República bolivariana de Venezuela
I.U.P. “Santiago Mariño”
Extensión - Maturín
Tutor (a):
Lcdo. Rixio Moreno.
Bachiller:
Bastardo Yanireth.
C.I: 23.533.050Sección “V”
Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o
persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las
necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de
asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como
sus necesarias inversiones.
Las empresas pueden ser clasificadas de distintas maneras: según la
forma jurídica, el tamaño, la actividad y la procedencia del capital, entre
otras.
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica:
1) Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo
individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su
patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones
de la empresa.
2) Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de
una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con
sus bienes.
3) Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus
integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas
por productores, trabajadores o consumidores.
4) Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un
lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la
empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socios
comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es
limitada al capital aportado.
5) Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios
sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el
personal.
6) Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada
al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el
capital social por medio de acciones o títulos.
1) Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y
generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta
y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el
mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal.
2) Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como
objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada
especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus
recursos financieros son limitados.
3) Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250
trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están
delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.
4) Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores,
generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y
sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen
posibilidades de acceder a préstamos y créditos importante.
1) Empresas públicas: son aquellas en las que el capital proviene del
Estado, ya sea municipal, provincial o nacional.
2) Empresas privadas: su capital proviene de particulares.
3) Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de particulares
como del Estado.
Laad ministración fija sus funciones en "planeación,
organización, control y evaluación", por tanto una empresa debe
tener un horizonte en el cual guiarse, es decir establecerse metas
y objetivos, pero para poder cumplir con estos es necesario que
la empresa se trace lineamientos a seguir, establezca estrategias
y planes de contingencia, evalué proyectos y mecanismos de
control tanto del uso de recursos económicos así como también
de personal, equipos, materiales, etc. Toda empresa necesita
administración y el gerente es la persona encargada de guiar a la
misma. Toda empresa sin una administración eficaz y eficiente
puede caer en bancarrota al desperdiciar sus recursos. Además
de ello la administración de cualquier empresa siempre debe
pensar de manera progresista, buscando nuevas oportunidades
para que la empresa crezca, pero igual como antes mencione,
cuidando el correcto uso de sus recursos.
La calidad es una herramienta básica para una propiedad
inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea
comparada con cualquier otra de su misma especie. La
palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica,
se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto
que le confieren capacidad para satisfacer necesidades
implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un
producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del
mismo, es una fijación mental del consumidor que asume
conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del
mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe
definirse en el contexto que se esté considerando, por
ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del
producto, de vida, etc.
Es la satisfacción del cliente y se aplica tanto al
producto como a la organización. Teniendo como idea
final la satisfacción del cliente, la Calidad Total pretende
obtener beneficios para todos los miembros de la
empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricar un
producto para venderlo, sino que abarca otros aspectos
tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en
la formación del personal.
El concepto de la calidad total, es una alusión a la
mejora continua, con el objetivo de lograr la calidad
óptima en todas las áreas.
La calidad total en la organización de
una empresa, debe ser el nervio y motor
de la misma; si de verdad la empresa
desea alcanzar el éxito debe cimentarse
en estas dos palabras.
El mensaje de la calidad total debe ser
comunicado a tres audiencias que son
complementarias entre sí:
• Los Trabajadores.
• Los Proveedores; y,
• Los Clientes.
Las empresas buscan elevar índices de
productividad lograr mayor eficiencia y
brindar un servicio de calidad lo que
esta obligando que los gerentes
adopten modelos de administración
participativas tomando como base
central al elemento humano
desarrollando el trabajo en equipo para
alcanzar la competitividad y responda
de manera idónea la creciente demanda
de productos de optima calidad y de
servicios a todo nivel cada vez eficiente
rápido y de mejor calidad.
Yanireth bastardo..

Más contenido relacionado

PPTX
Empresas
PPTX
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
PPTX
PPTX
Teoría Empresarial
PPTX
Empresas
PPTX
La teoria empresarial
PPTX
Teoría de empresas
PPTX
Empresas
Empresas
Empresa y calidad total,actividad de electiva ii
Teoría Empresarial
Empresas
La teoria empresarial
Teoría de empresas
Empresas

La actualidad más candente (20)

PPTX
TEORÍA EMPRESARIAL
PPTX
Empresas y calidad total
PPTX
Empresa
PPTX
EMPRESAS Y CALIDAD TOTAL (ELECTIVA II)
PPTX
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
DOCX
Concepto de empresa
PPTX
Electiva 2 Empresa
PPTX
La empresa y la administracion
DOCX
Concepto de empresa
PPTX
la empresa
PPTX
PPTX
Empresas y calidad total
PPT
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
PPTX
Empresas y la calidad
PPTX
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
PPTX
Empresas
PPTX
La empresa. octavio
PPTX
Empresa y calidad total
PPTX
Presentacion
PPTX
Electiva 2
TEORÍA EMPRESARIAL
Empresas y calidad total
Empresa
EMPRESAS Y CALIDAD TOTAL (ELECTIVA II)
LA EMPRESA Y CALIDAD TOTAL
Concepto de empresa
Electiva 2 Empresa
La empresa y la administracion
Concepto de empresa
la empresa
Empresas y calidad total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Empresas y la calidad
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresas
La empresa. octavio
Empresa y calidad total
Presentacion
Electiva 2
Publicidad

Similar a Yanireth bastardo.. (20)

PPTX
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
PPTX
La Empresa y Calidad Total
PPT
Teoria empresarial
PPT
Teoria empresarial
PPTX
LA EMPRESA
PPTX
Presentacion Luis Castro
PPTX
La empresa oscar diaz
PPTX
La empresa oscar diaz
PPTX
Diapositiva Electiva 2
PPTX
Electiva
PPTX
Teoría Empresarial
PPTX
Diapositivas de electiva ii
PPTX
Empresa
PPTX
Teoria empresarial
PPTX
Administracion de empresas
PPT
Las empresas y la calidad
PPTX
Empresa, administraccion y calidad
DOC
La empresa y calidad total
PPTX
Presentación1
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
La Empresa y Calidad Total
Teoria empresarial
Teoria empresarial
LA EMPRESA
Presentacion Luis Castro
La empresa oscar diaz
La empresa oscar diaz
Diapositiva Electiva 2
Electiva
Teoría Empresarial
Diapositivas de electiva ii
Empresa
Teoria empresarial
Administracion de empresas
Las empresas y la calidad
Empresa, administraccion y calidad
La empresa y calidad total
Presentación1
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Yanireth bastardo..

  • 1. República bolivariana de Venezuela I.U.P. “Santiago Mariño” Extensión - Maturín Tutor (a): Lcdo. Rixio Moreno. Bachiller: Bastardo Yanireth. C.I: 23.533.050Sección “V”
  • 2. Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
  • 3. Las empresas pueden ser clasificadas de distintas maneras: según la forma jurídica, el tamaño, la actividad y la procedencia del capital, entre otras. Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica: 1) Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa. 2) Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes. 3) Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores.
  • 4. 4) Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es limitada al capital aportado. 5) Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal. 6) Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos.
  • 5. 1) Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal. 2) Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados. 3) Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato. 4) Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importante.
  • 6. 1) Empresas públicas: son aquellas en las que el capital proviene del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional. 2) Empresas privadas: su capital proviene de particulares. 3) Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de particulares como del Estado.
  • 7. Laad ministración fija sus funciones en "planeación, organización, control y evaluación", por tanto una empresa debe tener un horizonte en el cual guiarse, es decir establecerse metas y objetivos, pero para poder cumplir con estos es necesario que la empresa se trace lineamientos a seguir, establezca estrategias y planes de contingencia, evalué proyectos y mecanismos de control tanto del uso de recursos económicos así como también de personal, equipos, materiales, etc. Toda empresa necesita administración y el gerente es la persona encargada de guiar a la misma. Toda empresa sin una administración eficaz y eficiente puede caer en bancarrota al desperdiciar sus recursos. Además de ello la administración de cualquier empresa siempre debe pensar de manera progresista, buscando nuevas oportunidades para que la empresa crezca, pero igual como antes mencione, cuidando el correcto uso de sus recursos.
  • 8. La calidad es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea comparada con cualquier otra de su misma especie. La palabra calidad tiene múltiples significados. De forma básica, se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Por otro lado, la calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo, es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades. Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando, por ejemplo, la calidad del servicio postal, del servicio dental, del producto, de vida, etc.
  • 9. Es la satisfacción del cliente y se aplica tanto al producto como a la organización. Teniendo como idea final la satisfacción del cliente, la Calidad Total pretende obtener beneficios para todos los miembros de la empresa. Por tanto, no sólo se pretende fabricar un producto para venderlo, sino que abarca otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal. El concepto de la calidad total, es una alusión a la mejora continua, con el objetivo de lograr la calidad óptima en todas las áreas.
  • 10. La calidad total en la organización de una empresa, debe ser el nervio y motor de la misma; si de verdad la empresa desea alcanzar el éxito debe cimentarse en estas dos palabras. El mensaje de la calidad total debe ser comunicado a tres audiencias que son complementarias entre sí: • Los Trabajadores. • Los Proveedores; y, • Los Clientes.
  • 11. Las empresas buscan elevar índices de productividad lograr mayor eficiencia y brindar un servicio de calidad lo que esta obligando que los gerentes adopten modelos de administración participativas tomando como base central al elemento humano desarrollando el trabajo en equipo para alcanzar la competitividad y responda de manera idónea la creciente demanda de productos de optima calidad y de servicios a todo nivel cada vez eficiente rápido y de mejor calidad.