SlideShare una empresa de Scribd logo
C O N C E P T U A L I Z A C I O N
RIESGO
• Es la estimación probable de pérdidas y daños esperados (personas, bienes
materiales, recursos económicos) ante la ocurrencia de un fenómeno de origen
natural
• o tecnológico.
VULNERABILIDAD
• Es el grado de debilidad o exposición de un elemento frente a la ocurrencia de un
peligro natural Es la facilidad como un elemento pueda sufrir daños humanos y
materiales.
PELIGRO
• Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural, potencialmente dañino,
que puede afectar un área poblada.
DEFINICIONES, CONCEPTOS, MARCO TEORICO – CHILCA OESTE
PELIGROS Y VULNERABILIDADES DE HUANCAYO METROPOLITANO
T
A
L
L
E
R
D
E
D
I
S
E
Ñ
O
VII
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
CONTAMINACION DEL AGUA– CHILCA OESTE
El agua de diferentes usos se contamina debido a las
acciones de la población en su que hacer cotidiano
además de las actividades económico-productivas,
alterándose sus características originales lo cual recae
en el deterioro de la salud de los pobladores
principalmente, a continuación se describen las
principales fuentes de contaminación de agua:
EFECTO DE LA CONTAMINACION DEL
AGUA
- ARROJO DE BASURA
- DESMONTE
- AGUAS SERVIDAS
• Contaminación de Agua Subterránea
• Contaminación de Agua para Consumo Humano
• Contaminación por Efluentes
FUENTES DE CONTAMINACION DE AGUA
VARIABLES
 Cantidad de coliformes fecales
 Cantidad de agua contaminada
para riego
 Producción de aguas residuales
domesticas
 Explotación de aguas
subterráneas
 Zonas de aguas estancadas
 Sequias colectoras
PELIGROS - VULNERABILIDAD - CHILCA OESTE
SD
ZONAS DE RIESGO MEDIANO
ZONAS DE RIESGO BAJO
VIAS PRINCIPALES
ZONAS DE RIESGO
ALTO
No son aptos para dotación y
Localización de equipamientos
Urbanos, colapso de edificación en
Mal estado y con materiales
Inadecuados.
ZONAS DE RIESGO
MEDIANO
ZONAS DE RIESGO
BAJO
Suelos aptos para uso urbano de
Alta densidad y localización de
Equipamientos urbanos de
importancia tales como industria,
Terminal, colegio, hospital.
ZONAS DE RIESGO ALTO
Suelos aptos para uso urbano,
Es deseable implementar de
Medidas de mitigación ante
Desastres, educación, terminal y
Capacitación de la poblacion en
Temas de prevención.
CONTAMINACION DEL AGUA – CHILCA SECTOR SD
PELIGROS Y VULNERABILIDADES DE HUANCAYO METROPOLITANOUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
ASPECTO FÍSICO IMPACTO AMBIENTAL
EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO CHILCA
NIVELES DE CONTAMINACION
EVALUACION AMBIENTAL DEL RIO
MANTARO – CHILCA - ALI
NIVELES DE CONTAMINACION
EMISION DE AGUAS
SERVIDAS
CONTAMINACION
DEL RIO MANTARO-
CHILCA - ALI
RESIDUOS
URBANOS
CONTAMINACION
DE AGUAS Y SUELO
CONSUMO DE
AGUA
AGOTAMIENTO DE
RECURSO HIDRICO
ASPECTO SOCIAL
CONTAMINACION
DEL RIO MANTARO-
CHILCA - ALI
EMISION DE AGUAS
SERVIDAS
CONTAMINACION
DE AGUAS Y SUELO
RESIDUOS
URBANOS
AGOTAMIENTO DE
RECURSO HIDRICO
ASPECTO FISICIO IMPACTO AMBIENTAL
CONTAMINACION DE SUELOS – HUANCAYO METROPOLITANO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
PELIGROS Y VULNERABILIDADES DE HUANCAYO METROPOLITANO
CONTAMINACION POR RESIDUOS
Cuando los residuos sólidos
comerciales e industriales no son
sanitariamente manejados el
resultado es la acumulación de
montículos de basura dispersos en
diversos lugares del distrito .
FACTORES QUE NOS MUESTRAN LA
EXISTENCIA DE CONTAMINACION POR
RESIDUOS
- MALOS OLORES
- ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS
- PRESECIA DE ROEDORES
EFECTO DE LA CONTAMINACION POR
RESIDUOS
- CONTACTO CON LA POBLACION DEL
MEDIO URBANO
- IMPACTO DIRECTO E SU CALIDAD DE VIDA
REGISTRO NACIONAL DE
MUNICIPALIDAD
CHILCA RES.SANITARIO 85%
RECICLADO 15%
De modo similar se observaron
acumulaciones de escombros de
construcción a lo largo de la franja
de riberas de los principales ríos
como son el Shullcas, Chilca
El impacto por residuos sólidos es de
moderado a grave en sectores y
tramos de los taludes
SERVICIO DE RESIDUOS SOLIDOS DENTRO
DE CHILCA OESTE
En el distrito de Chilca el volumen per-cápita de
residuos sólidos varia hasta 50 Tn
DISTRITO TON/DIA FRECUENCIA COBERTURA
CHILCA 9-50 DIARIO 50-75%
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS
Solo el distrito de chilca a implementado el
reciclaje que aun no se da el uso adecuado.
CONTAMINACION DE SUELOS – CHILCA OESTE
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
La exposición se genera por una
relación no apropiada con el ambiente
que se puede deber a:
PELIGROS Y VULNERABILIDADES DE HUANCAYO METROPOLITANO
ELEMENTOS SOCIAES, ECONOMICOS Y
AMBIENTALES EXPUESTOS
ELEMENTOS SOCIAES, ECONOMICOS Y
AMBIENTALES EXPUESTOS
RECURSOS
NATURALES
SISTEMA
FINANCIERO
INFRAESTRU
CTURA
ECONOMICA
SOCIO
CULTURAL
NIVELES DE CONTAMINACION
Proceso de urbanización sin manejo del
territorio y políticas de desarrollo,
Proceso migratorio desordenado,
Procesos no planificados de crecimiento
demográfico,
PELIGROS - VULNERABILIDAD - CHILCA OESTE
ZONAS DE RIESGO ALTO
ZONAS DE RIESGO BAJO
LAS VIAS RAPIDAS
ATRAVIESAN LOS BARRIOS
RESIDENCIALES Y
PROVOCAN MAS
EXPANSION.
DESTRUYEN ZONAS DE
CULTIVO,
HUMEDALES,BOSQUES
CRECIMIENTO
DESORDENADO Y SIN
LAS INFRAESTRUCTURAS
APARECEN NUEVOS
BARRIOS
DORMITORIOS
NUEVAS AREAS
COMERCIALES
COLAPSAN LAS VIAS
LA EXTENSION DE LA CIUDAD INVADE NATURALEZA
Y TIERRAS AGRICOLAS
MALLA CUADRICULA DE
200X200

Más contenido relacionado

DOCX
Contaminación en el salvador
DOCX
ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN
DOC
Problematica ambiental
PDF
Proyecto La contaminación en el río Ariporo
DOCX
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
PDF
Remaval Tratamiento de Aguas
PDF
Ambientalistas
Contaminación en el salvador
ALTERNATIVAS NATURALES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO CHILLÓN
Problematica ambiental
Proyecto La contaminación en el río Ariporo
Tratamiento de aguas residuales - Ensayo
Remaval Tratamiento de Aguas
Ambientalistas

La actualidad más candente (20)

DOC
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
PDF
Diapositivas ambientalistas
PPTX
CONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHO
DOCX
Pryecto chumabo
DOCX
Mencione tres problemas ambientales
DOCX
AREQUIPA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES
PPTX
Analisis Ambiental
PPT
Salud pública y medio ambiente
DOCX
Procesos de-variación
PPTX
Relleno sanitario de doña juana
PPT
Quebrada la trompeta
PPTX
Edu ambiental
PPTX
Saneamiento ambiental
PPTX
Tratamientos de aguas residuales wiki 11
PPTX
Acondicionamiengto 21
PPTX
Caño juan angola
PDF
Relleno sanitario jabalies xtrem
PPTX
Contaminacion Arroyo Totoposte
PDF
Proyecto De Ecologia por Pablo Pin
PPTX
Contaminación ambiental en arequipa
Informe sobre contaminación en el distrito de Santa Rosa
Diapositivas ambientalistas
CONTAMINACIÓN DEL RÍO ALAMEDA DE AYACUCHO
Pryecto chumabo
Mencione tres problemas ambientales
AREQUIPA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES
Analisis Ambiental
Salud pública y medio ambiente
Procesos de-variación
Relleno sanitario de doña juana
Quebrada la trompeta
Edu ambiental
Saneamiento ambiental
Tratamientos de aguas residuales wiki 11
Acondicionamiengto 21
Caño juan angola
Relleno sanitario jabalies xtrem
Contaminacion Arroyo Totoposte
Proyecto De Ecologia por Pablo Pin
Contaminación ambiental en arequipa
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Documentoprovma
DOCX
Eia y pma hispanoroses (1)
PPTX
Trabajo claborativo final
PPT
Contaminación de las aguas (Marta Bermejo y Sandra Morillo)
PPT
Aguas residuales domesticas
PPTX
wiki 6 Reuso de aguas residuales
PPT
Exposición gobierno regional arequipa
Documentoprovma
Eia y pma hispanoroses (1)
Trabajo claborativo final
Contaminación de las aguas (Marta Bermejo y Sandra Morillo)
Aguas residuales domesticas
wiki 6 Reuso de aguas residuales
Exposición gobierno regional arequipa
Publicidad

Similar a Vulnerablidad (20)

PPTX
El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
PPTX
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
PDF
Circular 2016090000364-lluvias
PPT
PPTX
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
PPTX
Exposicion desarrollo de areas urbanas
PPTX
Principales amenazas, vulnerabilidad
PDF
Evaluación de Impacto Ambiental
DOCX
Trabajo fallas de mercado
PDF
Modulo ii
PPT
Contaminacion de la quebrada la ruezga
PPTX
PDF
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
PDF
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
PDF
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
PDF
Analisis de riesgo riego alata
PPTX
Actividad..............................................
PPTX
Actividad...........................pptx
PPTX
LA SITUACION DEL AGUA DE LA REGION LIBERTAD.pptx
PPTX
Repaso estudios sociales
El programa de rescate de ríos urbanos de El Salvador
Principales amenazas, vulnerabilidad y riesgo de los
Circular 2016090000364-lluvias
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
Exposicion desarrollo de areas urbanas
Principales amenazas, vulnerabilidad
Evaluación de Impacto Ambiental
Trabajo fallas de mercado
Modulo ii
Contaminacion de la quebrada la ruezga
Manejo integrado del agua tar trabajo grupal_aguilar-bernal-gomez-ramirez
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
Cuenca hidrográfica del Matanza y Reconquista
Analisis de riesgo riego alata
Actividad..............................................
Actividad...........................pptx
LA SITUACION DEL AGUA DE LA REGION LIBERTAD.pptx
Repaso estudios sociales

Último (20)

PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Cumplimiento normativo y realidad laboral
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf

Vulnerablidad

  • 1. C O N C E P T U A L I Z A C I O N RIESGO • Es la estimación probable de pérdidas y daños esperados (personas, bienes materiales, recursos económicos) ante la ocurrencia de un fenómeno de origen natural • o tecnológico. VULNERABILIDAD • Es el grado de debilidad o exposición de un elemento frente a la ocurrencia de un peligro natural Es la facilidad como un elemento pueda sufrir daños humanos y materiales. PELIGRO • Es la probabilidad de ocurrencia de un fenómeno natural, potencialmente dañino, que puede afectar un área poblada. DEFINICIONES, CONCEPTOS, MARCO TEORICO – CHILCA OESTE PELIGROS Y VULNERABILIDADES DE HUANCAYO METROPOLITANO T A L L E R D E D I S E Ñ O VII UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
  • 2. CONTAMINACION DEL AGUA– CHILCA OESTE El agua de diferentes usos se contamina debido a las acciones de la población en su que hacer cotidiano además de las actividades económico-productivas, alterándose sus características originales lo cual recae en el deterioro de la salud de los pobladores principalmente, a continuación se describen las principales fuentes de contaminación de agua: EFECTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA - ARROJO DE BASURA - DESMONTE - AGUAS SERVIDAS • Contaminación de Agua Subterránea • Contaminación de Agua para Consumo Humano • Contaminación por Efluentes FUENTES DE CONTAMINACION DE AGUA VARIABLES  Cantidad de coliformes fecales  Cantidad de agua contaminada para riego  Producción de aguas residuales domesticas  Explotación de aguas subterráneas  Zonas de aguas estancadas  Sequias colectoras
  • 3. PELIGROS - VULNERABILIDAD - CHILCA OESTE SD ZONAS DE RIESGO MEDIANO ZONAS DE RIESGO BAJO VIAS PRINCIPALES ZONAS DE RIESGO ALTO No son aptos para dotación y Localización de equipamientos Urbanos, colapso de edificación en Mal estado y con materiales Inadecuados. ZONAS DE RIESGO MEDIANO ZONAS DE RIESGO BAJO Suelos aptos para uso urbano de Alta densidad y localización de Equipamientos urbanos de importancia tales como industria, Terminal, colegio, hospital. ZONAS DE RIESGO ALTO Suelos aptos para uso urbano, Es deseable implementar de Medidas de mitigación ante Desastres, educación, terminal y Capacitación de la poblacion en Temas de prevención.
  • 4. CONTAMINACION DEL AGUA – CHILCA SECTOR SD PELIGROS Y VULNERABILIDADES DE HUANCAYO METROPOLITANOUNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ASPECTO FÍSICO IMPACTO AMBIENTAL EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO CHILCA NIVELES DE CONTAMINACION EVALUACION AMBIENTAL DEL RIO MANTARO – CHILCA - ALI NIVELES DE CONTAMINACION EMISION DE AGUAS SERVIDAS CONTAMINACION DEL RIO MANTARO- CHILCA - ALI RESIDUOS URBANOS CONTAMINACION DE AGUAS Y SUELO CONSUMO DE AGUA AGOTAMIENTO DE RECURSO HIDRICO ASPECTO SOCIAL CONTAMINACION DEL RIO MANTARO- CHILCA - ALI EMISION DE AGUAS SERVIDAS CONTAMINACION DE AGUAS Y SUELO RESIDUOS URBANOS AGOTAMIENTO DE RECURSO HIDRICO ASPECTO FISICIO IMPACTO AMBIENTAL
  • 5. CONTAMINACION DE SUELOS – HUANCAYO METROPOLITANO UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES PELIGROS Y VULNERABILIDADES DE HUANCAYO METROPOLITANO CONTAMINACION POR RESIDUOS Cuando los residuos sólidos comerciales e industriales no son sanitariamente manejados el resultado es la acumulación de montículos de basura dispersos en diversos lugares del distrito . FACTORES QUE NOS MUESTRAN LA EXISTENCIA DE CONTAMINACION POR RESIDUOS - MALOS OLORES - ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS - PRESECIA DE ROEDORES EFECTO DE LA CONTAMINACION POR RESIDUOS - CONTACTO CON LA POBLACION DEL MEDIO URBANO - IMPACTO DIRECTO E SU CALIDAD DE VIDA REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDAD CHILCA RES.SANITARIO 85% RECICLADO 15% De modo similar se observaron acumulaciones de escombros de construcción a lo largo de la franja de riberas de los principales ríos como son el Shullcas, Chilca El impacto por residuos sólidos es de moderado a grave en sectores y tramos de los taludes SERVICIO DE RESIDUOS SOLIDOS DENTRO DE CHILCA OESTE En el distrito de Chilca el volumen per-cápita de residuos sólidos varia hasta 50 Tn DISTRITO TON/DIA FRECUENCIA COBERTURA CHILCA 9-50 DIARIO 50-75% DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS Solo el distrito de chilca a implementado el reciclaje que aun no se da el uso adecuado.
  • 6. CONTAMINACION DE SUELOS – CHILCA OESTE UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES La exposición se genera por una relación no apropiada con el ambiente que se puede deber a: PELIGROS Y VULNERABILIDADES DE HUANCAYO METROPOLITANO ELEMENTOS SOCIAES, ECONOMICOS Y AMBIENTALES EXPUESTOS ELEMENTOS SOCIAES, ECONOMICOS Y AMBIENTALES EXPUESTOS RECURSOS NATURALES SISTEMA FINANCIERO INFRAESTRU CTURA ECONOMICA SOCIO CULTURAL NIVELES DE CONTAMINACION Proceso de urbanización sin manejo del territorio y políticas de desarrollo, Proceso migratorio desordenado, Procesos no planificados de crecimiento demográfico,
  • 7. PELIGROS - VULNERABILIDAD - CHILCA OESTE ZONAS DE RIESGO ALTO ZONAS DE RIESGO BAJO LAS VIAS RAPIDAS ATRAVIESAN LOS BARRIOS RESIDENCIALES Y PROVOCAN MAS EXPANSION. DESTRUYEN ZONAS DE CULTIVO, HUMEDALES,BOSQUES CRECIMIENTO DESORDENADO Y SIN LAS INFRAESTRUCTURAS APARECEN NUEVOS BARRIOS DORMITORIOS NUEVAS AREAS COMERCIALES COLAPSAN LAS VIAS LA EXTENSION DE LA CIUDAD INVADE NATURALEZA Y TIERRAS AGRICOLAS MALLA CUADRICULA DE 200X200