SlideShare una empresa de Scribd logo
Hombres necios
que acusáis
a la mujer sin
razón,
sin ver que sois la
ocasión
de lo mismo que
culpáis.
NARRACIÓN DE SOR JUANA
INÉS DE LA CRUZ
El mejor tributo que se le puede dar a una mujer tan excepcional
como Sor Juana que defendió los derechos del sexo femenino a leer, pensar
y escribir en igual condiciones con respecto al hombre, es una ofrenda que
se colocó en la biblioteca de la que fuera su casa (el mejor lugar para
recordarla) ocupaba el centro de atención su retrato pintado por el gran
artista mexicano Juan de Miranda una copia fiel del autorretrato que se
encuentra en el museo de arte de Filadelfia, en el que se ve una monja de
cuerpo entero, su rostro ovalado, cejas arqueadas, ojos oscuros y grandes,
de penetrante mirada, con la elegancia del hábito de una monja jerónima.
No había cumplido los 3 años de edad cuando aprendió a leer e
inicio el deseo de instruirse en los libros en la pequeña biblioteca de su
abuelo. Ya cuando tenía 6 o 7 años de edad ya sabía leer y escribir, empezó
aprender gramática. Se cortaba el cabello cuatro o seis dedos, y se
preguntaba ¿Por qué el pelo crecía a prisa y ella aprendía despacio?.
Se convirtió en religiosa por su amor a la literatura, fue protegida
de los marqueses de la laguna, virreyes de la Nueva España.
Ocupó, junto a Juan Ruiz de Alarcón y a Carlos de Sigüenza y
Góngora, un destacado lugar en la literatura novohispana. En el campo de
la lírica, su trabajo se adscribe a los lineamientos del barroco español en su
etapa tardía. La producción lírica de Sor Juana, que supone la mitad de su
obra, es un crisol donde convergen la cultura de una Nueva España en
apogeo,
el
culteranismo
de
Góngora
y
la
obra conceptista de Quevedo y Calderón.
El reconocimiento al talento de la llamada Décima Musa o
también El Fénix de América tuvo lugar desde ese mismo día: el de su
entierro. Y a lo largo de los años cobraría nitidez el relieve de su figura
como una de las grandes cumbres de la literatura de toda Hispanoamérica
¿PORQUÉ TE
INTERESÓ
NARRAR
ESTE
PERSONAJE?
Porque en la época de Sor Juana Inés de la Cruz , las mujeres no
tenían el derecho de asistir a la escuela, su madre que era administradora de su
hacienda era analfabeta, Sor Juana desde niña tuvo la oportunidad de leer
muchos libros gracias a que tenía acceso a la biblioteca de su abuelo, de niña
pensó disfrazarse de hombre para ir a la universidad pero desistió de su idea.
Juana fue hija ilegitima y por consiguiente no tenia una dote lo cual era
un impedimento para conseguirse un buen partido, porque las mujeres ilegitimas
o sin dote como fue el caso de sus hermanas terminaron llenas de hijos y en
malos matrimonios, Juana no quiso eso para ella.
La mandaron a trabajar en la corte del rey, pero se alejó de ese
ambiente a pesar de que en esa época tuvo mucha fama por sus escritos, se alejó
a vivir en un convento, no por vocación sino porque en el convento le permitían
escribir y poseer libros.
Fue una mujer que se adelantó a su época y además todo parece
indicar que se enamoró de una mujer, pero aquella mujer era casada.
Su confesor y otros clérigos la orillaron a abandonar la escritura y años después
murió.
¿DE QUÉ
MANERA
INTEGRASTE
LA
INFORMACIÓN
REUNIDA EN
LA
NARRACIÓN?
Esta narración se basa en la recopilación de información en fuentes
escritas y la película “yo, la peor de todas”

Más contenido relacionado

PDF
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
PPTX
Movimientos artístico Barroco
DOCX
Sor juana inés de la cruz niñez y adolescencia
PPTX
biografia de Sor Juana Ines de la Cruz
DOCX
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
DOCX
La solitaria muchacha de las colinas david auris v. (analisis literario)
PDF
Sor Juana Inés de la Cruz
DOC
Alcalde De Zalamea
Taller lenguaje sor Juana ines de la Cruz
Movimientos artístico Barroco
Sor juana inés de la cruz niñez y adolescencia
biografia de Sor Juana Ines de la Cruz
REFLEXIÓN: SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
La solitaria muchacha de las colinas david auris v. (analisis literario)
Sor Juana Inés de la Cruz
Alcalde De Zalamea

La actualidad más candente (18)

PDF
Reseña de tratado 5
DOCX
Trarado segundo
PPTX
Sor juana inés de la cruz
PDF
Sor Juana Inés de la Cruz #piensamelamor
PPTX
Sor juana ines de la cruz
PPTX
La celestina
PDF
Reseña lazarillo del tormes segundo tratado
DOCX
Franz kafka
PDF
biografia de las mujeres destacadsas
PDF
Biografía corta de Sor Juana Inés de la Cruz
DOCX
Informe de sor juana.
PDF
Reseña tratado 2
PPTX
Sor juana inés de la cruz
PPTX
80748401 lazarillo-de-tormesewew
PDF
Tratado segundo del Lazarillo de Tormes
PPTX
Esos fueron los dias danny barragan
PPTX
Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.
DOC
Oscar wilde
Reseña de tratado 5
Trarado segundo
Sor juana inés de la cruz
Sor Juana Inés de la Cruz #piensamelamor
Sor juana ines de la cruz
La celestina
Reseña lazarillo del tormes segundo tratado
Franz kafka
biografia de las mujeres destacadsas
Biografía corta de Sor Juana Inés de la Cruz
Informe de sor juana.
Reseña tratado 2
Sor juana inés de la cruz
80748401 lazarillo-de-tormesewew
Tratado segundo del Lazarillo de Tormes
Esos fueron los dias danny barragan
Biografías de Sor Juana Inés de la Cruz y del Inca Garcilaso de la Vega.
Oscar wilde
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Los recursos de oposicion en los sonetos barrocos .Sara molero 3ºA
PPTX
Maidir le eco (2)
PPTX
Sor juana inés de la cruz
PPTX
Barroco 442
DOC
Comprension Lectora
PPTX
Knowledge, Uncertainty, and Ideology in Digital Analytics
POT
Trabajo Del Barroco
PPTX
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
PPT
Hombres necios que acusáis
PPTX
"Hombres necios que acusáis…”
PPTX
Hombres necios que acusáis
PPT
Sor Juana InéS De La Cruz
PDF
Cantar Mío Cid (cantar III) v. modernizada
PPT
El barroco trabajo final
PPTX
Sor juana inés de la cruz y Alfonsina Storni
DOCX
Sesionde aprendizaje poesi agilma
PDF
Resume_999_20150513_0001
PPTX
Titulación: Formato APA, Redacción, Bibliografía
PDF
Lectura de sor juana inés de la cruz
PPT
Hombres necios que acusáis
Los recursos de oposicion en los sonetos barrocos .Sara molero 3ºA
Maidir le eco (2)
Sor juana inés de la cruz
Barroco 442
Comprension Lectora
Knowledge, Uncertainty, and Ideology in Digital Analytics
Trabajo Del Barroco
Alfonsina storni y sor juana de la ines de la cruz
Hombres necios que acusáis
"Hombres necios que acusáis…”
Hombres necios que acusáis
Sor Juana InéS De La Cruz
Cantar Mío Cid (cantar III) v. modernizada
El barroco trabajo final
Sor juana inés de la cruz y Alfonsina Storni
Sesionde aprendizaje poesi agilma
Resume_999_20150513_0001
Titulación: Formato APA, Redacción, Bibliografía
Lectura de sor juana inés de la cruz
Hombres necios que acusáis
Publicidad

Similar a Yms ac1 4 (20)

PPTX
Geografía de ella
PPTX
Sor juana ines de la cruz
PPTX
Movimientos artísticos
PDF
Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]
DOCX
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
DOCX
Lee el texto y responde las preguntas 1
DOCX
Biografia de Teresa de la parra - Sinai Torrellas
DOCX
Biografía de Rubén Darío
PPTX
Emilia Pardo Bazán
PDF
libros prohibidos.pdf cronologia de los distintos libros más controversiales ...
ODP
Día de la mujer trabajadora
PDF
Antonio Lazcano Araujo
PPTX
Renacimiento español
PDF
Isabel la Católica. -Biografia real-
PPTX
Ruben dario
DOC
12 de noviembre
DOCX
Biografia de tres poetas ecuatorianos
PDF
Vault al Lado de la Torre-cuento
PDF
Libro de Buen Amor
PPTX
Clarín 4ºA
Geografía de ella
Sor juana ines de la cruz
Movimientos artísticos
Lamujerenlaliteratura 110220153127-phpapp01 [modo de compatibilidad]
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
Lee el texto y responde las preguntas 1
Biografia de Teresa de la parra - Sinai Torrellas
Biografía de Rubén Darío
Emilia Pardo Bazán
libros prohibidos.pdf cronologia de los distintos libros más controversiales ...
Día de la mujer trabajadora
Antonio Lazcano Araujo
Renacimiento español
Isabel la Católica. -Biografia real-
Ruben dario
12 de noviembre
Biografia de tres poetas ecuatorianos
Vault al Lado de la Torre-cuento
Libro de Buen Amor
Clarín 4ºA

Más de yarely vela Soberanis (20)

PDF
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
PPTX
Ymvsárbol genealógico
PPTX
Valores de la competencia ciudadana
PPTX
Los valores en el currículo.yarely
PPTX
Historiografia ymvs
PPTX
Diagrama de árbol
PPTX
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
PPTX
Aprendizaje basado en problemas en la asignatura de
PPTX
Quién mató a maximiliano de habsburgo
PPTX
Los valores en el currículo.yarely
PPTX
Lo que cambia lo que queda
PPTX
Línea de tiempo personal
PPTX
Lienas del tiempo
PPTX
Innovar para diversificar y favorecer el aprendizaje historico
PPTX
Diagrama de flujo
PPTX
Cómo usé las imágenes, los mapas
PPTX
Cómo usé las imágenes, los mapas
DOCX
M4 t1 ac1_integraciondemiportafolio_yarelyvela
Ymvsárbol genealógico
Valores de la competencia ciudadana
Los valores en el currículo.yarely
Historiografia ymvs
Diagrama de árbol
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas ymvs
Aprendizaje basado en problemas en la asignatura de
Quién mató a maximiliano de habsburgo
Los valores en el currículo.yarely
Lo que cambia lo que queda
Línea de tiempo personal
Lienas del tiempo
Innovar para diversificar y favorecer el aprendizaje historico
Diagrama de flujo
Cómo usé las imágenes, los mapas
Cómo usé las imágenes, los mapas

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Yms ac1 4

  • 1. Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón, sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis.
  • 2. NARRACIÓN DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ El mejor tributo que se le puede dar a una mujer tan excepcional como Sor Juana que defendió los derechos del sexo femenino a leer, pensar y escribir en igual condiciones con respecto al hombre, es una ofrenda que se colocó en la biblioteca de la que fuera su casa (el mejor lugar para recordarla) ocupaba el centro de atención su retrato pintado por el gran artista mexicano Juan de Miranda una copia fiel del autorretrato que se encuentra en el museo de arte de Filadelfia, en el que se ve una monja de cuerpo entero, su rostro ovalado, cejas arqueadas, ojos oscuros y grandes, de penetrante mirada, con la elegancia del hábito de una monja jerónima. No había cumplido los 3 años de edad cuando aprendió a leer e inicio el deseo de instruirse en los libros en la pequeña biblioteca de su abuelo. Ya cuando tenía 6 o 7 años de edad ya sabía leer y escribir, empezó
  • 3. aprender gramática. Se cortaba el cabello cuatro o seis dedos, y se preguntaba ¿Por qué el pelo crecía a prisa y ella aprendía despacio?. Se convirtió en religiosa por su amor a la literatura, fue protegida de los marqueses de la laguna, virreyes de la Nueva España. Ocupó, junto a Juan Ruiz de Alarcón y a Carlos de Sigüenza y Góngora, un destacado lugar en la literatura novohispana. En el campo de la lírica, su trabajo se adscribe a los lineamientos del barroco español en su etapa tardía. La producción lírica de Sor Juana, que supone la mitad de su obra, es un crisol donde convergen la cultura de una Nueva España en apogeo, el culteranismo de Góngora y la obra conceptista de Quevedo y Calderón. El reconocimiento al talento de la llamada Décima Musa o también El Fénix de América tuvo lugar desde ese mismo día: el de su entierro. Y a lo largo de los años cobraría nitidez el relieve de su figura como una de las grandes cumbres de la literatura de toda Hispanoamérica
  • 5. Porque en la época de Sor Juana Inés de la Cruz , las mujeres no tenían el derecho de asistir a la escuela, su madre que era administradora de su hacienda era analfabeta, Sor Juana desde niña tuvo la oportunidad de leer muchos libros gracias a que tenía acceso a la biblioteca de su abuelo, de niña pensó disfrazarse de hombre para ir a la universidad pero desistió de su idea. Juana fue hija ilegitima y por consiguiente no tenia una dote lo cual era un impedimento para conseguirse un buen partido, porque las mujeres ilegitimas o sin dote como fue el caso de sus hermanas terminaron llenas de hijos y en malos matrimonios, Juana no quiso eso para ella. La mandaron a trabajar en la corte del rey, pero se alejó de ese ambiente a pesar de que en esa época tuvo mucha fama por sus escritos, se alejó a vivir en un convento, no por vocación sino porque en el convento le permitían escribir y poseer libros. Fue una mujer que se adelantó a su época y además todo parece indicar que se enamoró de una mujer, pero aquella mujer era casada. Su confesor y otros clérigos la orillaron a abandonar la escritura y años después murió.
  • 6. ¿DE QUÉ MANERA INTEGRASTE LA INFORMACIÓN REUNIDA EN LA NARRACIÓN? Esta narración se basa en la recopilación de información en fuentes escritas y la película “yo, la peor de todas”