junio de 2013, Valparaíso
Sobre la respuesta de Rectoría al Exigitorio Único PUCV
Respecto de la respuesta emanada desde Rectoría el miércoles 5 de junio y tras las
discusiones realizadas en las asambleas los días lunes 10 y martes 11 del presente, el Consejo
General de Estudiantes (CGE) informa que de 50 carreras presentes en la instancia, 40
consideraron el documento como insatisfactorio, en tanto 3 carreras aprobaron dicho
documento. Además se registraron 3 abstenciones y 4 carreras que no llevaron voto.
En este escenario el CGE concluye que:
1. Valoramos la relevancia y urgencia con que Rectoría se ha pronunciado respecto de la
movilización y el Exigitorio Único de los Estudiantes de la PUCV, así como su voluntad de
trabajar diversas problemáticas nacionales en conjunto con el CRUCH.
2. Sin embargo, la construcción de comunidad universitaria no es un tema de meras
voluntades, sino de propuestas concretas que permitan una real apertura democrática de
nuestra casa de estudio.
3. Respecto de la problemática de la requintilización, consideramos insuficiente que la PUCV
tenga que hacerse cargo de los beneficios perdidos por los estudiantes, pues entendemos
que dicha inversión repercutirá en falencias financieras en otras áreas; recalcamos que ese
esfuerzo debe ser hecho por el Estado. En esta línea le exigimos a nuestro Rector que se
pronuncie por medio de una declaración pública dirigida al CRUCH, firmada por su persona,
por todos los miembros del Consejo Superior y por la Federación de Estudiantes, con el
objeto de presionar al MINEDUC para que todos los beneficios estudiantiles sean repuestos
inmediatamente. Asimismo le exigimos que tome postura sobre el fin al proceso de
requintilización para este año y los venideros.
10. Rectoría rechaza categóricamente el modo en que el MINEDUC renovó las ayudas
estudiantiles para el año 2013. Lo anterior, pues dicho proceso trasgredió la adecuada
focalización de beneficios en estudiantes vulnerables, generó angustia e incertidumbre en los
estudiantes renovantes dado el atraso en la entrega de los resultados, y persevera en un modelo
que coloca el simple cálculo matemático de los ingresos familiares por sobre las condiciones
socioeconómicas de los estudiantes.
11. Creemos que las Universidades, agrupadas en el CRUCH, deben participar activa y
permanentemente en las decisiones relacionadas con la asignación o renovación de ayudas,
puesto que ello asegura que situaciones como las ocurridas este año no se repitan.
Adicionalmente es necesario un mayor involucramiento en todas las cuestiones relacionadas al
financiamiento estudiantil de parte de los dirigentes estudiantiles.
12. Como concreción de las expresiones anteriores es que esta Rectoría invita al Consejo General
de Estudiantes y a la Mesa Ejecutiva de FEPUCV a la elaboración conjunta, de una declaración
que contenga los planteamientos de rechazo al proceso de renovación de ayudas 2013, la cual
será conducida al CRUCH.
4. En cuanto al financiamiento de las universidades del CRUCH, a nuestro Rector le exigimos
que posicione al interior de ese mismo organismo, mediante una declaración pública
firmada por él mismo, el Consejo Superior y la Mesa Ejecutiva, la eliminación de los Aportes
Fiscales Indirectos y que dichos recursos se traspasen a los Aportes Fiscales Directos,
teniendo en cuenta que estos serán de libre disposición, permanentes y progresivos.
19. Rectoría convocará durante el mes de julio en conjunto con la Mesa Ejecutiva de la
Federación de Estudiantes, a sus académicos, estudiantes y trabajadores, a través de sus
organizaciones formales, a jornadas de trabajo en torno del tema de financiamiento
universitario. Con el objetivo de asegurar participación de la comunidad universitaria, se
establecerán los permisos y fueros que las actividades requieran.
20. Rectoría invitará al Consejo General de Estudiantes y a la Mesa Ejecutiva de FEPUCV a la
elaboración conjunta de una declaración que contenga los planteamientos relacionados con el
financiamiento de la Educación Superior, acordados en las jornadas de trabajo descritas en el
punto anterior, la que será conducida al CRUCH.
5. Dentro de la declaración pública dirigida al CRUCH, especificada en los puntos 3 y 4,
exigimos que nuestro Rector explicite una postura favorable e incite al resto de los rectores
a concretar lo planteado en el documento “Puntos convergentes entre el CRUCH y la
CONFECH”, respecto de la derogación de los artículos 56 letra e), 67 letra e) y 75 letra e)
del DFL2, 2010. Esta declaración deberá incluir lo mencionado en el Exigitorio Único sobre
la reforma de la LOCE.
21. Rectoría manifiesta nuevamente, a partir del documento “Puntos Convergentes entre el Consejo
de Rectores y la Confech”, que comparte con la dirigencia estudiantil la necesidad de realizar las
reformas jurídicas que permitan la derogación de los artículos 56e), 67e) y 75e), del DFL2/2009
MINEDUC, en lo relativo a que dichas normas excluyen la participación con derecho a voto de
los estudiantes y de los funcionarios administrativos, en los órganos encargados de la gestión y
dirección de las instituciones.
22. Esta Rectoría, dentro de la declaración pública a que se refieren los puntos anteriores,
manifestará expresamente la conveniencia de derogar los artículos ya mencionados.
23. Rectoría declara, además, que debe garantizarse el derecho a la organización estudiantil en
todas las instituciones de Educación Superior.
6. Sobre la propuesta de democratización planteada por Rectoría, concluimos que sólo
reproducirá la normativa actual, en tanto lo emanado de la comisión presentada como
respuesta a nuestro Exigitorio deberá ser “presentado a la institucionalidad interna y
externa vigente”. Exigimos por ende, que el Rector se pronuncie sobre la composición de
dicha instancia, sobre su carácter vinculante y sobre los plazos para concretizar los
objetivos de la comisión planteados en el Exigitorio; que son la comisión tetra-estamental
permanente, el Acta de Acuerdo en torno a la democratización y el Marco de Acuerdo en
torno al financiamiento.
25. Rectoría convocará, a inicios del segundo semestre, a los estamentos universitarios a integrar
una Comisión cuyo objetivo será reflexionar, estudiar y trabajar en torno a propuestas de
participación y democracia en la PUCV.
26. La Comisión tendrá como objetivo generar informes que contengan reflexiones, alternativas
y propuestas sobre participación y democracia en los distintos ámbitos de la vida universitaria,
como también sobre aspectos relevantes de política de Educación Superior.
27. La Comisión revisará los espacios de participación existentes a nivel de Universidad,
Facultades, Escuelas, Institutos u otros que puedan surgir de su propio trabajo, elaborando los
informes correspondientes y persiguiendo su perfeccionamiento.
28. La o las propuestas de participación y democratización deberán considerar la opinión de los
integrantes de la comunidad universitaria y de especialistas en materias relacionadas, que
contribuyan a dar contenido y fundamento a la tarea que la Comisión desarrollará.
29. La Comisión será representativa de los diversos integrantes de la Universidad y estará
compuesta por veintiséis miembros:
- Un representante designado por la Gran Cancillería.
- El Rector o su representante, quien la presidirá.
- Dos integrantes de la comunidad universitaria elegidos por el Rector.
- Tres integrantes del Consejo Superior.
- Doce académicos elegidos por los Decanos de Facultad (en el caso de las Facultades de
Ciencias, Ingeniería y de Filosofía y Educación, cada Decano elegirá dos académicos).
- El presidente del Sindicato de Trabajadores Nº1.
- La presidenta del Sindicato de Trabajadores “Alberto Hurtado”.
- El presidente de la Mesa Ejecutiva de la Federación de Estudiantes.
- Los dos representantes estudiantiles en el Consejo Superior
- Dos representantes estudiantiles propuestos por sus asambleas y electos por el Consejo
General de Estudiantes.
El Rector designará a una persona que actuará como secretario de la Comisión.
30. La Comisión deberá constituirse una semana después de iniciado el segundo semestre y
tendrá un plazo máximo de cuatro meses (agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2013)
para cumplir sus objetivos y generar las propuestas que recojan consensos sobre las materias
tratadas, incluyendo posiciones de mayorías y minorías.
7. Pese a que se hizo entrega de una copia del Exigitorio Único al Gran Canciller Monseñor
Gonzalo Duarte, no existe un pronunciamiento sobre la derogación del inciso 2 del artículo
44 de los Estatutos Generales de la PUCV, potestad de su persona, en su calidad de
máxima autoridad de nuestra universidad.
En este sentido, la respuesta de Rectoría plantea que todas las modificaciones y reformas
se trabajen “conforme a su normativa”, es decir, se reafirma el Estatuto General PUCV, el
cual no permite generar una apertura democrática.
31. En cuanto al pronunciamiento solicitado al Gran Canciller de la Universidad relacionado
con la derogación del inciso 2 del artículo 44 de los Estatutos Generales de la PUCV, es menester
señalar que dado su carácter de Universidad Católica, corresponde a la Santa Sede la
aprobación de toda modificación de los Estatutos Generales.
8. Por último, rechazamos de manera tajante cualquier medida de amedrentamiento dirigida
desde las unidades académicas hacia los estudiantes movilizados, quienes este martes 11
de junio, han ratificado democráticamente el estado de movilización de la PUCV. Es por
esto que volvemos a exigir a nuestro Rector que haga respetar en todas las carreras la
paralización indefinida votada por el Consejo General de Estudiantes.
Asimismo, en esta instancia, se mandató que las conclusiones que aquí exponemos, sean
respondidas este viernes 14 como plazo máximo. Esta nueva respuesta de Rectoría será
discutida por todas las asambleas de la universidad y de no referirse ésta de manera
concreta a los puntos planteados en el Exigitorio, este Consejo radicalizará la movilización
que hoy llevamos adelante.
Atentamente,
Consejo General de Estudiantes 2013
NO SOLICITADAS EN EXIGITORIO FEPUCV PERO CONCEDIDAS POR RECTORÍA:
6. La reprogramación de las actividades lectivas se establecerán de común acuerdo con la
dirigencia estudiantil, salvaguardando los tiempos necesarios para que la entrega de los
contenidos y evaluaciones pendientes se desarrollen en su totalidad y considerarán las
realidades de cada Unidad Académica.
15. Rectoría propone la constitución inmediata de un consejo, de carácter permanente, con
participación de los dirigentes estudiantiles y de profesionales de la administración central,
cuyo objetivo sea resguardar la gestión de todos los aspectos del bienestar estudiantil,
incluyendo la colocación de las ayudas para el pago de arancel.
24. Rectoría reitera a la comunidad universitaria, el deseo de alcanzar los mejores consensos y
su decidida voluntad política en generar acuerdos en torno a participación y democracia en la
PUCV.

Más contenido relacionado

PDF
Comunicado Vocerías UIS a la opinión pública, martes 15 de octubre.
PDF
Respuesta a feua_ch
DOC
Respuesta estudiantes decisión reinicio de clases luz tribunal
DOCX
MIX 3 Printscreens
PDF
18 06-13 comunicado caso nóos infanta
PDF
Nowa era w it
PPTX
Máquinas y mecanismo.
ODP
Jennifer lucero
Comunicado Vocerías UIS a la opinión pública, martes 15 de octubre.
Respuesta a feua_ch
Respuesta estudiantes decisión reinicio de clases luz tribunal
MIX 3 Printscreens
18 06-13 comunicado caso nóos infanta
Nowa era w it
Máquinas y mecanismo.
Jennifer lucero

Destacado (18)

PPSX
Vacunatorio y consultorios externos -NUESTRO NUEVO PROYECTO-
PPTX
Σχολικοί Αγώνες Καλαθοσφαίρισης
PPTX
PDF
Performance-Steigerung für AdWords-Shopping-Kampagnen
PDF
KARVI_1216
PDF
Nevera Bosch KGN46AW22
PPTX
مفهوم التعلم التشاركي وبيئته
PPTX
Commoncorestandards 110829144308-phpapp01
PPTX
Glb varshets-nasko
PPTX
Fabula
DOCX
MIX 2 printscreens
PPTX
Minnesota Watershed Nitrogen Reduction Planning Tool
PPTX
التعلم النشط
PPTX
Iniciar o adquirir una empresa
PDF
Presentazione Agenda Digitale del Veneto alle Direzioni Regionali
PDF
NÁKUPCA_SCHINDLER
Vacunatorio y consultorios externos -NUESTRO NUEVO PROYECTO-
Σχολικοί Αγώνες Καλαθοσφαίρισης
Performance-Steigerung für AdWords-Shopping-Kampagnen
KARVI_1216
Nevera Bosch KGN46AW22
مفهوم التعلم التشاركي وبيئته
Commoncorestandards 110829144308-phpapp01
Glb varshets-nasko
Fabula
MIX 2 printscreens
Minnesota Watershed Nitrogen Reduction Planning Tool
التعلم النشط
Iniciar o adquirir una empresa
Presentazione Agenda Digitale del Veneto alle Direzioni Regionali
NÁKUPCA_SCHINDLER
Publicidad

Similar a Vota informado (20)

PDF
Contra respuesta rectoría 17 6-13
PDF
Respuesta rectoría 17 6-13
PDF
Respuesta rectoría pucv
PDF
Respuesta rectoría pucv
PDF
Propuesta exigitorio unico pucv
PDF
Ejes de discusión respuesta rectoria usach
PDF
Ejes de discusión respuesta rectoria usach
PDF
Propuesta final de exigitorio pucv 2013
PDF
Acta Comisión Educación Superior
PDF
Acuerdo comunidad ubiobio
PDF
Petitorio Uchile Final.
DOC
Acta confech iquique.
PDF
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
PDF
Respuesta rectoría junio 2015
DOCX
Respuesta fech final
PDF
Carta ministro-lavin-26-mayo
DOCX
Contrarrespuesta rectoría borrador
PDF
Petitorio interno 2013
PDF
Petitorio interno 2013
PPTX
PC: Análisis y Fundamentos en el contexto Odontológico
Contra respuesta rectoría 17 6-13
Respuesta rectoría 17 6-13
Respuesta rectoría pucv
Respuesta rectoría pucv
Propuesta exigitorio unico pucv
Ejes de discusión respuesta rectoria usach
Ejes de discusión respuesta rectoria usach
Propuesta final de exigitorio pucv 2013
Acta Comisión Educación Superior
Acuerdo comunidad ubiobio
Petitorio Uchile Final.
Acta confech iquique.
Artículo de Nancy Luco,Coordinadora Comisión PRO Educación..
Respuesta rectoría junio 2015
Respuesta fech final
Carta ministro-lavin-26-mayo
Contrarrespuesta rectoría borrador
Petitorio interno 2013
Petitorio interno 2013
PC: Análisis y Fundamentos en el contexto Odontológico
Publicidad

Vota informado

  • 1. junio de 2013, Valparaíso Sobre la respuesta de Rectoría al Exigitorio Único PUCV Respecto de la respuesta emanada desde Rectoría el miércoles 5 de junio y tras las discusiones realizadas en las asambleas los días lunes 10 y martes 11 del presente, el Consejo General de Estudiantes (CGE) informa que de 50 carreras presentes en la instancia, 40 consideraron el documento como insatisfactorio, en tanto 3 carreras aprobaron dicho documento. Además se registraron 3 abstenciones y 4 carreras que no llevaron voto. En este escenario el CGE concluye que: 1. Valoramos la relevancia y urgencia con que Rectoría se ha pronunciado respecto de la movilización y el Exigitorio Único de los Estudiantes de la PUCV, así como su voluntad de trabajar diversas problemáticas nacionales en conjunto con el CRUCH. 2. Sin embargo, la construcción de comunidad universitaria no es un tema de meras voluntades, sino de propuestas concretas que permitan una real apertura democrática de nuestra casa de estudio. 3. Respecto de la problemática de la requintilización, consideramos insuficiente que la PUCV tenga que hacerse cargo de los beneficios perdidos por los estudiantes, pues entendemos que dicha inversión repercutirá en falencias financieras en otras áreas; recalcamos que ese esfuerzo debe ser hecho por el Estado. En esta línea le exigimos a nuestro Rector que se pronuncie por medio de una declaración pública dirigida al CRUCH, firmada por su persona, por todos los miembros del Consejo Superior y por la Federación de Estudiantes, con el objeto de presionar al MINEDUC para que todos los beneficios estudiantiles sean repuestos inmediatamente. Asimismo le exigimos que tome postura sobre el fin al proceso de requintilización para este año y los venideros. 10. Rectoría rechaza categóricamente el modo en que el MINEDUC renovó las ayudas estudiantiles para el año 2013. Lo anterior, pues dicho proceso trasgredió la adecuada focalización de beneficios en estudiantes vulnerables, generó angustia e incertidumbre en los estudiantes renovantes dado el atraso en la entrega de los resultados, y persevera en un modelo que coloca el simple cálculo matemático de los ingresos familiares por sobre las condiciones socioeconómicas de los estudiantes. 11. Creemos que las Universidades, agrupadas en el CRUCH, deben participar activa y permanentemente en las decisiones relacionadas con la asignación o renovación de ayudas, puesto que ello asegura que situaciones como las ocurridas este año no se repitan. Adicionalmente es necesario un mayor involucramiento en todas las cuestiones relacionadas al financiamiento estudiantil de parte de los dirigentes estudiantiles. 12. Como concreción de las expresiones anteriores es que esta Rectoría invita al Consejo General de Estudiantes y a la Mesa Ejecutiva de FEPUCV a la elaboración conjunta, de una declaración que contenga los planteamientos de rechazo al proceso de renovación de ayudas 2013, la cual será conducida al CRUCH.
  • 2. 4. En cuanto al financiamiento de las universidades del CRUCH, a nuestro Rector le exigimos que posicione al interior de ese mismo organismo, mediante una declaración pública firmada por él mismo, el Consejo Superior y la Mesa Ejecutiva, la eliminación de los Aportes Fiscales Indirectos y que dichos recursos se traspasen a los Aportes Fiscales Directos, teniendo en cuenta que estos serán de libre disposición, permanentes y progresivos. 19. Rectoría convocará durante el mes de julio en conjunto con la Mesa Ejecutiva de la Federación de Estudiantes, a sus académicos, estudiantes y trabajadores, a través de sus organizaciones formales, a jornadas de trabajo en torno del tema de financiamiento universitario. Con el objetivo de asegurar participación de la comunidad universitaria, se establecerán los permisos y fueros que las actividades requieran. 20. Rectoría invitará al Consejo General de Estudiantes y a la Mesa Ejecutiva de FEPUCV a la elaboración conjunta de una declaración que contenga los planteamientos relacionados con el financiamiento de la Educación Superior, acordados en las jornadas de trabajo descritas en el punto anterior, la que será conducida al CRUCH. 5. Dentro de la declaración pública dirigida al CRUCH, especificada en los puntos 3 y 4, exigimos que nuestro Rector explicite una postura favorable e incite al resto de los rectores a concretar lo planteado en el documento “Puntos convergentes entre el CRUCH y la CONFECH”, respecto de la derogación de los artículos 56 letra e), 67 letra e) y 75 letra e) del DFL2, 2010. Esta declaración deberá incluir lo mencionado en el Exigitorio Único sobre la reforma de la LOCE. 21. Rectoría manifiesta nuevamente, a partir del documento “Puntos Convergentes entre el Consejo de Rectores y la Confech”, que comparte con la dirigencia estudiantil la necesidad de realizar las reformas jurídicas que permitan la derogación de los artículos 56e), 67e) y 75e), del DFL2/2009 MINEDUC, en lo relativo a que dichas normas excluyen la participación con derecho a voto de los estudiantes y de los funcionarios administrativos, en los órganos encargados de la gestión y dirección de las instituciones. 22. Esta Rectoría, dentro de la declaración pública a que se refieren los puntos anteriores, manifestará expresamente la conveniencia de derogar los artículos ya mencionados. 23. Rectoría declara, además, que debe garantizarse el derecho a la organización estudiantil en todas las instituciones de Educación Superior. 6. Sobre la propuesta de democratización planteada por Rectoría, concluimos que sólo reproducirá la normativa actual, en tanto lo emanado de la comisión presentada como respuesta a nuestro Exigitorio deberá ser “presentado a la institucionalidad interna y externa vigente”. Exigimos por ende, que el Rector se pronuncie sobre la composición de dicha instancia, sobre su carácter vinculante y sobre los plazos para concretizar los objetivos de la comisión planteados en el Exigitorio; que son la comisión tetra-estamental permanente, el Acta de Acuerdo en torno a la democratización y el Marco de Acuerdo en torno al financiamiento. 25. Rectoría convocará, a inicios del segundo semestre, a los estamentos universitarios a integrar una Comisión cuyo objetivo será reflexionar, estudiar y trabajar en torno a propuestas de participación y democracia en la PUCV.
  • 3. 26. La Comisión tendrá como objetivo generar informes que contengan reflexiones, alternativas y propuestas sobre participación y democracia en los distintos ámbitos de la vida universitaria, como también sobre aspectos relevantes de política de Educación Superior. 27. La Comisión revisará los espacios de participación existentes a nivel de Universidad, Facultades, Escuelas, Institutos u otros que puedan surgir de su propio trabajo, elaborando los informes correspondientes y persiguiendo su perfeccionamiento. 28. La o las propuestas de participación y democratización deberán considerar la opinión de los integrantes de la comunidad universitaria y de especialistas en materias relacionadas, que contribuyan a dar contenido y fundamento a la tarea que la Comisión desarrollará. 29. La Comisión será representativa de los diversos integrantes de la Universidad y estará compuesta por veintiséis miembros: - Un representante designado por la Gran Cancillería. - El Rector o su representante, quien la presidirá. - Dos integrantes de la comunidad universitaria elegidos por el Rector. - Tres integrantes del Consejo Superior. - Doce académicos elegidos por los Decanos de Facultad (en el caso de las Facultades de Ciencias, Ingeniería y de Filosofía y Educación, cada Decano elegirá dos académicos). - El presidente del Sindicato de Trabajadores Nº1. - La presidenta del Sindicato de Trabajadores “Alberto Hurtado”. - El presidente de la Mesa Ejecutiva de la Federación de Estudiantes. - Los dos representantes estudiantiles en el Consejo Superior - Dos representantes estudiantiles propuestos por sus asambleas y electos por el Consejo General de Estudiantes. El Rector designará a una persona que actuará como secretario de la Comisión. 30. La Comisión deberá constituirse una semana después de iniciado el segundo semestre y tendrá un plazo máximo de cuatro meses (agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2013) para cumplir sus objetivos y generar las propuestas que recojan consensos sobre las materias tratadas, incluyendo posiciones de mayorías y minorías. 7. Pese a que se hizo entrega de una copia del Exigitorio Único al Gran Canciller Monseñor Gonzalo Duarte, no existe un pronunciamiento sobre la derogación del inciso 2 del artículo 44 de los Estatutos Generales de la PUCV, potestad de su persona, en su calidad de máxima autoridad de nuestra universidad. En este sentido, la respuesta de Rectoría plantea que todas las modificaciones y reformas se trabajen “conforme a su normativa”, es decir, se reafirma el Estatuto General PUCV, el cual no permite generar una apertura democrática. 31. En cuanto al pronunciamiento solicitado al Gran Canciller de la Universidad relacionado con la derogación del inciso 2 del artículo 44 de los Estatutos Generales de la PUCV, es menester
  • 4. señalar que dado su carácter de Universidad Católica, corresponde a la Santa Sede la aprobación de toda modificación de los Estatutos Generales. 8. Por último, rechazamos de manera tajante cualquier medida de amedrentamiento dirigida desde las unidades académicas hacia los estudiantes movilizados, quienes este martes 11 de junio, han ratificado democráticamente el estado de movilización de la PUCV. Es por esto que volvemos a exigir a nuestro Rector que haga respetar en todas las carreras la paralización indefinida votada por el Consejo General de Estudiantes. Asimismo, en esta instancia, se mandató que las conclusiones que aquí exponemos, sean respondidas este viernes 14 como plazo máximo. Esta nueva respuesta de Rectoría será discutida por todas las asambleas de la universidad y de no referirse ésta de manera concreta a los puntos planteados en el Exigitorio, este Consejo radicalizará la movilización que hoy llevamos adelante. Atentamente, Consejo General de Estudiantes 2013 NO SOLICITADAS EN EXIGITORIO FEPUCV PERO CONCEDIDAS POR RECTORÍA: 6. La reprogramación de las actividades lectivas se establecerán de común acuerdo con la dirigencia estudiantil, salvaguardando los tiempos necesarios para que la entrega de los contenidos y evaluaciones pendientes se desarrollen en su totalidad y considerarán las realidades de cada Unidad Académica. 15. Rectoría propone la constitución inmediata de un consejo, de carácter permanente, con participación de los dirigentes estudiantiles y de profesionales de la administración central, cuyo objetivo sea resguardar la gestión de todos los aspectos del bienestar estudiantil, incluyendo la colocación de las ayudas para el pago de arancel. 24. Rectoría reitera a la comunidad universitaria, el deseo de alcanzar los mejores consensos y su decidida voluntad política en generar acuerdos en torno a participación y democracia en la PUCV.