INSTITUTO DE INFORMÁTICA
                                   FACULTAD CIENCIAS EXACTAS

                             UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN

                                Meglioli 1156 - Rivadavia - San Juan

                       Tel. +54-0264-4234129/4265101 Fax: +54-0264-4234980




                  Wbardic – Módulo de Consulta para SIGEBI
                         PROYECTO BiNuTe - Open Source 2006

                              Autor: Prog. Luis Alberto Olguin
                                 lolguin@iinfo.unsj.edu.ar


Introducción

El presente software, que denominamos Wbardic-SIGEBI, es una aplicación Windows que
permite la consulta al Catálogo de SIGEBI (software distribuido por la Comisión Nacional
de Protectora de Bibliotecas Populares - CONABIP).

Wbardic es el complemento ideal para SIGEBI 1.4 ya que la presentación al público es con
una interfase gráfica que mejora la imagen de la aplicación que utiliza la biblioteca y
adicionalmente permite “bloquear” el uso de la PC de consulta para otra tarea que no sea
“consultas al catálogo”, asegurando de esta manera la integridad de las bases SIGEBI.

Mediante Wbardic-SIGEBI el usuario podrá conocer inmediatamente el estado de
disponibilidad de un ejemplar buscado ya que este módulo se conecta con las bases de
préstamos y socios de SIGEBI.

Adicionalmente Wbardic-SIGEBI genera una “auditoría” de las consultas realizadas por los
usuarios lo que posibilita al bibliotecario obtener una lista de “términos más frecuentes” en
las búsquedas y determinar, por ejemplo, “las búsquedas insatisfechas”, es decir aquellos
“términos de búsqueda” ingresados por los usuarios y que no recuperaron registros en el
catálogo.

Este desarrollo forma parte de las acciones programadas dentro del proyecto de Extensión
BiNuTe- OpenSource 2006, aprobado por resolución 086/06 del Consejo Superior de la
Universidad Nacional de San Juan y que es ejecutado por el Instituto de Informatica de la
Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Para mayor información del proyecto
visite la página www.redsanjuan.unsj-cuim.edu.ar




Proyecto BiNuTe – Open Source 2006 - Instituto de Informática – UNSJ ©                1 de 7
Instalación del Software
Descompacte el archivo WbardicSigebi.ZIP en una carpeta temporal (ej. C:temp) y ejecute
la aplicación “SetUp.EXE”.

El programa de instalación lo guiará en los pasos que debe cumplimentar.




Directorio de Instalación

El instalador define por defecto la carpeta c:Archivos de programaBardicSIGEBI




Proyecto BiNuTe – Open Source 2006 - Instituto de Informática – UNSJ ©             2 de 7
Grupo de Programas
Este dato se refiere a “cual es el nombre” que se asignará a la aplicación cuando Ud. lo
busque en la lista de programas.




Completando la instalación
Ud. verá una “barra de progreso” que le indicará el porcentaje de instalación completada.




Al completarse el 100% de este proceso, aparecerá el mensaje de instalación completa.




Proyecto BiNuTe – Open Source 2006 - Instituto de Informática – UNSJ ©               3 de 7
Configuración de Wbardic–SIGEBI
Una vez completada la instalación de la aplicación, para ingresar al módulo de consulta
deberá en primer lugar, definir cual es el camino de acceso a las bases de datos de SIGEBI
y cual es la clave de salida del módulo.

Localice la carpeta donde instaló Wbardic y allí encontrará la aplicación para configurar
(esto se logra mediante la secuencia Inicio/Programas/MÓDULO DE CONSULTA –
SIGEBI).




       Base de Socios: Debe indicar cual es el “camino” para acceder a la base de Socios
       (socios.mst) que administra SIGEBI. Utilice el botón “Seleccionar” para abrir una
       ventana de diálogo que le permitirá visualizar las carpetas de la PC y las unidades
       de red (si posee una red LAN instalada).
       Base de Préstamos: Debe indicar cual es el “camino” para acceder a la base de
       préstamos (movim.mst) que administra SIGEBI. Utilice el botón “Seleccionar” para
       abrir una ventana de diálogo que le permitirá visualizar las carpetas de la PC y las
       unidades de red (si posee una red LAN instalada).
       Base de Obras: Debe indicar cual es el “camino” para acceder a la base Catálogo
       (libri.mst) que administra SIGEBI. Utilice el botón “Seleccionar” para abrir una
       ventana de diálogo que le permitirá visualizar las carpetas de la PC y las unidades
       de red (si posee una red LAN instalada).
       Clave para Cerrar: Indique cual es la clave de salida del módulo de consulta. Es
       altamente recomendable cambiar esta clave periódicamente a fin de evitar que
       personas no autorizadas cierren la aplicación. La clave que trae configurada al
       momento de la instalación es MESALGO

     Utilice el botón “Confirmar y Grabar” para almacenar los cambios efectuados


Proyecto BiNuTe – Open Source 2006 - Instituto de Informática – UNSJ ©              4 de 7
Bloqueo de la pantalla para terminales de consulta al público
Al ingresar al Módulo de Consulta el primer mensaje que aparece en la pantalla es :




Esta es una utilidad que permite anular todas las teclas rápidas de Windows (Alt+Esc,
Alt+Tab, etc.) de manera que resulta imposible a los usuarios de una Terminal de acceso
público “navegar” dentro de la PC, evitando todo acceso no autorizada a la red de la
biblioteca.

Si “dá clic” sobre el botón “Sí”, aparecerá la interfaz del módulo de consulta y solo podrá
“cerrarse” presionando Alt+F4 e indicando la “clave de salida” que configuró para la
Terminal.

Si por el contrario “dá clic” sobre el botón “No”, aparecerá la interfaz del módulo de
consulta y podrá cambiar de ventana utilizando la combinación de teclas “Alt+ESC” o
“Alt+TAb”. Esta opción solo debe ser aplicada cuando se trate de la Pc del bibliotecario
para por ejemplo tener en una ventana el Módulo de Consulta y en otra el SIGEBI para
préstamos.




Proyecto BiNuTe – Open Source 2006 - Instituto de Informática – UNSJ ©                5 de 7
La interfaz del Módulo de Consulta Wbardic-SIGEBI

Diccionario de términos
                            Ventana de resultados de la consulta
                                                             Estado del ejemplar




Para realizar una consulta, deberá “escribir el término o frase a buscar” en la caja de texto
                                      y presionar la tecla “Enter” para visualizar el
Diccionario de Términos desde ese punto de acceso en adelante.

Para avanzar “página a página” en el Diccionario de Términos, utilice los botones
       que se encuentran al pie de la lista




Proyecto BiNuTe – Open Source 2006 - Instituto de Informática – UNSJ ©                6 de 7
En la zona de “resultados de la consulta” podrá observar las obras asociadas al término
“resaltado” en la ventana de términos. Si hay más de una obra asociada, podrá consultar
cada una de ellas utilizando los botones de desplazamiento horizontal



Para “conocer si hay ejemplares disponibles” de la obra seleccionada, deberá observar el
“botón de color” que se encuentra inmediatamente debajo de la ficha de descripción. Allí se
indica la “cantidad de ejemplares disponibles” para consulta/préstamo (el botón aparece de
color verde). Si el botón aparece de color rojo, esto indica que al momento de la consulta
no se encuentran ejemplares disponibles para préstamo.

En cualquiera de los casos (color verde o rojo), si “dá clic” sobre este botón, aparecerá el
“detalle del estado de cada ejemplar” de la obra seleccionada. Esto tiene forma de “lista”
donde en cada renglón se indica la disponibilidad y, si está prestado, la fecha de
vencimiento del préstamo y el nombre del socio que actualmente posee el ejemplar.




Para localizar la obra en el estante que corresponda en la biblioteca, deberá utilizar la
referencia indicada en                                    ..




Proyecto BiNuTe – Open Source 2006 - Instituto de Informática – UNSJ ©               7 de 7

Más contenido relacionado

PDF
Utilitarios de control para sigebi
PDF
Administración de salidas impresas para el software sigebi
PPT
Migracion libri hacia marc21
PDF
Sigebi en win2000 xp
PPT
Workshop apg completo
PDF
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
PDF
The Buyer's Journey - by Chris Lema
Utilitarios de control para sigebi
Administración de salidas impresas para el software sigebi
Migracion libri hacia marc21
Sigebi en win2000 xp
Workshop apg completo
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
The Buyer's Journey - by Chris Lema

Similar a Wbardic para sigebi (20)

PDF
MANUAL DE AYUDA Aplicacion BiLA.pdf
DOCX
visuyal basic - barra de herramientas
PDF
Tics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaro
PDF
Arduino lab view
PDF
Arduino + Lab view.
PDF
Arduino+lab view
PDF
Arduino labview
PDF
Arduino + lab view
PDF
Arduino + lab view
PDF
Manual de word 2011 i.s.t.p luis negreiros vega
PDF
Guia+practica+para+la+formulación+y+postulación+proyectos+SIGIIPV6.pdf
PDF
Curso de visual fox pro - Desprotejido para Imprimirlo
DOCX
Fundamentos de visual basic.
PDF
Arduino labview
PDF
A25 access-practica1
DOCX
fundamentos basicos de Visual Basic 6.0
PDF
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
PDF
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
PPTX
Herramientas Tecnologicas para la Vigilancia
PPTX
Exposicion
MANUAL DE AYUDA Aplicacion BiLA.pdf
visuyal basic - barra de herramientas
Tics equipo1 manualprezi.1-edoc-zitacuaro
Arduino lab view
Arduino + Lab view.
Arduino+lab view
Arduino labview
Arduino + lab view
Arduino + lab view
Manual de word 2011 i.s.t.p luis negreiros vega
Guia+practica+para+la+formulación+y+postulación+proyectos+SIGIIPV6.pdf
Curso de visual fox pro - Desprotejido para Imprimirlo
Fundamentos de visual basic.
Arduino labview
A25 access-practica1
fundamentos basicos de Visual Basic 6.0
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT VISUAL STUDIO 2010
Herramientas Tecnologicas para la Vigilancia
Exposicion
Publicidad

Wbardic para sigebi

  • 1. INSTITUTO DE INFORMÁTICA FACULTAD CIENCIAS EXACTAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN Meglioli 1156 - Rivadavia - San Juan Tel. +54-0264-4234129/4265101 Fax: +54-0264-4234980 Wbardic – Módulo de Consulta para SIGEBI PROYECTO BiNuTe - Open Source 2006 Autor: Prog. Luis Alberto Olguin lolguin@iinfo.unsj.edu.ar Introducción El presente software, que denominamos Wbardic-SIGEBI, es una aplicación Windows que permite la consulta al Catálogo de SIGEBI (software distribuido por la Comisión Nacional de Protectora de Bibliotecas Populares - CONABIP). Wbardic es el complemento ideal para SIGEBI 1.4 ya que la presentación al público es con una interfase gráfica que mejora la imagen de la aplicación que utiliza la biblioteca y adicionalmente permite “bloquear” el uso de la PC de consulta para otra tarea que no sea “consultas al catálogo”, asegurando de esta manera la integridad de las bases SIGEBI. Mediante Wbardic-SIGEBI el usuario podrá conocer inmediatamente el estado de disponibilidad de un ejemplar buscado ya que este módulo se conecta con las bases de préstamos y socios de SIGEBI. Adicionalmente Wbardic-SIGEBI genera una “auditoría” de las consultas realizadas por los usuarios lo que posibilita al bibliotecario obtener una lista de “términos más frecuentes” en las búsquedas y determinar, por ejemplo, “las búsquedas insatisfechas”, es decir aquellos “términos de búsqueda” ingresados por los usuarios y que no recuperaron registros en el catálogo. Este desarrollo forma parte de las acciones programadas dentro del proyecto de Extensión BiNuTe- OpenSource 2006, aprobado por resolución 086/06 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan y que es ejecutado por el Instituto de Informatica de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Para mayor información del proyecto visite la página www.redsanjuan.unsj-cuim.edu.ar Proyecto BiNuTe – Open Source 2006 - Instituto de Informática – UNSJ © 1 de 7
  • 2. Instalación del Software Descompacte el archivo WbardicSigebi.ZIP en una carpeta temporal (ej. C:temp) y ejecute la aplicación “SetUp.EXE”. El programa de instalación lo guiará en los pasos que debe cumplimentar. Directorio de Instalación El instalador define por defecto la carpeta c:Archivos de programaBardicSIGEBI Proyecto BiNuTe – Open Source 2006 - Instituto de Informática – UNSJ © 2 de 7
  • 3. Grupo de Programas Este dato se refiere a “cual es el nombre” que se asignará a la aplicación cuando Ud. lo busque en la lista de programas. Completando la instalación Ud. verá una “barra de progreso” que le indicará el porcentaje de instalación completada. Al completarse el 100% de este proceso, aparecerá el mensaje de instalación completa. Proyecto BiNuTe – Open Source 2006 - Instituto de Informática – UNSJ © 3 de 7
  • 4. Configuración de Wbardic–SIGEBI Una vez completada la instalación de la aplicación, para ingresar al módulo de consulta deberá en primer lugar, definir cual es el camino de acceso a las bases de datos de SIGEBI y cual es la clave de salida del módulo. Localice la carpeta donde instaló Wbardic y allí encontrará la aplicación para configurar (esto se logra mediante la secuencia Inicio/Programas/MÓDULO DE CONSULTA – SIGEBI). Base de Socios: Debe indicar cual es el “camino” para acceder a la base de Socios (socios.mst) que administra SIGEBI. Utilice el botón “Seleccionar” para abrir una ventana de diálogo que le permitirá visualizar las carpetas de la PC y las unidades de red (si posee una red LAN instalada). Base de Préstamos: Debe indicar cual es el “camino” para acceder a la base de préstamos (movim.mst) que administra SIGEBI. Utilice el botón “Seleccionar” para abrir una ventana de diálogo que le permitirá visualizar las carpetas de la PC y las unidades de red (si posee una red LAN instalada). Base de Obras: Debe indicar cual es el “camino” para acceder a la base Catálogo (libri.mst) que administra SIGEBI. Utilice el botón “Seleccionar” para abrir una ventana de diálogo que le permitirá visualizar las carpetas de la PC y las unidades de red (si posee una red LAN instalada). Clave para Cerrar: Indique cual es la clave de salida del módulo de consulta. Es altamente recomendable cambiar esta clave periódicamente a fin de evitar que personas no autorizadas cierren la aplicación. La clave que trae configurada al momento de la instalación es MESALGO Utilice el botón “Confirmar y Grabar” para almacenar los cambios efectuados Proyecto BiNuTe – Open Source 2006 - Instituto de Informática – UNSJ © 4 de 7
  • 5. Bloqueo de la pantalla para terminales de consulta al público Al ingresar al Módulo de Consulta el primer mensaje que aparece en la pantalla es : Esta es una utilidad que permite anular todas las teclas rápidas de Windows (Alt+Esc, Alt+Tab, etc.) de manera que resulta imposible a los usuarios de una Terminal de acceso público “navegar” dentro de la PC, evitando todo acceso no autorizada a la red de la biblioteca. Si “dá clic” sobre el botón “Sí”, aparecerá la interfaz del módulo de consulta y solo podrá “cerrarse” presionando Alt+F4 e indicando la “clave de salida” que configuró para la Terminal. Si por el contrario “dá clic” sobre el botón “No”, aparecerá la interfaz del módulo de consulta y podrá cambiar de ventana utilizando la combinación de teclas “Alt+ESC” o “Alt+TAb”. Esta opción solo debe ser aplicada cuando se trate de la Pc del bibliotecario para por ejemplo tener en una ventana el Módulo de Consulta y en otra el SIGEBI para préstamos. Proyecto BiNuTe – Open Source 2006 - Instituto de Informática – UNSJ © 5 de 7
  • 6. La interfaz del Módulo de Consulta Wbardic-SIGEBI Diccionario de términos Ventana de resultados de la consulta Estado del ejemplar Para realizar una consulta, deberá “escribir el término o frase a buscar” en la caja de texto y presionar la tecla “Enter” para visualizar el Diccionario de Términos desde ese punto de acceso en adelante. Para avanzar “página a página” en el Diccionario de Términos, utilice los botones que se encuentran al pie de la lista Proyecto BiNuTe – Open Source 2006 - Instituto de Informática – UNSJ © 6 de 7
  • 7. En la zona de “resultados de la consulta” podrá observar las obras asociadas al término “resaltado” en la ventana de términos. Si hay más de una obra asociada, podrá consultar cada una de ellas utilizando los botones de desplazamiento horizontal Para “conocer si hay ejemplares disponibles” de la obra seleccionada, deberá observar el “botón de color” que se encuentra inmediatamente debajo de la ficha de descripción. Allí se indica la “cantidad de ejemplares disponibles” para consulta/préstamo (el botón aparece de color verde). Si el botón aparece de color rojo, esto indica que al momento de la consulta no se encuentran ejemplares disponibles para préstamo. En cualquiera de los casos (color verde o rojo), si “dá clic” sobre este botón, aparecerá el “detalle del estado de cada ejemplar” de la obra seleccionada. Esto tiene forma de “lista” donde en cada renglón se indica la disponibilidad y, si está prestado, la fecha de vencimiento del préstamo y el nombre del socio que actualmente posee el ejemplar. Para localizar la obra en el estante que corresponda en la biblioteca, deberá utilizar la referencia indicada en .. Proyecto BiNuTe – Open Source 2006 - Instituto de Informática – UNSJ © 7 de 7