SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR:
ENCARNI ESPINOSA SÁCHEZ
  LORENA GARCÍA MORENO
INDICE
1.- DEFINICIÓN DE LA WEB 2.O

2.- CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0

3.- INTERNET EN EDUCACIÓN: METÁFORAS
   BÁSICAS.
DEFINICIÓN
   Es la red como plataforma, extendiéndose a todos los
    dispositivos conectados. Además es la transición que se
    ha dado de aplicaciones tradicionales hacia
    aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas
    al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen
    colaboración y de servicios.
   Comprende aquellos sitios web que facilitan el
    compartir información.
   Permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí
    como creadores de contenido generado por usuarios
    en una comunidad virtual.
CARACTERÍSTICAS
   La web es una plataforma: Hemos pasado de un
    software instalable en nuestros PC a servicios de
    software que son accesibles online.
   La Web es funcionalidad: La Web ayuda en la
    transferencia de información y servicios desde páginas
    web.
   La Web es simple: Facilita el uso y el acceso a los
    servicios web a través de pantallas más agradables y
    fáciles de usar.
   La Web es ligera: Los modelos de desarrollo, los
    procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La
    ligereza está asociada con la habilidad para compartir la
    información y los servicios de forma fácil y hacerlo
    posible a través de la implementación de intuitivos
    elementos modulares.

   La Web es social: Las personas crean la Web
    “popularizan la Web” mediante la socialización y el
    movimiento gradual de los miembros del mundo físico
    hacia el mundo online.

   La Web es un flujo: Los usuarios son vistos como co-
    desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo
    beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por
    un periodo de tiempo indefinido.
   La Web es flexible: El software se encuentra en un nivel más
    avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos
    digitales a los que antes no se podía llegar.

   La Web es combinable. La expansión de códigos para poder
    modificar las aplicaciones web permite a los individuos, que no
    tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar
    diferentes aplicaciones para crear nuevas.
   La Web es participativa: La Web 2.0 ha adoptado una estructura
    de participación que alientan a los usuarios mejorar la
    aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y
    controlada.

   La Web está en nuestras manos: El aumento de la organización
    de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través
    de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada
    vez es más fácil acceder a la información.
INTERNET EN EDUCACIÓN:
         METÁFORAS BÁSICAS.
   1º Metáfora - “Internet como biblioteca”: nos lleva a la
    enorme cantidad de recursos que están a nuestra
    disposición en la red. Para los alumnos sirve como
    proceso para analizar, valorar , integrar información
    diversa, ya que es la esencia para la construcción de
    conocimientos.

   2ºMetáfora – “Internet como imprenta”: sirve para
    describir todas las actividades en las que utilizamos la
    red como elemento motivador y sistema de gestión
    para extraer información como imágenes, vídeos, etc.
    Cualquier producto puede ser difundido y compartido
    a través de Internet con otras personas.
   3º Metáfora - “Internet como canal de comunicación”: conlleva
    tanto a profesores como a alumnos a la utilización de Internet
    como una vía de comunicación que permite la interacción con
    otras personas y el conocimiento más a fondo de la sociedad de
    hoy en día.



   4º Metáfora – “Internet como storytelling”: consiste en la
    disponibilidad de herramientas necesarias para elaborar relatos
    multimedia, combinar esas herramientas y comunicarlas de
    manera global y con ello poder participar en discursos
    colectivos.
BIBLIOGRAFÍA
Texto de Educación 2.0 de
 Jordi Adell.
Wikipedia.

Más contenido relacionado

PPTX
Tic en educación social, presentaciones visuales
PPTX
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
PPTX
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
PPT
Web 2.0
PPTX
Tecnologia web 2.0
PPTX
web 2.0
PPTX
PPSX
Web 2.0 y web 3.0
Tic en educación social, presentaciones visuales
web 3.0 y 4.0 características , diferencias y similitudes
Utilidades de la web 1.0, 2.0 y 3.0
Web 2.0
Tecnologia web 2.0
web 2.0
Web 2.0 y web 3.0

La actualidad más candente (19)

DOCX
Texto argumentativo
PPTX
Presentación1
PPTX
PPT
la web
PPT
PPT
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
PPT
Herramientas y servicios Web 2.0 en el aula
PPT
Resumen Planeta Web 2.0
PPTX
Benjamin aplicaciones
DOCX
Texto argumentativo web 2.0
DOCX
Aplicaciones web 2.0
PDF
Aplicaciones web 2.0 (2)
PPT
Web 2 - Arquitectura de Participacion
PPTX
Definición,características y herramientas de la web 2.0
PPTX
Web 2.0 servicios y aplicaciones
PPTX
Documento...
PDF
La web
PPT
Web 2.0 evillani
Texto argumentativo
Presentación1
la web
Evolucion de la web 1.0 2.0 3.0 HTML5
Herramientas y servicios Web 2.0 en el aula
Resumen Planeta Web 2.0
Benjamin aplicaciones
Texto argumentativo web 2.0
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0 (2)
Web 2 - Arquitectura de Participacion
Definición,características y herramientas de la web 2.0
Web 2.0 servicios y aplicaciones
Documento...
La web
Web 2.0 evillani
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Alejandra Mendez
PPTX
Trabajo de entorno virtual
PPTX
PPS
Paso 8 - Preguntas en Directo
PPT
Portadas de la revista Weird Tales
ODP
Nuria: les repas en france
PDF
Level 5 Unit 6
PPT
Historia de los Gunners
PPTX
Cataluña protect your good name
PPTX
Buscadores
PPTX
Emily.s
PDF
Haydon kerk dcm8054_dcm8027_specsheet
PDF
TABLE DE LA WEB 2.0
PPT
E. media-liso
PDF
DOCX
3rd rise paragraph
PPT
Dmcampos ativ3
DOCX
Snake venom immunology proposal
PPTX
Alejandra Mendez
Trabajo de entorno virtual
Paso 8 - Preguntas en Directo
Portadas de la revista Weird Tales
Nuria: les repas en france
Level 5 Unit 6
Historia de los Gunners
Cataluña protect your good name
Buscadores
Emily.s
Haydon kerk dcm8054_dcm8027_specsheet
TABLE DE LA WEB 2.0
E. media-liso
3rd rise paragraph
Dmcampos ativ3
Snake venom immunology proposal
Publicidad

Similar a Web 2.0 (20)

PPT
Web 2
PPTX
Trabajo web 2.0
PPTX
Trabajo web 2.0
PPTX
PPT
Presentación1 web 2.0
PPT
Educación 2.0. Práctica 4
PPTX
Práctica 4: Presentación visual
PPTX
Práctica 4: Presentación visual.
PPT
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.0
PPTX
Web 2.o
PPTX
Web 2.o
PPTX
Presentación tic.
PPT
Presentación1 web 2.0
PPT
Presentación1 web 2.0
PPTX
Web 2.0
Web 2
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
Presentación1 web 2.0
Educación 2.0. Práctica 4
Práctica 4: Presentación visual
Práctica 4: Presentación visual.
Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0
Web 2.o
Web 2.o
Presentación tic.
Presentación1 web 2.0
Presentación1 web 2.0
Web 2.0

Web 2.0

  • 1. REALIZADO POR: ENCARNI ESPINOSA SÁCHEZ LORENA GARCÍA MORENO
  • 2. INDICE 1.- DEFINICIÓN DE LA WEB 2.O 2.- CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 2.0 3.- INTERNET EN EDUCACIÓN: METÁFORAS BÁSICAS.
  • 3. DEFINICIÓN  Es la red como plataforma, extendiéndose a todos los dispositivos conectados. Además es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios.  Comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información.  Permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual.
  • 4. CARACTERÍSTICAS  La web es una plataforma: Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC a servicios de software que son accesibles online.  La Web es funcionalidad: La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.  La Web es simple: Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de pantallas más agradables y fáciles de usar.
  • 5. La Web es ligera: Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.  La Web es social: Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.  La Web es un flujo: Los usuarios son vistos como co- desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.
  • 6. La Web es flexible: El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar.  La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.
  • 7. La Web es participativa: La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.  La Web está en nuestras manos: El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.
  • 8. INTERNET EN EDUCACIÓN: METÁFORAS BÁSICAS.  1º Metáfora - “Internet como biblioteca”: nos lleva a la enorme cantidad de recursos que están a nuestra disposición en la red. Para los alumnos sirve como proceso para analizar, valorar , integrar información diversa, ya que es la esencia para la construcción de conocimientos.  2ºMetáfora – “Internet como imprenta”: sirve para describir todas las actividades en las que utilizamos la red como elemento motivador y sistema de gestión para extraer información como imágenes, vídeos, etc. Cualquier producto puede ser difundido y compartido a través de Internet con otras personas.
  • 9. 3º Metáfora - “Internet como canal de comunicación”: conlleva tanto a profesores como a alumnos a la utilización de Internet como una vía de comunicación que permite la interacción con otras personas y el conocimiento más a fondo de la sociedad de hoy en día.  4º Metáfora – “Internet como storytelling”: consiste en la disponibilidad de herramientas necesarias para elaborar relatos multimedia, combinar esas herramientas y comunicarlas de manera global y con ello poder participar en discursos colectivos.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA Texto de Educación 2.0 de Jordi Adell. Wikipedia.