SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad técnica de
Ambato
Yasuni
Integrantes : Villegas Diego

Chinchuña Cristian
ECUADOR AMA LA VIDA
Ubicación
El Parque Nacional Yasuní
El Parque Nacional Yasuní es un parque nacional ecuatoriano que se
extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de
Pastaza, y Orellana entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca
amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito. El parque,
fundamentalmente selvático, fue designado por la Unesco en 1989 como una
reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra ubicada la
nación huaorani. Dos facciones wao, los tagaeri y taromenane, son grupos en
aislamiento voluntario.
Biodiversidad
Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas,2 los estudios hablan de
150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169
(confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en flora se han identificado
2113 especies y se estima que existirían alrededor de 3100.2
Yasuni
Zona Intangible
Cabe resaltar que la zona amazónica ecuatoriana es rica en yacimientos de
petróleo y que la economía petrolera es el pilar sobre el que se sostiene la
economía del Estado ecuatoriano desde la década de 1970. Ante esto, en el
año 1998 el gobierno de Jamil Mahuad declaró la zona sur de PNY como
Zona Intangible, para proteger a los pueblos en aislamiento voluntario y
preservar la reserva de la biósfera lejos de los campos petroleros
Iniciativa yasuni itt
La Iniciativa Yasuní-ITT fue una propuesta surgida de grupos ecologistas y
tomada por el gobierno de Rafael Correa en 2007, para condicionar la
posibilidad de que el Estado ecuatoriano permita la extracción de petróleo
que se encuentra en el bloque petrolero ITT que se encuentra en la zona
norte del Parque.
Se basó en que los países desarrollados paguen a Ecuador cada año una
compensación económica para mantener ese territorio sin explotación
petrolera, con la mitad de lo valorado en su posible explotación, el estado
ecuatoriano participaba con la compensación económica de la otra mitad,
al negarse a explotar el parque nacional y no exportar el petróleo a otros
países.
Finalmente en 2013 el estado ecuatoriano canceló la campaña porque no se
logró la compensación económica internacional, según lo acordado
anteriormente con los que presentaron la propuesta y anunció que un 0.1%
del parque nacional se usará para la extracción petrolera,3 es decir 10 km²
(1000 ha), lo que se estima generará alrededor de 18.000 millones de USD (600
millones de dólares anuales durante 30 años)

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Ensayo yasuni
PPTX
Parque yasuni itt
PPTX
Yasuní
DOCX
1 er bimestre juan pablo mancilla
PPTX
presentacion itt
 
PPTX
Parque nacional yasuni
PPTX
Yasuni
Ensayo yasuni
Parque yasuni itt
Yasuní
1 er bimestre juan pablo mancilla
presentacion itt
 
Parque nacional yasuni
Yasuni

La actualidad más candente (15)

PPTX
PPTX
Parque yasuni
PPTX
DOCX
Yasuní
PPTX
El parque nacional yasuní Grupo # 2 Lab "A2"
DOCX
Parque nacional yasuní
PPTX
Ntics......
PPTX
Tema de interes nacional
PPTX
PPTX
Parque nacional yasuni
PPTX
Parque nacional yasuní
PPTX
Parque nacional yasuni
Parque yasuni
Yasuní
El parque nacional yasuní Grupo # 2 Lab "A2"
Parque nacional yasuní
Ntics......
Tema de interes nacional
Parque nacional yasuni
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuni
Publicidad

Similar a Yasuni (19)

PPTX
Parque yasuni
PPTX
Parque yasuni
PPTX
Yasuni
PPTX
Yasuni
PPTX
Yasuni
PPTX
Iniciativa Yasuni itt por Jessica Salguero
PPTX
Yasuni 2
PPTX
Parque nacional yasuní. guzman
PPTX
PPTX
Yasun itt-110927003248-phpapp02-140108082556-phpapp01
PPTX
Yasuní itt
PPTX
Iniciativa Yasuni Itt
PPTX
Nivelacion-de-Carrera_UCE_Grupo1_Explotacionpetrolerayasuní
PPTX
El Yasuní
PPTX
Parque Nacional Yasuní-ECUADOR
PPTX
2010402748 374 2012_d_com265_proyecto_informatica_avanzada_diapositivas (1)
DOCX
Turismo en ecuador
PDF
Deber david marca jiménez
PDF
Deber david marca jiménez
Parque yasuni
Parque yasuni
Yasuni
Yasuni
Yasuni
Iniciativa Yasuni itt por Jessica Salguero
Yasuni 2
Parque nacional yasuní. guzman
Yasun itt-110927003248-phpapp02-140108082556-phpapp01
Yasuní itt
Iniciativa Yasuni Itt
Nivelacion-de-Carrera_UCE_Grupo1_Explotacionpetrolerayasuní
El Yasuní
Parque Nacional Yasuní-ECUADOR
2010402748 374 2012_d_com265_proyecto_informatica_avanzada_diapositivas (1)
Turismo en ecuador
Deber david marca jiménez
Deber david marca jiménez
Publicidad

Yasuni

  • 1. Universidad técnica de Ambato Yasuni Integrantes : Villegas Diego Chinchuña Cristian
  • 4. El Parque Nacional Yasuní El Parque Nacional Yasuní es un parque nacional ecuatoriano que se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza, y Orellana entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito. El parque, fundamentalmente selvático, fue designado por la Unesco en 1989 como una reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra ubicada la nación huaorani. Dos facciones wao, los tagaeri y taromenane, son grupos en aislamiento voluntario.
  • 5. Biodiversidad Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas,2 los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existirían alrededor de 3100.2
  • 7. Zona Intangible Cabe resaltar que la zona amazónica ecuatoriana es rica en yacimientos de petróleo y que la economía petrolera es el pilar sobre el que se sostiene la economía del Estado ecuatoriano desde la década de 1970. Ante esto, en el año 1998 el gobierno de Jamil Mahuad declaró la zona sur de PNY como Zona Intangible, para proteger a los pueblos en aislamiento voluntario y preservar la reserva de la biósfera lejos de los campos petroleros
  • 8. Iniciativa yasuni itt La Iniciativa Yasuní-ITT fue una propuesta surgida de grupos ecologistas y tomada por el gobierno de Rafael Correa en 2007, para condicionar la posibilidad de que el Estado ecuatoriano permita la extracción de petróleo que se encuentra en el bloque petrolero ITT que se encuentra en la zona norte del Parque. Se basó en que los países desarrollados paguen a Ecuador cada año una compensación económica para mantener ese territorio sin explotación petrolera, con la mitad de lo valorado en su posible explotación, el estado ecuatoriano participaba con la compensación económica de la otra mitad, al negarse a explotar el parque nacional y no exportar el petróleo a otros países.
  • 9. Finalmente en 2013 el estado ecuatoriano canceló la campaña porque no se logró la compensación económica internacional, según lo acordado anteriormente con los que presentaron la propuesta y anunció que un 0.1% del parque nacional se usará para la extracción petrolera,3 es decir 10 km² (1000 ha), lo que se estima generará alrededor de 18.000 millones de USD (600 millones de dólares anuales durante 30 años)