SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo 3


Ejemplo 3 La Guerra de los Seis Días: factores que llevaron a
Israel al triunfo

A. Plan de investigación
       El propósito de esta investigación es precisar y analizar los factores que hicieron posible el
rápido triunfo israelí en la Guerra de los Seis Días.
       En el resumen de la información se encuentran los métodos de guerra que se fueron
desarrollando desde tiempo antes (principalmente 1956), el pensamiento y la reacción social ante la
situación y algunas cuestiones de política exterior que apoyen la tesis. En el análisis toda ésta
información será ordenada de tal manera que se demuestre cómo acomodaron los judíos las fichas
para poder obtener la victoria en el menor tiempo posible. Finalmente la conclusión expresará que tan
correcta fue la tesis y evaluar la validez de la investigación.


B. Resumen de la investigación
       La segunda Guerra Mundial, entre sus muchos efectos, trajo la búsqueda de los judíos por
fundar una nación propia; los sobrevivientes del Holocausto se dirigieron a Jerusalén, ciudad donde
residían sus principios religiosos buscando fundar su estado. En 1948 se nació Israel junto con un gran
conflicto árabe-israelí de medio siglo, tiempo en el que se libraron diversas batallas con fines
territoriales.
       En 1956, el estrecho de Tirán había sido cerrado a los judíos, perjudicando su comercio. Estos
no se quedaron de brazos cruzados: prepararon un contraataque para obtener territorios esenciales. El
4 de junio de 1967, a las 8 AM, hora de Israel, el gobierno israelí otorgó al primer ministro de
Defensa, Moshe Dayan, el poder para alertar al ejército de Israel (Zentner, 1978). Al día siguiente
comenzó el ataque.

       Stoessinger (2001), apoyándose en un estudio de Michael Howard y Rober Hunter del Instituto
para Estudios Estratégicos, en Londres, organizó algunos factores importantes para el triunfo judío:
(a) destrucción de la fuerza aérea del enemigo para ganar control en el aire, (b) intervenir las
comunicaciones del enemigo, (c) soporte directo en los ataques por tierra, (d) persecución, (e) pelea
con la misma efectividad por el día y por la noche, y (e) el Principio de Clausewitz, que precisaba un
mínimo de tiempo (tres días) antes de la intervención externa. También menciona que, para los judíos,
el perder significaría el fin de la existencia de su nación y que los oficiales servían como ejemplo
personal más que como una figura de autoridad

Frente Egipcio (península del Sinaí)
       El 5 de junio a las 7:10 AM, el comandante en jefe de las fuerzas aéreas, Mordechai Hod, dio la
orden para que comenzara el ataque. A las 7:45 todos los aviones estaban sobre sus objetivos.




34                                                                © Organización del Bachillerato Internacional, 2004
Ejemplo 3


El vuelo fue organizado de manera que dentro de un intervalo máximo de una hora, los aviones
debían atacar sus objetivos y regresar a reabastecerse para un nuevo ataque. Así, en tres horas los
aparatos israelíes lograron destruir 391 aviones egipcios que no lograron despegar y otros más en
combate, con una pérdida propia de 19 aparatos (Ediciones Dolmen, 2001).

        Una vez terminado el trabajo aéreo vino el triple avance por tierra: “Por el Norte, el general de
Brigada Israel Tal rompió las defensas egipcias y alcanzó          [...]   El-Arish. Otro avance importante se
produjo como efecto de la acción combinada de las brigadas de Yoffe, por el centro, y Sharon, por el
Sur.” (Dolmen, 2001).

        Al mismo tiempo, una serie de paracaidistas descienden en Sharm el Seik. Su misión era tomar
posiciones y esperar el apoyo que vendría unos días después. El objetivo aquí era recuperar el paso en
el estrecho de Tirán, lo cual fue logrado cuando las tropas de Sharon y el apoyo de las fuerzas de
desembarco arribaron (Difusora Internacional, 1977).



Frente Jordano
        El Rey Hussein II, de Jordania, se encontraba listo para movilizarse; sus tropas se encontraban
en posición de defensa; sólo esperaba el momento adecuado. Éste pareció llegar con el falso informe
del mariscal egipcio Amer:
        “Todo va de perlas, Majestad. Hemos destruido el 75 por ciento de los aviones israelíes. Intensos
        contraataques de nuestros aparatos destruyen en estos momentos las bases del enemigo. Nuestro ejército
        de tierra ha iniciado su magna ofensiva y avanza hacia el desierto de Neguev. Ayúdenos, Majestad.
        Abran un segundo frente a retaguardia de los judíos.” (Como lo cita Zentner, 1978).

        El Rey Hussein perdió todas sus fuerzas acorazadas. Al siguiente día comenzó la movilización
israelí hacia Jerusalén. Los israelíes utilizaron una táctica en la que avanzaron por el norte y por el sur
del centro de Jerusalén para posteriormente entrar por la espalda. Así lograron su triunfo el 7 de junio.



Frente Sirio
        Éste fue el último punto del ataque judío. Los sirios habían comenzado la movilización por
Galilea; en un comienzo parecían tener la situación bajo control pero fueron rechazados por un
intenso ataque israelí. Los judíos rápidamente tomaron posiciones importantes en las alturas del
Golán.
        El 10 de junio llegó a Israel un informe de la ONU. Éste decía que debían terminar la guerra a
las 18:30 horas, o por lo contrario la URSS intervendría. Las tropas israelíes tomaron Damasco y
finalizaron el conflicto antes de la hora fijada.




© Organización del Bachillerato Internacional, 2004                                                        35
Ejemplo 3


C. Evaluación de las fuentes

      Las fuentes utilizadas fueron:


Why Nations Go To War, de John G. Stoessinger

      Stoessinger es un historiador de la Universidad de San Diego. Su libro está enfocado a las
guerras de la posguerra (Segunda Guerra Mundial). Este trabajo, siendo una fuente de segunda mano,
fue escrito según el criterio del autor y utilizando citas textuales para apoyar sus interpretaciones. Su
propósito es mencionado al comienzo del mismo, en el prefacio: “Finalmente, este libro no es el
producto del trabajo en equipo o de un aparato masivo de la investigación. Es esencialmente un
producto de la reflexión. En ese sentido, éste es un libro pasado de moda, y la última responsabilidad
de sus fuerzas y de sus debilidades es verdadera y solamente mía.” El enfoque no es una descripción
detallada, sólo una presentación [interpretada] de los hechos para dar conclusiones que lleven al lector
a una reflexión sobre el asunto. Su valor reside en que a pesar de no ser un trabajo detallado, explica
de tal manera que se pueda entender el contexto a la perfección. Su debilidad principal reside en que,
al estar apoyada en fuentes de segunda mano, viene a ser una interpretación muy subjetiva.



Las Guerras de la Posguerra (II) de Christian Zentner

      Christian Zentner escribió una serie de libros acerca de las guerras posteriores a la Segunda
Guerra Mundial. Los libros fueron publicados en Munich, para posteriormente ser traducidos a otros
idiomas. Al igual que Stoessinger, Zentner trata de explicar las guerras que vinieron después de 1945.
Los datos se presentan en orden cronológico con un gran número de detalles. El libro es una fuente de
segunda mano directa debido a que es principalmente una recopilación de artículos periodísticos. Esto
lo hace objetivo y subjetivo a la vez. La objetividad proviene de los reportajes que son fuentes frescas
de lo que ocurría; la subjetividad radica en que en el pasado la censura sobre las publicaciones era
más rigurosa que ahora. Además se nota en la forma de narrar los sucesos que el autor carga su
opinión a favor de los judíos, lo que le quita veracidad.


D. Análisis

      La Guerra de los Seis Días es un gran ejemplo de estrategia militar ya que el triunfo de Israel
sobre Egipto (Sinaí), Jordania y Siria fue devastador. En primer lugar cabe mencionar que el no
cumplir con el Principio de Clausewitz traería graves consecuencias. El triunfo se determinó por
diversos factores.




36                                                               © Organización del Bachillerato Internacional, 2004
Ejemplo 3


        Partiendo del estudio de Michael Howard y Robert Hunter datan como principales la rapidez, la
sorpresa, la concentración, la seguridad, la información, la ofensiva y el entrenamiento y la moral. La
rapidez se demuestra en el primer ataque de los aviones. Éste se realizó en lapsos de 57.5 minutos,
dando la impresión de tener un gran número de bombarderos. También se nota en la actuación de los
israelíes al enterarse que contaban con dos horas para terminar la guerra en el frente sirio (último día).

        La sorpresa se ve en la decisión de atacar primero en el Sinaí. Los árabes pensaban que los
israelíes comenzarían atacando Siria. Además, los aviones llegaron por el Mediterráneo, haciendo
creer a Nasser que los británicos y los estadounidenses tenían portaaviones en el mar y estaban
apoyando (Dolmen, 2001).

        La concentración se notó en todo momento. Los israelíes no decidieron repartirse y atacar en
diferentes frentes. Lo que se hizo fue concentrar la mayor parte de las tropas en una sola tarea a la
vez. Una vez que tenían la situación bajo control, podían pasar al siguiente punto.

        En la información es importante mencionar la elección de la hora del primer ataque. Los
israelíes estaban muy bien enterados de los movimientos egipcios. Sabían, en primera, que las
actividades burocráticas en Egipto se inician a las 9:00 AM. En segunda, que los pilotos árabes hacían
guardia toda la noche y la mayoría se retiraban a las 7 de la mañana a desayunar. Finalmente, que las
patrullas aéreas agotaban su combustible a las 7:30 AM (hora de Israel) y descendían a las bases a
reabastecerse. También cabe mencionar la intervención de comunicaciones. Al estar Israel en medio
de los países árabes, era fácil intervenir todos los mensajes que enviaban de un lado a otro,
permitiendo conocer los planes de ataque del enemigo.
        El entrenamiento de las tropas fue como el de cualquier ejército bien organizado. Sin embargo,
tenían el entrenamiento recibido en las anteriores batallas, en las cuales habían experimentado las
estrategias de guerra de los árabes.
        La moral y la seguridad (de que ganarían) se resumen en que sabían que si perdían, perderían su
nación. Además tenían grandes ejemplos al mando de las diferentes divisiones. Así lograron
convencerse los judíos de que tenían la batalla asegurada.
        Existen, además, otros aspectos importantes, como el aprovechamiento de los recursos del
enemigo. Un claro ejemplo es que en la parte norte de Gaza, los aviones utilizaban las bases aéreas
egipcias que aún servían para abastecerse de combustible.




© Organización del Bachillerato Internacional, 2004                                                     37
Ejemplo 3


      En la toma de posiciones como estrategia resalta la apertura del golfo de Aqaba. En Siria
ocurrió algo similar: las posiciones fueron tomadas desde el tercer día; al terminar la guerra en el
Sinaí en el cuarto día, el apoyo llegó.

      En Jordania, se puede manejar el factor “suerte”. La causa principal de la victoria aquí fue el
falso mensaje del mariscal Amer al Rey Hussein. El Rey se precipitó a movilizar sus tropas creyendo
que no había riesgo de un ataque aéreo; para la noche había perdido la mayor parte de su ejército. Esto
fue fundamental en el avance y conquista de Jerusalén utilizando el movimiento en el que formaron
una tenaza y atacaron el centro de Jerusalén desde el este, estrategia primordial.
      La estrategia judía fue planeada desde mucho tiempo antes, estudiando los movimientos
egipcios. Así, el triunfo se debió a que Israel sabía cómo respondería el enemigo, además de tener un
perfecto orden y organización para no desperdiciar lo más valioso a considerar: el tiempo.



E. Conclusión

      La guerra que lleva su duración por nombre tuvo éxito debido a muchos factores. Los israelíes,
considerados como un pueblo débil sin esperanzas, lograron humillar a sus enemigos que los
rodeaban. Por lo tanto, factores como la rapidez, sorpresa, información, estrategia e ideología
nacionalista fueron los determinantes del conflicto. Lo primero fue ganar el campo aéreo a los
egipcios. La tarea fue cumplida satisfactoriamente en poco tiempo. Después vino el ataque por tierra y
el apoyo por mar, donde entraron todas las estrategias posibles que pudieron usar. Poco a poco fueron
ganando terreno en los diferentes territorios: primero en Jordania, luego en el Sinaí (venciendo a los
egipcios) y finalmente en Siria. Así Israel se apoderó de la península del Sinaí, el estrecho de Gaza,
Jerusalén, las alturas del Golán y el Banco Oeste. Se puede decir que los judíos supieron qué piezas
del tablero mover para dar jaque mate a los árabes en seis jugadas.




38                                                                © Organización del Bachillerato Internacional, 2004
Ejemplo 3


Bibliografía

Difusora Internacional. (1977). La guerra árabe-israelí. En Libro personal de recuerdos ‘67. Pp. 139-
        154. Autor: Barcelona.



Ediciones Dolmen. (2001). La Guerra de los Seis Días. [15 párrafos]. ArteHistoria. Disponible:
http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/contextos/3353.htm


Stoessinger, J.G. (2001). The Fifty Years’ War in the Holy Land. En Why Nations Go To War.
        Pp.156-173. Bedford / St. Martin’s: Estados Unidos de América.



Zentner, C. (1978). Cerco hostil en torno a Israel. En Las Guerras de la Posguerra (II). Pp. 420-455.
        Editorial Bruguera: España.




© Organización del Bachillerato Internacional, 2004                                               39
Ejemplo 3


Apéndice I

Relato de los acontecimientos por días


Día 1: 5 de junio de 1967

      A las 7:45 de la mañana comienza el ataque de los israelíes. Las naciones árabes esperaban un
ataque a Siria, pero, por el contrario, se dirigieron al Sinaí. Las fuerzas aéreas fueron las que iniciaron
la guerra con el objetivo de destruir las pistas de despegue del enemigo. Aproximadamente a las 10 de
la mañana, la fuerza aérea egipcia dejó de existir. El siguiente paso fue el avance por tierra, sabiendo
que ya no existía riesgo de un ataque aéreo. Éste se dividió en tres: por el norte, por el centro y por el
sur. Los árabes atacaron por tierra el pasillo de Gaza pero encontraron una fuerte barrera. Por otro
lado, se enviaron paracaidistas a Sharm el Seik con el propósito de tomar posición al oeste del
estrecho de Tirán. Al este de Israel comienza la movilización jordana debido a un falso informe de
Amer, mariscal egipcio, al Rey Hussein II.
      Al término de su misión primaria, las fuerzas aéreas israelíes ahora se encontraban a plena
posición de actuar. Hubo un largo ataque al enemigo en Jerusalén. Para las 10 PM, el Rey Hussein se
había quedado sin fuerzas acorazadas.


Día 2: 6 de junio de 1967

      Continúa el avance por la península del Sinaí. Por el norte (por El Arish hacia el Oantara) y por
el centro (por Abu Aweliglia hacia Ismaelía) con dirección al Canal de Suez. Las tropas del Sur se
dirigían a Sharm el Seik (por El Kuntilla) para reforzar las posiciones tomadas por los paracaidistas.
Por otra parte, la costa de Tel Aviv es bombardeada por navíos egipcios, mientras que por el norte de
Galilea penetran los sirios a territorio judío. En Jordania culmina el ataque israelí: habiendo destruido
el día anterior gran parte de la armada del Rey Hussein, lograron abrirse paso al resto de Jerusalén
fácilmente.



Día 3: 7 de junio de 1967

      La guerra termina en el frente jordano; los israelíes conquistan Jerusalén, Belén, Ramalláh y
Jericó. En el sur fuerzas de desembarco toman en definitiva Sharm el Seik y las islas del estrecho de
Tirán, abriendo el paso al golfo de Aqaba.

      Israel y Jordania aceptan el alto al fuego propuesto por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU); este es rechazado por Egipto.




40                                                                 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004
Ejemplo 3


Día 4: 8 de junio de 1967

        Los israelíes alcanzaron el canal de Suez por el norte. Los egipcios contraatacaron por el
centro, librando una gran batalla en la que pierden. Así concluyó la batalla en el Sinaí.
        En Galilea, los sirios continúan resistiendo el ataque de los israelíes. Sin embargo, al observar
la situación aceptan un alto al fuego, junto con Egipto, que ya no tenía forma de ganar la partida.


Día 5: 9 de junio de 1967

        A pesar del trato de alto al fuego, el conflicto continúa en Siria. Israel culpa a Siria de violar el
acuerdo. De esta forma continúa el avance de los judíos al interior de dicha nación. Este avance fue
conseguido gracias al bombardeo a las posiciones sirias, y logró el alcance de las alturas próximas al
mar de Galilea.


Día 6: 10 de junio de 1967

        Los israelíes logran tomar Damasco, con lo cual vencen en definitiva a los sirios. Finalmente se
acuerda un algo al fuego definitivo. A las 6:30 PM la guerra árabe-israelí termina.




© Organización del Bachillerato Internacional, 2004                                                       41
Ejemplo 3


Criterios de evaluación

     Criterio   Puntuación Puntuación                  Comentarios del examinador
                   total    obtenida

        A           2          2        El alcance y el plan de investigación son completamente
                                        adecuados y están claramente centrados

        B           5          3        La investigación ha sido realizada adecuadamente, y se
                                        presenta cierta información de apoyo, a la cual se hace
                                        referencia.

        C           4          3        La evaluación de las fuentes es generalmente apropiada y
                                        adecuada pero la referencia a su origen, propósito, valor y
                                        limitaciones es limitada.

        D           5          3        Hay algo de análisis de la información encontrada y de la
                                        importancia de la investigación en su contexto histórico.

        E           2          1        La conclusión es clara y coherente con la información
                                        presentada, pero se limita a reiterar lo expresado anteriormente

        F           2          1        La lista de fuentes está incompleta (Howard y Hunter no
                                        están incluidos) y no se utiliza un método estándar de listado
                                        de fuentes. La investigación está dentro del límite de palabras.

      Total        20          13       La investigación es bastante general. Aunque se incluyen
                                        referencias en general no se hace buen uso de ellas. El
                                        análisis es limitado.




42                                                              © Organización del Bachillerato Internacional, 2004

Más contenido relacionado

PDF
Wiki ia ejemplo 4
PPTX
Segunda guerra mundial
PDF
La evolución del mando tipo misión en la doctrina del ejército de us
PPT
Colegio lapaz
PDF
Cómo desarrollar líderes que practiquen el mando tipo misión y ganen la paz
PPTX
Pearl harbor antecedentes lgb
ODP
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
DOCX
Escuadron 201
Wiki ia ejemplo 4
Segunda guerra mundial
La evolución del mando tipo misión en la doctrina del ejército de us
Colegio lapaz
Cómo desarrollar líderes que practiquen el mando tipo misión y ganen la paz
Pearl harbor antecedentes lgb
Batalla de Pearl harbour por Francisco Nieves 4 ESO-A/C
Escuadron 201

La actualidad más candente (18)

PPTX
Segunda guerra mundial
PPTX
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial
PPTX
Pearl harbor
PPT
Segunda guerra mundial
PPTX
Ataque a pearl harbor
PPTX
Pearl harbor
PPTX
Grandes protagonistas de la ii guerra mundial
PPTX
El ataque a pearl harbo
PPTX
Segunda guerra mundial
PDF
El medio oriente[1]
DOC
Avance aleman en la II Guerra Mundial
PPTX
Grandes protagonistas de la ii guerra mundial
PDF
1945 - 1975: 30 Años en Películas
DOC
Caida del III Reich
DOC
Consecuencias de la II Guerra Mundial
PPT
Unida 7 segunda guerra mundial
PPS
El Proyecto Matriz #141A. PREPARANDO LA III GUERRA MUNDIAL. OBJETIVO IRAN
Segunda guerra mundial
Grandes protagonistas de la segunda guerra mundial
Pearl harbor
Segunda guerra mundial
Ataque a pearl harbor
Pearl harbor
Grandes protagonistas de la ii guerra mundial
El ataque a pearl harbo
Segunda guerra mundial
El medio oriente[1]
Avance aleman en la II Guerra Mundial
Grandes protagonistas de la ii guerra mundial
1945 - 1975: 30 Años en Películas
Caida del III Reich
Consecuencias de la II Guerra Mundial
Unida 7 segunda guerra mundial
El Proyecto Matriz #141A. PREPARANDO LA III GUERRA MUNDIAL. OBJETIVO IRAN
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pastorela
PPSX
Ch pc15 guia9
PDF
#w8IO novedades del sistema Windows 8
PDF
Violencia En El Futbol
PPTX
De ñustes
PPT
Las redes sociales
PPT
G s admon y finanzas
PPTX
Bibliografiaselene
DOCX
PPTX
Cuando la sexualidad no corresponde a su llamado
PPTX
slideshare
PDF
Excursiónkkkkkk
PDF
Propuestasde10 mujeres
PPT
PPTX
01 peacemaking peacekeeping and international relations primera etapa 1919 1923
PPT
La energia
PPT
Fotosintesis
PPTX
Uso de redes sociales
Pastorela
Ch pc15 guia9
#w8IO novedades del sistema Windows 8
Violencia En El Futbol
De ñustes
Las redes sociales
G s admon y finanzas
Bibliografiaselene
Cuando la sexualidad no corresponde a su llamado
slideshare
Excursiónkkkkkk
Propuestasde10 mujeres
01 peacemaking peacekeeping and international relations primera etapa 1919 1923
La energia
Fotosintesis
Uso de redes sociales
Publicidad

Similar a Wiki ia ejemplo 3 (20)

PPTX
La-Guerra-de-los-Seis-Dias-El-Conflicto-que-Cambio-Oriente-Medio.pptx
PDF
Guerra de los seis dias
PDF
Nuevasion 4 junio_2011
PPT
Ppt 6días k9
PPT
La Guerra D L Oz 6 Diaz!
PPTX
PRESENTACION DE LA GUERRA DEL CANAL DE SUEZ.pptx
DOC
Yomkipur
PPTX
Tensión en-medio-oriente-arabe-israeli
PPTX
Sociales
PPTX
Conflicto Isarelí
DOCX
guerra arabe- israeli
PPTX
Guerra arabe israeli
PDF
Linea del tiempo conflicto árabe Israeli
PDF
conflicto arabe israeli
PPT
Israel palestina
DOC
Historia del estado de israel
PDF
Tzahal, el Ejército de Defensa de Israel
PPT
Israel Palestina Presentación
DOC
Conflicto Israeli - Arabe
PPTX
Analisis guerra Yom kippur
La-Guerra-de-los-Seis-Dias-El-Conflicto-que-Cambio-Oriente-Medio.pptx
Guerra de los seis dias
Nuevasion 4 junio_2011
Ppt 6días k9
La Guerra D L Oz 6 Diaz!
PRESENTACION DE LA GUERRA DEL CANAL DE SUEZ.pptx
Yomkipur
Tensión en-medio-oriente-arabe-israeli
Sociales
Conflicto Isarelí
guerra arabe- israeli
Guerra arabe israeli
Linea del tiempo conflicto árabe Israeli
conflicto arabe israeli
Israel palestina
Historia del estado de israel
Tzahal, el Ejército de Defensa de Israel
Israel Palestina Presentación
Conflicto Israeli - Arabe
Analisis guerra Yom kippur

Más de St. George's College (20)

PDF
Evaluation analysis-spanish
DOC
00 guia para la evaluacion interna 2015 ib2
PPT
Goal10 b part2
PPT
4 fdr and the new deal
PPT
03 Great Depression in Canada
PPT
02 Franklin D Roosevelt and New Deal
PPT
01_Causes of Great Depression
PPTX
Causas, prácticas y efectos de las guerras
PPTX
03 peacemaking peacekeeping and international relations segunda etapa 1930 1936
PPTX
02 peacemaking peacekeeping and international relations segunda etapa 1924 1929
PPT
Goal10 b part5
PPT
Goal10 b part4
PPT
Goal10 b part3
PPT
Goal10 b part1
PDF
04 b the cold war_social cultural and economic impact of the cold war
PDF
04 a the cold war_end of the cold war
PDF
05 the cold war nature of the cold war
PDF
03 the cold war development and impact of the cold war
PDF
02 the cold war origins of the cold war
Evaluation analysis-spanish
00 guia para la evaluacion interna 2015 ib2
Goal10 b part2
4 fdr and the new deal
03 Great Depression in Canada
02 Franklin D Roosevelt and New Deal
01_Causes of Great Depression
Causas, prácticas y efectos de las guerras
03 peacemaking peacekeeping and international relations segunda etapa 1930 1936
02 peacemaking peacekeeping and international relations segunda etapa 1924 1929
Goal10 b part5
Goal10 b part4
Goal10 b part3
Goal10 b part1
04 b the cold war_social cultural and economic impact of the cold war
04 a the cold war_end of the cold war
05 the cold war nature of the cold war
03 the cold war development and impact of the cold war
02 the cold war origins of the cold war

Wiki ia ejemplo 3

  • 1. Ejemplo 3 Ejemplo 3 La Guerra de los Seis Días: factores que llevaron a Israel al triunfo A. Plan de investigación El propósito de esta investigación es precisar y analizar los factores que hicieron posible el rápido triunfo israelí en la Guerra de los Seis Días. En el resumen de la información se encuentran los métodos de guerra que se fueron desarrollando desde tiempo antes (principalmente 1956), el pensamiento y la reacción social ante la situación y algunas cuestiones de política exterior que apoyen la tesis. En el análisis toda ésta información será ordenada de tal manera que se demuestre cómo acomodaron los judíos las fichas para poder obtener la victoria en el menor tiempo posible. Finalmente la conclusión expresará que tan correcta fue la tesis y evaluar la validez de la investigación. B. Resumen de la investigación La segunda Guerra Mundial, entre sus muchos efectos, trajo la búsqueda de los judíos por fundar una nación propia; los sobrevivientes del Holocausto se dirigieron a Jerusalén, ciudad donde residían sus principios religiosos buscando fundar su estado. En 1948 se nació Israel junto con un gran conflicto árabe-israelí de medio siglo, tiempo en el que se libraron diversas batallas con fines territoriales. En 1956, el estrecho de Tirán había sido cerrado a los judíos, perjudicando su comercio. Estos no se quedaron de brazos cruzados: prepararon un contraataque para obtener territorios esenciales. El 4 de junio de 1967, a las 8 AM, hora de Israel, el gobierno israelí otorgó al primer ministro de Defensa, Moshe Dayan, el poder para alertar al ejército de Israel (Zentner, 1978). Al día siguiente comenzó el ataque. Stoessinger (2001), apoyándose en un estudio de Michael Howard y Rober Hunter del Instituto para Estudios Estratégicos, en Londres, organizó algunos factores importantes para el triunfo judío: (a) destrucción de la fuerza aérea del enemigo para ganar control en el aire, (b) intervenir las comunicaciones del enemigo, (c) soporte directo en los ataques por tierra, (d) persecución, (e) pelea con la misma efectividad por el día y por la noche, y (e) el Principio de Clausewitz, que precisaba un mínimo de tiempo (tres días) antes de la intervención externa. También menciona que, para los judíos, el perder significaría el fin de la existencia de su nación y que los oficiales servían como ejemplo personal más que como una figura de autoridad Frente Egipcio (península del Sinaí) El 5 de junio a las 7:10 AM, el comandante en jefe de las fuerzas aéreas, Mordechai Hod, dio la orden para que comenzara el ataque. A las 7:45 todos los aviones estaban sobre sus objetivos. 34 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004
  • 2. Ejemplo 3 El vuelo fue organizado de manera que dentro de un intervalo máximo de una hora, los aviones debían atacar sus objetivos y regresar a reabastecerse para un nuevo ataque. Así, en tres horas los aparatos israelíes lograron destruir 391 aviones egipcios que no lograron despegar y otros más en combate, con una pérdida propia de 19 aparatos (Ediciones Dolmen, 2001). Una vez terminado el trabajo aéreo vino el triple avance por tierra: “Por el Norte, el general de Brigada Israel Tal rompió las defensas egipcias y alcanzó [...] El-Arish. Otro avance importante se produjo como efecto de la acción combinada de las brigadas de Yoffe, por el centro, y Sharon, por el Sur.” (Dolmen, 2001). Al mismo tiempo, una serie de paracaidistas descienden en Sharm el Seik. Su misión era tomar posiciones y esperar el apoyo que vendría unos días después. El objetivo aquí era recuperar el paso en el estrecho de Tirán, lo cual fue logrado cuando las tropas de Sharon y el apoyo de las fuerzas de desembarco arribaron (Difusora Internacional, 1977). Frente Jordano El Rey Hussein II, de Jordania, se encontraba listo para movilizarse; sus tropas se encontraban en posición de defensa; sólo esperaba el momento adecuado. Éste pareció llegar con el falso informe del mariscal egipcio Amer: “Todo va de perlas, Majestad. Hemos destruido el 75 por ciento de los aviones israelíes. Intensos contraataques de nuestros aparatos destruyen en estos momentos las bases del enemigo. Nuestro ejército de tierra ha iniciado su magna ofensiva y avanza hacia el desierto de Neguev. Ayúdenos, Majestad. Abran un segundo frente a retaguardia de los judíos.” (Como lo cita Zentner, 1978). El Rey Hussein perdió todas sus fuerzas acorazadas. Al siguiente día comenzó la movilización israelí hacia Jerusalén. Los israelíes utilizaron una táctica en la que avanzaron por el norte y por el sur del centro de Jerusalén para posteriormente entrar por la espalda. Así lograron su triunfo el 7 de junio. Frente Sirio Éste fue el último punto del ataque judío. Los sirios habían comenzado la movilización por Galilea; en un comienzo parecían tener la situación bajo control pero fueron rechazados por un intenso ataque israelí. Los judíos rápidamente tomaron posiciones importantes en las alturas del Golán. El 10 de junio llegó a Israel un informe de la ONU. Éste decía que debían terminar la guerra a las 18:30 horas, o por lo contrario la URSS intervendría. Las tropas israelíes tomaron Damasco y finalizaron el conflicto antes de la hora fijada. © Organización del Bachillerato Internacional, 2004 35
  • 3. Ejemplo 3 C. Evaluación de las fuentes Las fuentes utilizadas fueron: Why Nations Go To War, de John G. Stoessinger Stoessinger es un historiador de la Universidad de San Diego. Su libro está enfocado a las guerras de la posguerra (Segunda Guerra Mundial). Este trabajo, siendo una fuente de segunda mano, fue escrito según el criterio del autor y utilizando citas textuales para apoyar sus interpretaciones. Su propósito es mencionado al comienzo del mismo, en el prefacio: “Finalmente, este libro no es el producto del trabajo en equipo o de un aparato masivo de la investigación. Es esencialmente un producto de la reflexión. En ese sentido, éste es un libro pasado de moda, y la última responsabilidad de sus fuerzas y de sus debilidades es verdadera y solamente mía.” El enfoque no es una descripción detallada, sólo una presentación [interpretada] de los hechos para dar conclusiones que lleven al lector a una reflexión sobre el asunto. Su valor reside en que a pesar de no ser un trabajo detallado, explica de tal manera que se pueda entender el contexto a la perfección. Su debilidad principal reside en que, al estar apoyada en fuentes de segunda mano, viene a ser una interpretación muy subjetiva. Las Guerras de la Posguerra (II) de Christian Zentner Christian Zentner escribió una serie de libros acerca de las guerras posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Los libros fueron publicados en Munich, para posteriormente ser traducidos a otros idiomas. Al igual que Stoessinger, Zentner trata de explicar las guerras que vinieron después de 1945. Los datos se presentan en orden cronológico con un gran número de detalles. El libro es una fuente de segunda mano directa debido a que es principalmente una recopilación de artículos periodísticos. Esto lo hace objetivo y subjetivo a la vez. La objetividad proviene de los reportajes que son fuentes frescas de lo que ocurría; la subjetividad radica en que en el pasado la censura sobre las publicaciones era más rigurosa que ahora. Además se nota en la forma de narrar los sucesos que el autor carga su opinión a favor de los judíos, lo que le quita veracidad. D. Análisis La Guerra de los Seis Días es un gran ejemplo de estrategia militar ya que el triunfo de Israel sobre Egipto (Sinaí), Jordania y Siria fue devastador. En primer lugar cabe mencionar que el no cumplir con el Principio de Clausewitz traería graves consecuencias. El triunfo se determinó por diversos factores. 36 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004
  • 4. Ejemplo 3 Partiendo del estudio de Michael Howard y Robert Hunter datan como principales la rapidez, la sorpresa, la concentración, la seguridad, la información, la ofensiva y el entrenamiento y la moral. La rapidez se demuestra en el primer ataque de los aviones. Éste se realizó en lapsos de 57.5 minutos, dando la impresión de tener un gran número de bombarderos. También se nota en la actuación de los israelíes al enterarse que contaban con dos horas para terminar la guerra en el frente sirio (último día). La sorpresa se ve en la decisión de atacar primero en el Sinaí. Los árabes pensaban que los israelíes comenzarían atacando Siria. Además, los aviones llegaron por el Mediterráneo, haciendo creer a Nasser que los británicos y los estadounidenses tenían portaaviones en el mar y estaban apoyando (Dolmen, 2001). La concentración se notó en todo momento. Los israelíes no decidieron repartirse y atacar en diferentes frentes. Lo que se hizo fue concentrar la mayor parte de las tropas en una sola tarea a la vez. Una vez que tenían la situación bajo control, podían pasar al siguiente punto. En la información es importante mencionar la elección de la hora del primer ataque. Los israelíes estaban muy bien enterados de los movimientos egipcios. Sabían, en primera, que las actividades burocráticas en Egipto se inician a las 9:00 AM. En segunda, que los pilotos árabes hacían guardia toda la noche y la mayoría se retiraban a las 7 de la mañana a desayunar. Finalmente, que las patrullas aéreas agotaban su combustible a las 7:30 AM (hora de Israel) y descendían a las bases a reabastecerse. También cabe mencionar la intervención de comunicaciones. Al estar Israel en medio de los países árabes, era fácil intervenir todos los mensajes que enviaban de un lado a otro, permitiendo conocer los planes de ataque del enemigo. El entrenamiento de las tropas fue como el de cualquier ejército bien organizado. Sin embargo, tenían el entrenamiento recibido en las anteriores batallas, en las cuales habían experimentado las estrategias de guerra de los árabes. La moral y la seguridad (de que ganarían) se resumen en que sabían que si perdían, perderían su nación. Además tenían grandes ejemplos al mando de las diferentes divisiones. Así lograron convencerse los judíos de que tenían la batalla asegurada. Existen, además, otros aspectos importantes, como el aprovechamiento de los recursos del enemigo. Un claro ejemplo es que en la parte norte de Gaza, los aviones utilizaban las bases aéreas egipcias que aún servían para abastecerse de combustible. © Organización del Bachillerato Internacional, 2004 37
  • 5. Ejemplo 3 En la toma de posiciones como estrategia resalta la apertura del golfo de Aqaba. En Siria ocurrió algo similar: las posiciones fueron tomadas desde el tercer día; al terminar la guerra en el Sinaí en el cuarto día, el apoyo llegó. En Jordania, se puede manejar el factor “suerte”. La causa principal de la victoria aquí fue el falso mensaje del mariscal Amer al Rey Hussein. El Rey se precipitó a movilizar sus tropas creyendo que no había riesgo de un ataque aéreo; para la noche había perdido la mayor parte de su ejército. Esto fue fundamental en el avance y conquista de Jerusalén utilizando el movimiento en el que formaron una tenaza y atacaron el centro de Jerusalén desde el este, estrategia primordial. La estrategia judía fue planeada desde mucho tiempo antes, estudiando los movimientos egipcios. Así, el triunfo se debió a que Israel sabía cómo respondería el enemigo, además de tener un perfecto orden y organización para no desperdiciar lo más valioso a considerar: el tiempo. E. Conclusión La guerra que lleva su duración por nombre tuvo éxito debido a muchos factores. Los israelíes, considerados como un pueblo débil sin esperanzas, lograron humillar a sus enemigos que los rodeaban. Por lo tanto, factores como la rapidez, sorpresa, información, estrategia e ideología nacionalista fueron los determinantes del conflicto. Lo primero fue ganar el campo aéreo a los egipcios. La tarea fue cumplida satisfactoriamente en poco tiempo. Después vino el ataque por tierra y el apoyo por mar, donde entraron todas las estrategias posibles que pudieron usar. Poco a poco fueron ganando terreno en los diferentes territorios: primero en Jordania, luego en el Sinaí (venciendo a los egipcios) y finalmente en Siria. Así Israel se apoderó de la península del Sinaí, el estrecho de Gaza, Jerusalén, las alturas del Golán y el Banco Oeste. Se puede decir que los judíos supieron qué piezas del tablero mover para dar jaque mate a los árabes en seis jugadas. 38 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004
  • 6. Ejemplo 3 Bibliografía Difusora Internacional. (1977). La guerra árabe-israelí. En Libro personal de recuerdos ‘67. Pp. 139- 154. Autor: Barcelona. Ediciones Dolmen. (2001). La Guerra de los Seis Días. [15 párrafos]. ArteHistoria. Disponible: http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/contextos/3353.htm Stoessinger, J.G. (2001). The Fifty Years’ War in the Holy Land. En Why Nations Go To War. Pp.156-173. Bedford / St. Martin’s: Estados Unidos de América. Zentner, C. (1978). Cerco hostil en torno a Israel. En Las Guerras de la Posguerra (II). Pp. 420-455. Editorial Bruguera: España. © Organización del Bachillerato Internacional, 2004 39
  • 7. Ejemplo 3 Apéndice I Relato de los acontecimientos por días Día 1: 5 de junio de 1967 A las 7:45 de la mañana comienza el ataque de los israelíes. Las naciones árabes esperaban un ataque a Siria, pero, por el contrario, se dirigieron al Sinaí. Las fuerzas aéreas fueron las que iniciaron la guerra con el objetivo de destruir las pistas de despegue del enemigo. Aproximadamente a las 10 de la mañana, la fuerza aérea egipcia dejó de existir. El siguiente paso fue el avance por tierra, sabiendo que ya no existía riesgo de un ataque aéreo. Éste se dividió en tres: por el norte, por el centro y por el sur. Los árabes atacaron por tierra el pasillo de Gaza pero encontraron una fuerte barrera. Por otro lado, se enviaron paracaidistas a Sharm el Seik con el propósito de tomar posición al oeste del estrecho de Tirán. Al este de Israel comienza la movilización jordana debido a un falso informe de Amer, mariscal egipcio, al Rey Hussein II. Al término de su misión primaria, las fuerzas aéreas israelíes ahora se encontraban a plena posición de actuar. Hubo un largo ataque al enemigo en Jerusalén. Para las 10 PM, el Rey Hussein se había quedado sin fuerzas acorazadas. Día 2: 6 de junio de 1967 Continúa el avance por la península del Sinaí. Por el norte (por El Arish hacia el Oantara) y por el centro (por Abu Aweliglia hacia Ismaelía) con dirección al Canal de Suez. Las tropas del Sur se dirigían a Sharm el Seik (por El Kuntilla) para reforzar las posiciones tomadas por los paracaidistas. Por otra parte, la costa de Tel Aviv es bombardeada por navíos egipcios, mientras que por el norte de Galilea penetran los sirios a territorio judío. En Jordania culmina el ataque israelí: habiendo destruido el día anterior gran parte de la armada del Rey Hussein, lograron abrirse paso al resto de Jerusalén fácilmente. Día 3: 7 de junio de 1967 La guerra termina en el frente jordano; los israelíes conquistan Jerusalén, Belén, Ramalláh y Jericó. En el sur fuerzas de desembarco toman en definitiva Sharm el Seik y las islas del estrecho de Tirán, abriendo el paso al golfo de Aqaba. Israel y Jordania aceptan el alto al fuego propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU); este es rechazado por Egipto. 40 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004
  • 8. Ejemplo 3 Día 4: 8 de junio de 1967 Los israelíes alcanzaron el canal de Suez por el norte. Los egipcios contraatacaron por el centro, librando una gran batalla en la que pierden. Así concluyó la batalla en el Sinaí. En Galilea, los sirios continúan resistiendo el ataque de los israelíes. Sin embargo, al observar la situación aceptan un alto al fuego, junto con Egipto, que ya no tenía forma de ganar la partida. Día 5: 9 de junio de 1967 A pesar del trato de alto al fuego, el conflicto continúa en Siria. Israel culpa a Siria de violar el acuerdo. De esta forma continúa el avance de los judíos al interior de dicha nación. Este avance fue conseguido gracias al bombardeo a las posiciones sirias, y logró el alcance de las alturas próximas al mar de Galilea. Día 6: 10 de junio de 1967 Los israelíes logran tomar Damasco, con lo cual vencen en definitiva a los sirios. Finalmente se acuerda un algo al fuego definitivo. A las 6:30 PM la guerra árabe-israelí termina. © Organización del Bachillerato Internacional, 2004 41
  • 9. Ejemplo 3 Criterios de evaluación Criterio Puntuación Puntuación Comentarios del examinador total obtenida A 2 2 El alcance y el plan de investigación son completamente adecuados y están claramente centrados B 5 3 La investigación ha sido realizada adecuadamente, y se presenta cierta información de apoyo, a la cual se hace referencia. C 4 3 La evaluación de las fuentes es generalmente apropiada y adecuada pero la referencia a su origen, propósito, valor y limitaciones es limitada. D 5 3 Hay algo de análisis de la información encontrada y de la importancia de la investigación en su contexto histórico. E 2 1 La conclusión es clara y coherente con la información presentada, pero se limita a reiterar lo expresado anteriormente F 2 1 La lista de fuentes está incompleta (Howard y Hunter no están incluidos) y no se utiliza un método estándar de listado de fuentes. La investigación está dentro del límite de palabras. Total 20 13 La investigación es bastante general. Aunque se incluyen referencias en general no se hace buen uso de ellas. El análisis es limitado. 42 © Organización del Bachillerato Internacional, 2004