SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0Derechos de autor y los comportamientos digitales
MANUEL ALFREDO HIDALGO ESTEBANDORIS MARULANDA DUARTEDIEGO ENRIQUE BÁEZ ZARABANDAUNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIADIPLOMADO EN TIC PARA LA DOCENCIABUCARAMANGA2010
CIUDADANO DIGITALPersona que utiliza cualquier herramienta de tecnología de la información y la comunicación, tales como: teléfonos celulares, software, internet, etc. El Ciudadano Digital se desarrolla y crece utilizando en su aprendizaje TIC para desenvolverse en un mundo virtual.
ComportamientoDebe ser consciente, legal, respetuoso consigo mismo y con los demás, el ciudadano digital reconoce y ejerce sus derechos y deberes.REAL = VIRTUAL
Reglas de comportamiento
En ambientes tecnológicos actuó con…1RespetoNO a la injuria calumnia, difamación. Respeto y me hago respetar.2LibertadHacer  lo que deseo, sin dañar a otros.3ConfidencialidadProtejo mi identidad, no suplanto a otras personas  ni propicio el que suplanten.
En ambientes tecnológicos actuó con…4Integridad y seguridadSer precavido y desconfiado en las relaciones establecidas a través de medios tecnológicos5IntimidadSer mesurado en la información que se divulga, propia y ajena utilizando medios tecnológicos
En ambientes tecnológicos actuó con…6Desarrollo Libre y autónomo:Expresar libremente opiniones, preferencias, pensamientos, etc., sin dañar a otros.7Ambiente Sano:El uso racional de la tecnología  y los ambientes tecnológicos me benefician, No permito que me perjudiquen, ni daño a otros. Con el uso de las TIC  me fortalezco en múltiples aspectos de mi vida
En ambientes tecnológicos actuó con…8Menores de edad, ¡ Población Vulnerable !Como mayor de edad responsable, proporciono guías adecuadas para el uso de las TIC por parte de los jóvenes y niños , asegurando la no violación de sus derechos y el desarrollo adecuado de mano con la tecnología.
En ambientes tecnológicos actuó con…9¡ No al ilegalidad!Siendo justo y honesto, no promoviendo, aceptando o participando de hechos delictivos, en contra de mi humanidad o la de otras personas.10Respeto los derechos de autorNo apropiarse del trabajo de los demás sin dar el justo reconocimiento moral y/o valorando económicamente su producción intelectual.
DERECHOS DE AUTOR¿Quién es el autor? Es la persona natural que crea una obra. Aquella que realiza una labor intelectual y que efectivamente expresa y materializa sus ideas.  El creador decide que uso se le dará y se beneficiará de su uso exclusivo y de la explotación económica, el decide si su obra puede ser utilizada y de que manera .¿Qué es obra?Es la creación intelectual original de una persona natural en el campo artístico, cultural, científico, etc, susceptible de ser reproducida o divulgada; por ejemplo: libros, monografías, programas de computador, base de datos, creaciones multimedia, fotografías, pinturas, y audiovisuales, entre otros.
¿Qué es el derecho de autor? Es un conjunto de normas encaminado a proteger a los autores y a los titulares de obras. Concede a éstos la facultad de controlar todo lo relativo al uso o e explotación de su obra, el objetivo es  el garantizando al autor o a los titulares legítimos, el ejercicio de los derechos morales y patrimoniales que se derivan de su creación.
¿ Respecto a las TIC y el Ciberespacio? La digitalización, ofrece la oportunidad de romper las barreras de tiempo, espacio y culturas en pocos “clic”. Muchas obras se traspasan, otras se han generado directamente en formato digital. Una vez situada en la red, o en cualquier otro medio on-line, la copia de este tipo de productos no supone mayor costo ni esfuerzo y es reproducida, comunicada o distribuida en todo el mundo de forma casi inmediata.
¿ Y la Responsabilidad? Con el amplio desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones  surgen planteamientos  en torno a la aplicación de los derechos  de autor en internet, dando cabida al cuestionamiento sobre la determinación del ámbito de protección de las obras en el medio digital, cómo se definen los derechos? y qué excepciones y limitaciones se permiten?, cómo se administran y se ejercen los derechos en este medio?, quién puede ser encontrado jurídicamente responsable de la infracción, en la cadena de divulgación de material infractor?.
¿ Y de las ACCIONES …?El sistema jurídico debe responder de manera eficaz y, no importando cual que sea la tecnología del momento, se debe asegurar a los creadores el fomento continuado de los principios fundamentales que rigen el derecho de autor. Para que la protección jurídica siga siendo significativa, los autores de las obras, tienen que poder detectar y detener la divulgación sin su consentimiento.Se tienen que elaborar sistemas viables de concesión de licencias en línea en los que los consumidores puedan confiar, esto implica lógicamente gran responsabilidad en la tecnología misma.La cultura de los cibernautas, quienes en replica de acciones legitimas y dentro del marco jurídico, reconozcan y den crédito a los  titulares de las obras .

Más contenido relacionado

PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
PPTX
Actividad clase ii
PPT
Uso ético y legal de la informacion
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
PPTX
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
PPTX
Ciudadania d
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
Actividad clase ii
Uso ético y legal de la informacion
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Ciudadania d

La actualidad más candente (14)

PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
PPTX
Los 10 comportamientos digitales
DOCX
Aspectos eticos y legales
PPTX
Ciudadanía digital
PPTX
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información
PPTX
Aspectos éticos y legales asociados a la información tecnologica
PPTX
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
PPTX
Internet
DOC
Aspectos legales y eticos en internet
PPTX
Tic tarea n°10 (derecho de autor)
PPTX
Los diez comportamientos digitales
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
Los 10 comportamientos digitales
Aspectos eticos y legales
Ciudadanía digital
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información
Aspectos éticos y legales asociados a la información tecnologica
Aspectos eticos y legales asociados a la informacion digital
Internet
Aspectos legales y eticos en internet
Tic tarea n°10 (derecho de autor)
Los diez comportamientos digitales
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Nuno Oliveira Seaconomics Seminário Coastwatch
PPTX
Glbt catholic presentation
PPT
Taste of Freedom - Turkey - 3° International Meeting
PPTX
Expo organizacion
PPS
La calle es de todos y todas
PDF
Middle School Book Summary Sheet 2013
PPTX
Sustentabilidade na fileira da Vinha e no Vinho
PPS
PDF
Presentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedor
PDF
Ism et chapter_2
PDF
Q4 MD&A & Interim Financial Statements 2010
PPTX
turismo y tecnologia
PPT
Hpu. Lecc 8.GestióN Comunic.Corporativa
PDF
El Novecientos Jurídico: Un Siglo Posmoderno, Paolo Grossi, ISBN 9788497689113
DOC
Analisis de vattimo
PDF
PPS
Lo que los maestros no se atreven
PPTX
Trabajo de berlasso
PPTX
Isaac newton
Nuno Oliveira Seaconomics Seminário Coastwatch
Glbt catholic presentation
Taste of Freedom - Turkey - 3° International Meeting
Expo organizacion
La calle es de todos y todas
Middle School Book Summary Sheet 2013
Sustentabilidade na fileira da Vinha e no Vinho
Presentación Taller Dilemas y paradojas del emprendedor
Ism et chapter_2
Q4 MD&A & Interim Financial Statements 2010
turismo y tecnologia
Hpu. Lecc 8.GestióN Comunic.Corporativa
El Novecientos Jurídico: Un Siglo Posmoderno, Paolo Grossi, ISBN 9788497689113
Analisis de vattimo
Lo que los maestros no se atreven
Trabajo de berlasso
Isaac newton
Publicidad

Similar a Web2 (20)

PPTX
Comportamiento del ciudadano digital
PPTX
Presentación1
DOCX
Comportamientos Digitales
PPTX
Tus 10 comportamientos digitales
PPTX
Los 10 comportamientos digitales
PPTX
Los 10 comportamientos digitales
PPTX
Manejo de seguridad en internet (15)
PPTX
Ciber espacio de M Thomas
PPT
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
PPTX
Las redes sociales
PPTX
Colegio de la santísima trinidad
PPTX
Los 10 comportamientos digitales
PPTX
Los 10 comportamientos digitales
PPTX
Los diez comportamientos digitales
PPTX
Los diez comportamientos digitales
PPTX
Tus10comportamientosdigitales
PPTX
Tus10comportamientosdigitales
DOCX
10 comportamientos digitales
PPTX
Tus 10 comportamientos digitales
PPTX
Tus 10 comportamientos digitales
Comportamiento del ciudadano digital
Presentación1
Comportamientos Digitales
Tus 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales
Manejo de seguridad en internet (15)
Ciber espacio de M Thomas
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
Las redes sociales
Colegio de la santísima trinidad
Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales
Los diez comportamientos digitales
Los diez comportamientos digitales
Tus10comportamientosdigitales
Tus10comportamientosdigitales
10 comportamientos digitales
Tus 10 comportamientos digitales
Tus 10 comportamientos digitales

Web2

  • 1. WEB 2.0Derechos de autor y los comportamientos digitales
  • 2. MANUEL ALFREDO HIDALGO ESTEBANDORIS MARULANDA DUARTEDIEGO ENRIQUE BÁEZ ZARABANDAUNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIADIPLOMADO EN TIC PARA LA DOCENCIABUCARAMANGA2010
  • 3. CIUDADANO DIGITALPersona que utiliza cualquier herramienta de tecnología de la información y la comunicación, tales como: teléfonos celulares, software, internet, etc. El Ciudadano Digital se desarrolla y crece utilizando en su aprendizaje TIC para desenvolverse en un mundo virtual.
  • 4. ComportamientoDebe ser consciente, legal, respetuoso consigo mismo y con los demás, el ciudadano digital reconoce y ejerce sus derechos y deberes.REAL = VIRTUAL
  • 6. En ambientes tecnológicos actuó con…1RespetoNO a la injuria calumnia, difamación. Respeto y me hago respetar.2LibertadHacer lo que deseo, sin dañar a otros.3ConfidencialidadProtejo mi identidad, no suplanto a otras personas ni propicio el que suplanten.
  • 7. En ambientes tecnológicos actuó con…4Integridad y seguridadSer precavido y desconfiado en las relaciones establecidas a través de medios tecnológicos5IntimidadSer mesurado en la información que se divulga, propia y ajena utilizando medios tecnológicos
  • 8. En ambientes tecnológicos actuó con…6Desarrollo Libre y autónomo:Expresar libremente opiniones, preferencias, pensamientos, etc., sin dañar a otros.7Ambiente Sano:El uso racional de la tecnología y los ambientes tecnológicos me benefician, No permito que me perjudiquen, ni daño a otros. Con el uso de las TIC me fortalezco en múltiples aspectos de mi vida
  • 9. En ambientes tecnológicos actuó con…8Menores de edad, ¡ Población Vulnerable !Como mayor de edad responsable, proporciono guías adecuadas para el uso de las TIC por parte de los jóvenes y niños , asegurando la no violación de sus derechos y el desarrollo adecuado de mano con la tecnología.
  • 10. En ambientes tecnológicos actuó con…9¡ No al ilegalidad!Siendo justo y honesto, no promoviendo, aceptando o participando de hechos delictivos, en contra de mi humanidad o la de otras personas.10Respeto los derechos de autorNo apropiarse del trabajo de los demás sin dar el justo reconocimiento moral y/o valorando económicamente su producción intelectual.
  • 11. DERECHOS DE AUTOR¿Quién es el autor? Es la persona natural que crea una obra. Aquella que realiza una labor intelectual y que efectivamente expresa y materializa sus ideas. El creador decide que uso se le dará y se beneficiará de su uso exclusivo y de la explotación económica, el decide si su obra puede ser utilizada y de que manera .¿Qué es obra?Es la creación intelectual original de una persona natural en el campo artístico, cultural, científico, etc, susceptible de ser reproducida o divulgada; por ejemplo: libros, monografías, programas de computador, base de datos, creaciones multimedia, fotografías, pinturas, y audiovisuales, entre otros.
  • 12. ¿Qué es el derecho de autor? Es un conjunto de normas encaminado a proteger a los autores y a los titulares de obras. Concede a éstos la facultad de controlar todo lo relativo al uso o e explotación de su obra, el objetivo es el garantizando al autor o a los titulares legítimos, el ejercicio de los derechos morales y patrimoniales que se derivan de su creación.
  • 13. ¿ Respecto a las TIC y el Ciberespacio? La digitalización, ofrece la oportunidad de romper las barreras de tiempo, espacio y culturas en pocos “clic”. Muchas obras se traspasan, otras se han generado directamente en formato digital. Una vez situada en la red, o en cualquier otro medio on-line, la copia de este tipo de productos no supone mayor costo ni esfuerzo y es reproducida, comunicada o distribuida en todo el mundo de forma casi inmediata.
  • 14. ¿ Y la Responsabilidad? Con el amplio desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones surgen planteamientos en torno a la aplicación de los derechos de autor en internet, dando cabida al cuestionamiento sobre la determinación del ámbito de protección de las obras en el medio digital, cómo se definen los derechos? y qué excepciones y limitaciones se permiten?, cómo se administran y se ejercen los derechos en este medio?, quién puede ser encontrado jurídicamente responsable de la infracción, en la cadena de divulgación de material infractor?.
  • 15. ¿ Y de las ACCIONES …?El sistema jurídico debe responder de manera eficaz y, no importando cual que sea la tecnología del momento, se debe asegurar a los creadores el fomento continuado de los principios fundamentales que rigen el derecho de autor. Para que la protección jurídica siga siendo significativa, los autores de las obras, tienen que poder detectar y detener la divulgación sin su consentimiento.Se tienen que elaborar sistemas viables de concesión de licencias en línea en los que los consumidores puedan confiar, esto implica lógicamente gran responsabilidad en la tecnología misma.La cultura de los cibernautas, quienes en replica de acciones legitimas y dentro del marco jurídico, reconozcan y den crédito a los titulares de las obras .