Un wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente por los usuarios. Los usuarios crean, modifican o eliminan contenido de forma colaborativa. Los wikis permiten vincular palabras clave a páginas específicas mediante corchetes.
1. ¿Qué es wiki?
es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas
directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan
contenidos que, generalmente, comparten.
Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una
página wiki en algún sitio del wiki entre dobles corchetes([[Título de la página]])
esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
Así, en una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o
«brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki.
La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el localizador
uniforme de recursos(URL) de la página el propio título de la
página wiki (en Wikipedia ocurre así: <http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo> es el
URL de la página wiki Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del enlace
fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una
coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
Objetivo:
El origen de los wikis está en la comunidad de patrones de diseño, cuyos integrantes los
utilizaron para escribir modelos de programación
2. Ejemplos:
Caracteristicas:
Según su creador una wiki es “la base de datos en línea más simple que pueda
funcionar". Se trata de un tipo de página web que brinda la posibilidad de que
multitud de usuarios puedan editar sus contenidos a través del navegador web,
con ciertas restricciones mínimas. De esta forma permite que múltiples autores
puedan crear, modificar o eliminar los contenidos. Se puede identificar a cada
usuario que realiza un cambio y recuperar los contenidos modificados, volviendo a
un estado anterior. Estas características facilitan el trabajo en colaboración así
como la coordinación de acciones e intercambio de información sin necesidad de
estar presentes físicamente ni conectados de forma simultánea. El ejemplo más
conocido y de mayor tamaño de este tipo de páginas web es la enciclopedia
colaborativa Wikipedia (www.wikipedia.org). A favor: Es una fuente de información
y bibliográfica de construcción colectiva. Problemas: La información publicada
puede provenir de fuentes erróneas o no válidas. Solución/recomendaciones: Es
recomendable trabajar criterios sobre el empleo de fuentes de información
confiables y formas de validar los contenidos.