3
Lo más leído
5
Lo más leído
7
Lo más leído
WEBQUEST
INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos la sociedad está experimentando un importante cambio, ha entrado en la "Era de la Información".Esto, además de afectar a diversos ámbitos como puede ser el ocio o la comunicación, ha dado un giro en la economía. Así, con esta "Era" y su consecuente transformación tecnológica y organizativa, ha aparecido lo que llamamos La Nueva Economía.Esta nueva economía es pues el presente, nuestro presente, y un factor que sin duda va a marcar nuestras vidas.Dentro del campo del conocimiento, de la productividad y competitividad -rasgos absolutamente necesarios en un mercado- la nueva economía está permitiendo prever la posibilidad de un gran avance en la relación entre forma de actividad económica y generación de riqueza.La revolución informática permite el desarrollo de la industria y los países, por lo tanto, mejora la economía de éstos, provocando a su vez un aumento del serio problema de la injusta distribución, de enriquecer todavía más a los ricos dejando atrás a los pobres.Dentro de la economía global, donde las actividades económicas dominantes están articuladas globalmente y funcionan en tiempo efectivo, lo que proporciona esta nueva economía es una extraordinaria flexibilidad y adaptabilidad.La base de la nueva economía es la tecnología; una forma de organización de la actividad es Internet, por lo tanto la nueva economía son las empresas que funcionan con y a través de Internet.Las ciudades juegan un doble papel dentro de esta economía:- la masiva creación de riqueza- la competitividad, destrucción de ciertos valores de relación personalPor lo tanto, esta nueva economía es un gran adelanto, un gran elemento creador de riqueza, pero también puede ser un elemento que aporte a nuestras nuestras vidas un sentido demasiado materialista que degrade las relaciones personales (un elemento fundamental a la hora de desempeñar cualquier actividad empresarial).
TAREA
Forma grupos de 4 personas y repártanse el trabajo de la siguiente manera: 1° Dos personas se encargarán de buscar toda la información sobre el tema (Países Desarrollados) en diferentes medios, como son Internet, revistas de economía, bibliotecas, medios de comunicación, etc. Y se encargarán de recopilarla fijándose en la evolución de la economía y destacando los aspectos más destacados.2° Dos personas se encargarán de buscar toda la información sobre el tema (Países Subdesarrollados) en diferentes medios, como son Internet, revistas de economía, bibliotecas, medios de comunicación, etc. Y se encargarán de recopilarla fijándose en la evolución de la economía y destacando los aspectos más destacados. 
PROCESO
ACTIVIDAD 1Cada dúo (de los cuatro miembros del grupo) se asignará dos países del mundo (dos de los más desarrollados y dos de los subdesarrollados) y realizará una ficha indicando los siguientes datos como en el modelo siguiente por cada país:   PAÍS:    CAPITAL:    POBLACIÓN:    MONEDA:    TIPO DE ECONOMÍA:    NIVEL DE INDUSTRIALIZACIÓN:    GRADO  DE DESARROLLO:    ACTIVIDADES ECONÓMICAS BÁSICAS:    COMERCIO INTERIOR:    COMERCIO EXTERIOR:    COMENTARIO GENERAL:
ACTIVIDAD 2Las dos personas que hayan analizado los países desarrollados los pondrán en común, y sacarán las similitudes realizando un estudio general de dichos países, destacando las características principales. Las otras dos personas harán lo mismo con los países subdesarrollados.ACTIVIDAD 3El grupo entero expondrá sus dos actividades anteriores ante toda la clase (el otro miércoles), y el resto de alumnos anotarán las diferencias entre países desarrollados y países subdesarrollados referentes a su economía.  Serán evaluados con una pauta de evaluación que les entregará el profesor, a través del blog del departamento de historia, en los próximos días. Continuará

Más contenido relacionado

PPTX
Miniquest la nueva economía
PDF
Tecnología, sociedad y cambio histórico
PPTX
Presentacion de informacionalismo_y_globalizacion
PPTX
Presentacion de informacionalismo_y_globalizacion[1]
PPT
Drucker Tercera Parte
PDF
Gerenciasociedadfutura2004
PPT
La Sociedad Futura
PDF
Sesión 5 actividad 1
Miniquest la nueva economía
Tecnología, sociedad y cambio histórico
Presentacion de informacionalismo_y_globalizacion
Presentacion de informacionalismo_y_globalizacion[1]
Drucker Tercera Parte
Gerenciasociedadfutura2004
La Sociedad Futura
Sesión 5 actividad 1

La actualidad más candente (19)

PPT
Drucker Segunda Parte
PPTX
sociedad futura.. 3ra parte
PDF
Sociedadred 131127182747-phpapp02
PDF
Economía del Conocimiento y el Mundo Actual
PPTX
La economia del conocimiento
DOCX
Actividades economicas en la sociedad
DOCX
Estrategias de Competitividad
DOCX
Tecnología, sociedad y Cambio
PDF
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
PPT
La economía del conocimiento
PDF
Polarización: Una Megatendencia. La Grieta, 1ª parte. Pensar desde la perspe...
PPTX
Sociedad red
PPTX
La información en la economía del conocimiento
PDF
La economía vasca ante el cambio de era (1955-2025): del crecimiento al desar...
PDF
Drucker, peter la gerencia en la sociedad futura
PPT
Asuncion
PDF
Empleabilidad en la cuarta revolución industrial
PPTX
La nueva economía de la Sociedad de la Información
PDF
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Drucker Segunda Parte
sociedad futura.. 3ra parte
Sociedadred 131127182747-phpapp02
Economía del Conocimiento y el Mundo Actual
La economia del conocimiento
Actividades economicas en la sociedad
Estrategias de Competitividad
Tecnología, sociedad y Cambio
1ª parte el futuro de las operaciones innovación e internacionalización (2)
La economía del conocimiento
Polarización: Una Megatendencia. La Grieta, 1ª parte. Pensar desde la perspe...
Sociedad red
La información en la economía del conocimiento
La economía vasca ante el cambio de era (1955-2025): del crecimiento al desar...
Drucker, peter la gerencia en la sociedad futura
Asuncion
Empleabilidad en la cuarta revolución industrial
La nueva economía de la Sociedad de la Información
Mesa1 9 estudiodelaeconomiainformalenlaciudadde_monteria
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fotos sobre Maradona
PDF
Social media strategy (François) - Expo 2015 Milano
PPT
Lcg Sede C ComprensióN Lectora.
PDF
Thales
PDF
Travailler dans le numérique : les clés de succès pour votre avenir professio...
PPT
2064 chine-incommensurable
PDF
Liste des monuments Hanoi a visiter
PDF
L’attieke produit a partir de l a pâte de manioc, une innovation creatrice d...
PDF
Laminas Garcia Soto Escala
PPTX
Mujeres Que Han Hecho Historia
PPT
Recuperacion Computacion Basica
PDF
Partez l'esprit tranquille, adoptez le reporting !
PDF
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO...
PDF
Structuration et développement de trois unions de groupements paysans du sanm...
PDF
Réseaux de femmes transformatrices de l'arachide en milieu rural
PPT
4ta Encuesta Giro País
PDF
Restitutions des Projets de Veille 2015
PPS
Paz Interior A
PDF
What is indie music and how do you define it?
PPT
Alvarado De La Cruz
Fotos sobre Maradona
Social media strategy (François) - Expo 2015 Milano
Lcg Sede C ComprensióN Lectora.
Thales
Travailler dans le numérique : les clés de succès pour votre avenir professio...
2064 chine-incommensurable
Liste des monuments Hanoi a visiter
L’attieke produit a partir de l a pâte de manioc, une innovation creatrice d...
Laminas Garcia Soto Escala
Mujeres Que Han Hecho Historia
Recuperacion Computacion Basica
Partez l'esprit tranquille, adoptez le reporting !
ETAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO...
Structuration et développement de trois unions de groupements paysans du sanm...
Réseaux de femmes transformatrices de l'arachide en milieu rural
4ta Encuesta Giro País
Restitutions des Projets de Veille 2015
Paz Interior A
What is indie music and how do you define it?
Alvarado De La Cruz
Publicidad

Similar a Web Quest Paises Desarrollados Y Subdesarrollados (20)

PPTX
La Nueva Economía Articulo
PPTX
Informacionalismo globalizacion e interconexion en red
PPTX
Si nueva economia junio 2010
PDF
La Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcities
DOCX
La globalización y los recursos humanos
DOCX
Economía digital
PPTX
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
PDF
Sociedad de informacion
PPTX
Conceptos
PPTX
Conceptos
DOC
Tecnologia y desarrollo 1
PDF
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
PPTX
El power de historia
PPTX
las nuevas tecnologias en el mundo actual
PDF
Brecha Digital Garamayo
PPTX
Las nuevas tecnologias en el mundo actual
PPTX
Las nuevas tecnologias en el mundo actual ii
PPTX
Las nuevas tecnologias en el mundo actual ii
PPTX
Las nuevas tecnologias en el mundo actual ii
PPT
Presentacion Economia
La Nueva Economía Articulo
Informacionalismo globalizacion e interconexion en red
Si nueva economia junio 2010
La Ciudad de la Nueva Economía - Manuel Castells #smartcities
La globalización y los recursos humanos
Economía digital
Las nuevas-tecnologías-en-el-mundo-actual
Sociedad de informacion
Conceptos
Conceptos
Tecnologia y desarrollo 1
INTERRELACIONES FUNDAMENTALES ENTRE EL DERECHO INDIVIDUAL Y COLECTIVO DEL TRA...
El power de historia
las nuevas tecnologias en el mundo actual
Brecha Digital Garamayo
Las nuevas tecnologias en el mundo actual
Las nuevas tecnologias en el mundo actual ii
Las nuevas tecnologias en el mundo actual ii
Las nuevas tecnologias en el mundo actual ii
Presentacion Economia

Más de Departamento de Historia y Ciencias Sociales (20)

PPTX
Trabajo de historia evaluado
DOCX
Temario prueba integradora 1 m
DOCX
Temario prueba integradora 2 m
DOCX
Temario prueba integradora 7 mo
DOCX
Temario prueba integradora 8 vo
DOCX
Temario prueba integradora 6 to
DOCX
Presentación power point 1 ero medio
DOCX
Temario prueba nº4 h y g 2 m
DOCX
Temario prueba nº4 h y g 7mo
DOCX
DOCX
DOCX
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
DOCX
Pauta de Evaluación Diseño Afiche
DOCX
Temario prueba nº3 h y g 7mo
DOCX
Temario prueba nº3 h y g 1 m
DOCX
Temario prueba nº3 h y g 2 m
DOCX
Temario prueba nº3 h y g 8vo
DOCX
Temario prueba nº3 h y g 6to
DOCX
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Trabajo de historia evaluado
Temario prueba integradora 1 m
Temario prueba integradora 2 m
Temario prueba integradora 7 mo
Temario prueba integradora 8 vo
Temario prueba integradora 6 to
Presentación power point 1 ero medio
Temario prueba nº4 h y g 2 m
Temario prueba nº4 h y g 7mo
Pauta de Evaluación Diseño Maqueta Geografía
Pauta de Evaluación Diseño Afiche
Temario prueba nº3 h y g 7mo
Temario prueba nº3 h y g 1 m
Temario prueba nº3 h y g 2 m
Temario prueba nº3 h y g 8vo
Temario prueba nº3 h y g 6to
Temario prueba nº3 h y g 1 m

Web Quest Paises Desarrollados Y Subdesarrollados

  • 3. En los últimos tiempos la sociedad está experimentando un importante cambio, ha entrado en la "Era de la Información".Esto, además de afectar a diversos ámbitos como puede ser el ocio o la comunicación, ha dado un giro en la economía. Así, con esta "Era" y su consecuente transformación tecnológica y organizativa, ha aparecido lo que llamamos La Nueva Economía.Esta nueva economía es pues el presente, nuestro presente, y un factor que sin duda va a marcar nuestras vidas.Dentro del campo del conocimiento, de la productividad y competitividad -rasgos absolutamente necesarios en un mercado- la nueva economía está permitiendo prever la posibilidad de un gran avance en la relación entre forma de actividad económica y generación de riqueza.La revolución informática permite el desarrollo de la industria y los países, por lo tanto, mejora la economía de éstos, provocando a su vez un aumento del serio problema de la injusta distribución, de enriquecer todavía más a los ricos dejando atrás a los pobres.Dentro de la economía global, donde las actividades económicas dominantes están articuladas globalmente y funcionan en tiempo efectivo, lo que proporciona esta nueva economía es una extraordinaria flexibilidad y adaptabilidad.La base de la nueva economía es la tecnología; una forma de organización de la actividad es Internet, por lo tanto la nueva economía son las empresas que funcionan con y a través de Internet.Las ciudades juegan un doble papel dentro de esta economía:- la masiva creación de riqueza- la competitividad, destrucción de ciertos valores de relación personalPor lo tanto, esta nueva economía es un gran adelanto, un gran elemento creador de riqueza, pero también puede ser un elemento que aporte a nuestras nuestras vidas un sentido demasiado materialista que degrade las relaciones personales (un elemento fundamental a la hora de desempeñar cualquier actividad empresarial).
  • 5. Forma grupos de 4 personas y repártanse el trabajo de la siguiente manera: 1° Dos personas se encargarán de buscar toda la información sobre el tema (Países Desarrollados) en diferentes medios, como son Internet, revistas de economía, bibliotecas, medios de comunicación, etc. Y se encargarán de recopilarla fijándose en la evolución de la economía y destacando los aspectos más destacados.2° Dos personas se encargarán de buscar toda la información sobre el tema (Países Subdesarrollados) en diferentes medios, como son Internet, revistas de economía, bibliotecas, medios de comunicación, etc. Y se encargarán de recopilarla fijándose en la evolución de la economía y destacando los aspectos más destacados. 
  • 7. ACTIVIDAD 1Cada dúo (de los cuatro miembros del grupo) se asignará dos países del mundo (dos de los más desarrollados y dos de los subdesarrollados) y realizará una ficha indicando los siguientes datos como en el modelo siguiente por cada país: PAÍS:    CAPITAL:    POBLACIÓN:    MONEDA:    TIPO DE ECONOMÍA:    NIVEL DE INDUSTRIALIZACIÓN:    GRADO  DE DESARROLLO:    ACTIVIDADES ECONÓMICAS BÁSICAS:    COMERCIO INTERIOR:    COMERCIO EXTERIOR:    COMENTARIO GENERAL:
  • 8. ACTIVIDAD 2Las dos personas que hayan analizado los países desarrollados los pondrán en común, y sacarán las similitudes realizando un estudio general de dichos países, destacando las características principales. Las otras dos personas harán lo mismo con los países subdesarrollados.ACTIVIDAD 3El grupo entero expondrá sus dos actividades anteriores ante toda la clase (el otro miércoles), y el resto de alumnos anotarán las diferencias entre países desarrollados y países subdesarrollados referentes a su economía. Serán evaluados con una pauta de evaluación que les entregará el profesor, a través del blog del departamento de historia, en los próximos días. Continuará