SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Volumen de Control

       Definición:

        Un volumen de control es un espacio arbitrario que se instituye con el objeto de
estudio. Formado por el espacio delimitado por una superficie de control (SC) cerrada,
real o virtualmente, donde una de sus características, en general, será la permanencia de
la forma y el tamaño del volumen así delimitado. La permanencia del espacio ocupado
por el volumen de control hace que las partículas que lo ocupan no sean siempre las
mismas. Es También un sistema termodinámico con la propiedad añadida que se admite
la posibilidad de entradas y salida de masa. Por lo demás, el volumen de control
intercambia calor con una fuente térmica y trabajo con una o varias fuentes de trabajo.


Conservación de La Masa y el Volumen de Control:

       Para el volumen de control la razón de cambio de la masa dentro del volumen
está dada por la diferencia entre el flujo másico de entrada y el flujo másico de salida.
Para un único flujo que entra al volumen de control y un único flujo de salida podemos
decir:

             dmVC
                     = Mentrada – Msalida
             Dt

E = mC2

        Donde E es la energía, m la masa, y C es la velocidad de la luz. Según la teoría
de la relatividad propuesta por Einstein, la masa se puede convertir en energía y
viceversa, sin embargo esto solo es apreciable en las reacciones nucleares.

       Proceso de Estado Estable:

        Cuando cualquiera de las propiedades de sistemas cambia el estado cambia,
entonces, dice que el sistema estuvo sujeto a un proceso. Un Proceso es una
transformación de un estado a otro, sin embargo si un sistema muestra los mismos
valores de sus propiedades en dos instantes diferentes, esta en el mismo estado en esos
instantes. Se dice que un sistema se encuentra En Estado Estable sin ninguna de sus
propiedades cambia con el tiempo.
Proceso de Estado Uniforme:

        Durante el proceso en cualquier instante el estado del volumen del control es
uniforme (es el mismo en todas partes). El estado de volumen de control puede cambiar
con el tiempo pero lo hará de manera uniforme. En consecuencia, el estado de la masa
que sale del volumen de control en cualquier instante es el mismo que el estado de la
masa en el volumen de control en ese mismo instante. Esta suposición contrasta con la
del flujo permanente que requiere que el estado de volumen de control cambie con la
posición pero no con el tiempo.


Calor Específico a Presión Constante:

       La cantidad de calor necesaria para aumentar en un grado la temperatura de una
unidad de masa de una sustancia se conoce como calor específico. Si el calentamiento
se produce manteniendo constante el volumen de la sustancia o su presión, se habla de
calor específico a volumen constante o a presión constante.

       Formulas:

Q- W = DU

DH-W = DU

W + DU = DH

Cp DT = DH

H = Cp T

H2 – H1 = Cp (T2- T1)


Calor Específico a Volumen Constante:

       La cantidad de calor necesaria para aumentar en un grado la temperatura de una
unidad de masa de una sustancia se conoce como calor específico. Si el calentamiento
se produce manteniendo constante el volumen de la sustancia o su presión, se habla de
calor específico a volumen constante o a presión constante.


       Formulas:

Q- W = DU

Q- W = Cv DT
DU = Cv DT

U = Cv* T

U2 – U1 = CV (T2- T1)

U2 – U1 = mCv (T2- T1)
Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria

Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre

                Barquisimeto – Estado Lara




                                                               Alumno:
                                                         Yorman Piñero
                                                         C.I: 17.880.941
                                                             Escuela: 79
                                                               Profesor:

                                                               …………..


                     INTRODUCIÓN
El volumen de control se dice que es cualquier región que se someta a un
estudio termodinámico, con fronteras reales o imaginarias que los separan de los
alrededores. La permanencia del espacio ocupado por el volumen de control hace que
las partículas que lo ocupan no sean siempre las mismas. Es También un sistema
termodinámico con la propiedad añadida que se admite la posibilidad de entradas y
salida de masa. Ahora si un sistema muestra los mismos valores de sus propiedades en
dos instantes diferentes, esta en el mismo estado en esos instantes. Se dice que un
sistema se encuentra en estado estable.
CONCLUSIÓN


       En el presente trabajo hemos conocido definiciones de gran importancia en el
ámbito de la termodinámica como es el volumen de control el cual pudimos decir que es
un espacio arbitrario que se instituye con el objeto de estudio. Formado por el espacio
delimitado por una superficie de control cerrada, real o virtualmente.
       De igual forma pudimos ver el comportamiento de la conservación de la energía
y los procesos que involucra el volumen de control como son los procesos de estado
uniforme y estable, también llegamos un breve resumen acerca de lo que trata el calor
especifico a presión y volumen constante

Más contenido relacionado

PDF
Coeficientes de rugosidad (haestad)
PDF
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
DOCX
Controladores (teoria de control)
PDF
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
PDF
Gravedad especifica de los solidos
PDF
Ejercicios resueltos 11
PDF
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
PPTX
Clase De Maderas
Coeficientes de rugosidad (haestad)
Cap 7 balance de materia en procesos de combustion gooding
Controladores (teoria de control)
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Gravedad especifica de los solidos
Ejercicios resueltos 11
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
Clase De Maderas

La actualidad más candente (20)

PPTX
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
PDF
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
PPTX
289705670 resistencia-de-materiales
DOCX
Aletas de transferencia de calor
PDF
Ciclo de carnot pdf
PDF
221405948 ejercicios-resueltos(1)
PDF
Problemario fenomenos transporte[1]
DOCX
Viscosidad en gases y líquidos
DOCX
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
PDF
Problemas propuestos y_resueltos_tc
PPT
Flujo de fluidos
PPTX
Intercambiadores de calor
PPTX
Conveccion externa forzada
PPTX
Transferencia de Calor
PDF
Problemas propuestos de transferencia de calor
DOCX
Transferencia de calor en la condensacion
PPTX
Operaciones de separación secado (2)
DOCX
Esfuerzo
PPTX
Ciclo de Refrigeracion
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
289705670 resistencia-de-materiales
Aletas de transferencia de calor
Ciclo de carnot pdf
221405948 ejercicios-resueltos(1)
Problemario fenomenos transporte[1]
Viscosidad en gases y líquidos
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Flujo de fluidos
Intercambiadores de calor
Conveccion externa forzada
Transferencia de Calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Transferencia de calor en la condensacion
Operaciones de separación secado (2)
Esfuerzo
Ciclo de Refrigeracion
Publicidad

Similar a Volumen de control (20)

PPS
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
PPS
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
PPT
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
PDF
Termodinámica
PDF
6 CAP 1 INTRODUCCION ok, termodinamica 1-2
PDF
Energía térmica educa.aragon
DOCX
Tarea de mecanica
PPTX
RESUMEN DEL CAPÍTULO 1 - TERMO - CENGEL.pptx
PPTX
Termodinamica
PPTX
termodinamica
PPTX
Termodinamica fisica B
PDF
Balances energeticos convertido
PPTX
termodinámica conceptos básicos y ejercicios resueltos
DOCX
Tema 1-sustancias-puras3
PDF
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
DOCX
Primera ley de la termodinamica unermb trujillo
PPT
Termodinamica.ppt
PPTX
Introducción a la Termodinamica
PDF
sustancias puras
PPTX
TERMODINAMICA
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
Tema 5 1_ley_para_volumenes_de_control_termo_1
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
Termodinámica
6 CAP 1 INTRODUCCION ok, termodinamica 1-2
Energía térmica educa.aragon
Tarea de mecanica
RESUMEN DEL CAPÍTULO 1 - TERMO - CENGEL.pptx
Termodinamica
termodinamica
Termodinamica fisica B
Balances energeticos convertido
termodinámica conceptos básicos y ejercicios resueltos
Tema 1-sustancias-puras3
Hechos experimentales de la termodinamica - Junior Castillo
Primera ley de la termodinamica unermb trujillo
Termodinamica.ppt
Introducción a la Termodinamica
sustancias puras
TERMODINAMICA
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Volumen de control

  • 1. Volumen de Control Definición: Un volumen de control es un espacio arbitrario que se instituye con el objeto de estudio. Formado por el espacio delimitado por una superficie de control (SC) cerrada, real o virtualmente, donde una de sus características, en general, será la permanencia de la forma y el tamaño del volumen así delimitado. La permanencia del espacio ocupado por el volumen de control hace que las partículas que lo ocupan no sean siempre las mismas. Es También un sistema termodinámico con la propiedad añadida que se admite la posibilidad de entradas y salida de masa. Por lo demás, el volumen de control intercambia calor con una fuente térmica y trabajo con una o varias fuentes de trabajo. Conservación de La Masa y el Volumen de Control: Para el volumen de control la razón de cambio de la masa dentro del volumen está dada por la diferencia entre el flujo másico de entrada y el flujo másico de salida. Para un único flujo que entra al volumen de control y un único flujo de salida podemos decir: dmVC = Mentrada – Msalida Dt E = mC2 Donde E es la energía, m la masa, y C es la velocidad de la luz. Según la teoría de la relatividad propuesta por Einstein, la masa se puede convertir en energía y viceversa, sin embargo esto solo es apreciable en las reacciones nucleares. Proceso de Estado Estable: Cuando cualquiera de las propiedades de sistemas cambia el estado cambia, entonces, dice que el sistema estuvo sujeto a un proceso. Un Proceso es una transformación de un estado a otro, sin embargo si un sistema muestra los mismos valores de sus propiedades en dos instantes diferentes, esta en el mismo estado en esos instantes. Se dice que un sistema se encuentra En Estado Estable sin ninguna de sus propiedades cambia con el tiempo.
  • 2. Proceso de Estado Uniforme: Durante el proceso en cualquier instante el estado del volumen del control es uniforme (es el mismo en todas partes). El estado de volumen de control puede cambiar con el tiempo pero lo hará de manera uniforme. En consecuencia, el estado de la masa que sale del volumen de control en cualquier instante es el mismo que el estado de la masa en el volumen de control en ese mismo instante. Esta suposición contrasta con la del flujo permanente que requiere que el estado de volumen de control cambie con la posición pero no con el tiempo. Calor Específico a Presión Constante: La cantidad de calor necesaria para aumentar en un grado la temperatura de una unidad de masa de una sustancia se conoce como calor específico. Si el calentamiento se produce manteniendo constante el volumen de la sustancia o su presión, se habla de calor específico a volumen constante o a presión constante. Formulas: Q- W = DU DH-W = DU W + DU = DH Cp DT = DH H = Cp T H2 – H1 = Cp (T2- T1) Calor Específico a Volumen Constante: La cantidad de calor necesaria para aumentar en un grado la temperatura de una unidad de masa de una sustancia se conoce como calor específico. Si el calentamiento se produce manteniendo constante el volumen de la sustancia o su presión, se habla de calor específico a volumen constante o a presión constante. Formulas: Q- W = DU Q- W = Cv DT
  • 3. DU = Cv DT U = Cv* T U2 – U1 = CV (T2- T1) U2 – U1 = mCv (T2- T1)
  • 4. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre Barquisimeto – Estado Lara Alumno: Yorman Piñero C.I: 17.880.941 Escuela: 79 Profesor: ………….. INTRODUCIÓN
  • 5. El volumen de control se dice que es cualquier región que se someta a un estudio termodinámico, con fronteras reales o imaginarias que los separan de los alrededores. La permanencia del espacio ocupado por el volumen de control hace que las partículas que lo ocupan no sean siempre las mismas. Es También un sistema termodinámico con la propiedad añadida que se admite la posibilidad de entradas y salida de masa. Ahora si un sistema muestra los mismos valores de sus propiedades en dos instantes diferentes, esta en el mismo estado en esos instantes. Se dice que un sistema se encuentra en estado estable.
  • 6. CONCLUSIÓN En el presente trabajo hemos conocido definiciones de gran importancia en el ámbito de la termodinámica como es el volumen de control el cual pudimos decir que es un espacio arbitrario que se instituye con el objeto de estudio. Formado por el espacio delimitado por una superficie de control cerrada, real o virtualmente. De igual forma pudimos ver el comportamiento de la conservación de la energía y los procesos que involucra el volumen de control como son los procesos de estado uniforme y estable, también llegamos un breve resumen acerca de lo que trata el calor especifico a presión y volumen constante