SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Fumero y Genís Roca
INTRODUCCIÓN En este contexto de pixeles y bites todavía hay la necesidad de seguir escribiendo libros, editándolos y palpándolos.
CONTEXTO SOCIOTÉCNICO Antonio Miguel Fumero Antonio Fumero es Ingeniero de Telecomunicación y MBA por la Universidad Politecnicade Madrid Tras dos años en la Unidad de investigación y desarrollo tecnológico del BBVA, vuelve a la Universidad para colaborar con el Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos donde desarrolla labores de coordinación y divulgación en diversos proyectos internacionales mientras realiza sus estudios de doctorado.  También es el editor de  Antonie's blog.
CONCEPTO La Web 2.0 podría definirse como la promesa de una visión realizada: la Red –la Internet  que se confunde popularmente con la propia Web convertida en un espacio social, con cabida para todos los agentes sociales, capaz de dar soporte a y formar parte de una verdadera sociedad de la información, la comunicación y/o el conocimiento.
Es el escenario donde actúa los social y lo tecnológico provocando cambios de lo uno sobre lo otro. La Web 2.0 es Web de las personas La Web 1.0 es web de los datos. Co-evolución sociedad-tecnología en forma de acción cruzada y recíproca entre ambos ámbitos.
Nos encontramos, hoy por hoy, en plena carrera hacia una triple convergencia; tecnologías de lo pequeño ( nantecnología)  de lo vivo (biotecnología) y del conocimiento (neurociencias y ciencias de la cognición), impulsadas todas por las nuevas tecnologías.
En definitiva, los  microformatos y las folcksonomías9 son el máximo exponente  de un fenómeno con nombre propio   que ha cambiado la forma en que se genera y consume un contenido multimediático y fragmentado, que se intercambia y comparte en entornos que van del grupo de trabajo y la comunidad a la red social.
BLOGCULTURA sustenta en la creación colectiva y los contenidos abiertos y que parece configurarse como parte de una realidad sociocultural que apunta hacia la Sociedad de la Conversación. El fenómeno blog lo que ha supuesto la emergencia hasta la superficie misma de la Web, tal y como la conocíamos, de toda esa dinámica de publicación e intercambio libre de contenidos entre los propios usuarios.
cuatro pilares delas dimensiones de un proceso de simbiosis entre sociedad y tecnología. Digitalidad Potencialidad Omniprocesalidad Análogo-digitalidad
BLOGOSFERA se trata de un sub-espacio de comunicación complejo y de metrología complicada. Desde el punto de vista de la empresa, podría observarse a esos blogueros como objetivo de una serie de campañas al uso para una primera aproximación a la blogosfera amparada en cierta garantía de impacto
SECOND LIFE El caso de  Second Life sí puede resultar muy significativo para ilustrar la forma  en que se pueden sublimar las propiedades de virtualidad, representalidad y analogo-digitalidad del NET hasta llegar a crear un universo virtual en conexión directa con el universo físico
CONTEXTO ECONOMICO EMPRESARIAL Genís Roca Licenciado en Historia, especialidad Arqueología, por la Universidad Autónoma de Barcelona y Master en Dirección y Administración de Empresas por ESADE  Actualmente es Director General de Infonomia ( www.infonomia.com) la red de innovación decana en España. Entre sus actividades anteriores destaca la pertenencia al equipo inicial que desarrolló la Universitat Oberta de Catalunya, donde asumió la responsabilidad de su modelo de presencia en la Red.  Ha desarrollado labores de consultoría para empresas e instituciones nacionales e internacionales sobre la incorporación de internet tanto en su estrategia como en sus operaciones.
LOS INTERESES DEL CAPITAL En la Web de Nueva Generación el impulso de las iniciativas se halla mucho más distribuido. En la actual Internet proliferan los grupos de personas cuyas acciones carecen de objetivos económicos y además están construidas con una lógica bastante alejada de los criterios de las organizaciones.
LOS INTERESES DE LAS PERSONAS se trata de un movimiento social antes que un modelo empresarial. La Web 2.0 está plagada de propuestas que puede que generen dinero, pero que nacen con la única intención de resolver una necesidad personal.
Todo ello puede esquematizarse en tres tipos de iniciativas que responden a móviles personales, que pese a no tener ninguna conexión entre ellas también es cierto que algunos proyectos las siguen ordenadamente como si se tratara de una escala evolutiva. Iniciativas sin expectativa de retorno económico. Iniciativas con expectativa de retorno económico centrado en la persona Iniciativas con expectativa de retorno económico centrado en el proyecto
LOS INTERESES DE LAS ORGANIZACIONES  los objetivos de las organizaciones acostumbran a encajar en al menos uno de estos tres grandes ámbitos:  ofrecer un servicio,  ganar dinero y  sobrevivir. En contra de lo que a veces pueda parecer, no todas las organizaciones están orientadas al lucro.
En el caso de las iniciativas 2.0 la estrategia para conseguir esos ingresos directos derivados de la actividad depende mucho de si nos basamos en la existencia de una audiencia o en una tecnología.
Modelos de negocio basados en la audiencia. Publicidad Comisiones Donaciones Pay per view Estudios y análisis
Modelos de negocio en iniciativas focalizadas en la tecnología Pay for Premium Use Usos corporativos
LOS INTERESES DEL CAPITAL Desde la explosión de la burbuja las inversiones en Internet están marcadas por la duda, y ahora cualquier plan de negocio de una iniciativa digital despierta suspicacias. En este contexto son muchos los que se preguntan si esta nueva Web 2.0 dará lugar también a una Burbuja 2.0.
Los sitios 2.0 pueden aprovechar el papel activo que los usuarios asumen tanto en la creación como en la distribución de contenidos, lo cual no sólo permite reducir las estructuras y los costes en creación de contenidos, sino que además permite desarrollar un  marketing basado en conceptos virales más que en grandes inversiones  publicitarias. El papel activo de los usuarios, potencialmente de todos los usuarios es una novedad revolucionaria
Las compañías de referencia en la actual etapa de Internet ( Google, Yahoo! Y Microsoft) se han lanzado a la compra de pequeñas y no tan pequeñas compañías  en un intento de hacerse poseedoras de las múltiples innovaciones tanto tecnológicas como conceptuales que están configurando esta nueva Internet.
todo parece indicar que el capital valora positivamente la evolución de Internet y de sus emprendedores, y la experiencia de la burbuja anterior ha educado a todas las partes tanto en la elaboración como en la valoración de los planes de negocio.
TECNOLOGÍAS PARA LA VIDA COTIDIANA Digitalidad social Para el imaginario colectivo, Internet “es” la Web, o WWW, ya convertida en un territorio virtual cotidiano, al que familiarmente llamamos la  Webosfera.
Networking social una revolución un número de info-ciudadanos en vertiginoso aumento encuentran su espacio predilecto de relación social en la Web, viven  online. con el desarrollo de la Web 2.0. podríamos enunciar que millones de ciudadanos viven ya en la info-ciudad, cuya existencia se expresa por relaciones y formas sociales soportadas por tecnología: web, telefonía móvil, correo electrónico, mensajería instantánea, chats, etc.
“ YOU” En 2006 el personaje has sido Tú, si eres un usuario que contribuye a enriquecer la vida social, cultural o informativa de Internet, o sea que los galardonados han sido millones de personas. Por ejemplo, ‘ You’ puede ser cualquiera de los miles  de autores anónimos que escriben cooperativamente  Wikipedia.
El espinoso asunto del control de la complejidad tecnológica ¿Son los ordenadores herramientas digitales multifunción que sirven a fines humanos, o somos nosotros herramientas humanas multifunción que servimos de nodos a la red digital? En la actualidad, todos nosotros somos una combinación de amo y esclavo, y alternamos el mando de nuestros aparatos digitales con la obediencia a ellos.
TECNOCULTURA, UNA “ASIGNATURA” PENDIENTE El  M.I.T. (Instituto de Tecnología de Massachussets) y la Universidad de Southampton han presentado un proyecto común para ofrecer hacia 2008 un título superior de Ciencias de la Web, orientado en su primera fase a estudiantes de máster, más tarde también para licenciaturas de grado. más allá de la ingeniería informática, la Web representa un enorme fenómeno global192 que tiene mucho que decir acerca del comportamiento y las relaciones humanas”.  Con esta iniciativa pretenden, al parecer, crear un nuevo campo de conocimientos que aglutine todos los campos en torno a la Web.
EL NUEVO ENTORNO TECNOSOCIAL hasta qué punto la especie humana iba a crear una sobre-naturaleza artificial de una complejidad y un grado de especialización muy superiores a las que cada uno de los individuos de esa especie es capaz de comprender y por ende de controlar, pero con la que tiene que vivir y actuar.
La Red Universal Digital Un inmenso tejido de redes, complejísimo y casi invisible, en el que puede observarse la repetición casi fractal de una arquitectura básica. Distintas plataformas se conectan o pueden conectarse a una red y esta red a otra u otras. Lo que falta es descubrir, definir y describir en una capa intermedia, sin tecnicismos en formato un poco más abstracto o metafísico, cuáles son las grandes propiedades que el uso de esa infotecnología confiere, induce o genera en el entorno social.
MISCELÁNEA  NETOSFÉRICA Fashion 2.0 colocar el 2.0 a cualquier cosa que quiera “venderse” como moderna de la muerte. Blogólogos y blogueros Bloguero es quien hace blogs, de alguno de los varios tipos posibles, y blogólogo sería quien realizase un discurso tecnocultural sobre los blogs, sus técnicas, su taxonomía, sus expresiones, las causas de su éxito o fracaso, sus impactos, sus relaciones con la evolución tecnológica y con las diversas formas sociales
Neurociencia social Se teme que la constante conexión con nuestras redes sociales, habilitada por la mensajería instantánea, el Wi-Fi y los teléfonos celulares (móviles, para entendernos), esté transformando la psicología humana.
Desarrollo cognitivo Los niños que nacen o han nacido en entornos familiares suficientemente digitales durante los últimos diez años de gran acelerón social de la infotecnología se integran208 en el Nuevo Entorno Tecnosocial progresivamente y de forma natural desde que cumplen sus primeros 16 o 18 meses de vida, con mayor o menor intensidad según el grado de digitalidad de sus entornos particulares.

Más contenido relacionado

PPT
Valores emergentes en tiempos de redes: cooperando en la nube, aprendiendo en...
PDF
El museo participativo: usando la web 2.0 y las redes sociales
PPT
Gestion de la Identidad Digital para consultoresde outplacement
PPT
De la INTRANET a la WEB SOCIAL
PPT
Empresa 2.0, la empresa conectada y en red: valores emergentes para managers...
PDF
La Identidad Digital como clave de la Empleabilidad
PDF
Iaph 2010 Tema 1
PPT
EL FUTURO DEL ELEARNING Expoelearning 2014
Valores emergentes en tiempos de redes: cooperando en la nube, aprendiendo en...
El museo participativo: usando la web 2.0 y las redes sociales
Gestion de la Identidad Digital para consultoresde outplacement
De la INTRANET a la WEB SOCIAL
Empresa 2.0, la empresa conectada y en red: valores emergentes para managers...
La Identidad Digital como clave de la Empleabilidad
Iaph 2010 Tema 1
EL FUTURO DEL ELEARNING Expoelearning 2014

La actualidad más candente (18)

PPT
Desarrollo de Habilidades Digitales - Hospital de Sant Pau
PPTX
Presentacion De Comunicacion Y Sociedad
PPT
Empresa 2.0: La gestión de las conversaciones
PPT
CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y WEB 2.0.
PPT
De la Intranet a la Red Social Corporativa. Construcción de la Inteligencia C...
PPT
Aplicación corporativa a la web social y serv. información
PPTX
La sociedad digital y las soluciones sostenibles a problemas con las TIC
PDF
Oportunidades de negocio para la Inteligencia Artificial en la (post)Web 2.0
PPT
Eatis2010
DOCX
Conferencia el Emprendedor Tecnológico
PPT
Empresa 2.0 para expoelearning madrid
PDF
Pablo garrido
PDF
La revolución de la comunicación comercial
PDF
La Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de Crisis
PDF
Unidad2 espiral
PDF
Formación y Aprendizaje con TIC en la Sociedad Digital
PPTX
Presentacion geekonomia
PPTX
Presentación de dibujo tecnico
Desarrollo de Habilidades Digitales - Hospital de Sant Pau
Presentacion De Comunicacion Y Sociedad
Empresa 2.0: La gestión de las conversaciones
CURSO INTRODUCTORIO SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y WEB 2.0.
De la Intranet a la Red Social Corporativa. Construcción de la Inteligencia C...
Aplicación corporativa a la web social y serv. información
La sociedad digital y las soluciones sostenibles a problemas con las TIC
Oportunidades de negocio para la Inteligencia Artificial en la (post)Web 2.0
Eatis2010
Conferencia el Emprendedor Tecnológico
Empresa 2.0 para expoelearning madrid
Pablo garrido
La revolución de la comunicación comercial
La Creatividad y las Nuevas Tecnologias en Tiempos de Crisis
Unidad2 espiral
Formación y Aprendizaje con TIC en la Sociedad Digital
Presentacion geekonomia
Presentación de dibujo tecnico
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Defensa Tesis Doctoral
PPT
Web 2.0 by Antonio De Jesús Zapata H.
PPTX
Definición web 2.0
PPTX
La web 2.0 como entorno tecnosocial
PDF
Web 2.0 - Antonio Fumero
PDF
Bachelor Diploma Supplement.PDF
PPTX
Question 2 (2)
DOCX
It specialist performance appraisal
DOC
Cẩn thận đối phó với bệnh hay quên, đãng trí, suy giảm trí nhớ
DOCX
Thừa cân, béo bụng là nguyên nhân của các bệnh tim mạch, tiểu đường
DOCX
Làm thế nào để điều trị xuất tinh sớm
DOCX
nhận thiết kế phim quảng cáo hoạt hình
Defensa Tesis Doctoral
Web 2.0 by Antonio De Jesús Zapata H.
Definición web 2.0
La web 2.0 como entorno tecnosocial
Web 2.0 - Antonio Fumero
Bachelor Diploma Supplement.PDF
Question 2 (2)
It specialist performance appraisal
Cẩn thận đối phó với bệnh hay quên, đãng trí, suy giảm trí nhớ
Thừa cân, béo bụng là nguyên nhân của các bệnh tim mạch, tiểu đường
Làm thế nào để điều trị xuất tinh sớm
nhận thiết kế phim quảng cáo hoạt hình
Publicidad

Similar a web 2.0 (20)

PPTX
Presentacion De Comunicacion Y Sociedad2
PPT
Redes 2.0
PDF
Material para alumnos y familias
PDF
Guia1 tecnologia y sociedad
PPT
El Futuro De Internet Datos Interesantes
PPTX
5.1. 1 la web social
PPT
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVA
PPTX
Conceptos generales slideshare
DOC
Guia1 tecnologia y sociedad
PDF
Importanciadelaweb2.0
DOCX
Conceptos generales
PDF
TAREA 2_ INFORMATICA_ ENSAYO_ EVOLUCIÓN _DE LA_WEB_EN LA_VIDA_DE LAS_PERSONAS...
PPTX
5.6 los amos de la red
PPTX
Webs2.0
PPTX
La sociedad del conocimiento
PDF
Herramientas para profesionales de la comunicación
PDF
Guia de Herramientas y Aplicaciones de la era digital
PDF
Guía herramientas tecnológicas para expertos en comunicación
PDF
Guía de Herramientas Tecnológicas para profesionales de la Comunicación
PDF
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf
Presentacion De Comunicacion Y Sociedad2
Redes 2.0
Material para alumnos y familias
Guia1 tecnologia y sociedad
El Futuro De Internet Datos Interesantes
5.1. 1 la web social
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA COMUNICACION CORPORATIVA
Conceptos generales slideshare
Guia1 tecnologia y sociedad
Importanciadelaweb2.0
Conceptos generales
TAREA 2_ INFORMATICA_ ENSAYO_ EVOLUCIÓN _DE LA_WEB_EN LA_VIDA_DE LAS_PERSONAS...
5.6 los amos de la red
Webs2.0
La sociedad del conocimiento
Herramientas para profesionales de la comunicación
Guia de Herramientas y Aplicaciones de la era digital
Guía herramientas tecnológicas para expertos en comunicación
Guía de Herramientas Tecnológicas para profesionales de la Comunicación
1. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y DEL CONOCIMIENTO. WEB 2.0.pdf

web 2.0

  • 1. Antonio Fumero y Genís Roca
  • 2. INTRODUCCIÓN En este contexto de pixeles y bites todavía hay la necesidad de seguir escribiendo libros, editándolos y palpándolos.
  • 3. CONTEXTO SOCIOTÉCNICO Antonio Miguel Fumero Antonio Fumero es Ingeniero de Telecomunicación y MBA por la Universidad Politecnicade Madrid Tras dos años en la Unidad de investigación y desarrollo tecnológico del BBVA, vuelve a la Universidad para colaborar con el Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos donde desarrolla labores de coordinación y divulgación en diversos proyectos internacionales mientras realiza sus estudios de doctorado. También es el editor de Antonie's blog.
  • 4. CONCEPTO La Web 2.0 podría definirse como la promesa de una visión realizada: la Red –la Internet que se confunde popularmente con la propia Web convertida en un espacio social, con cabida para todos los agentes sociales, capaz de dar soporte a y formar parte de una verdadera sociedad de la información, la comunicación y/o el conocimiento.
  • 5. Es el escenario donde actúa los social y lo tecnológico provocando cambios de lo uno sobre lo otro. La Web 2.0 es Web de las personas La Web 1.0 es web de los datos. Co-evolución sociedad-tecnología en forma de acción cruzada y recíproca entre ambos ámbitos.
  • 6. Nos encontramos, hoy por hoy, en plena carrera hacia una triple convergencia; tecnologías de lo pequeño ( nantecnología) de lo vivo (biotecnología) y del conocimiento (neurociencias y ciencias de la cognición), impulsadas todas por las nuevas tecnologías.
  • 7. En definitiva, los microformatos y las folcksonomías9 son el máximo exponente de un fenómeno con nombre propio que ha cambiado la forma en que se genera y consume un contenido multimediático y fragmentado, que se intercambia y comparte en entornos que van del grupo de trabajo y la comunidad a la red social.
  • 8. BLOGCULTURA sustenta en la creación colectiva y los contenidos abiertos y que parece configurarse como parte de una realidad sociocultural que apunta hacia la Sociedad de la Conversación. El fenómeno blog lo que ha supuesto la emergencia hasta la superficie misma de la Web, tal y como la conocíamos, de toda esa dinámica de publicación e intercambio libre de contenidos entre los propios usuarios.
  • 9. cuatro pilares delas dimensiones de un proceso de simbiosis entre sociedad y tecnología. Digitalidad Potencialidad Omniprocesalidad Análogo-digitalidad
  • 10. BLOGOSFERA se trata de un sub-espacio de comunicación complejo y de metrología complicada. Desde el punto de vista de la empresa, podría observarse a esos blogueros como objetivo de una serie de campañas al uso para una primera aproximación a la blogosfera amparada en cierta garantía de impacto
  • 11. SECOND LIFE El caso de Second Life sí puede resultar muy significativo para ilustrar la forma en que se pueden sublimar las propiedades de virtualidad, representalidad y analogo-digitalidad del NET hasta llegar a crear un universo virtual en conexión directa con el universo físico
  • 12. CONTEXTO ECONOMICO EMPRESARIAL Genís Roca Licenciado en Historia, especialidad Arqueología, por la Universidad Autónoma de Barcelona y Master en Dirección y Administración de Empresas por ESADE Actualmente es Director General de Infonomia ( www.infonomia.com) la red de innovación decana en España. Entre sus actividades anteriores destaca la pertenencia al equipo inicial que desarrolló la Universitat Oberta de Catalunya, donde asumió la responsabilidad de su modelo de presencia en la Red. Ha desarrollado labores de consultoría para empresas e instituciones nacionales e internacionales sobre la incorporación de internet tanto en su estrategia como en sus operaciones.
  • 13. LOS INTERESES DEL CAPITAL En la Web de Nueva Generación el impulso de las iniciativas se halla mucho más distribuido. En la actual Internet proliferan los grupos de personas cuyas acciones carecen de objetivos económicos y además están construidas con una lógica bastante alejada de los criterios de las organizaciones.
  • 14. LOS INTERESES DE LAS PERSONAS se trata de un movimiento social antes que un modelo empresarial. La Web 2.0 está plagada de propuestas que puede que generen dinero, pero que nacen con la única intención de resolver una necesidad personal.
  • 15. Todo ello puede esquematizarse en tres tipos de iniciativas que responden a móviles personales, que pese a no tener ninguna conexión entre ellas también es cierto que algunos proyectos las siguen ordenadamente como si se tratara de una escala evolutiva. Iniciativas sin expectativa de retorno económico. Iniciativas con expectativa de retorno económico centrado en la persona Iniciativas con expectativa de retorno económico centrado en el proyecto
  • 16. LOS INTERESES DE LAS ORGANIZACIONES los objetivos de las organizaciones acostumbran a encajar en al menos uno de estos tres grandes ámbitos: ofrecer un servicio, ganar dinero y sobrevivir. En contra de lo que a veces pueda parecer, no todas las organizaciones están orientadas al lucro.
  • 17. En el caso de las iniciativas 2.0 la estrategia para conseguir esos ingresos directos derivados de la actividad depende mucho de si nos basamos en la existencia de una audiencia o en una tecnología.
  • 18. Modelos de negocio basados en la audiencia. Publicidad Comisiones Donaciones Pay per view Estudios y análisis
  • 19. Modelos de negocio en iniciativas focalizadas en la tecnología Pay for Premium Use Usos corporativos
  • 20. LOS INTERESES DEL CAPITAL Desde la explosión de la burbuja las inversiones en Internet están marcadas por la duda, y ahora cualquier plan de negocio de una iniciativa digital despierta suspicacias. En este contexto son muchos los que se preguntan si esta nueva Web 2.0 dará lugar también a una Burbuja 2.0.
  • 21. Los sitios 2.0 pueden aprovechar el papel activo que los usuarios asumen tanto en la creación como en la distribución de contenidos, lo cual no sólo permite reducir las estructuras y los costes en creación de contenidos, sino que además permite desarrollar un marketing basado en conceptos virales más que en grandes inversiones publicitarias. El papel activo de los usuarios, potencialmente de todos los usuarios es una novedad revolucionaria
  • 22. Las compañías de referencia en la actual etapa de Internet ( Google, Yahoo! Y Microsoft) se han lanzado a la compra de pequeñas y no tan pequeñas compañías en un intento de hacerse poseedoras de las múltiples innovaciones tanto tecnológicas como conceptuales que están configurando esta nueva Internet.
  • 23. todo parece indicar que el capital valora positivamente la evolución de Internet y de sus emprendedores, y la experiencia de la burbuja anterior ha educado a todas las partes tanto en la elaboración como en la valoración de los planes de negocio.
  • 24. TECNOLOGÍAS PARA LA VIDA COTIDIANA Digitalidad social Para el imaginario colectivo, Internet “es” la Web, o WWW, ya convertida en un territorio virtual cotidiano, al que familiarmente llamamos la Webosfera.
  • 25. Networking social una revolución un número de info-ciudadanos en vertiginoso aumento encuentran su espacio predilecto de relación social en la Web, viven online. con el desarrollo de la Web 2.0. podríamos enunciar que millones de ciudadanos viven ya en la info-ciudad, cuya existencia se expresa por relaciones y formas sociales soportadas por tecnología: web, telefonía móvil, correo electrónico, mensajería instantánea, chats, etc.
  • 26. “ YOU” En 2006 el personaje has sido Tú, si eres un usuario que contribuye a enriquecer la vida social, cultural o informativa de Internet, o sea que los galardonados han sido millones de personas. Por ejemplo, ‘ You’ puede ser cualquiera de los miles de autores anónimos que escriben cooperativamente Wikipedia.
  • 27. El espinoso asunto del control de la complejidad tecnológica ¿Son los ordenadores herramientas digitales multifunción que sirven a fines humanos, o somos nosotros herramientas humanas multifunción que servimos de nodos a la red digital? En la actualidad, todos nosotros somos una combinación de amo y esclavo, y alternamos el mando de nuestros aparatos digitales con la obediencia a ellos.
  • 28. TECNOCULTURA, UNA “ASIGNATURA” PENDIENTE El M.I.T. (Instituto de Tecnología de Massachussets) y la Universidad de Southampton han presentado un proyecto común para ofrecer hacia 2008 un título superior de Ciencias de la Web, orientado en su primera fase a estudiantes de máster, más tarde también para licenciaturas de grado. más allá de la ingeniería informática, la Web representa un enorme fenómeno global192 que tiene mucho que decir acerca del comportamiento y las relaciones humanas”. Con esta iniciativa pretenden, al parecer, crear un nuevo campo de conocimientos que aglutine todos los campos en torno a la Web.
  • 29. EL NUEVO ENTORNO TECNOSOCIAL hasta qué punto la especie humana iba a crear una sobre-naturaleza artificial de una complejidad y un grado de especialización muy superiores a las que cada uno de los individuos de esa especie es capaz de comprender y por ende de controlar, pero con la que tiene que vivir y actuar.
  • 30. La Red Universal Digital Un inmenso tejido de redes, complejísimo y casi invisible, en el que puede observarse la repetición casi fractal de una arquitectura básica. Distintas plataformas se conectan o pueden conectarse a una red y esta red a otra u otras. Lo que falta es descubrir, definir y describir en una capa intermedia, sin tecnicismos en formato un poco más abstracto o metafísico, cuáles son las grandes propiedades que el uso de esa infotecnología confiere, induce o genera en el entorno social.
  • 31. MISCELÁNEA NETOSFÉRICA Fashion 2.0 colocar el 2.0 a cualquier cosa que quiera “venderse” como moderna de la muerte. Blogólogos y blogueros Bloguero es quien hace blogs, de alguno de los varios tipos posibles, y blogólogo sería quien realizase un discurso tecnocultural sobre los blogs, sus técnicas, su taxonomía, sus expresiones, las causas de su éxito o fracaso, sus impactos, sus relaciones con la evolución tecnológica y con las diversas formas sociales
  • 32. Neurociencia social Se teme que la constante conexión con nuestras redes sociales, habilitada por la mensajería instantánea, el Wi-Fi y los teléfonos celulares (móviles, para entendernos), esté transformando la psicología humana.
  • 33. Desarrollo cognitivo Los niños que nacen o han nacido en entornos familiares suficientemente digitales durante los últimos diez años de gran acelerón social de la infotecnología se integran208 en el Nuevo Entorno Tecnosocial progresivamente y de forma natural desde que cumplen sus primeros 16 o 18 meses de vida, con mayor o menor intensidad según el grado de digitalidad de sus entornos particulares.