SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela normal superior del distrito de barranquilla<br />Tema Generador:<br />Informáticas <br />Maestra  en  formación: <br />Shirly Sierra Stand<br />Presentado al docente:<br /> Marlon Figueroa<br />Semestre: I”A”tarde<br />Web 1.0<br />Nos referimos a productores de contenidos que diseñaban y creaban sitios web para un gran número de lectores, donde podían obtener información consultando directamente la fuente<br />Web 2.0 <br />Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.<br />La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.<br />La educación 2.0<br />Tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con una fuerte componente de altruismo y de democratización. El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios alumnos. Es pues un lugar apto para el trabajo conjunto y de ayuda mutua. <br />Profesor2.0<br />La sociedad del conocimiento plantea de forma creciente demandas educativas nuevas, de esta manera el rol de profesor, que ya venía cambiando rápidamente, sube una enorme cima: La web 2.0.v<br />Los profesores tenemos que leer e investigar más. Es la base de nuestra profesión y de ahora en adelante se notará más que nunca.<br />El objetivo del artículo es, primero, hacer una breve presentación de qué es la web 2.0 desde el punto de vista del docente y el investigador para, posteriormente, ver algunas propuestas para su uso en el aula y acabar contemplando cómo ha comenzado a afectar, y va a seguir afectando, al mundo de la investigación, especialmente en lo que se refiere a la publicación de trabajos realizados y al establecimiento de un nuevo marco para la colaboración entre investigadores<br />El conectivismo <br />es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.<br />El colectivismo <br />Es la ideología común en los sistemas totalitarios antiguos y modernos de gobierno. El comunismo, el fascismo y el nazismo tienen una serie de características comunes que son las que comandan estos sistemas pero que no se ven debido a las etiquetas utilizadas para enmascarar esas características, es decir el comunismo, el fascismo y el nazismo, por citar algunas. Estos nombres sólo añaden otra capa de niebla a lo que está debajo de ellos, y que es el colectivismo.<br />En términos generales, el colectivismo es conocido como el concepto que dicta que el bienestar del grupo es más importante que el del individuo y que cualquier individuo en particular puede ser “sacrificado” por el bien del mayor número posible.<br />.<br />Aprendizaje Colaborativo - Cooperativo\"
Conjunto de métodos de instrucción para la aplicación en grupos pequeños, de entrenamiento y desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social), donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes miembros del grupo\"
 (Johnson, D. y Johnson, R 1987).De esta definición se desprenden tres ideas centrales, a saber:Es un método de instrucción para aplicación en grupos pequeños, es decir tiene como propósito la modificación del conjunto de relaciones que se establecen entre el profesor y su alumno y entre los alumnos mismos.El entrenamiento y desarrollo de habilidades mixta. Su aplicación grupal se orienta hacia el desarrollo de una organización al interior de la clase y fuera de ella, mas intencionada y planificada para el desarrollo de actividades de aprendizaje en los alumnos.Cada miembro es responsable de su aprendizaje y de los restantes miembros. Se trata de que los alumnos trabajen en grupo, pero no sólo para que desarrollen la tarea encomendada sino que además aprendan del proceso de aprender.<br />Aprendizaje Colectivo<br />Se llama proceso de autoformación o aprendizaje colectivo. Es un aprendizaje social desde varias perspectivas teóricas, en el que las personas se ven obligadas a adaptarse a nuevas capacidades, procesos y a actualizar los conocimientos periódicamente, ser permanentes, compartir y desarrollar conocimientos.  <br />Nativos Digitales<br />Es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital. La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza en 1978, por lo tanto, se considera que los que nacieron después de 1979 y tuvieron a su alcance en el hogar, establecimientos de estudio y de recreación computadoras o celulares pueden considerarse Nativos Digitales.<br />Alfabetización Digital <br />Expresión que equivale a la \"
alfabetización informática\"
, en el sentido de adquirir una mínima capacidad para poder usar los Si, por una parte, consideramos la alfabetización, en su dimensión de “funcional”, como la preparación básica para que cada persona pueda desenvolverse como tal en su entorno; y, por otra parte admitimos la creación de un nuevo modelo de sociedad con la significativa presencia de las tecnologías de la información y la comunicación, tendremos necesariamente que considerar también la necesidad de un nuevo modelo de alfabetización: la necesidad de una alfabetización digital para la sociedad digital.<br />Ciudadano Digital<br />Ciudadano Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) e ICDL Colombia, tiene como objetivo capacitar y certificar internacionalmente, por primera vez en la historia, las competencias digitales de los colombianos, para utilizarlas de forma productiva y generar oportunidades valiosas alrededor de las mismas.<br />
Web
Web
Web

Más contenido relacionado

DOCX
Qué es la web 1
DOCX
Qué es la web 1
DOCX
DOCX
Qué es la web
DOCX
Dayana florian
PPTX
Glosario ePortafolio
PPTX
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
PPTX
Glosario ePortafolio #ESyTIC1314
Qué es la web 1
Qué es la web 1
Qué es la web
Dayana florian
Glosario ePortafolio
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
Glosario ePortafolio #ESyTIC1314

La actualidad más candente (14)

PPTX
El rol docente en la web 2
DOCX
Conectivism
PPT
tarrea---3
PPT
tarrea---3
PPTX
Uso de las redes en el ambito educativo
DOCX
Tic tac tep
PDF
Redes sociales en educación
PPSX
Rodriguez, luis alberto clase 3
PPTX
EDUCACIÓN ELECTRONICA
PPTX
Las redes virtuales y las comunidades de aprendizaje como
DOCX
Tic tac tep
PPTX
Uso responsable y ético de internet alejandra.guillen.127b
PDF
Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
El rol docente en la web 2
Conectivism
tarrea---3
tarrea---3
Uso de las redes en el ambito educativo
Tic tac tep
Redes sociales en educación
Rodriguez, luis alberto clase 3
EDUCACIÓN ELECTRONICA
Las redes virtuales y las comunidades de aprendizaje como
Tic tac tep
Uso responsable y ético de internet alejandra.guillen.127b
Artículo académico como la educacion virtual se prodra vincular con su pract...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Power point computo
PDF
Power de figuras geometricas
PPT
Sexualidad adolescente
PPTX
Presentacion creatividad
PPTX
Informatica
PPTX
Taller de reconocimiento herramientas telematicas
PPTX
Planif hist 2012_5°_curanipe
DOCX
Herramientas telematica3
PPTX
Que son las tic
XLS
Copia de proyecto academico
PPTX
Qué son las tics
PPTX
Christian Gualpa
PDF
PDF
DOCX
Prueba de enlace quimico
PDF
Medicos homeopatas.
PPTX
Bunbury
PPTX
Requisitos inf
PPTX
Software
PPTX
Mantenimiento del hogar
Power point computo
Power de figuras geometricas
Sexualidad adolescente
Presentacion creatividad
Informatica
Taller de reconocimiento herramientas telematicas
Planif hist 2012_5°_curanipe
Herramientas telematica3
Que son las tic
Copia de proyecto academico
Qué son las tics
Christian Gualpa
Prueba de enlace quimico
Medicos homeopatas.
Bunbury
Requisitos inf
Software
Mantenimiento del hogar
Publicidad

Similar a Web (20)

DOCX
Eddy
DOCX
Silavana
DOCX
Eddy
DOCX
Dayana florian
DOCX
Paola rubio
PPTX
PDF
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
DOCX
Qué es la web 2
DOCX
Qué es la web 2

Web

  • 1. Escuela normal superior del distrito de barranquilla<br />Tema Generador:<br />Informáticas <br />Maestra en formación: <br />Shirly Sierra Stand<br />Presentado al docente:<br /> Marlon Figueroa<br />Semestre: I”A”tarde<br />Web 1.0<br />Nos referimos a productores de contenidos que diseñaban y creaban sitios web para un gran número de lectores, donde podían obtener información consultando directamente la fuente<br />Web 2.0 <br />Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.<br />La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.<br />La educación 2.0<br />Tiene como centro el mismo concepto que la web 2.0: el trabajo colaborativo y la creación de conocimiento social, todo ello con una fuerte componente de altruismo y de democratización. El aula es un medio idóneo para el concepto 2.0 puesto que en sí es una pequeña sociedad formada por los profesores y los propios alumnos. Es pues un lugar apto para el trabajo conjunto y de ayuda mutua. <br />Profesor2.0<br />La sociedad del conocimiento plantea de forma creciente demandas educativas nuevas, de esta manera el rol de profesor, que ya venía cambiando rápidamente, sube una enorme cima: La web 2.0.v<br />Los profesores tenemos que leer e investigar más. Es la base de nuestra profesión y de ahora en adelante se notará más que nunca.<br />El objetivo del artículo es, primero, hacer una breve presentación de qué es la web 2.0 desde el punto de vista del docente y el investigador para, posteriormente, ver algunas propuestas para su uso en el aula y acabar contemplando cómo ha comenzado a afectar, y va a seguir afectando, al mundo de la investigación, especialmente en lo que se refiere a la publicación de trabajos realizados y al establecimiento de un nuevo marco para la colaboración entre investigadores<br />El conectivismo <br />es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.<br />El colectivismo <br />Es la ideología común en los sistemas totalitarios antiguos y modernos de gobierno. El comunismo, el fascismo y el nazismo tienen una serie de características comunes que son las que comandan estos sistemas pero que no se ven debido a las etiquetas utilizadas para enmascarar esas características, es decir el comunismo, el fascismo y el nazismo, por citar algunas. Estos nombres sólo añaden otra capa de niebla a lo que está debajo de ellos, y que es el colectivismo.<br />En términos generales, el colectivismo es conocido como el concepto que dicta que el bienestar del grupo es más importante que el del individuo y que cualquier individuo en particular puede ser “sacrificado” por el bien del mayor número posible.<br />.<br />Aprendizaje Colaborativo - Cooperativo\" Conjunto de métodos de instrucción para la aplicación en grupos pequeños, de entrenamiento y desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social), donde cada miembro del grupo es responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes miembros del grupo\" (Johnson, D. y Johnson, R 1987).De esta definición se desprenden tres ideas centrales, a saber:Es un método de instrucción para aplicación en grupos pequeños, es decir tiene como propósito la modificación del conjunto de relaciones que se establecen entre el profesor y su alumno y entre los alumnos mismos.El entrenamiento y desarrollo de habilidades mixta. Su aplicación grupal se orienta hacia el desarrollo de una organización al interior de la clase y fuera de ella, mas intencionada y planificada para el desarrollo de actividades de aprendizaje en los alumnos.Cada miembro es responsable de su aprendizaje y de los restantes miembros. Se trata de que los alumnos trabajen en grupo, pero no sólo para que desarrollen la tarea encomendada sino que además aprendan del proceso de aprender.<br />Aprendizaje Colectivo<br />Se llama proceso de autoformación o aprendizaje colectivo. Es un aprendizaje social desde varias perspectivas teóricas, en el que las personas se ven obligadas a adaptarse a nuevas capacidades, procesos y a actualizar los conocimientos periódicamente, ser permanentes, compartir y desarrollar conocimientos. <br />Nativos Digitales<br />Es aquel que nació cuando ya existía la tecnología digital. La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza en 1978, por lo tanto, se considera que los que nacieron después de 1979 y tuvieron a su alcance en el hogar, establecimientos de estudio y de recreación computadoras o celulares pueden considerarse Nativos Digitales.<br />Alfabetización Digital <br />Expresión que equivale a la \" alfabetización informática\" , en el sentido de adquirir una mínima capacidad para poder usar los Si, por una parte, consideramos la alfabetización, en su dimensión de “funcional”, como la preparación básica para que cada persona pueda desenvolverse como tal en su entorno; y, por otra parte admitimos la creación de un nuevo modelo de sociedad con la significativa presencia de las tecnologías de la información y la comunicación, tendremos necesariamente que considerar también la necesidad de un nuevo modelo de alfabetización: la necesidad de una alfabetización digital para la sociedad digital.<br />Ciudadano Digital<br />Ciudadano Digital es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) e ICDL Colombia, tiene como objetivo capacitar y certificar internacionalmente, por primera vez en la historia, las competencias digitales de los colombianos, para utilizarlas de forma productiva y generar oportunidades valiosas alrededor de las mismas.<br />