoreciendo la integración e interrelación entre los jugadores