SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de negocios.
Definición:
Es un documento en donde se describe y explica un negocio que se va a
realizar, así como diferentes aspectos relacionados con éste, tales como
sus objetivos, las estrategias que se van a utilizar para alcanzar dichos
objetivos, el proceso productivo, la inversión requerida y la rentabilidad
esperada.
Objetivos:
• Plasmar en un documento por escrito la idea del negocio y las fases que
desarrollo de cara a posibles socios, entidades o instituciones que puedan
colaborar posteriormente. Es una tarjeta de presentación ante terceros.
• Facilitar la búsqueda de recursos ajenos, como financiación y
subvenciones.
• Servir de instrumento de análisis y evaluación de la propia idea de negocio.
• Identificar los pasos e hitos a cumplir en el desarrollo de la empresa.
• Definir y comprender el modelo de negocio, el mercado y la competencia.
• Identificar y hacer un seguimiento del proyecto una vez se ha puesto en
marcha, permitiendo identificar las posibles desviaciones y adoptar las
medidas correctoras si fueran necesarias.
Fases:
a) 1. Identificar necesidades:
la prueba de laboratorio, b) la asistencia especializada con consultas personalizadas, y c) los
productos saludables.
a) 2. Identificar los targets: Conocían a sus clientes pero no los tenían identificados como público
meta y, por lo tanto, no estaban al tanto del mercado potencial que tenían frente a sí.
b) 3. Estructurar y organizar:
c) 4. Cambio de comunicación:
Entender desde otra óptica al producto y comunicar su cualidades de manera menos científica y
más apegada a un estilo de vida permite a los dueños comprender que la experiencia de marca
siempre debe estar estructurada con las expectativas del usuario final.
5. Reestructuración de costos y gastos:
Pasar de una oficina a administrar una casa grande adaptada para los servicios de salud implica
aumentar la inversión en recursos
Utilidad:
• 1. Un plan de negocios, sirve como una ruta de navegación, de esta
manera, ahí quedan predefinidos los principales ejes de la empresa que
nacerá. Permitiendo así, que el plan de negocios, se convierta en una gran
herramienta para quienes formen parte del equipo de trabajo,
permitiéndoles detectar a tiempo los errores que puedan existir, como la
planificación adecuada para dar comienzo a la inversión.
• 2. El plan de negocios es un documento que sirve para la gestión de
recursos, pues con él, tu puedes obtener la financiación bancaria, en la
medida, que se incluyan datos relacionados con la viabilidad del negocio.
• 3. Con el plan de negocios, tu puedes ver facilitada la negociación con los
proveedores, como también con él, puedes obtener la captación de nuevos
socios o colaboradores.
Estructura:
• Resumen ejecutivo: el resumen ejecutivo es un resumen de las demás partes del plan de negocios, que incluye una breve
descripción del negocio, las razones que justifican su puesta en marcha, el equipo de trabajo, la inversión requerida y la
rentabilidad del proyecto.
• Definición del negocio: en la definición del negocio se describe el negocio y los productos o servicios que se van a ofrecer,
los objetivos del negocio y las estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos, y se indican los datos básicos del
negocio, tales como el nombre y la ubicación.
• Estudio de mercado: en el estudio de mercado se describen las principales características del público objetivo y la futura
competencia, y se desarrolla el pronóstico de la demanda y el plan de comercialización.
• Estudio técnico: en el estudio técnico se describen los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del
negocio, el proceso productivo, la infraestructura y el tamaño del local, la capacidad de producción y la disposición de
planta.
• Organización: en la organización se describe la estructura jurídica y orgánica del negocio, las áreas o departamentos, los
cargos y funciones, el requerimiento de personal, los gastos de personal y los sistemas de información.
• Estudio de la inversión y financiamiento: en esta parte se señala la inversión que se va a requerir para poner en marcha el
negocio y hacerlo funcionar durante el primer ciclo productivo, y el financiamiento externo que se va a buscar si fuera el
caso.
• Estudio de los ingresos y egresos: en esta parte se desarrollan las proyecciones de los ingresos y egresos del negocio,
incluyendo el presupuesto de ventas, el prepuesto de efectivo o flujo de caja proyectado, y el presupuesto operativo o
estado de ganancias y pérdidas proyectado.
• Evaluación del proyecto: por último, en esta parte se desarrolla la evaluación financiera del futuro negocio, la cual incluye
el cálculo del periodo de recuperación de la inversión y los resultados de los indicadores de rentabilidad utilizados.
Modelos:
Ejemplos:

Más contenido relacionado

PPT
Plan de Negocios
DOCX
Estructura del plan de negocios
DOCX
Plan de negocios definiciones y objetivos
PPT
Plan de Negocios
PPTX
Diapositivas plan de negocios
PDF
2 manual para la elaboración de planes de negocios
PPTX
Importancia del plan de negocios en pymes
PPT
Plan De Negocios
Plan de Negocios
Estructura del plan de negocios
Plan de negocios definiciones y objetivos
Plan de Negocios
Diapositivas plan de negocios
2 manual para la elaboración de planes de negocios
Importancia del plan de negocios en pymes
Plan De Negocios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositiva de plan de negocios
PPTX
Plan De Negocios 1
PPT
Partes de un plan de negocio
PPTX
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
PPT
Plan de negocios
PDF
Libro estructura del plan de negocios
PPT
Plan de negocios
PPTX
Clases de Plan de Negocios
PPT
El Plan De Negocios
PDF
Taller modelamiento de procesos
PPTX
7 pasos para hacer una propuesta de negocio
PPT
Plan De Negocios
PPTX
PresentacióN De Un Plan De Negocios
PPTX
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
PPT
El Plan de Negocios
PPT
Plan de negocios
PPTX
Esquema de un plan de negocios
PPT
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
DOC
Pasos plan de negocios
PPTX
Plan de negocio
Diapositiva de plan de negocios
Plan De Negocios 1
Partes de un plan de negocio
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de negocios
Libro estructura del plan de negocios
Plan de negocios
Clases de Plan de Negocios
El Plan De Negocios
Taller modelamiento de procesos
7 pasos para hacer una propuesta de negocio
Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De Negocios
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
El Plan de Negocios
Plan de negocios
Esquema de un plan de negocios
Metodologia para la elaboracion de planes de negocis
Pasos plan de negocios
Plan de negocio
Publicidad

Similar a plan de negocios (20)

PPTX
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocios
PPTX
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
DOC
La importancia de_planeacion_elsa
DOCX
Qué es un plan de negocio
DOCX
Qué es un plan de negocio
PPTX
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
PDF
Taller plan de negocio parte 1
PDF
El plan de negocios
PDF
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocios
PDF
Plan de negocio
DOCX
Cultura empresarial
PPTX
Lilian nohemy villalobos
DOCX
Qué es un plan de negocios
PPTX
Presentacinplandenegocios fepi
PPT
Plan de negocios
PPTX
Plan de negocios
Plan de negocios
Plan de negocios
Plan de negocios
Que es un plan de negocios, estructura,importancia y sus funciones
La importancia de_planeacion_elsa
Qué es un plan de negocio
Qué es un plan de negocio
Unidad 3.-esquema-de-un-plan-de-negocios (1)
Taller plan de negocio parte 1
El plan de negocios
Plan de negocios
Plan de negocios
Plan de negocio
Cultura empresarial
Lilian nohemy villalobos
Qué es un plan de negocios
Presentacinplandenegocios fepi
Plan de negocios
Plan de negocios
Publicidad

Último (20)

PDF
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Mapa tema 3 Diseño Productivo Grupo 6 - copia.pdf
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II SESION 1.pptx
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx

plan de negocios

  • 1. Plan de negocios. Definición: Es un documento en donde se describe y explica un negocio que se va a realizar, así como diferentes aspectos relacionados con éste, tales como sus objetivos, las estrategias que se van a utilizar para alcanzar dichos objetivos, el proceso productivo, la inversión requerida y la rentabilidad esperada.
  • 2. Objetivos: • Plasmar en un documento por escrito la idea del negocio y las fases que desarrollo de cara a posibles socios, entidades o instituciones que puedan colaborar posteriormente. Es una tarjeta de presentación ante terceros. • Facilitar la búsqueda de recursos ajenos, como financiación y subvenciones. • Servir de instrumento de análisis y evaluación de la propia idea de negocio. • Identificar los pasos e hitos a cumplir en el desarrollo de la empresa. • Definir y comprender el modelo de negocio, el mercado y la competencia. • Identificar y hacer un seguimiento del proyecto una vez se ha puesto en marcha, permitiendo identificar las posibles desviaciones y adoptar las medidas correctoras si fueran necesarias.
  • 3. Fases: a) 1. Identificar necesidades: la prueba de laboratorio, b) la asistencia especializada con consultas personalizadas, y c) los productos saludables. a) 2. Identificar los targets: Conocían a sus clientes pero no los tenían identificados como público meta y, por lo tanto, no estaban al tanto del mercado potencial que tenían frente a sí. b) 3. Estructurar y organizar: c) 4. Cambio de comunicación: Entender desde otra óptica al producto y comunicar su cualidades de manera menos científica y más apegada a un estilo de vida permite a los dueños comprender que la experiencia de marca siempre debe estar estructurada con las expectativas del usuario final. 5. Reestructuración de costos y gastos: Pasar de una oficina a administrar una casa grande adaptada para los servicios de salud implica aumentar la inversión en recursos
  • 4. Utilidad: • 1. Un plan de negocios, sirve como una ruta de navegación, de esta manera, ahí quedan predefinidos los principales ejes de la empresa que nacerá. Permitiendo así, que el plan de negocios, se convierta en una gran herramienta para quienes formen parte del equipo de trabajo, permitiéndoles detectar a tiempo los errores que puedan existir, como la planificación adecuada para dar comienzo a la inversión. • 2. El plan de negocios es un documento que sirve para la gestión de recursos, pues con él, tu puedes obtener la financiación bancaria, en la medida, que se incluyan datos relacionados con la viabilidad del negocio. • 3. Con el plan de negocios, tu puedes ver facilitada la negociación con los proveedores, como también con él, puedes obtener la captación de nuevos socios o colaboradores.
  • 5. Estructura: • Resumen ejecutivo: el resumen ejecutivo es un resumen de las demás partes del plan de negocios, que incluye una breve descripción del negocio, las razones que justifican su puesta en marcha, el equipo de trabajo, la inversión requerida y la rentabilidad del proyecto. • Definición del negocio: en la definición del negocio se describe el negocio y los productos o servicios que se van a ofrecer, los objetivos del negocio y las estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos, y se indican los datos básicos del negocio, tales como el nombre y la ubicación. • Estudio de mercado: en el estudio de mercado se describen las principales características del público objetivo y la futura competencia, y se desarrolla el pronóstico de la demanda y el plan de comercialización. • Estudio técnico: en el estudio técnico se describen los requerimientos físicos necesarios para el funcionamiento del negocio, el proceso productivo, la infraestructura y el tamaño del local, la capacidad de producción y la disposición de planta. • Organización: en la organización se describe la estructura jurídica y orgánica del negocio, las áreas o departamentos, los cargos y funciones, el requerimiento de personal, los gastos de personal y los sistemas de información. • Estudio de la inversión y financiamiento: en esta parte se señala la inversión que se va a requerir para poner en marcha el negocio y hacerlo funcionar durante el primer ciclo productivo, y el financiamiento externo que se va a buscar si fuera el caso. • Estudio de los ingresos y egresos: en esta parte se desarrollan las proyecciones de los ingresos y egresos del negocio, incluyendo el presupuesto de ventas, el prepuesto de efectivo o flujo de caja proyectado, y el presupuesto operativo o estado de ganancias y pérdidas proyectado. • Evaluación del proyecto: por último, en esta parte se desarrolla la evaluación financiera del futuro negocio, la cual incluye el cálculo del periodo de recuperación de la inversión y los resultados de los indicadores de rentabilidad utilizados.