SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE LA WEB 2.0 AL SERVICIO DE LA TUTORÍA VIRTUAL DE CURSO ACADÉMICO Nombre y apellidos:  Felipe Andres Flores Pérez   Junio del 2010
Comentario La nueva dimensión que ha adquirido el Internet permite a los cibernautas tener una participación mas activa en el desarrollo de su propio aprendizaje, ser coprotagonista en los proyectos educativos, creación del conocimiento y otros  a través de sus comentarios lo que  supone una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos. La Web 2.0 y las diferentes herramientas hacen de los entornos virtuales de aprendizaje una actividad más interactiva que aumenta el interés y la motivación de los estudiantes. En esta nueva dimensión de la Web profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores.   ¡En este mundo globalizado no se debe estudiar para la vida. Se debe estudiar toda la vida!
El perfil en los ambientes virtuales de aprendizaje Constituye la primera información que se tiene de un participante en un ambiente virtual de aprendizaje ya que en él se establece: su fotografía, el nombre completo, su formación profesional, su actividad actual, institución a la que esta vinculado y su desempeño en la misma, cargo y otras actividades que desarrolla, publicaciones realizadas, así como algunas preferencias personales Por tanto su actualización constante nos permite tener una idea real de la persona a quien nos referimos o deseamos comunicarnos en cualquier espacio académico virtual.
Web 2.0 Constituye una nueva generación más evolucionada de la Web, ya que se enfoca mucho más en el usuario, esto se debe a que se  basa en la creación de contenidos producidos y compartidos por los propios usuarios del portal. La Web 2.0 implica un cambio en la concepción del Internet y sus funciones, ya que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento y compartir contenidos.
Implicancias educativas  Web 2.0 Constituye una alternativa en la educación ya que ello  implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender nuevos conocimientos Una herramienta importante para  el desarrollo de las tutorías virtuales en AVA que recomiendo son los  Blog o Wiki  docente, ya que constituye un espacio donde nosotros los tutores podemos almacenar y ordenar materiales e informaciones de interés para nuestro trabajo. Podemos incluir: el programa de las asignaturas que se imparte, apuntes y todo tipo de recursos didácticos de  materias, ejercicios y orientaciones para el alumnado, calendario de actividades, información de acontecimientos de clase y de nuestro centro docente
Voxopop Constituye  una herramienta moderna en la que te permite grabar la voz y hablar de temas de actualidad e interés. La forma de interactuar de esta página es similar a la de un foro, con la única diferencia que podremos moderar la información como si se tratara de una radio. Su utilidad se manifiesta en la capacidad de síntesis, vocalización, fonética de lenguas extranjeras, podemos conocer un poco más a participantes de otras regiones
En el aprendizaje de estudiantes en ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) es muy importante su uso ya que permite iniciar temas de discusión por parte del docente o entre los mismos estudiantes, además de practicar la fonética extranjera, exposición virtual (comentar cuadros comparativos, mapas conceptuales y   otros), lo cual nos permite ejercitar la capacidad auditiva en el aprendizaje, un punto que estaba faltando en el proceso de interactuar.
Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) PLE , constituyen  siglas en Inglés de Personal Learning Environment Son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje.  Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web que incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red ( Peer-to-Peer , servicios Web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.
Beneficios: Ayuda a los participantes a ejercer el control y a gestionar su propio aprendizaje a fin de lograr sus objetivos Permite establecer el uso de herramientas web necesarias  como Blogs, wikis, twitter y otras para crear conexiones con otras personas que nos permitan extender nuestro aprendizaje Aumentan las oportunidades de preguntar y recibir ayuda de muchas personas en función de los temas de importancia para el usuario Constituye un entorno abierto en el Internet en el que se puede utilizar una enorme variedad de herramientas Permite formar parte de redes sociales, establecer  una comunicación horizontal e  intercambiar información en la medida que organizaciones y usuarios de la formación explotan las posibilidades de estas tecnologías para la  distribución y el intercambio comunicativo Permite la solución de problemas ya que su uso continuado nos permite integrarnos en proyectos colectivos.
Recomendaciones para su elaboración Crear una cuenta en twitter, a fin de que nos permita seguir a gente interesante Suscribirse vía RSS a blogs de colegas de interés, ya que este tipo de agregadores nos permite que la nueva información llegue a nosotros de manera actualizada Es importante establecer un blog y comenzar a escribir en él. Se recomienda tener un sistema de marcadores sociales que nos permitan señalar los sitios de Internet que nos interesa, es aconsejable usar Delicius Participar y suscribirse a alguna comunidad interesante (redes sociales) Es importante conocer la actividad de otros docentes con respecto a los temas que manejamos, utilizar lifestreaming Es aconsejable el uso de un mismo usuario y password Es importante ser buenos ciudadanos de la red y mantener una actitud abierta y desinteresada
En un mundo tan dinámico y cambiante resulta un pecado para el hombre moderno ser estático, esto implicaría convertirse en unser sin vida y camino a la extinción. ¡Sé partícipe del cambio!
Referencias: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/ http://en.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 http://www.peremarques.net/web20.htm http://tatianamantilla.wordpress.com/2010/06/05/definicion-de-podcast-y-voxopop/ http://translate.google.com.pe/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_personal_learning_environments

Más contenido relacionado

PDF
Web 2.0 Felipe Flores
PPT
Webdospuntocero luis torres
PPT
Webdospuntocero fernando guzmán
PPT
Webdospuntocero luis torres
DOCX
Herramientas de la web 2
PDF
Web 2.0
PPTX
Web 2.0 Felipe Flores
Webdospuntocero luis torres
Webdospuntocero fernando guzmán
Webdospuntocero luis torres
Herramientas de la web 2
Web 2.0

La actualidad más candente (16)

PPT
La web 2.0 y la educación
PPTX
Uso educativo de la web 2.0
PDF
Actividad 5
DOCX
Reporte 1º
PPT
Webdospuntocero héctor rivera
PPTX
Act 5 uso educativo
PPT
Webdospuntocero héctor rivera
PPT
Webdospuntocero raul cruzado
PPTX
DOCX
Tarea 4 de tecnologia maribi
PDF
Herramientas Colaborativas
 
DOCX
Herramientas de la web 2 paula
PPTX
Tarea 7
PPTX
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
PDF
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
PPTX
Herramientas colaborativas y educativas
La web 2.0 y la educación
Uso educativo de la web 2.0
Actividad 5
Reporte 1º
Webdospuntocero héctor rivera
Act 5 uso educativo
Webdospuntocero héctor rivera
Webdospuntocero raul cruzado
Tarea 4 de tecnologia maribi
Herramientas Colaborativas
 
Herramientas de la web 2 paula
Tarea 7
Herramientas web2.0 edgar sandoval_marzo2018
U2 hierramentas educacion_web2.0_marianna_borgonovom
Herramientas colaborativas y educativas
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Web 2.0 Felipe Flores
PDF
Prototyping is an attitude
PPTX
50 Essential Content Marketing Hacks (Content Marketing World)
PDF
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
PPTX
How to Build a Dynamic Social Media Plan
PDF
Learn BEM: CSS Naming Convention
PDF
SEO: Getting Personal
Web 2.0 Felipe Flores
Prototyping is an attitude
50 Essential Content Marketing Hacks (Content Marketing World)
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Learn BEM: CSS Naming Convention
SEO: Getting Personal
Publicidad

Similar a Web 2.0 felipe flores (20)

PPT
Webdospuntocero maria palacios
PPT
Webdospuntocero maria palacios
PPT
Webdospuntocero freddy mosqueira
PPTX
Webdospuntocero johana coy
PPT
Webdospuntocero sandra chuquin
PPT
Web 2.0
PDF
Webdospuntocero Carmen Cerna
PPT
Webdospuntocero freddy mosqueira
PPT
Webdospuntocero carlos rebaza
PPT
Web 2.0 en la tutoria virtual
PDF
Webdospuntocero Carmen Cerna
PDF
Webdospuntocero maria palacios
PDF
Webdospuntocero raul cruzado
PDF
Webdospuntocero raul cruzado
PDF
Webdospuntocero raul cruzado
PPT
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
PPT
Webdospuntocero mario soto
PPT
Webdospuntocero mario soto
PPT
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero maria palacios
Webdospuntocero maria palacios
Webdospuntocero freddy mosqueira
Webdospuntocero johana coy
Webdospuntocero sandra chuquin
Web 2.0
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero freddy mosqueira
Webdospuntocero carlos rebaza
Web 2.0 en la tutoria virtual
Webdospuntocero Carmen Cerna
Webdospuntocero maria palacios
Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero raul cruzado
Webdospuntocero Micaelaperezgonzales
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario soto
Webdospuntocero mario soto

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Web 2.0 felipe flores

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE LA WEB 2.0 AL SERVICIO DE LA TUTORÍA VIRTUAL DE CURSO ACADÉMICO Nombre y apellidos: Felipe Andres Flores Pérez Junio del 2010
  • 2. Comentario La nueva dimensión que ha adquirido el Internet permite a los cibernautas tener una participación mas activa en el desarrollo de su propio aprendizaje, ser coprotagonista en los proyectos educativos, creación del conocimiento y otros a través de sus comentarios lo que supone una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos. La Web 2.0 y las diferentes herramientas hacen de los entornos virtuales de aprendizaje una actividad más interactiva que aumenta el interés y la motivación de los estudiantes. En esta nueva dimensión de la Web profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores. ¡En este mundo globalizado no se debe estudiar para la vida. Se debe estudiar toda la vida!
  • 3. El perfil en los ambientes virtuales de aprendizaje Constituye la primera información que se tiene de un participante en un ambiente virtual de aprendizaje ya que en él se establece: su fotografía, el nombre completo, su formación profesional, su actividad actual, institución a la que esta vinculado y su desempeño en la misma, cargo y otras actividades que desarrolla, publicaciones realizadas, así como algunas preferencias personales Por tanto su actualización constante nos permite tener una idea real de la persona a quien nos referimos o deseamos comunicarnos en cualquier espacio académico virtual.
  • 4. Web 2.0 Constituye una nueva generación más evolucionada de la Web, ya que se enfoca mucho más en el usuario, esto se debe a que se basa en la creación de contenidos producidos y compartidos por los propios usuarios del portal. La Web 2.0 implica un cambio en la concepción del Internet y sus funciones, ya que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento y compartir contenidos.
  • 5. Implicancias educativas Web 2.0 Constituye una alternativa en la educación ya que ello implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender nuevos conocimientos Una herramienta importante para el desarrollo de las tutorías virtuales en AVA que recomiendo son los Blog o Wiki docente, ya que constituye un espacio donde nosotros los tutores podemos almacenar y ordenar materiales e informaciones de interés para nuestro trabajo. Podemos incluir: el programa de las asignaturas que se imparte, apuntes y todo tipo de recursos didácticos de materias, ejercicios y orientaciones para el alumnado, calendario de actividades, información de acontecimientos de clase y de nuestro centro docente
  • 6. Voxopop Constituye una herramienta moderna en la que te permite grabar la voz y hablar de temas de actualidad e interés. La forma de interactuar de esta página es similar a la de un foro, con la única diferencia que podremos moderar la información como si se tratara de una radio. Su utilidad se manifiesta en la capacidad de síntesis, vocalización, fonética de lenguas extranjeras, podemos conocer un poco más a participantes de otras regiones
  • 7. En el aprendizaje de estudiantes en ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) es muy importante su uso ya que permite iniciar temas de discusión por parte del docente o entre los mismos estudiantes, además de practicar la fonética extranjera, exposición virtual (comentar cuadros comparativos, mapas conceptuales y otros), lo cual nos permite ejercitar la capacidad auditiva en el aprendizaje, un punto que estaba faltando en el proceso de interactuar.
  • 8. Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) PLE , constituyen siglas en Inglés de Personal Learning Environment Son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web que incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red ( Peer-to-Peer , servicios Web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.
  • 9. Beneficios: Ayuda a los participantes a ejercer el control y a gestionar su propio aprendizaje a fin de lograr sus objetivos Permite establecer el uso de herramientas web necesarias como Blogs, wikis, twitter y otras para crear conexiones con otras personas que nos permitan extender nuestro aprendizaje Aumentan las oportunidades de preguntar y recibir ayuda de muchas personas en función de los temas de importancia para el usuario Constituye un entorno abierto en el Internet en el que se puede utilizar una enorme variedad de herramientas Permite formar parte de redes sociales, establecer una comunicación horizontal e intercambiar información en la medida que organizaciones y usuarios de la formación explotan las posibilidades de estas tecnologías para la distribución y el intercambio comunicativo Permite la solución de problemas ya que su uso continuado nos permite integrarnos en proyectos colectivos.
  • 10. Recomendaciones para su elaboración Crear una cuenta en twitter, a fin de que nos permita seguir a gente interesante Suscribirse vía RSS a blogs de colegas de interés, ya que este tipo de agregadores nos permite que la nueva información llegue a nosotros de manera actualizada Es importante establecer un blog y comenzar a escribir en él. Se recomienda tener un sistema de marcadores sociales que nos permitan señalar los sitios de Internet que nos interesa, es aconsejable usar Delicius Participar y suscribirse a alguna comunidad interesante (redes sociales) Es importante conocer la actividad de otros docentes con respecto a los temas que manejamos, utilizar lifestreaming Es aconsejable el uso de un mismo usuario y password Es importante ser buenos ciudadanos de la red y mantener una actitud abierta y desinteresada
  • 11. En un mundo tan dinámico y cambiante resulta un pecado para el hombre moderno ser estático, esto implicaría convertirse en unser sin vida y camino a la extinción. ¡Sé partícipe del cambio!
  • 12. Referencias: http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/ http://en.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 http://www.peremarques.net/web20.htm http://tatianamantilla.wordpress.com/2010/06/05/definicion-de-podcast-y-voxopop/ http://translate.google.com.pe/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://en.wikipedia.org/wiki/History_of_personal_learning_environments