SlideShare una empresa de Scribd logo
Hoy en día, la edición de vídeo está al
alcance de cualquier persona que posea
un ordenador, una cámara de vídeo
doméstica y ganas de aprender.
QUE ES WINDOWS MOVIE MAKER?

 Windows Movie Maker es el programa de
edición de vídeo que Windows incorpora en su
sistema operativo. La principal ventaja que nos
ofrece este programa es su sencillez, tanto de
manejo como de concepto, por lo que
constituye una buena opción para empezar
familiarizarse con el proceso de montaje de
vídeo.
EMPEZAR A TRABAJAR CON
     WINDOWS MOVIE MAKER
Movie Maker nos permite trabajar con distintos
elementos multimedia para elaborar nuestro
proyecto: vídeos, imágenes estáticas, audio y
música. Podemos combinar éstos elementos a
nuestra voluntad para realizar el proyecto que
queramos.
LLAMAMOS PROYECTO AL TRABAJO QUE VAMOS
              REALIZANDO
       EN WINDOWS MOVIE MAKER.
CAPTURA DE IMÁGENES

La manera más corriente de insertar contenido
en un proyecto de vídeo es capturar las
imágenes desde una cámara de vídeo digital,
normalmente conectada mediante un cable
Firewire o USB 2.0 a nuestro ordenador. Los
archivos que se importan de la cámara de
vídeo se llaman clips de vídeo.
IMPORTAR ARCHIVOS

La otra manera de introducir elementos
multimedia en nuestro proyecto es la
importación de archivos que ya tenemos en
nuestro ordenador. Podemos importar archivos
mediante los botones que se encuentran en la
franja izquierda del programa,o mediante la
opción “Importar en colecciones”.
Windows  movie maker
INTERFAZ
Se compone básicamente de 4 elementos, que
  corresponden a:
 Barra de menús y barra de herramientas. Como
  en cualquier programa, las barras de menús y de
  herramientas    proporcionan     información     e
  instrumentos para realizar las distintas tareas de
  Movie Maker.
 Panel de tareas/colecciones. Además de la barra
  de menús y de herramientas, Movie Maker
  incorpora dos paneles para navegar a través del
  programa.
El panel de tareas nos muestra los distintos pasos a
seguir para realizar una película. Está ordenado en
tres apartados cronológicos: capturar vídeo, editar
película y finalizar película. El panel de colecciones
es el espacio donde se almacenan todos los
elementos (imágenes, vídeos, músicas, etc.) que
vamos a usar para crear la película. Si clicamos el
botón “Colecciones” en la barra de tareas superior,
este panel de tareas se convierte en un navegador
para el panel de colecciones, de forma que ambos
paneles trabajan juntos.
Windows  movie maker
 Línea  de tiempo. Es el lugar en el que se trabaja
  con los elementos (vídeo, fotografías, música, etc.)
  para construir el vídeo final. Movie Maker nos
  permite ver el vídeo en el que trabajamos de dos
  formas distintas:
 Guión gráfico: la forma más sencilla de ver la
  construcción de nuestro trabajo.
 Escala de tiempo: en esta modalidad, podemos ver
  los vídeos o fotos que vayamos introduciendo en la
  línea de tiempo, su audio correspondiente, la
  música, los efectos, títulos y transiciones que le
  pongamos.
Es la manera más completa de visualizar la edición.
Podemos cambiar de una forma a otra mediante el
botón que está en la parte superior de ambas.
GUIÓN GRÁFICO
ESCALA DE TIEMPO
 Ventana   de pre visualización. En esta ventana
 podemos ver los clips de vídeo, tanto los que
 tengamos en nuestras “Colecciones” como los que
 ya están editados en la escala de tiempo. Además
 de los controles de vídeo, dispone de dos botones.
 El primero divide el video por el punto en que se
 encuentra. El segundo, captura una imagen fija
 (fotografía) del fotograma en que se encuentra el
 clip.
Windows  movie maker
Como ya se ha dicho, debemos convertir las tomas
en planos. Para ajustar la duración de los clips de
vídeo, debemos seleccionar uno de ellos y
arrastrarlo hasta la línea de tiempo (escala de
tiempo). Una vez allí, colocamos el cursor en el
inicio o el final del clip hasta que aparezcan unas
flechas rojas. Con el botón del ratón
pulsado, arrastramos esas flechas hacia delante o
hacia detrás. De esta manera, cambiamos el punto
de inicio o de final del clip, es decir, su IN y su OUT.
Windows  movie maker
Windows  movie maker
Para suprimir clips de vídeo o audio de la línea   de
    tiempo, solamente hay que seleccionarlos            y
    presionar la tecla Supr. en el teclado. El clip    se
    borrará de la línea de tiempo pero no del panel    de
    colecciones ni del disco duro.



A   ESTE TIPO DE EDICIÓN SE LE LLAMA EDICIÓN POR
CORTE.
EDICIÓN POR
            TRANSICIONES

 Edición por corte.
 Edición por transiciones.
  En Movie Maker, encontramos las transiciones
  en el panel de tareas o en la barra de
  herramientas.
Windows  movie maker
EFECTOS DE VIDEO
Los efectos de vídeo son filtros que podemos
aplicar a las imágenes para que resulten
visualmente distintas de como son en su origen.
Puede darse la ocasión que queramos aplicar un
efecto en el inicio de un clip y otro efecto en el resto.
No tenemos más que cortar el clip y aplicar un
efecto sobre cada uno de los subclips. Habrá que
procurar que la transición de uno a otro sea fluida.
TITULACIÓN
Windows Movie Maker también permite añadir títulos
a las imágenes. En el panel de tareas, clicamos
sobre la opción “Crear títulos o créditos”. En la
pantalla que encontramos a continuación, podemos
deducir dos tipos de títulos distintos. Por un lado,
aquellos que se incluyen antes o después de un clip
y que llevan un fondo de un color determinado. Por
otro lado, los títulos que tienen un fondo
transparente y se sobreimprimen a las imágenes de
un clip.
Vamos a ver cómo Movie Maker trata los títulos en
la línea de tiempo. Si se trata de títulos al principio o
al final del clip o película, el programa los tratará
como clips de vídeo independientes. Por tanto,
podremos modificarlos y cortarlos de la misma
manera que cualquier otro clip.
Windows  movie maker
Si se trata de títulos superpuestos a las
  imágenes, Movie Maker tiene prevista una pista de
  vídeo independiente que se encuentra en la parte
  inferior de la línea de tiempo. Desde esta
  pista, también podemos mover el título o modificar
  su duración.
 Continuidad
   Es importante que nuestro vídeo final tenga
  coherencia interna, es decir, que el espectador no
  detecte saltos bruscos de ninguna clase.
COLOR
Muchas veces nos encontramos con diversas
imágenes que deben editarse juntas pero que
son muy distintas a nivel de iluminación o
color. Aunque Movie Maker no dispone de una
herramienta específica para ajustar los colores
de las imágenes, podemos usar diversas
fórmulas que nos permitan unificar el color de
nuestro vídeo.
SONIDO
 El sonido es un elemento clave en las obras
audiovisuales. Aunque el vídeo y el audio son
elementos complementarios, en muchos casos
es el sonido el que confiere continuidad a la
obra final. Tanto si se trata de sonido ambiente
como de música, un tratamiento de sonido
unitario crea la sensación de fluidez entre
planos. Si nuestro vídeo contiene música, ésta
ayudará a crear esa sensación de continuidad
Windows  movie maker
Windows  movie maker
Para empezar la grabación, debemos situar el
indicador azul de la escala de tiempo en una
posición en que la pista “Audio/música” esté vacía y
empezar la grabación clicando el botón “Iniciar
narración”. Al finalizar, detenemos la grabación y
pulsamos el botón “Listo”.
FINALIZAR EL VIDEO
Una vez finalizada la edición, tenemos un
proyecto que debemos convertir en película.
Todo lo que hemos hecho hasta ahora es dar
instrucciones al programa para que gestione
los clips de vídeo y música que tenemos, pero
no los hemos cambiado físicamente en el disco
duro. Cuando acabamos, debemos convertir
esas instrucciones en un clip de película
definitivo.

Más contenido relacionado

PPTX
Windows movie maker
DOCX
Manual de usuario de Movie Maker
PPT
Tutorial de movie maker para la versión de Windows XP
PPTX
Windows movie maker
PPTX
Windows Live Movie Maker Tutorial
PPT
Movie Maker Tutorial (versión antigua)
PPTX
DIAPOSITIVAS DE MOVIE MAKER
PDF
Manual Basico De Windows Movie Maker
Windows movie maker
Manual de usuario de Movie Maker
Tutorial de movie maker para la versión de Windows XP
Windows movie maker
Windows Live Movie Maker Tutorial
Movie Maker Tutorial (versión antigua)
DIAPOSITIVAS DE MOVIE MAKER
Manual Basico De Windows Movie Maker

La actualidad más candente (18)

PPTX
Interfaz de movie maker
PPTX
Windows live movie maker
PPTX
Tutorial de Movie Maker
PPTX
Movie maker
PDF
Windows movie maker
PDF
Premiere conceptos básicos
PPT
Windows Movie Maker
PPTX
PPTX
Windows Movie Maker
PPTX
Unidad2 PREMIERE CS6
PPT
Fichas movie maker
PPT
Taller de movie maker live
PDF
Tutorial para editar videos con movie maker
PPTX
Movie maker
PPTX
Movie maker
PPTX
Movie Maker
PPT
Adobe premiere
PDF
Editar multimedia con windows movie maker
Interfaz de movie maker
Windows live movie maker
Tutorial de Movie Maker
Movie maker
Windows movie maker
Premiere conceptos básicos
Windows Movie Maker
Windows Movie Maker
Unidad2 PREMIERE CS6
Fichas movie maker
Taller de movie maker live
Tutorial para editar videos con movie maker
Movie maker
Movie maker
Movie Maker
Adobe premiere
Editar multimedia con windows movie maker
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Manual movie maker
PPTX
Crear un video poema con Windows Movie Maker o Photopeach
PPSX
Tutorial de Edición de Vídeo con Windows Movie Maker
PPTX
Barra de tareas del windows movie maker
ODP
Guía de uso de Windows Movie Maker
PPTX
Movie maker
PPT
Taller Windows Movie Maker
PPTX
Herramientas de movie maker
PPT
Manual para usar Movie Maker
DOCX
Pasos para hacer video en movie maker
PPT
Guia Movie Maker
PPT
Tutorial de Windows Movie Maker
PPSX
Windows Movie Maker
Manual movie maker
Crear un video poema con Windows Movie Maker o Photopeach
Tutorial de Edición de Vídeo con Windows Movie Maker
Barra de tareas del windows movie maker
Guía de uso de Windows Movie Maker
Movie maker
Taller Windows Movie Maker
Herramientas de movie maker
Manual para usar Movie Maker
Pasos para hacer video en movie maker
Guia Movie Maker
Tutorial de Windows Movie Maker
Windows Movie Maker
Publicidad

Similar a Windows movie maker (20)

PPTX
Movie maker
PPT
Windows Movie Maker, tutorialclase1
PPT
Windows Movie Maker tutorial
PPT
Tutorial movie maker
PDF
Familiarízate con windows movie maker xp
PDF
windows movie maker familia
PDF
Familiarízate con windows movie maker xp
PDF
Familiarízate con windows movie maker
PDF
Familiarízate con windows movie maker xp
PPS
Tutorial movie-maker
PPTX
Recursos 2
PPT
Tutoriales de video I simposio UNA Lara Participa
PPT
Tutorial movie-maker
DOCX
Windows live movie maker
PPT
Tutorial Movie Maker
PPTX
Movie Maker
PPTX
Tutorial movie-maker
PPTX
Tutorial movie-maker
PPTX
Tutorial movie-maker
PPTX
Tutorial movie-maker
Movie maker
Windows Movie Maker, tutorialclase1
Windows Movie Maker tutorial
Tutorial movie maker
Familiarízate con windows movie maker xp
windows movie maker familia
Familiarízate con windows movie maker xp
Familiarízate con windows movie maker
Familiarízate con windows movie maker xp
Tutorial movie-maker
Recursos 2
Tutoriales de video I simposio UNA Lara Participa
Tutorial movie-maker
Windows live movie maker
Tutorial Movie Maker
Movie Maker
Tutorial movie-maker
Tutorial movie-maker
Tutorial movie-maker
Tutorial movie-maker

Windows movie maker

  • 1. Hoy en día, la edición de vídeo está al alcance de cualquier persona que posea un ordenador, una cámara de vídeo doméstica y ganas de aprender.
  • 2. QUE ES WINDOWS MOVIE MAKER? Windows Movie Maker es el programa de edición de vídeo que Windows incorpora en su sistema operativo. La principal ventaja que nos ofrece este programa es su sencillez, tanto de manejo como de concepto, por lo que constituye una buena opción para empezar familiarizarse con el proceso de montaje de vídeo.
  • 3. EMPEZAR A TRABAJAR CON WINDOWS MOVIE MAKER Movie Maker nos permite trabajar con distintos elementos multimedia para elaborar nuestro proyecto: vídeos, imágenes estáticas, audio y música. Podemos combinar éstos elementos a nuestra voluntad para realizar el proyecto que queramos.
  • 4. LLAMAMOS PROYECTO AL TRABAJO QUE VAMOS REALIZANDO EN WINDOWS MOVIE MAKER.
  • 5. CAPTURA DE IMÁGENES La manera más corriente de insertar contenido en un proyecto de vídeo es capturar las imágenes desde una cámara de vídeo digital, normalmente conectada mediante un cable Firewire o USB 2.0 a nuestro ordenador. Los archivos que se importan de la cámara de vídeo se llaman clips de vídeo.
  • 6. IMPORTAR ARCHIVOS La otra manera de introducir elementos multimedia en nuestro proyecto es la importación de archivos que ya tenemos en nuestro ordenador. Podemos importar archivos mediante los botones que se encuentran en la franja izquierda del programa,o mediante la opción “Importar en colecciones”.
  • 9. Se compone básicamente de 4 elementos, que corresponden a:  Barra de menús y barra de herramientas. Como en cualquier programa, las barras de menús y de herramientas proporcionan información e instrumentos para realizar las distintas tareas de Movie Maker.  Panel de tareas/colecciones. Además de la barra de menús y de herramientas, Movie Maker incorpora dos paneles para navegar a través del programa.
  • 10. El panel de tareas nos muestra los distintos pasos a seguir para realizar una película. Está ordenado en tres apartados cronológicos: capturar vídeo, editar película y finalizar película. El panel de colecciones es el espacio donde se almacenan todos los elementos (imágenes, vídeos, músicas, etc.) que vamos a usar para crear la película. Si clicamos el botón “Colecciones” en la barra de tareas superior, este panel de tareas se convierte en un navegador para el panel de colecciones, de forma que ambos paneles trabajan juntos.
  • 12.  Línea de tiempo. Es el lugar en el que se trabaja con los elementos (vídeo, fotografías, música, etc.) para construir el vídeo final. Movie Maker nos permite ver el vídeo en el que trabajamos de dos formas distintas:  Guión gráfico: la forma más sencilla de ver la construcción de nuestro trabajo.  Escala de tiempo: en esta modalidad, podemos ver los vídeos o fotos que vayamos introduciendo en la línea de tiempo, su audio correspondiente, la música, los efectos, títulos y transiciones que le pongamos.
  • 13. Es la manera más completa de visualizar la edición. Podemos cambiar de una forma a otra mediante el botón que está en la parte superior de ambas.
  • 16.  Ventana de pre visualización. En esta ventana podemos ver los clips de vídeo, tanto los que tengamos en nuestras “Colecciones” como los que ya están editados en la escala de tiempo. Además de los controles de vídeo, dispone de dos botones. El primero divide el video por el punto en que se encuentra. El segundo, captura una imagen fija (fotografía) del fotograma en que se encuentra el clip.
  • 18. Como ya se ha dicho, debemos convertir las tomas en planos. Para ajustar la duración de los clips de vídeo, debemos seleccionar uno de ellos y arrastrarlo hasta la línea de tiempo (escala de tiempo). Una vez allí, colocamos el cursor en el inicio o el final del clip hasta que aparezcan unas flechas rojas. Con el botón del ratón pulsado, arrastramos esas flechas hacia delante o hacia detrás. De esta manera, cambiamos el punto de inicio o de final del clip, es decir, su IN y su OUT.
  • 21. Para suprimir clips de vídeo o audio de la línea de tiempo, solamente hay que seleccionarlos y presionar la tecla Supr. en el teclado. El clip se borrará de la línea de tiempo pero no del panel de colecciones ni del disco duro. A ESTE TIPO DE EDICIÓN SE LE LLAMA EDICIÓN POR CORTE.
  • 22. EDICIÓN POR TRANSICIONES  Edición por corte.  Edición por transiciones. En Movie Maker, encontramos las transiciones en el panel de tareas o en la barra de herramientas.
  • 25. Los efectos de vídeo son filtros que podemos aplicar a las imágenes para que resulten visualmente distintas de como son en su origen. Puede darse la ocasión que queramos aplicar un efecto en el inicio de un clip y otro efecto en el resto. No tenemos más que cortar el clip y aplicar un efecto sobre cada uno de los subclips. Habrá que procurar que la transición de uno a otro sea fluida.
  • 26. TITULACIÓN Windows Movie Maker también permite añadir títulos a las imágenes. En el panel de tareas, clicamos sobre la opción “Crear títulos o créditos”. En la pantalla que encontramos a continuación, podemos deducir dos tipos de títulos distintos. Por un lado, aquellos que se incluyen antes o después de un clip y que llevan un fondo de un color determinado. Por otro lado, los títulos que tienen un fondo transparente y se sobreimprimen a las imágenes de un clip.
  • 27. Vamos a ver cómo Movie Maker trata los títulos en la línea de tiempo. Si se trata de títulos al principio o al final del clip o película, el programa los tratará como clips de vídeo independientes. Por tanto, podremos modificarlos y cortarlos de la misma manera que cualquier otro clip.
  • 29. Si se trata de títulos superpuestos a las imágenes, Movie Maker tiene prevista una pista de vídeo independiente que se encuentra en la parte inferior de la línea de tiempo. Desde esta pista, también podemos mover el título o modificar su duración.  Continuidad Es importante que nuestro vídeo final tenga coherencia interna, es decir, que el espectador no detecte saltos bruscos de ninguna clase.
  • 30. COLOR Muchas veces nos encontramos con diversas imágenes que deben editarse juntas pero que son muy distintas a nivel de iluminación o color. Aunque Movie Maker no dispone de una herramienta específica para ajustar los colores de las imágenes, podemos usar diversas fórmulas que nos permitan unificar el color de nuestro vídeo.
  • 31. SONIDO El sonido es un elemento clave en las obras audiovisuales. Aunque el vídeo y el audio son elementos complementarios, en muchos casos es el sonido el que confiere continuidad a la obra final. Tanto si se trata de sonido ambiente como de música, un tratamiento de sonido unitario crea la sensación de fluidez entre planos. Si nuestro vídeo contiene música, ésta ayudará a crear esa sensación de continuidad
  • 34. Para empezar la grabación, debemos situar el indicador azul de la escala de tiempo en una posición en que la pista “Audio/música” esté vacía y empezar la grabación clicando el botón “Iniciar narración”. Al finalizar, detenemos la grabación y pulsamos el botón “Listo”.
  • 35. FINALIZAR EL VIDEO Una vez finalizada la edición, tenemos un proyecto que debemos convertir en película. Todo lo que hemos hecho hasta ahora es dar instrucciones al programa para que gestione los clips de vídeo y música que tenemos, pero no los hemos cambiado físicamente en el disco duro. Cuando acabamos, debemos convertir esas instrucciones en un clip de película definitivo.