UNIDAD EDUCATIVA “12 DE 
FEBRERO“
Integrantes: Wilmer Andrade,
Katherine Montes
Curso:2do CACHILLERATO EN
SISTEMAS.
Especialidad: Administracion en
SistemaS
ARCHIVOS EN LENGUAJE C
MANEJO DE ARCHIVOS
Así como hemos revisado la salida y entrada por pantalla
y teclado respectivamente, veremos ahora la entrada y/o
salida de datos utilizando ficheros, lo cual será
imprescindible para un gran número de aplicaciones que
deseemos desarrollar.
Hay dos tipos de archivos, archivos de texto y archivos
binarios.
Un archivo de texto es una secuencia de
caracteres organizadas en líneas terminadas por un carácter de
nueva línea.
En estos archivos se pueden
almacenar canciones, fuentes de programas, base de datos simples,
etc. Los archivos de texto se caracterizan por
ser planos, es decir, todas las letras tienen el mismo formato y no
hay palabras subrayadas, en negrita, o letras de
distinto tamaño o ancho.
ARCHIVOS DE TEXTO
ARCHIVO BINARIO
Es una secuencia de bytes que tienen una correspondencia uno a uno con
un dispositivo
externo. Así que no tendrá lugar ninguna traducción de caracteres.
Además, el número de bytes escritos (leídos)
será el mismo que los encontrados en el dispositivo externo. Ejemplos de
estos archivos son Fotografías, imágenes,
texto con formatos, archivos ejecutables (aplicaciones), etc.
FICHEROS
Nombre
fopen()
fclose()
fgets()
fputs()
fseek()
fprintf()
fscanf()
feof()
ferror()
rewind()
remove()
Fflush()
Función
Abre un archivo.
Cierra un archivo.
Lee una cadena de un archivo.
Escribe una cadena en un archivo
Busca un byte especifico de un archivo.
Escribe una salida con formato en el archivo.
Lee una entrada con formato desde el archivo.
Devuelve cierto si se llega al final del archivo.
Devuelve cierto si se produce un error.
Coloca el localizador de posición del archivo al
principio del mismo.
Borra un archivo.
Vacía un archivo.
El puntero a un archivo.
El puntero a un archivo es el hilo común que
unifica el sistema de E/S con buffer. Un puntero
a un archivo es
un puntero a una información que define varias
cosas sobre él, incluyendo el nombre, el estado
y la posición actual
del archivo.
Apertura de un archivo.
La función fopen() abre una secuencia
para que pueda ser utilizada y la asocia a
un archivo.
Cierre de un archivo.
La función fclose() cierra una secuencia que
fue abierta mediante una llamada a fopen().
Escribe toda la
información que todavía se encuentre en el
buffer en el disco y realiza un cierre formal del
archivo a nivel del sistema
operativo.
LECTURA DE UNA ARCHIVO
Un archivo generalmente debe verse como un string (una cadena de
caracteres) que esta guardado en el disco duro. Para trabajar con los
archivos existen diferentes formas y diferentes funciones. Las funciones
que podríamos usar para leer un archivo son:
char fgetc(FILE *archivo)
char *fgets(char *buffer, int tamano, FILE *archivo)
size_t fread(void *puntero, size_t tamano, size_t cantidad, FILE *archivo);
int fscanf(FILE *fichero, const char *formato, argumento, ...);
ESCRITURA DE UNA RCHIVO
Así como podemos leer datos desde un fichero, también se
pueden crear y escribir ficheros con la información que
deseamos almacenar, Para trabajar con los archivos existen
diferentes formas y diferentes funciones.

Más contenido relacionado

ODP
Archivos en c
ODP
LENGUAJE C++
PPTX
Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++
DOC
Words 123
DOCX
Bryan gordillo ensayo_ficheros
DOC
M enu de archivo de word 2003
PPTX
Prescentacion slideshare
DOCX
Ficheros en Java marisabc
Archivos en c
LENGUAJE C++
Grupo 1 Archivos Secuenciales Indexados en C++
Words 123
Bryan gordillo ensayo_ficheros
M enu de archivo de word 2003
Prescentacion slideshare
Ficheros en Java marisabc

La actualidad más candente (20)

PPTX
Archivos secuenciales-indexados C++
PDF
Accesorios
PPT
El Sistema De Archivos[1]
PPTX
Archivo secuencial-indexado
PPTX
Juan camilo martin
PPSX
Comandos ls
PPTX
Consulta 4 (henry morales)
PPTX
directorios linux
PPTX
Archivo y directorios en linux
PPT
Estructura de archivos secuencial indexado
PPTX
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
PPTX
Archivo y directorios en linux
PPTX
Gestion prro xdxd
DOCX
Identificacion y organizacion de archivos
PPTX
Archivo logico
PPTX
Archivos Secuenciales Indexados
DOCX
Organización de archivos
PPTX
Archivos secuenciales indexados c++
PPTX
Archivos Secuenciales Indexados
Archivos secuenciales-indexados C++
Accesorios
El Sistema De Archivos[1]
Archivo secuencial-indexado
Juan camilo martin
Comandos ls
Consulta 4 (henry morales)
directorios linux
Archivo y directorios en linux
Estructura de archivos secuencial indexado
Operación de sistema operativo monousuario sobre msdos
Archivo y directorios en linux
Gestion prro xdxd
Identificacion y organizacion de archivos
Archivo logico
Archivos Secuenciales Indexados
Organización de archivos
Archivos secuenciales indexados c++
Archivos Secuenciales Indexados
Publicidad

Destacado (15)

PPT
INTERNET
PPTX
Rosemarys baby
PPTX
Garis garis sejajar
DOCX
Laporan ujian praktek
PDF
Giubileo straordinario - Romeo facility management
PPTX
Maria taipe..presentaciones
PPTX
Rock n’ roll Siglo pasado.
PDF
State of Drupal keynote, DrupalCon Prague
PPTX
O Papa renunciou
PPTX
Interior de un PC
PDF
DOCX
Android developer
DOCX
Public speaking competition marking
DOCX
NME audience profiling
INTERNET
Rosemarys baby
Garis garis sejajar
Laporan ujian praktek
Giubileo straordinario - Romeo facility management
Maria taipe..presentaciones
Rock n’ roll Siglo pasado.
State of Drupal keynote, DrupalCon Prague
O Papa renunciou
Interior de un PC
Android developer
Public speaking competition marking
NME audience profiling
Publicidad

Similar a ARCHIVO EN LENGUAJE C (20)

ODP
ARCHIVOS DEL LENGUAJE C
PDF
Archivos en c clase unsam
PPTX
ARCHIVOS EN C+
PDF
Manejo de archivosss
PDF
Manejo de archivos en c++
PDF
Archivos de datos en C
PPT
Objetivo 01 Archivos de Texto
PDF
Archivos c
PDF
Manejo dearchivosc
PDF
Archivos c
PPTX
Gestion de archivos
PDF
Pia Programacion Equipo 8.pdf
PPTX
Archivo de datos
DOCX
Sistemadearchivos daniela
PPTX
Fichero c y c++
PPT
Manejo_archivos.ppt
DOCX
11 archivos guia numero 4
PDF
Utp pti_s11_archivos
PPT
Sistemas De Archivos1
DOCX
Actividad no 1
ARCHIVOS DEL LENGUAJE C
Archivos en c clase unsam
ARCHIVOS EN C+
Manejo de archivosss
Manejo de archivos en c++
Archivos de datos en C
Objetivo 01 Archivos de Texto
Archivos c
Manejo dearchivosc
Archivos c
Gestion de archivos
Pia Programacion Equipo 8.pdf
Archivo de datos
Sistemadearchivos daniela
Fichero c y c++
Manejo_archivos.ppt
11 archivos guia numero 4
Utp pti_s11_archivos
Sistemas De Archivos1
Actividad no 1

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

ARCHIVO EN LENGUAJE C

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “12 DE  FEBRERO“ Integrantes: Wilmer Andrade, Katherine Montes Curso:2do CACHILLERATO EN SISTEMAS. Especialidad: Administracion en SistemaS
  • 3. MANEJO DE ARCHIVOS Así como hemos revisado la salida y entrada por pantalla y teclado respectivamente, veremos ahora la entrada y/o salida de datos utilizando ficheros, lo cual será imprescindible para un gran número de aplicaciones que deseemos desarrollar. Hay dos tipos de archivos, archivos de texto y archivos binarios.
  • 4. Un archivo de texto es una secuencia de caracteres organizadas en líneas terminadas por un carácter de nueva línea. En estos archivos se pueden almacenar canciones, fuentes de programas, base de datos simples, etc. Los archivos de texto se caracterizan por ser planos, es decir, todas las letras tienen el mismo formato y no hay palabras subrayadas, en negrita, o letras de distinto tamaño o ancho. ARCHIVOS DE TEXTO
  • 5. ARCHIVO BINARIO Es una secuencia de bytes que tienen una correspondencia uno a uno con un dispositivo externo. Así que no tendrá lugar ninguna traducción de caracteres. Además, el número de bytes escritos (leídos) será el mismo que los encontrados en el dispositivo externo. Ejemplos de estos archivos son Fotografías, imágenes, texto con formatos, archivos ejecutables (aplicaciones), etc.
  • 6. FICHEROS Nombre fopen() fclose() fgets() fputs() fseek() fprintf() fscanf() feof() ferror() rewind() remove() Fflush() Función Abre un archivo. Cierra un archivo. Lee una cadena de un archivo. Escribe una cadena en un archivo Busca un byte especifico de un archivo. Escribe una salida con formato en el archivo. Lee una entrada con formato desde el archivo. Devuelve cierto si se llega al final del archivo. Devuelve cierto si se produce un error. Coloca el localizador de posición del archivo al principio del mismo. Borra un archivo. Vacía un archivo.
  • 7. El puntero a un archivo. El puntero a un archivo es el hilo común que unifica el sistema de E/S con buffer. Un puntero a un archivo es un puntero a una información que define varias cosas sobre él, incluyendo el nombre, el estado y la posición actual del archivo.
  • 8. Apertura de un archivo. La función fopen() abre una secuencia para que pueda ser utilizada y la asocia a un archivo.
  • 9. Cierre de un archivo. La función fclose() cierra una secuencia que fue abierta mediante una llamada a fopen(). Escribe toda la información que todavía se encuentre en el buffer en el disco y realiza un cierre formal del archivo a nivel del sistema operativo.
  • 10. LECTURA DE UNA ARCHIVO Un archivo generalmente debe verse como un string (una cadena de caracteres) que esta guardado en el disco duro. Para trabajar con los archivos existen diferentes formas y diferentes funciones. Las funciones que podríamos usar para leer un archivo son: char fgetc(FILE *archivo) char *fgets(char *buffer, int tamano, FILE *archivo) size_t fread(void *puntero, size_t tamano, size_t cantidad, FILE *archivo); int fscanf(FILE *fichero, const char *formato, argumento, ...);
  • 11. ESCRITURA DE UNA RCHIVO Así como podemos leer datos desde un fichero, también se pueden crear y escribir ficheros con la información que deseamos almacenar, Para trabajar con los archivos existen diferentes formas y diferentes funciones.