SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTO-AVALIAÇÃO BE/CRE Gestão participada das mudanças que a sua aplicação impõe.  Níveis de participação da escola Parte V
AUTO-AVALIAÇÃO BE/CRE A.1. Articulação Curricular da BE  com as Estruturas Pedagógicas e os Docentes   Nível  a atingir/expectativas :    A BE desenvolve um trabalho sistemático de cooperação com todos os órgãos pedagógicos de gestão intermédia da escola/agrupamento: Departamentos/Grupos disciplinares; Conselhos de Docentes/de Ano ou de Turma.   A BE colabora activamente com todos os docentes responsáveis pelas novas áreas curriculares não disciplinares: Áreas de Projecto; Estudo Acompanhado/Apoio ao Estudo e Formação Cívica.   A BE assegura uma importante actividade de suporte junto dos docentes responsáveis pelos Apoios Educativos.   A BE está plenamente integrada, através da disponibilização permanente de espaços, recursos e actividades, no Plano de Ocupação dos Tempos Escolares.   A BE apoia eficazmente a maioria dos docentes (80% ou mais) na concretização das actividades curriculares desenvolvidas no seu espaço ou tendo por base os seus recursos.   A ocupação e utilização de recursos da BE são fortemente rentabilizadas pelos docentes no âmbito da actividade lectiva.   A BE produz e difunde uma série de bons materiais de apoio para as diferentes actividades.
AUTO-AVALIAÇÃO BE/CRE A equipa
AUTO-AVALIAÇÃO BE/CRE D.2.1.  Liderança do/a professor/a coordenador/a.     O/a professor/a coordenador/a: - É um membro activo da comunidade educativa, mobilizando a equipa e a escola/ agrupamento para o cumprimento dos objectivos da BE e para a sua integração na escola. - Define e distribui funções e cria boas relações interpessoais com a equipa e um ambiente de trabalho propício ao bom funcionamento da BE. - Participa nos órgãos de decisão pedagógica e nos momentos de planificação de actividades, sugerindo recursos e inventariando possibilidades de trabalho com a BE. - Recorre à planificação estratégica e operacional, de acordo com os objectivos definidos e as problemáticas identificadas. - Operacionaliza um programa de formação para as literacias e articula com os docentes contribuindo para as aprendizagens dos alunos e para o sucesso escolar. - Inclui as bibliotecas das escolas do Agrupamento no seu plano, trabalhando articuladamente e direccionando actividades a estas escolas/bibliotecas. - Promove a(s) bibliotecas escolar(es) que gere e introduz um processo de melhoria contínua, desenvolvendo uma estratégia de marketing para a BE e a sua avaliação sistemática.      
Atitudes da equipa BE/CRE essenciais para atingir a missão educativa :  Crear complicidades con los distintos miembros del equipo académico para la preparación de las actividades de la institución de información, para la adquisición y elaboración de materiales educativos  Mantener una actitud proactiva: anticiparse a las necesidades del profesorado y proponer nuevos usos de la información para un aprendizaje más activo.  Considerarse a sí mismo como un agente activo en el proceso educativo e involucrarse en los órganos que planifican el currículo.  Compartir conocimientos con los demás miembros del equipo pedagógico  Adoptar una actitud flexible y positiva ante los cambios, sin prejuicios ante las innovaciones.   Mónica Baró
Para lograr este liderazgo y una participación más activa en este proceso, los profesionales de la  información deben: Estrechar los vínculos y contactos de   cooperación  entre la dirección, el profesorado y el resto del personal del centro de estudios.  Participar en los equipos de desarrollo del currículo, las estrategias   educativas y las TIC .  Identificar indicadores de resultados  (learning outcomes) desde la perspectiva bibliotecaria.  Desarrollar segmentos curriculares  mediante los cuales la biblioteca pueda alcanzar estos resultados.  Ofrecer un entorno favorable para el aprendizaje mediante la gestión de contenidos para el aprendizaje, que incluya el  diseño de materiales educativos ,  impresos o electrónicos , así  como su evaluación .   (Lic. Nancy Sánchez Tarragó)
...mas tal como uma  com diferentes opiniões, desentendimentos, diferentes perspectivas ...mas todos colaboram. A equipa
En el proyecto denominado "Best Practices Iniciative: Characteristics of Programs of Information Literacy that Illustrate Best Practices", desarrollado por el Institute for Information Literacy de la American Library Association, se identifican  diez categorías de buenas prácticas para programas de alfabetización informacional  (AI). Oberman, analiza tres de las categorías que involucran directamente, aunque no exclusivamente, a los profesionales de la información en su función educativa: Articulación de los programas de alfabetización informacional con el currículo , es decir, los profesionales de la información involucrados deben estar familiarizados con el currículo y los programas académicos de su institución. Pero además, la comprensión de los patrones de información científica de las diferentes disciplinas les permitirá determinar su estructura bibliográfica. El profesional de la información debe estar al tanto de los desarrollos curriculares en su institución y tener una función activa en su revisión y actualización. Otro aspecto importante que les permitirá articular los programas de AI en el currículo es identificar las filosofías de enseñanza de la institución y los modelos pedagógicos existentes.  Colaboración con los docentes.  En la base de esta práctica, se sitúa la necesidad de que los profesionales de la información comprendan las diferencias estructurales básicas entre las disciplinas en términos de cómo la información se genera, comparte, publica y captura por las herramientas bibliográficas. Al reconocer que las disciplinas tienen estructuras de información/publicación únicas, proporciona el sostén al intercambio entre docentes y bibliotecarios sobre cómo integrar la alfabetización al contenido curricular.  Enfoque pedagógico . Aunque el énfasis en la pedagogía y en las teorías del aprendizaje normalmente no son parte de los programas de pregrado de las ciencias de la información y la bibliotecología, es en realidad uno de los componentes críticos para aplicar la teoría a la práctica. Mientras más y mejores sean las técnicas pedagógicas de las que dispongan los profesionales de la información, más versátiles pueden ser sus respuestas en oportunidades diversas de formación de usuarios.
En qué consistiría la colaboración entre profesionales de la información y profesores? Por ejemplo en: La selección y evaluación de recursos: impresos, electrónicos (gratuitos o no), softwares, etcétera.  La valoración de las bibliografías recomendadas por los profesores para cada asignatura.  La realización de guías temáticas -selecciones de recursos impresos y virtuales- a diversos niveles: para los alumnos, para los docentes, para los investigadores.  La formación de usuarios, según los distintos tipos de usuarios y necesidades concretas  El diseño de materiales docentes.  El apoyo y ayuda a los investigadores en el archivo y difusión con acceso abierto de sus resultados de investigación.  El soporte a cualquier proyecto docente o de investigación que necesite utilizar recursos de información. (Lic. Nancy Sánchez Tarragó)
A mesma pergunta deve ser feita a outros acontecimentos que chegaram como que vindo de mansinho e mudaram radicalmente nossas vidas. Que mal tem em digitalizar alguns livros?  Que mal tem em preparar um curso de ensino à distância?
FIM
Por isso eu também falei demais! Mas é também intenção que este documento informativo e se torne de consulta em gestão autónoma. Mas porque razão o  modelo de auto-avaliação tem tantas folhas??????!!!!!!!!!! E MAIOR PODER DE SINTESE?!!.... TALVEZ FOSSE MAIS FÁCIL DE FIXAR TUDO! Trabalho pela Esperança Sequeira

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategia con rea semana 4
PPT
Ppt inspecciones 2017 este
PPTX
Presentacion paola
DOCX
Objetivos
DOCX
Plan de mejoramiento actualizado
PPTX
Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas
PPT
Evidencia semana 4 María Jesús Gracia López
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Estrategia con rea semana 4
Ppt inspecciones 2017 este
Presentacion paola
Objetivos
Plan de mejoramiento actualizado
Portafolio de Presentación Movilizar Prácticas Educativas Abiertas
Evidencia semana 4 María Jesús Gracia López
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014

La actualidad más candente (16)

PPT
Evidencia semana 4 MJGL
DOCX
Planes de mejoramiento i.e. sora
PPTX
Examen taller pedagógico vii
PPTX
Tema4 iera.ameaguirre
PDF
DOCX
Dimensión de la gestión
PDF
Análisis DAFO
DOC
2. ámbito pedagógico
PPTX
Propuesta de mejora.
DOCX
Innovación educativa con recursos abiertos
PPTX
Complementación de Movilización de prácticas educativas abiertas
DOCX
L A D Y
DOC
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt3
PPTX
Portafolio de presentación
PPTX
Organización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativos
Evidencia semana 4 MJGL
Planes de mejoramiento i.e. sora
Examen taller pedagógico vii
Tema4 iera.ameaguirre
Dimensión de la gestión
Análisis DAFO
2. ámbito pedagógico
Propuesta de mejora.
Innovación educativa con recursos abiertos
Complementación de Movilización de prácticas educativas abiertas
L A D Y
Dialogos Sobre Educacion Preescolar Pt3
Portafolio de presentación
Organización Escolar: Función directiva y gestión de centros educativos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
summer training ppts
ODP
Our school presentation
PDF
Introductions
PPTX
News ankit
PPTX
Apoios
PPT
Guy fawkes.ppt
PPT
áRea De Wernicke
PPTX
Summer Internship Presentation
PPTX
News Ankit
PDF
Set annuminas
PDF
Items 18
PDF
Java Web Service
DOCX
Las vegas
PPTX
Sweet 15 Bianchi Photography
PPTX
Fashion Bianchi Photography
PPTX
Facultypresenation
PDF
Items 2
PPTX
Open your heart and mind 97
PPTX
CJP 2010, jetAVIVA Citation Market Report
PPTX
Ankit news 13th - 19th sep
summer training ppts
Our school presentation
Introductions
News ankit
Apoios
Guy fawkes.ppt
áRea De Wernicke
Summer Internship Presentation
News Ankit
Set annuminas
Items 18
Java Web Service
Las vegas
Sweet 15 Bianchi Photography
Fashion Bianchi Photography
Facultypresenation
Items 2
Open your heart and mind 97
CJP 2010, jetAVIVA Citation Market Report
Ankit news 13th - 19th sep
Publicidad

Similar a Workshop parte V (20)

PPT
El Reto Del Desarrollo Integral De Las Destrezas
PPTX
Gestión curricular y uso de tic. de la institución al aula paso 1
PPT
Aprendizaje por competencias
DOCX
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
KEY
Lineas generales del proyecto
PPS
E-learning en el Instituto 12
DOCX
Enseñar y aprender en el siglo xxi
PDF
Guia docente
DOCX
Liderazgo educativo
PPTX
Competencias informacionales y universidad: la experiencia de las Bibliotecas...
PDF
Aprendizaje organizacional
PPTX
Convergencia: un concepto integrador y transformador de los servicios de info...
PDF
Resúmenes de las Publicaciones del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
PDF
Programa programacion net final
POT
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
POT
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
POT
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
POT
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
POT
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
PDF
Uni ci2. cooperacion para la formacion en competencias [modo de compatibilidad]
El Reto Del Desarrollo Integral De Las Destrezas
Gestión curricular y uso de tic. de la institución al aula paso 1
Aprendizaje por competencias
El profesional de la información en los contextos educativos de la sociedad d...
Lineas generales del proyecto
E-learning en el Instituto 12
Enseñar y aprender en el siglo xxi
Guia docente
Liderazgo educativo
Competencias informacionales y universidad: la experiencia de las Bibliotecas...
Aprendizaje organizacional
Convergencia: un concepto integrador y transformador de los servicios de info...
Resúmenes de las Publicaciones del Grupo Educación & Aprendizaje Organizacional
Programa programacion net final
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Uni ci2. cooperacion para la formacion en competencias [modo de compatibilidad]

Más de esperancasantos (20)

DOC
Sessão7 reflexao
DOC
Sessão 6 reflexao
DOC
Sessão 6 reflexao
DOC
Sessão 5 reflexao
DOC
Sessão 4 reflexao
DOC
Sessão 3 reflexao
DOC
Sessão 2 reflexão
DOC
Análise crítica e pessoal ao modelo
DOC
Análise crítica e pessoal ao modelo
DOC
sessão 7-Resposta tarefa 2 analise_comentario
DOC
Resposta tarefa 1 sessão7_enviar
DOC
Documentos p evidências
DOC
Tarefa 1 sessão6 enviar
DOC
Tarefa 1 sessão6 enviar
DOC
Resposta enviar intro-e-guia-aval-5_nov2010
DOC
Minha resposta: metodologias de operacionalização
DOC
Resposta plano avaliacao
DOC
Resposta plano avaliacao_reformulação_p enviar
DOC
Critica
PPT
Resposta tarefa 1 power-point_modelo_auto-avaliacao_bibliotesc
Sessão7 reflexao
Sessão 6 reflexao
Sessão 6 reflexao
Sessão 5 reflexao
Sessão 4 reflexao
Sessão 3 reflexao
Sessão 2 reflexão
Análise crítica e pessoal ao modelo
Análise crítica e pessoal ao modelo
sessão 7-Resposta tarefa 2 analise_comentario
Resposta tarefa 1 sessão7_enviar
Documentos p evidências
Tarefa 1 sessão6 enviar
Tarefa 1 sessão6 enviar
Resposta enviar intro-e-guia-aval-5_nov2010
Minha resposta: metodologias de operacionalização
Resposta plano avaliacao
Resposta plano avaliacao_reformulação_p enviar
Critica
Resposta tarefa 1 power-point_modelo_auto-avaliacao_bibliotesc

Workshop parte V

  • 1. AUTO-AVALIAÇÃO BE/CRE Gestão participada das mudanças que a sua aplicação impõe. Níveis de participação da escola Parte V
  • 2. AUTO-AVALIAÇÃO BE/CRE A.1. Articulação Curricular da BE com as Estruturas Pedagógicas e os Docentes   Nível a atingir/expectativas :   A BE desenvolve um trabalho sistemático de cooperação com todos os órgãos pedagógicos de gestão intermédia da escola/agrupamento: Departamentos/Grupos disciplinares; Conselhos de Docentes/de Ano ou de Turma.   A BE colabora activamente com todos os docentes responsáveis pelas novas áreas curriculares não disciplinares: Áreas de Projecto; Estudo Acompanhado/Apoio ao Estudo e Formação Cívica.   A BE assegura uma importante actividade de suporte junto dos docentes responsáveis pelos Apoios Educativos.   A BE está plenamente integrada, através da disponibilização permanente de espaços, recursos e actividades, no Plano de Ocupação dos Tempos Escolares.   A BE apoia eficazmente a maioria dos docentes (80% ou mais) na concretização das actividades curriculares desenvolvidas no seu espaço ou tendo por base os seus recursos.   A ocupação e utilização de recursos da BE são fortemente rentabilizadas pelos docentes no âmbito da actividade lectiva.   A BE produz e difunde uma série de bons materiais de apoio para as diferentes actividades.
  • 4. AUTO-AVALIAÇÃO BE/CRE D.2.1. Liderança do/a professor/a coordenador/a.     O/a professor/a coordenador/a: - É um membro activo da comunidade educativa, mobilizando a equipa e a escola/ agrupamento para o cumprimento dos objectivos da BE e para a sua integração na escola. - Define e distribui funções e cria boas relações interpessoais com a equipa e um ambiente de trabalho propício ao bom funcionamento da BE. - Participa nos órgãos de decisão pedagógica e nos momentos de planificação de actividades, sugerindo recursos e inventariando possibilidades de trabalho com a BE. - Recorre à planificação estratégica e operacional, de acordo com os objectivos definidos e as problemáticas identificadas. - Operacionaliza um programa de formação para as literacias e articula com os docentes contribuindo para as aprendizagens dos alunos e para o sucesso escolar. - Inclui as bibliotecas das escolas do Agrupamento no seu plano, trabalhando articuladamente e direccionando actividades a estas escolas/bibliotecas. - Promove a(s) bibliotecas escolar(es) que gere e introduz um processo de melhoria contínua, desenvolvendo uma estratégia de marketing para a BE e a sua avaliação sistemática.      
  • 5. Atitudes da equipa BE/CRE essenciais para atingir a missão educativa : Crear complicidades con los distintos miembros del equipo académico para la preparación de las actividades de la institución de información, para la adquisición y elaboración de materiales educativos Mantener una actitud proactiva: anticiparse a las necesidades del profesorado y proponer nuevos usos de la información para un aprendizaje más activo. Considerarse a sí mismo como un agente activo en el proceso educativo e involucrarse en los órganos que planifican el currículo. Compartir conocimientos con los demás miembros del equipo pedagógico Adoptar una actitud flexible y positiva ante los cambios, sin prejuicios ante las innovaciones. Mónica Baró
  • 6. Para lograr este liderazgo y una participación más activa en este proceso, los profesionales de la información deben: Estrechar los vínculos y contactos de cooperación entre la dirección, el profesorado y el resto del personal del centro de estudios. Participar en los equipos de desarrollo del currículo, las estrategias educativas y las TIC . Identificar indicadores de resultados (learning outcomes) desde la perspectiva bibliotecaria. Desarrollar segmentos curriculares mediante los cuales la biblioteca pueda alcanzar estos resultados. Ofrecer un entorno favorable para el aprendizaje mediante la gestión de contenidos para el aprendizaje, que incluya el diseño de materiales educativos , impresos o electrónicos , así como su evaluación . (Lic. Nancy Sánchez Tarragó)
  • 7. ...mas tal como uma com diferentes opiniões, desentendimentos, diferentes perspectivas ...mas todos colaboram. A equipa
  • 8. En el proyecto denominado "Best Practices Iniciative: Characteristics of Programs of Information Literacy that Illustrate Best Practices", desarrollado por el Institute for Information Literacy de la American Library Association, se identifican diez categorías de buenas prácticas para programas de alfabetización informacional (AI). Oberman, analiza tres de las categorías que involucran directamente, aunque no exclusivamente, a los profesionales de la información en su función educativa: Articulación de los programas de alfabetización informacional con el currículo , es decir, los profesionales de la información involucrados deben estar familiarizados con el currículo y los programas académicos de su institución. Pero además, la comprensión de los patrones de información científica de las diferentes disciplinas les permitirá determinar su estructura bibliográfica. El profesional de la información debe estar al tanto de los desarrollos curriculares en su institución y tener una función activa en su revisión y actualización. Otro aspecto importante que les permitirá articular los programas de AI en el currículo es identificar las filosofías de enseñanza de la institución y los modelos pedagógicos existentes. Colaboración con los docentes. En la base de esta práctica, se sitúa la necesidad de que los profesionales de la información comprendan las diferencias estructurales básicas entre las disciplinas en términos de cómo la información se genera, comparte, publica y captura por las herramientas bibliográficas. Al reconocer que las disciplinas tienen estructuras de información/publicación únicas, proporciona el sostén al intercambio entre docentes y bibliotecarios sobre cómo integrar la alfabetización al contenido curricular. Enfoque pedagógico . Aunque el énfasis en la pedagogía y en las teorías del aprendizaje normalmente no son parte de los programas de pregrado de las ciencias de la información y la bibliotecología, es en realidad uno de los componentes críticos para aplicar la teoría a la práctica. Mientras más y mejores sean las técnicas pedagógicas de las que dispongan los profesionales de la información, más versátiles pueden ser sus respuestas en oportunidades diversas de formación de usuarios.
  • 9. En qué consistiría la colaboración entre profesionales de la información y profesores? Por ejemplo en: La selección y evaluación de recursos: impresos, electrónicos (gratuitos o no), softwares, etcétera. La valoración de las bibliografías recomendadas por los profesores para cada asignatura. La realización de guías temáticas -selecciones de recursos impresos y virtuales- a diversos niveles: para los alumnos, para los docentes, para los investigadores. La formación de usuarios, según los distintos tipos de usuarios y necesidades concretas El diseño de materiales docentes. El apoyo y ayuda a los investigadores en el archivo y difusión con acceso abierto de sus resultados de investigación. El soporte a cualquier proyecto docente o de investigación que necesite utilizar recursos de información. (Lic. Nancy Sánchez Tarragó)
  • 10. A mesma pergunta deve ser feita a outros acontecimentos que chegaram como que vindo de mansinho e mudaram radicalmente nossas vidas. Que mal tem em digitalizar alguns livros? Que mal tem em preparar um curso de ensino à distância?
  • 11. FIM
  • 12. Por isso eu também falei demais! Mas é também intenção que este documento informativo e se torne de consulta em gestão autónoma. Mas porque razão o modelo de auto-avaliação tem tantas folhas??????!!!!!!!!!! E MAIOR PODER DE SINTESE?!!.... TALVEZ FOSSE MAIS FÁCIL DE FIXAR TUDO! Trabalho pela Esperança Sequeira