VOTE EN BLANCO
En las próximas elecciones para Gobernador
                  del Huila
             Una expresión de
   Resistencia, Soberanía y Defensa del
                 Territorio
La validez del voto en blanco

•    El Voto en Blanco es válido y
    obliga a repetir las elecciones
    con nuevos candidatos cuando
    su número es igual o superior a
    la mitad más uno de los votos
    válidos depositados por los
    electores.
Sentencia C-490 de 2011 de la Corte
           Constitucional
• El voto en blanco es “una expresión política de
  disentimiento, abstención o inconformidad, con
  efectos políticos. Constituye una valiosa
  expresión del disenso a través del cual se
  promueve la protección de la libertad del elector.
  Como consecuencia de este reconocimiento la
  Constitución le adscribe una incidencia decisiva
  en procesos electorales orientados a proveer
  cargos unipersonales y de corporaciones públicas
  de elección popular”.
¿POR QUÉ VOTAR EN BLANCO?
• Porque los partidos y candidatos que hoy se
  disputan la gobernación entregaron nuestro
  territorio a la transnacionales y son responsables
  de                    los                desastres
  económicos, sociales, ambientales y culturales
  causados por los megaproyectos minero
  energéticos como el del Quimbo de Emgesa, la
  exploración petrolera en el Páramo de Miraflores
  de la Emerald Energy, el Plan de privatización del
  río Magdalena con nuevas represas, y la crisis del
  sector agropecuario.
¿Cómo votar?
• Primero, cerciorarse de que se encuentra
  inscrito en el censo electoral y reconocer el
  lugar donde le corresponde votar.
• Segundo, el día de las elecciones una vez le
  entreguen el tarjetón electoral marcar con una
  X en el espacio que dice VOTO EN BLANCO
   POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO, EL RIO
       MAGDALENA….VOTO EN BLANCO

Más contenido relacionado

PPT
Bo séminaire bologne-octobre_2007
PDF
TechSolCom présente IBM Smarter Commerce
PDF
IAIM General Assembley 2012 - Portugal
PDF
Viator web55fr
PPTX
Example
PDF
La boîte à musique finale
DOC
Bo séminaire bologne-octobre_2007
TechSolCom présente IBM Smarter Commerce
IAIM General Assembley 2012 - Portugal
Viator web55fr
Example
La boîte à musique finale

Destacado (19)

PDF
Référencement & cas adsense
DOC
Parcs et jardins, paris
DOC
La biblia
PDF
2009 hiver-4.2
PPTX
Tendances de l'ERP pour 2014
PDF
Mobile Monday à Paris 2011, : Mobile Rich Media : Make it easy !!!
PPT
Projecte
PPS
G Deces Du Bon Sens2
PPTX
C o n f é r e n c e juvignac v 03.01 09 12 2014
PPTX
Power point
PPT
Kilo y medio
PDF
Bilan électrique 2009
 
PPT
Karen cruz la martinique
PPT
Imágenes para tus trabajos
PPS
Sculptures de sable_quebec-2
PPT
Mantenimiento preventivo
PPTX
La familia como núcleo vital de sociedad
PPS
Avousmesc[1]..La
Référencement & cas adsense
Parcs et jardins, paris
La biblia
2009 hiver-4.2
Tendances de l'ERP pour 2014
Mobile Monday à Paris 2011, : Mobile Rich Media : Make it easy !!!
Projecte
G Deces Du Bon Sens2
C o n f é r e n c e juvignac v 03.01 09 12 2014
Power point
Kilo y medio
Bilan électrique 2009
 
Karen cruz la martinique
Imágenes para tus trabajos
Sculptures de sable_quebec-2
Mantenimiento preventivo
La familia como núcleo vital de sociedad
Avousmesc[1]..La
Publicidad

Similar a Vote en blanco (9)

PDF
15 de agosto del 2014
PDF
Declaración de transparencia - ERM2014
PDF
Voto bronca 2013
PDF
Periódico en Acción Febrero 2018
ODT
Politica de colombia 4 cipas 2
PPTX
Formas de participación democrática
ODT
Politica de colombia 4
PPTX
Mecanismos de participacion ciudadana
PDF
2. Mecanismos-de-Participacion-Ciudadana grado 11.pdf
15 de agosto del 2014
Declaración de transparencia - ERM2014
Voto bronca 2013
Periódico en Acción Febrero 2018
Politica de colombia 4 cipas 2
Formas de participación democrática
Politica de colombia 4
Mecanismos de participacion ciudadana
2. Mecanismos-de-Participacion-Ciudadana grado 11.pdf
Publicidad

Vote en blanco

  • 1. VOTE EN BLANCO En las próximas elecciones para Gobernador del Huila Una expresión de Resistencia, Soberanía y Defensa del Territorio
  • 2. La validez del voto en blanco • El Voto en Blanco es válido y obliga a repetir las elecciones con nuevos candidatos cuando su número es igual o superior a la mitad más uno de los votos válidos depositados por los electores.
  • 3. Sentencia C-490 de 2011 de la Corte Constitucional • El voto en blanco es “una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos. Constituye una valiosa expresión del disenso a través del cual se promueve la protección de la libertad del elector. Como consecuencia de este reconocimiento la Constitución le adscribe una incidencia decisiva en procesos electorales orientados a proveer cargos unipersonales y de corporaciones públicas de elección popular”.
  • 4. ¿POR QUÉ VOTAR EN BLANCO? • Porque los partidos y candidatos que hoy se disputan la gobernación entregaron nuestro territorio a la transnacionales y son responsables de los desastres económicos, sociales, ambientales y culturales causados por los megaproyectos minero energéticos como el del Quimbo de Emgesa, la exploración petrolera en el Páramo de Miraflores de la Emerald Energy, el Plan de privatización del río Magdalena con nuevas represas, y la crisis del sector agropecuario.
  • 5. ¿Cómo votar? • Primero, cerciorarse de que se encuentra inscrito en el censo electoral y reconocer el lugar donde le corresponde votar. • Segundo, el día de las elecciones una vez le entreguen el tarjetón electoral marcar con una X en el espacio que dice VOTO EN BLANCO POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO, EL RIO MAGDALENA….VOTO EN BLANCO