SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
Aplicaciones recomendables en apoyo a la educación
por medio de las Tic`s.
Presentado por: J Gabriel AR
Web 2.0
Existen multiples aplicaciones por medio de las cuales es
posible promover diversas actividades que permitan el
interes del alumno para desarrollar en si mismas
aprendizajes significativos.
Provocados por el profesor con una buena planeacion.
Almacenamiento.
Estos sitios permiten:
 Crear banco de recursos accesible desde cualquier lugar.
 Compartir información a través de descargas.
 Facilitar la distribución de archivos entre docente y
alumnado o entre iguales.
 Mantener accesible un portafolio virtual.
 Agrupar, clasificar, almacenar y recuperar la información
necesaria.
Los utilizados son:
 https://drive.google.com/
 https://www.dropbox.com/
Audio y podcast
Estos sitios permiten:
 Descargar programas, conferencias,
 debates… que sirvan de apoyo para el estudio.
 Grabar y editar sonidos.
 Trabajar con diferentes vías de comunicación para la enseñanza – aprendizaje
del alumnado.
 Fomentar la percepción auditiva.
 Embeber música en diferentes herramientas (blog, wiki).
 Repasar los contenidos fuera del horario lectivo.
 Reproducir grabaciones de interés para los
 estudios. Ejemplo: exposiciones orales de interés, conferencias, debates…
 Mejorar la comunicación profesor - alumno.
 Realizar tutorías virtuales.
Los utilizados son:
 http://www.evoca.com/links/espanol.jsp

 http://www.sonowebs.com/

 http://www.odeo.com/

 http://www.voxopop.com/
 Crear un podcast:
 http://www.espaciopodcast.com/tutoriales-
podcast/Tutorial_Sencillo.php
Blogs
Estos sitios permiten:
 Crear y difundir contenidos basados en el aprendizaje de pequeños
descubrimientos.
 Fomentar la lectura comprensiva en formato digital.
 Ofrecer soportes diferentes para el aprendizaje entre iguales.
 Estudiar los contenidos fuera del horario de clase, con una visión
más activa y colaborativa.
 Crear diferentes soportes de actividades didácticas.
 Fomentar la motivación y el cambio del rol del alumnado, hasta
ahora pasivo.
 Crear una vía para presentar dudas, opiniones o sugerencias.
 Añadir diferentes medios al estudio (videos, imágenes, links…).
Los utilizados son:
 http://edublogs.org/

 www.blogger.com

 https://www.blogger.com/home

 http://aventuraconlasmatematicas.blogspot.com/
Buscadores
Estos sitios permiten:
 Conocer diferentes fuentes de información.
 Buscar los contenidos en diferentes sitios para su
 comparación.
 Realizar búsquedas eficientes, siendo críticos ante
 la información que recibimos.
 Optimizar las búsquedas y el tiempo en internet.
 Ampliar y enriquecer los contenidos curriculares.
 Trabajar la lectura comprensiva y potenciar la
 lectura digital.
Los utilizados son:
 http://technorati.com/


 www.google.com.mx/


 https://www.flickr.com/



 www.bing.com


 www.ask.com/


 yahooligans.yahoo.com

 https://www.mozilla.org/
Comunicacion
Estos sitios permiten:
 Intercambiar información gráfica.
 Realizar reuniones entre profesores alejados
geográficamente.
 Realizar debates escritos.
 Tener un profesor de apoyo en vídeo, a tiempo real.
Los utilizados son:
 www.skype.com/es/


 https://plus.google.com/hangouts

 http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
Curso en linea
Estos sitios permiten:
 Gestionar cursos a través de la creación de comunidades de
aprendizaje en línea
 Crear aulas virtuales.
 Integrar Widgets que nos facilitarán funciones educativas a
distancia.
 Gestionar centros educativos.
 Trabajar la capacidad de aprender más
independientemente.
 Fomentar las destrezas de razonamiento.
 Aumentar el grado de adaptabilidad al proceso curricular.
 Realizar el aprendizaje en red a través de herramientas
colaborativas.
Los utilizados son:
 https://moodle.org/?lang=es


 https://www.edu20.org/

 http://www.eduslide.com/


 http://www.claroline.net/


 http://author.udutu.com/myudutu/login.aspx
Graficos y diagramas
Estos sitios permiten:
 Crear mapas conceptuales, líneas del tiempo y
diagramas de forma digital.
 Promover la creatividad y la interiorización de los
conceptos estudiados.
 Ayudar a ser pensadores activos e independientes.
 Fomentar el conocimiento a través del descubrimiento.
 Construir estructuras cognitivas.
 Ayudar a visualizar conceptos.
 Establecer relaciones jerárquicas en los contenidos, que
ayudan al alumno en su aprendizaje.
Los utilizados son:
 http://cmap.ihmc.us/download/

 http://www.dipity.com/

 http://www.gliffy.com/

 http://www.sketchup.com/es

 http://fooplot.com/

 http://mind42.com/

 https://www.mindomo.com/
Marcadores sociales
Estos sitios permiten:
 Organizar nuestras búsquedas en la web.
 Construir nuevas formas de organizar la información.
 Aprender a clasificar los contenidos a través de etiquetas.
 Agilizar las búsquedas a través del etiquetado.
 Potenciar el trabajo en equipo a través de la acción
 de compartir favoritos.
 Beneficiarse de la inteligencia colectiva en la red.
 Integrar información en diferentes sitios de la web: wiki,
blog…
 Introducir el uso de sencillas aplicaciones web 2.0.
Los utilizados son:
 https://www.diigo.com/

 https://delicious.com/

 http://blogmarks.net/

 Solo si se tiene la barra yahoo:
 https://mx.toolbar.yahoo.com/bookmarks
Ofimatica en linea
Estos sitios permiten:
 Acceder, editar, formatear, compartir y revisar
 documentos.
 Crear contenidos de forma colectiva y colaborativa.
 Fomentar el trabajo en equipo.
 Colaborar en proyectos conjuntos de forma no
 presencial.
 Editar contenidos de manera simultánea por
 diferentes usuarios.
Los utilizados son:
 https://accounts.google.com/

 http://www.zoho.com/

 Opcion a office:

 thinkfree-office
Presentaciones
Estos sitios permiten:
 Publicar materiales elaborados en Power Point a
 formato flash.
 Enriquecer nuestras presentaciones.
 Subir presentaciones y descargarlas.
 Presentar y distribuir nuestros trabajos de forma online.
 Compartir nuestro trabajo permitiendo comentarios.
 Respetar la autoría, citar las fuentes y ser consecuentes con la propiedad
intelectual.
 Conocer la privacidad de la descarga y los diferentes tipos de licencias.
 Utilizar esta vía online para presentar: contenidos curriculares, trabajos de
aula, viajes o excursiones
 escolares, presentaciones de colegios, de manera sencilla y rápida.
 Buscar contenidos diversos, como apoyo a los
 materiales dados.
Los utilizados son:
 http://www.slideshare.net/

 https://slides.com/

 http://es.calameo.com/

 http://prezi.com/your/

 En construcción:
 http://www.prezentit.com/

 http://es.scribd.com/

 http://www.slideflickr.com/
Redes sociales
Estos sitios permiten:
 Incentivar la sociabilización con iguales.
 Entablar relaciones a través de la Web.
 Permanecer conectados con nuestro entorno.
 Conocer la privacidad de estas redes y sus
 repercusiones.
 Crear perfiles digitales.
 Participar en otros perfiles.
 Crear eventos sociales.
 Compartir imágenes, aficiones, gustos.
Los utilizados son:
 http://www.academia.edu/

 https://es-la.facebook.com

 www.ning.com/

 www.socialgo.com/

 http://elgg.org/
Video y Televisión
Estos sitios permiten:
 Publicar videos para el apoyo al aprendizaje.
 Descargar videos para el refuerzo en el estudio.
 Crear y organizar listas de reproducción.
 Compartir listas de reproducción.
 Crear canales de TV en línea.
 Poseer una televisión a la carta.
 Visionar acontecimientos, celebraciones, actividades del
mismo centro…
Los utilizados son:
 https://www.youtube.com

 www.teachertube.com

 www.educatube.es

 www.educatina.com/

 www.dalealplay.com

 www.educared.org/
Wiki`s
Estos sitios permiten:
 Planificar trabajos y realizarlos sin necesidad de
 estar presentes físicamente.
 Crear bancos de contenidos web.
 Fomentar el trabajo colaborativo.
 Tener apoyo académico fuera del horario escolar.
 Crear vías alternativas de comunicación.
 Trabajar de forma colaborativa: Docente –
 Alumnado.
 Publicar fotografías, videos, archivos o links para
 ampliar o mejorar los contenidos curriculares,
 fomentando el aprendizaje constructivista y
 colaborativo.
 Interactuar con el estudiante
Los utilizados son:
 http://www.wikispaces/
Bibliografia:
 http://educacionvirtual.jalisco.gob.mx/formacion-continua/file.php/45/M3_U4_A3_PortWeb2.0_recursos.pdf
 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/MDL000/ContenidoTelematica/aplicaciones_de_la_web_20.html
 http://www.wikispaces/
 www.teachertube.com
 www.educatube.es
 www.educatina.com/
 www.dalealplay.com
 www.educared.org/
 https://www.youtube.com
 http://www.academia.edu/
 https://es-la.facebook.com
 www.ning.com/
 www.socialgo.com/
 http://elgg.org/
 http://cmap.ihmc.us/download/
 http://www.dipity.com/
 http://www.gliffy.com/
 http://www.sketchup.com/es
 http://fooplot.com/
 http://mind42.com/
 https://www.mindomo.com/
 https://drive.google.com/
 http://www.evoca.com/links/espanol.jsp
 http://www.sonowebs.com/
 http://www.odeo.com/
 http://www.voxopop.com/
 http://www.espaciopodcast.com/tutoriales-podcast/Tutorial_Sencillo.php
 http://technorati.com/
 www.google.com.mx/
 https://www.flickr.com/
 www.bing.com
 www.ask.com/
 yahooligans.yahoo.com
 https://www.mozilla.org/
 www.skype.com/es/
 https://plus.google.com/hangouts
 https://moodle.org/?lang=es
 https://www.edu20.org/
 http://www.eduslide.com/
 http://www.claroline.net/
 http://author.udutu.com/myudutu/login.aspx
 http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
 https://www.dropbox.com/

Más contenido relacionado

PPT
Blog En La Educacion
PPT
Aplicaciones del BLOG en la Educación
PPTX
RS y blogs
PPTX
Presentacion 2
DOCX
Herramientas de la web 2.0
PDF
Proyecto para implementar blogs educativos
PDF
Uso educativo de los blogs
DOCX
Blog En La Educacion
Aplicaciones del BLOG en la Educación
RS y blogs
Presentacion 2
Herramientas de la web 2.0
Proyecto para implementar blogs educativos
Uso educativo de los blogs

La actualidad más candente (16)

PPT
Educacionweb
PPT
Blog en la_educacion
PPT
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
PPSX
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
PPS
1 la web_2_avila
PPTX
Blog, Característica y Aplicaciones
PDF
Tarea11 herram web2.0_blanca_nievesbernal
PPT
Las nuevas tecnologias de la informacion
ODT
Los Blog
PPT
Proyecto recursos web 2.0
PPTX
Conociendo La Web 2.0
DOC
M Stella Torres 202010 11 Col 2
PPTX
Tarea 6 recursos didacticos tecnologicos yuberky valerio 11 3058
PPT
5 Affronti Mariana Eponencia Cled 2009
PPTX
Presentación
Educacionweb
Blog en la_educacion
Inclusión de herramientas de la web 2.0 2
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
1 la web_2_avila
Blog, Característica y Aplicaciones
Tarea11 herram web2.0_blanca_nievesbernal
Las nuevas tecnologias de la informacion
Los Blog
Proyecto recursos web 2.0
Conociendo La Web 2.0
M Stella Torres 202010 11 Col 2
Tarea 6 recursos didacticos tecnologicos yuberky valerio 11 3058
5 Affronti Mariana Eponencia Cled 2009
Presentación
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
U xvx klient
PPTX
PPTX
Bonos de Crucero
PPT
La radio
ODP
Presentacion
PPT
Capacity
DOC
Fotos De La Primera Concentracion En Contra De La Violencia Obstetrica Sufrid...
PDF
Ald Royal Square Neemrana,8459137252
U xvx klient
Bonos de Crucero
La radio
Presentacion
Capacity
Fotos De La Primera Concentracion En Contra De La Violencia Obstetrica Sufrid...
Ald Royal Square Neemrana,8459137252
Publicidad

Similar a La Web 2.0 herramientas básicas para considerar y hacer propias (20)

ZIP
Actividades tareaticsmodulo3
PPT
Curso dgapa 2
PPTX
Web 2.0
PPTX
Las herramientas propia de la web 2.0
PPTX
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
DOCX
Cls m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
PPTX
Web 2.0
PDF
Catalogo de Herramientas libres 2.0 y 3.0
PDF
Investigacion 1 a lep sofia lopez cabrera
PPTX
Web 2.0
PPTX
La utilización de las tic en ciencias sociales
PPT
Capacitacion Unam
DOCX
Tarea 6 de recursos didácticos y tecnológicos
PPTX
PPTX
Recursos diácticos de la red presentacion
PPT
Portafolio de evaluacion
PPTX
Modulo1 practica
PPTX
La formación integral de docentes en ámbito de TIC
DOCX
Tarea11 herram web2.0 _fayury pinilla
PPTX
WEB.2.0
Actividades tareaticsmodulo3
Curso dgapa 2
Web 2.0
Las herramientas propia de la web 2.0
Actividad 5 erika ceja_30 sep 19
Cls m3 u4_reporte_recursosweb2.0_personal
Web 2.0
Catalogo de Herramientas libres 2.0 y 3.0
Investigacion 1 a lep sofia lopez cabrera
Web 2.0
La utilización de las tic en ciencias sociales
Capacitacion Unam
Tarea 6 de recursos didácticos y tecnológicos
Recursos diácticos de la red presentacion
Portafolio de evaluacion
Modulo1 practica
La formación integral de docentes en ámbito de TIC
Tarea11 herram web2.0 _fayury pinilla
WEB.2.0

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

La Web 2.0 herramientas básicas para considerar y hacer propias

  • 1. Web 2.0 Aplicaciones recomendables en apoyo a la educación por medio de las Tic`s. Presentado por: J Gabriel AR
  • 2. Web 2.0 Existen multiples aplicaciones por medio de las cuales es posible promover diversas actividades que permitan el interes del alumno para desarrollar en si mismas aprendizajes significativos. Provocados por el profesor con una buena planeacion.
  • 3. Almacenamiento. Estos sitios permiten:  Crear banco de recursos accesible desde cualquier lugar.  Compartir información a través de descargas.  Facilitar la distribución de archivos entre docente y alumnado o entre iguales.  Mantener accesible un portafolio virtual.  Agrupar, clasificar, almacenar y recuperar la información necesaria.
  • 4. Los utilizados son:  https://drive.google.com/  https://www.dropbox.com/
  • 5. Audio y podcast Estos sitios permiten:  Descargar programas, conferencias,  debates… que sirvan de apoyo para el estudio.  Grabar y editar sonidos.  Trabajar con diferentes vías de comunicación para la enseñanza – aprendizaje del alumnado.  Fomentar la percepción auditiva.  Embeber música en diferentes herramientas (blog, wiki).  Repasar los contenidos fuera del horario lectivo.  Reproducir grabaciones de interés para los  estudios. Ejemplo: exposiciones orales de interés, conferencias, debates…  Mejorar la comunicación profesor - alumno.  Realizar tutorías virtuales.
  • 6. Los utilizados son:  http://www.evoca.com/links/espanol.jsp   http://www.sonowebs.com/   http://www.odeo.com/   http://www.voxopop.com/  Crear un podcast:  http://www.espaciopodcast.com/tutoriales- podcast/Tutorial_Sencillo.php
  • 7. Blogs Estos sitios permiten:  Crear y difundir contenidos basados en el aprendizaje de pequeños descubrimientos.  Fomentar la lectura comprensiva en formato digital.  Ofrecer soportes diferentes para el aprendizaje entre iguales.  Estudiar los contenidos fuera del horario de clase, con una visión más activa y colaborativa.  Crear diferentes soportes de actividades didácticas.  Fomentar la motivación y el cambio del rol del alumnado, hasta ahora pasivo.  Crear una vía para presentar dudas, opiniones o sugerencias.  Añadir diferentes medios al estudio (videos, imágenes, links…).
  • 8. Los utilizados son:  http://edublogs.org/   www.blogger.com   https://www.blogger.com/home   http://aventuraconlasmatematicas.blogspot.com/
  • 9. Buscadores Estos sitios permiten:  Conocer diferentes fuentes de información.  Buscar los contenidos en diferentes sitios para su  comparación.  Realizar búsquedas eficientes, siendo críticos ante  la información que recibimos.  Optimizar las búsquedas y el tiempo en internet.  Ampliar y enriquecer los contenidos curriculares.  Trabajar la lectura comprensiva y potenciar la  lectura digital.
  • 10. Los utilizados son:  http://technorati.com/    www.google.com.mx/    https://www.flickr.com/     www.bing.com    www.ask.com/    yahooligans.yahoo.com   https://www.mozilla.org/
  • 11. Comunicacion Estos sitios permiten:  Intercambiar información gráfica.  Realizar reuniones entre profesores alejados geográficamente.  Realizar debates escritos.  Tener un profesor de apoyo en vídeo, a tiempo real.
  • 12. Los utilizados son:  www.skype.com/es/    https://plus.google.com/hangouts   http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
  • 13. Curso en linea Estos sitios permiten:  Gestionar cursos a través de la creación de comunidades de aprendizaje en línea  Crear aulas virtuales.  Integrar Widgets que nos facilitarán funciones educativas a distancia.  Gestionar centros educativos.  Trabajar la capacidad de aprender más independientemente.  Fomentar las destrezas de razonamiento.  Aumentar el grado de adaptabilidad al proceso curricular.  Realizar el aprendizaje en red a través de herramientas colaborativas.
  • 14. Los utilizados son:  https://moodle.org/?lang=es    https://www.edu20.org/   http://www.eduslide.com/    http://www.claroline.net/    http://author.udutu.com/myudutu/login.aspx
  • 15. Graficos y diagramas Estos sitios permiten:  Crear mapas conceptuales, líneas del tiempo y diagramas de forma digital.  Promover la creatividad y la interiorización de los conceptos estudiados.  Ayudar a ser pensadores activos e independientes.  Fomentar el conocimiento a través del descubrimiento.  Construir estructuras cognitivas.  Ayudar a visualizar conceptos.  Establecer relaciones jerárquicas en los contenidos, que ayudan al alumno en su aprendizaje.
  • 16. Los utilizados son:  http://cmap.ihmc.us/download/   http://www.dipity.com/   http://www.gliffy.com/   http://www.sketchup.com/es   http://fooplot.com/   http://mind42.com/   https://www.mindomo.com/
  • 17. Marcadores sociales Estos sitios permiten:  Organizar nuestras búsquedas en la web.  Construir nuevas formas de organizar la información.  Aprender a clasificar los contenidos a través de etiquetas.  Agilizar las búsquedas a través del etiquetado.  Potenciar el trabajo en equipo a través de la acción  de compartir favoritos.  Beneficiarse de la inteligencia colectiva en la red.  Integrar información en diferentes sitios de la web: wiki, blog…  Introducir el uso de sencillas aplicaciones web 2.0.
  • 18. Los utilizados son:  https://www.diigo.com/   https://delicious.com/   http://blogmarks.net/   Solo si se tiene la barra yahoo:  https://mx.toolbar.yahoo.com/bookmarks
  • 19. Ofimatica en linea Estos sitios permiten:  Acceder, editar, formatear, compartir y revisar  documentos.  Crear contenidos de forma colectiva y colaborativa.  Fomentar el trabajo en equipo.  Colaborar en proyectos conjuntos de forma no  presencial.  Editar contenidos de manera simultánea por  diferentes usuarios.
  • 20. Los utilizados son:  https://accounts.google.com/   http://www.zoho.com/   Opcion a office:   thinkfree-office
  • 21. Presentaciones Estos sitios permiten:  Publicar materiales elaborados en Power Point a  formato flash.  Enriquecer nuestras presentaciones.  Subir presentaciones y descargarlas.  Presentar y distribuir nuestros trabajos de forma online.  Compartir nuestro trabajo permitiendo comentarios.  Respetar la autoría, citar las fuentes y ser consecuentes con la propiedad intelectual.  Conocer la privacidad de la descarga y los diferentes tipos de licencias.  Utilizar esta vía online para presentar: contenidos curriculares, trabajos de aula, viajes o excursiones  escolares, presentaciones de colegios, de manera sencilla y rápida.  Buscar contenidos diversos, como apoyo a los  materiales dados.
  • 22. Los utilizados son:  http://www.slideshare.net/   https://slides.com/   http://es.calameo.com/   http://prezi.com/your/   En construcción:  http://www.prezentit.com/   http://es.scribd.com/   http://www.slideflickr.com/
  • 23. Redes sociales Estos sitios permiten:  Incentivar la sociabilización con iguales.  Entablar relaciones a través de la Web.  Permanecer conectados con nuestro entorno.  Conocer la privacidad de estas redes y sus  repercusiones.  Crear perfiles digitales.  Participar en otros perfiles.  Crear eventos sociales.  Compartir imágenes, aficiones, gustos.
  • 24. Los utilizados son:  http://www.academia.edu/   https://es-la.facebook.com   www.ning.com/   www.socialgo.com/   http://elgg.org/
  • 25. Video y Televisión Estos sitios permiten:  Publicar videos para el apoyo al aprendizaje.  Descargar videos para el refuerzo en el estudio.  Crear y organizar listas de reproducción.  Compartir listas de reproducción.  Crear canales de TV en línea.  Poseer una televisión a la carta.  Visionar acontecimientos, celebraciones, actividades del mismo centro…
  • 26. Los utilizados son:  https://www.youtube.com   www.teachertube.com   www.educatube.es   www.educatina.com/   www.dalealplay.com   www.educared.org/
  • 27. Wiki`s Estos sitios permiten:  Planificar trabajos y realizarlos sin necesidad de  estar presentes físicamente.  Crear bancos de contenidos web.  Fomentar el trabajo colaborativo.  Tener apoyo académico fuera del horario escolar.  Crear vías alternativas de comunicación.  Trabajar de forma colaborativa: Docente –  Alumnado.  Publicar fotografías, videos, archivos o links para  ampliar o mejorar los contenidos curriculares,  fomentando el aprendizaje constructivista y  colaborativo.  Interactuar con el estudiante
  • 28. Los utilizados son:  http://www.wikispaces/
  • 29. Bibliografia:  http://educacionvirtual.jalisco.gob.mx/formacion-continua/file.php/45/M3_U4_A3_PortWeb2.0_recursos.pdf  http://datateca.unad.edu.co/contenidos/MDL000/ContenidoTelematica/aplicaciones_de_la_web_20.html  http://www.wikispaces/  www.teachertube.com  www.educatube.es  www.educatina.com/  www.dalealplay.com  www.educared.org/  https://www.youtube.com  http://www.academia.edu/  https://es-la.facebook.com  www.ning.com/  www.socialgo.com/  http://elgg.org/  http://cmap.ihmc.us/download/  http://www.dipity.com/  http://www.gliffy.com/  http://www.sketchup.com/es  http://fooplot.com/  http://mind42.com/  https://www.mindomo.com/  https://drive.google.com/  http://www.evoca.com/links/espanol.jsp  http://www.sonowebs.com/  http://www.odeo.com/  http://www.voxopop.com/  http://www.espaciopodcast.com/tutoriales-podcast/Tutorial_Sencillo.php  http://technorati.com/  www.google.com.mx/  https://www.flickr.com/  www.bing.com  www.ask.com/  yahooligans.yahoo.com  https://www.mozilla.org/  www.skype.com/es/  https://plus.google.com/hangouts  https://moodle.org/?lang=es  https://www.edu20.org/  http://www.eduslide.com/  http://www.claroline.net/  http://author.udutu.com/myudutu/login.aspx  http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada  https://www.dropbox.com/