con el apoyo de
Serie ‘Aprender y actuar’ de la yUNGA
CD B : : F A O : : L A O L A V ERDE : : UNE S C O
A M G S : : O M M S : : W W F
los
Bosques
Insignia de
INSIGNIA DE LAS
N
A
c
I
O
N
E
S
U
N
I
D
A
S
B
o
sques
Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados
los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo
de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus
fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no
patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza
similar que no se mencionan.
Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejan
necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO.
E-ISBN 978-92-5-307974-2 (PDF)
© FAO 2013
La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido en este producto
informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar, imprimir y descargar el material
con fines de estudio privado, investigación y docencia, o para su uso en productos o servicios no
comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de los
derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista,
productos o servicios de los usuarios.
Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación así como a la reventa
y otros derechos de uso comercial deberán presentarse a través de: www.fao.org/contact-us/
licence-request o dirigirse a: copyright@fao.org.
Los productos informativos de la FAO están disponibles en el sitio web de la FAO (www.fao.org/
publications) y se pueden adquirir dirigiéndose a: publications-sales@fao.org.
Este documento ha sido financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para
el Desarrollo, Sida. La Sida no necesariamente comparte las opiniones expresadas en este
producto informativo. La responsabilidad de su contenido descansa por completo en sus
autores.
Un producto del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, 2011-2020.
Este folleto ha sido concebido como una guía para maestros, profesores y
dirigentes de grupos juveniles. Estas personas son responsables del desarrollo de
programas y actividades que sean adecuados para su grupo y deben proporcionar
la supervisión y las medidas de seguridad requeridas para garantizar que todos
los participantes se mantengan sanos y salvos.
Desarrollada en colaboración con
ALIANZA MUNDIAL DE LA J U VEN T U D Y LAS N ACIONES UNI DA S (YUNGA)
La Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS) y la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS)
recomiendan esta insignia educativa para su uso por guías y scouts de todo el mundo, adaptándola a sus
necesidades y requerimientos locales como sea necesario.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA
AGRICULTURA | 2013
Insignia
de los
Bosques
United Nations
Educational, Scientific and
Cultural Organization
2 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
introducción
Bienvenidos............................................................................... 4
¡Manténganse Sanos y Salvos!.................................................. 8
La Serie de Insignias............................................................... 10
Creando un Cambio de Comportamiento.................................. 12
Consejos para Emprender la Insignia con su Grupo............... 14
Contenido y Programa de la Insignia...................................... 16
Modelo de Currículo de la Insignia....................................... 20
Nivel 1 (Cinco a Diez años de edad).............................................. 20
Nivel 2 (Once a Quince años de edad)............................................ 22
Nivel 3 (Dieciséis en adelante años de edad)................................. 24
información general
Sección A: La Vida de los Bosques ............................................. 26
¿Qué es un bosque?..................................................................... 26
¿Qué es un árbol?....................................................................... 28
Las capas de un bosque............................................................... 30
Tipos de bosques........................................................................ 32
¡Árboles famosos!....................................................................... 42
Maravillosas criaturas del bosque................................................. 48
Sección B: Los Bosques en Uso................................................... 54
Los servicios de los bosques......................................................... 54
Pulmones de hojas: fotosíntesis .................................................. 54
Control de la temperatura............................................................ 56
Gestión del agua......................................................................... 56
Protección del suelo.................................................................... 59
Los bosques y los medios de subsistencia...................................... 60
Derechos de acceso..................................................................... 66
Tabla de
Contenidos
3
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
Sección C: Los Bosques y la Cultura......................................... 68
Diversión y filosofía en los bosques.............................................. 68
Los bosques y la recreación.......................................................... 68
Los bosques en el arte, la literatura y la música............................. 70
Culturas basadas en los bosques................................................... 72
Sección D: Los Bosques en Peligro.............................................74
Deforestación..............................................................................74
Degradación.............................................................................. 76
Erosión...................................................................................... 77
Cambio climático........................................................................ 78
Incendios.................................................................................. 79
Preocupaciones sobre el agua...................................................... 80
Enemigos vivos y coleando.......................................................... 81
Sección E: Toma Acción.............................................................. 82
Acciones para gobiernos y tomadores de decisiones....................... 82
Aquello que TÚ puedes hacer....................................................... 86
Currículo de la insignia de los bosques
Sección A: La Vida de los Bosques............................................. 92
Sección B: Los Bosques en Uso..................................................102
Sección C: Los Bosques y la Cultura........................................110
Sección D: Los Bosques en Peligro...........................................118
Sección E: Toma Acción.............................................................124
Lista de Control.....................................................................131
recursos e información adicional
manténgase actualizado.......................................................134
envíenos sus noticias.............................................................134
certificados e insignias.........................................................134
sitios Web...............................................................................135
glosario.................................................................................138
agradecimientos....................................................................148
4 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
BIENVENIDOS
“
Los bosques ofrecen una impresionante variedad de beneficios para los
humanos y los animales. Para los humanos, los bosques son una fuente de
subsistencia, de alimentos, de hierbas medicinales; los bosques nos dan
madera que puede utilizarse para obtener refugio, muebles y combustible;
y además son lugares para la recreación. Estos también juegan un papel
enorme en el mantenimiento de la salud medio ambiental del planeta.
Los bosques de nuestro
planeta son los pulmones
que limpian el aire que
respiramos, los hogares
de innumerables especies
de plantas y animales y la
fuente de inspiración y de
subsistencia para millones
de personas.
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 5
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
“
Los bosques ayudan a prevenir la erosión del suelo, mejoran la calidad
del agua, proveen hábitats para millones de especies de animales y
plantas y ofrecen protección contra inundaciones. En las áreas costeras,
los bosques de manglares pueden reducir grandemente los daños
causados por huracanes y tsunamis. A nivel mundial, los bosques hacen
una valiosa contribución a la mitigación del cambio climático gracias a
su rol como sumideros de carbono.
Desafortunadamente, los bosques están bajo amenaza en varias partes
del mundo y están siendo degradados o destruidos a ritmos alarmantes.
Esto se debe a muchas razones, las cuales van desde la búsqueda
de ganancias por parte de grandes compañías hasta las acciones
individuales motivadas por la pobreza. Se cree que el cambio climático
agravará estas amenazas y cambiará las dinámicas de los ecosistemas
dentro de los bosques.
¡Existen muchas cosas que puedes hacer para ayudar a los bosques!
La ganadora del Premio Nobel Wangari Maathai dijo la famosa frase:
“Cuando plantamos árboles, plantamos las
semillas de la paz y las semillas de la esperanza”
Si cuando plantamos árboles diseminamos la paz y la esperanza, ¡sólo
imagínate lo que podemos lograr si los jóvenes de todo el mundo
participan en este acto tan simple!
Continúa leyendo para descubrir actividades que te pueden ayudar a
entender de mejor manera los muchos roles que tienen los bosques.
¡Cada paso que das para ayudar a los bosques cuenta! Actuemos para
asegurar un futuro para nuestros bosques y para nosotros mismos.
Eduardo Rojas-Briales
Subdirector General de la FAO –
Departamento Forestal
Braulio F. de Souza Dias
Secretario Ejecutivo, CDB
6 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
Valentina Vezzali
Carl Lewis
Nadeah
Los bosques son clave para mantener la vida en la Tierra.
¿Sabías que los bosques cubren sólo un poco más del
30 por ciento del área terrestre de nuestro planeta? No
obstante, los bosques también están en peligro de ser
sobre-explotados por los humanos y muchos de estos están
siendo talados para que su madera pueda ser usada por las
personas y para que la tierra despejada pueda ser utilizada para la
agricultura. ¡Necesitamos proteger nuestros bosques!
Fanny Lu
Noa (Achinoam Nini)
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 7
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
Anggun
Debi Nova
TOMA este folleto y EXPLORA, JUEGA y DESCUBRE – y mientras te estás
divirtiendo, tal vez puedas incluso idear algunas formas ingeniosas
para ayudar a preservar los bosques de la Tierra. Esperamos que estés
fascinado por los diferentes tipos de bosques de nuestro mundo y
que te sientas inspirado a tomar acción para salvarlos y protegerlos.
Después de todo: ¡ TUS acciones e ideas para proteger nuestros
bosques hoy ayudarán a que el mundo prospere y crezca mañana!
Lea Salonga Percance
8 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CUIDA de ti mismo
Ù
Ù Lávate las manos después de cada actividad.
Ù
Ù No observes el sol directamente.
Ù
Ù No recojas y comas cualquier planta ya que algunas plantas
venenosas se ven muy similares a aquellas que no lo son.
Ù
Ù No bebas agua de fuentes naturales a menos que estés
seguro de que es pura.
Ù
Ù Sé particularmente cuidadoso cuando estés cerca de aguas
profundas o fuego. Asegúrate de tener un adulto a tu lado
todo el tiempo.
Ù
Ù Ten cuidado al usar objetos filosos y aparatos eléctricos. Los
niños pequeños deben ser supervisados por un adulto a cada
momento.
Ù
Ù En algunas actividades tienes la opción de subir fotografías
o videos a Internet, en sitios web como YouTube. Asegúrate
siempre de tener la autorización de todos los que aparecen
en las fotografías o videos, y/o de sus padres, antes de
publicar algo en línea.
¡MANTÉNGANSE SANOS
Y SALVOS!
Querido Dirigente, Maestro o Profesor:
Las insignias están diseñadas para apoyarle en el emprendimiento
de actividades educativas. Sin embargo, como estará implementando
estas actividades en contextos y ambientes diferentes, depende
de usted garantizar que las actividades que elija sean apropiadas y
seguras.
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 9
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
cuida al mundo natural
Ù
Ù Trata a la naturaleza con respeto.
Ù
Ù Es mejor dejar a la naturaleza tal como la encontraste.
Nunca tomes especies protegidas. Pide autorización antes
de recolectar plantas o recoger flores. Toma sólo lo que en
realidad necesitas y asegúrate de dejar al menos un tercio de
cualquier cosa que encuentres en la naturaleza.
Ù
Ù No tomes criaturas vivas; mejor haz un dibujo de ellas.
Ù
Ù Construye fogatas sólo en los lugares donde está
específicamente permitido (por ej. en los fosos para
fogatas dentro de los campamentos, nunca en medio de la
naturaleza).
Ù
Ù Ten cuidado si estás trabajando con animales. Usa protección
si es necesario. Sé gentil. Asegúrate de que tengan alimento,
agua, refugio y aire apropiados. Cuando termines, regrésalos
al lugar donde los encontraste.
Ù
Ù Recicla o reúsa los materiales utilizados en las actividades
tanto como sea posible.
Explorar el magnífico aire libre es una forma fantástica de
aprender sobre el mundo natural; no obstante, es importante
tomar algunas precauciones para garantizar que nadie se lastime.
Por favor planifique cuidadosamente y asegúrese de contar con el
suficiente apoyo adulto para mantener seguros a los participantes,
especialmente cuando estén cerca del agua. Por favor considere las
precauciones generales que se indican en los recuadros inferiores
y evalúe cuidadosamente cuáles otras medidas de seguridad
necesitan ser tomadas en consideración antes de emprender
cualquier actividad.
10 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
soils
g
overnance
u
n
i
t
e
d
n
ations c halle
n
g
e
b
a
d
g
e
u
n
i
t
e
d
n
a
tions ch alleng
e
b
a
d
g
e
agricultu
r
e
LA
SERIE DE INSIGNIAS
Desarrolladas en colaboración con las agencias de las Naciones
Unidas, la sociedad civil y otras organizaciones, las insignias
de la YUNGA buscan despertar conciencia, educar y motivar
a los jóvenes a cambiar su comportamiento y a ser agentes
de cambio activos en sus comunidades locales. La serie de
insignias puede ser usada por maestros y profesores en clases
escolares, por dirigentes de grupos juveniles y especialmente
por grupos de guías o scouts.
ons ch alleng
e
b
a
d
g
e
energy
hung
e
r
u
n
i
t
e
d
n
a
t
i
o
n
s
chal l e nge
b
a
d
g
e
nutrition
u
n
i
t
e
d
n
ations c halle
n
g
e
b
a
d
g
e
u
n
i
t
e
d
n
ations c halle
n
g
e
b
a
d
g
e
c
l
i
mate chAN
G
E
u
n
i
t
e
d
n
a
tions ch alleng
e
energy
ocean
u
n
i
t
e
d
n
ations c halle
n
g
e
b
a
d
g
e
water
tions c halle
n
g
e
b
a
d
g
e
u
n
i
t
e
d
n
a
u
n
i
t
e
d
nation s chall
e
n
g
e
b
a
d
g
e
a
g
riculture
u
n
i
t
e
d
nation s chall
e
n
g
e
b
a
d
g
e
forests
nutrition
u
n
i
t
e
d
n
ations c halle
n
g
e
b
a
d
g
e
water
u
n
i
t
e
d
n
ations c hallen
g
e
b
a
d
g
e
u
n
i
t
e
d
n
ations c halle
n
g
e
b
a
d
g
e
b
iodiversity
Para ver las insignias existentes visite www.yunga-un.org. Para
recibir información sobre nuevas publicaciones y otras noticias sobre
la YUNGA, regístrese para recibir el boletín informativo gratuito de
la YUNGA al enviar un correo electrónico a yunga@fao.org.
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 11
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
La YUNGA ha desarrollado o está actualmente
trabajando en insignias sobre los siguientes temas:
Agricultura: ¿cómo podemos cultivar alimentos de forma
sostenible?
Biodiversidad: ¡asegurémonos de que no desaparezca ninguno
más de los gloriosos animales y plantas del mundo!
Cambio climático: ¡unámonos a la lucha contra el cambio
climático y por un futuro con seguridad alimentaria!
Energía: el mundo necesita un medio ambiente saludable, al
igual que electricidad - ¿cómo podemos tener ambos?
BOSQUES: los bosques proveen un hogar para millones de
especies de plantas y animales, ayudan a regular la atmósfera y
nos proporcionan recursos esenciales. ¿Cómo podemos garantizar
que tengan un futuro sostenible?
GOBERNANZA: descubre cómo la toma de decisiones puede
afectar tus derechos y la igualdad entre las personas alrededor del
mundo.
Hambre: tener suficientes alimentos para comer es un derecho
humano básico. ¿Qué podemos hacer para ayudar a los mil
millones de personas que todavía pasan hambre cada día?
Nutrición: ¿qué es una dieta saludable y cómo podemos elegir
alimentos que sean ecológicamente sanos?
El Océano: el océano es fascinante y asombroso. Ayuda a
regular las temperaturas en la Tierra, nos proporciona recursos y
mucho, mucho más.
Suelos: nada crece sin un buen suelo. ¿Cómo podemos cuidar de
la tierra bajo nuestros pies?
AGUA: el agua es vida. ¿Qué podemos hacer para salvaguardar
este precioso recurso?
ocean
u
n
i
t
e
d
n
ations challe
n
g
e
b
a
d
g
e
u
n
i
t
e
d
n
a
t
i
o
n
s
challen g e badg
e
climate
c
h
A
N
G
E
u
n
i
t
e
d
n
a
t
i
ons cha l lenge
b
a
d
g
e
biodivers
i
t
y
e
b
a
d
g
e
hunger
ations c halle
n
g
e
b
a
d
g
e
12 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
12
CREANDO UN
CAMBIO DE comportamiento
Nosotros trabajamos con los jóvenes porque deseamos apoyarlos
para que lleven unas vidas plenas, ayudarlos a prepararse para
sus futuros y para que crean que pueden hacer una diferencia
en el mundo. La mejor forma de hacer esta diferencia es alentar
a los jóvenes a que adopten cambios de comportamiento a
largo plazo. Muchos problemas sociales y del medio ambiente
son causados hoy en día por comportamientos humanos poco
saludables o insostenibles. La mayoría de personas necesita adaptar
su comportamiento, y no sólo a lo largo de la duración de un
proyecto como trabajar en esta insignia, sino para toda la vida. Los
jóvenes saben más sobre estas cuestiones que nunca antes, pero
muchos aún se comportan de formas perjudiciales. Es claro que
simplemente despertar las conciencias no es suficiente para cambiar
el comportamiento.
Entonces, ¿qué puede hacer?
Existen algunas formas comprobadas para promover el cambio
de comportamiento, así que trate de hacer lo siguiente para
incrementar el impacto a largo plazo de esta insignia:
Enfóquese en un cambio de comportamiento
específico y alcanzable Priorice actividades que
tengan como meta un cambio de comportamiento muy
claro y específico (por ejemplo, ‘compra papel higiénico
elaborado con materiales reciclados’ en lugar de dar consejos
generalizados como ‘protege los bosques’).
Aliente la planificación para la acción y el
empoderamiento Ponga a los jóvenes a cargo, permítales
elegir sus propias actividades y planificar la forma cómo
desean llevarlas a cabo.
Desafíe el comportamiento actual y enfrente
las barreras para la acción Aliente a los
participantes a escudriñar su comportamiento actual y a
pensar en cómo pueden cambiarlo. Todos tienen excusas
sobre por qué no se comportan de un cierto modo: falta de
tiempo, falta de dinero, no saber qué hacer… la lista sigue.
Anime a los jóvenes a discutir sobre estas excusas y luego a
encontrar una forma de evitarlas.
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 13
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
Practique habilidades para la acción ¿Les gustaría
tomar el transporte público más seguido? Recolecten y practiquen
leyendo las tablas de horarios, tracen las rutas en un mapa,
caminen hasta la parada del bus, averigüen cuál es la tarifa,
realicen un viaje de prueba. ¿Les gustaría alimentarse más
sanamente? Prueben muchos tipos de alimentos saludables para
que vean cuáles les gustan, experimenten con recetas, aprendan
a leer las etiquetas de los alimentos, creen planificadores de
comidas, visiten los supermercados para encontrar alimentos
saludables en las estanterías. Continúen practicando hasta que se
transforme en un hábito.
Pasen tiempo al aire libre Nadie va a cuidar algo que
no le importa. El tiempo que pasan en los ambientes naturales
-sea en el parque local o en la prístina naturaleza- favorece una
conexión emocional con el mundo natural, la cual ha demostrado
conducir a un comportamiento más pro-ambiental.
Involucre a las familias y a las comunidades ¿Por
qué cambiar el comportamiento de un joven solamente cuando
podría cambiar el comportamiento de toda su familia o incluso
de toda la comunidad? Difunda el mensaje más ampliamente,
aliente a los jóvenes a que insistan a sus familias o amigos para
que se unan y a que presenten aquello que han estado haciendo
por la comunidad local. Para un impacto aún mayor, tórnense
políticos y ejerzan presión sobre su gobierno local o nacional.
Haga un compromiso público Es mucho más probable
que las personas hagan algo si acuerdan hacerlo en frente de
testigos o en una declaración escrita - ¿por qué no sacar ventaja
de esto?
Monitoree el cambio y celebre el éxito ¡El cambio
de comportamiento es un trabajo duro! Revise las tareas
regularmente para monitorear los logros y recompensar el éxito
continuo de una forma apropiada.
Lidere con su ejemplo Los jóvenes con los cuales usted
trabaja le admiran. Ellos le respetan, les interesa lo que piensa
y quieren hacerle sentir orgulloso. Si desea que ellos adopten
el comportamiento que usted está proponiendo, entonces debe
liderar con su ejemplo y realizar esos cambios usted mismo.
14 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CONSEJOSPARAEMPRENDER
la insignia
consu grupo
P a s o 	 INVESTIGUE
Anime a su grupo a aprender sobre los bosques. Le recomendamos que
comience por introducir los bosques por medio de una experiencia de
aprendizaje activa en un bosque (como la actividad A.1. Haz una Caminata).
También puede mostrar un video divertido e informativo para introducir las
cuestiones sobre los bosques, por ej. Of Forests and Men (De Bosques y
Hombres): www.unep.org/flvPlayer/share/default.asp?id=1307
A partir de allí, ¡los participantes pueden continuar con su aprendizaje
en muchos lugares diferentes! Visiten los jardines botánicos locales, la
biblioteca de su vecindario o un museo de historia natural; inviten a un
científico para que hable con su grupo, hagan una investigación en línea
o exploren el magnífico aire libre. Recursos como La Guía para la Juventud
sobre los Bosques, el sitio web de La Ola Verde (http://greenwave.cbd.
int/es/node/602) y otros sitios que se mencionan al final de este folleto
son lugares grandiosos para visitar.
Luego, discuta con su grupo sobre cómo nuestras elecciones y acciones
individuales pueden ayudar a hacer una diferencia positiva.
P a s o SELECCIONE
Además de las actividades obligatorias, las cuales garantizan que los
participantes entiendan los conceptos y las cuestiones básicas relacionadas
con los bosques, anime a los participantes a seleccionar las actividades
que se ajustan mejor a sus necesidades, intereses y cultura. Tanto como
sea posible, permita que los participantes elijan las actividades que deseen
llevar a cabo. Algunas actividades se pueden realizar individualmente y otras
en grupos pequeños. Si usted puede pensar en otras actividades que son
especialmente apropiadas para su grupo o área, también puede incluirlas
como opciones adicionales.
Además de las sugerencias de las páginas 12-13 que
alientan el cambio de comportamiento, las siguientes
ideas buscan ayudarle a desarrollar un programa para
llevar a cabo la insignia con su grupo.
2
1
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 15
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
P a s o 	 ACTÚE
Conceda el tiempo suficiente para que su grupo lleve a cabo las
actividades. Algunas actividades, como jugar un juego de adivinanzas
sobre diferentes trabajos forestales o hacer un collage sobre el bosque,
pueden ser completadas en una hora o menos, mientras otras, como
observar la vida de los bosques en las diferentes estaciones, requieren algo
de trabajo durante varias semanas o meses. Es útil decidir en primer lugar
cómo desean completar la insignia (por ej. durante reuniones semanales o
en un campamento) y luego seleccionar actividades apropiadas para llevar
a cabo. Apoye a los jóvenes y guíelos durante el proceso, pero asegúrese
de que cumplan con sus tareas tan autónomamente como puedan. Muchas
actividades pueden desarrollarse de varias formas diferentes. Anime a los
participantes a que piensen y actúen creativamente cuando emprendan sus
actividades.
p a s o 	 DISCUTA
Pida a los participantes que presenten los resultados de las actividades
de la insignia al resto del grupo. ¿Nota algún cambio en su actitud y su
comportamiento? Anime a los participantes a pensar en cómo los objetos y
las actividades en sus vidas diarias dependen de los bosques y los afectan.
Discutan sobre esta experiencia y reflexionen sobre cómo pueden continuar
aplicándola en sus vidas.
p a s o 	 CELEBRE
Organice una ceremonia de premiación para aquellos que completen
satisfactoriamente la insignia. Invite a las familias, a los amigos, a
los maestros y a los profesores, a los periodistas y a los líderes de la
comunidad a participar en la celebración. Anime a su grupo a que presente
de forma creativa los resultados de su proyecto a la comunidad. Prémielos
con los certificados y las insignias (vea la página 134 para obtener los
detalles).
p a s o ¡COMPARTA CON LA YUNGA!
Envíe sus historias, sus fotos, sus dibujos, sus ideas y sus sugerencias. A
nosotros siempre nos encanta saber cómo se utilizaron estas insignias y
siempre buscamos mejorar nuestros recursos, así que escriba a:
yunga@fao.org
3
4
5
6
16 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CONTENIDO y
PROGRAMA DE LA INSIGNIA
la Insignia de los Bosques está diseñada para ayudar a educar
a los niños y a los jóvenes sobre el papel vital que los bosques
juegan para sustentar la vida sobre la Tierra. Este folleto
le ayudará a desarrollar un programa educativo apropiado,
divertido y cautivador para su clase o grupo.
Este folleto incluye información general básica sobre temas
educativos relevantes, su objetivo es ayudar a los maestros, a los
profesores y a los dirigentes de grupos juveniles a preparar sus
sesiones y actividades grupales sin tener que buscar la información.
El contenido incluye la importancia de los ecosistemas forestales,
el uso de los bosques, los bosques en peligro y el valor cultural,
económico y social de los bosques para las personas alrededor
del mundo. Naturalmente, no todos los materiales que se han
proporcionado serán necesarios o apropiados para todos los grupos
de edad y para todas las actividades. Los dirigentes juveniles, los
maestros y los profesores deben, por lo tanto, seleccionar los temas y
el nivel de detalle más apropiados para su grupo.
La segunda parte del folleto contiene el currículo de la insignia,
una serie de actividades e ideas para ayudar a los jóvenes a
adquirir el conocimiento, las habilidades y los valores necesarios
para proteger, preservar y mejorar los bosques y sostener los
beneficios que estos proporcionan a las personas y al planeta. Al
final del currículo se provee una lista de control para ayudar a
los participantes a llevar un registro de las actividades que han
completado.
Asimismo, al final de este folleto se proveen recursos adicionales,
sitios web útiles y un glosario que explica términos clave (los
cuales están resaltados así en el texto).
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 17
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
Requisitos: para ganarse la insignia, los participantes deben
completar una de las dos actividades obligatorias presentadas al
inicio de cada sección más (al menos) una actividad adicional
de cada sección, seleccionada individualmente o en grupo (vea
el gráfico de la página 18). Los participantes también pueden
completar actividades adicionales que el maestro, el profesor o el
dirigente considere apropiadas.
Estructura de la insignia
Para facilitar el uso y asegurar que todos
los temas principales sean cubiertos, tanto la información
general (pp.26-91) como las actividades (pp.92-131) están
divididas en cinco secciones principales:
A.	la vida de los bosques: introduce datos básicos
sobre los bosques y sobre la vida de los bosques y presenta
una descripción detallada de los diferentes tipos de bosques.
B.	los bosques en USo: examina más de cerca
la abundancia de servicios y recursos que los bosques
proporcionan.
C.	los bosques y la CULTURa: explora el
significado cultural de los bosques alrededor del mundo y el
rol que los bosques juegan en la recreación.
D.	los bosques en peligro: discute la forma en
que los procesos naturales y humanos pueden dañar a los
bosques y, como resultado, también a la vida sobre la Tierra.
E.	Toma ACción: sugiere ideas para motivar y ayudar a
su grupo o clase a emprender actividades relacionadas con los
bosques dentro de sus comunidades locales.
I
N
S
I
G
N
I
A
D
E
L
A
S
NAcIO NES UN
I
D
A
S
Bosqu
e
s
18 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
¡Insignia de los Bosques
COMPLETADA!
1 actividad obligatoria
(B.1 o B.2)
Al menos 1 actividad opcional
(B.3 - B.17)
&
Sección b: Los Bosques en Uso
1 actividad obligatoria
(C.1 o C.2)
Al menos 1 actividad opcional
(C.3 - C.20)
&
Sección c: Los Bosques y la Cultura
1 actividad obligatoria
(D.1 o D.2)
Al menos 1 actividad opcional
(D.3 - D.15)
&
Sección d: Los Bosques en Peligro
1 actividad obligatoria
(E.1 o E.2)
Al menos 1 actividad opcional
(E.3 - E.15)
&
Sección e: Toma Acción
+
Sección A: La Vida de los Bosques
1 actividad obligatoria
(A.1 o A.2)
Al menos 1 actividad opcional
(A.3 - A.27)
&
+
+
+
=
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 19
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
Esta insignia ofrece muchas actividades diferentes para atraer a los
jóvenes de todo el mundo, quienes viven cerca de diferentes tipos
de bosques y cuentan con diversos grados de acceso a recursos y
tecnología. No todas las actividades se podrán desarrollar en todas
partes del mundo: es difícil explorar el invernal y helado mundo de
los bosques cuando vives en los trópicos o publicar un podcast en
línea cuando no posees una conexión de internet de alta velocidad.
Asegúrese de elegir actividades que sean relevantes y que se puedan
llevar a cabo en su área.
Rangos de edad de las actividades
Para ayudarle a usted y a su grupo a elegir las actividades más
apropiadas, se ha provisto un sistema de codificación para indicar el
grupo de edad para el cual cada actividad es más adecuada. Junto a
cada actividad, un código (por ejemplo, ‘Niveles y ’) indica que
la actividad debería ser apropiada para niños y jóvenes de cinco a
diez años y de once a quince años de edad.
	 Cinco a Diez años de edad
	 Once a Quince años de edad
	 Dieciséis en adelante años de edad
Sin embargo, por favor tome en cuenta que este esquema de codificación
es únicamente indicativo. Es posible que considere que una actividad
enumerada para un determinado nivel es adecuada para otro grupo de
edad bajo sus circunstancias particulares. Como maestros, profesores y
dirigentes, ustedes deben usar su juicio y experiencia para desarrollar un
currículo apropiado para su grupo o clase. Este podría incluir actividades
adicionales que no se encuentran enumeradas en este folleto, pero que
le permitirán alcanzar todos los requerimientos educativos.
3
2
1
N
i
v
e
l
				 ¡Recuerde!
Los principales objetivos de la insignia son educar, inspirar,
estimular el interés sobre los bosques y motivar a los individuos a
cambiar su comportamiento y a actuar a nivel local e internacional.
No obstante, sobre todo, ¡las actividades de la insignia deben ser
divertidas! Los participantes deben disfrutar el proceso de ganarse la
insignia y de aprender sobre los bosques.
2
1
20 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
Los modelos de currículos para los distintos grupos de edad que
se proveen a continuación proporcionan ejemplos de cómo se
puede ganar la insignia y buscan ayudarle a desarrollar su propio
programa. Por ejemplo, la Insignia de los Bosques podría ser
completada en un campamento - o en el curso de varias reuniones
separadas o sesiones de clase que incluyan un viaje de campo.
Cada actividad posee un objetivo específico de aprendizaje, pero
además de esto, los niños también tendrán la oportunidad de
adquirir habilidades más generales, incluyendo:
Ù
Ù Trabajo en equipo
Ù
Ù Imaginación y creatividad
Ù
Ù Habilidades de observación
Ù
Ù Conciencia medio ambiental y cultural
Ù
Ù Habilidades numéricas y de lecto-escritura
1
N
i
v
e
l
Cinco a Diez años de edad
Once a Quince años de edad
Dieciséis en adelante años de edad
2
3
MODELO DE
CURRÍCULO DE LA INSIGNIA
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 21
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
A.1: Haz una Caminata
(p.93)
Explorar los elementos
vivientes y no vivientes
de los bosques usando los
diferentes sentidos.
A.10: Un Bosque para
Todas las Estaciones
(p.95)
Observar cómo cambia un
bosque local durante las
diferentes estaciones.
B.1: Bosques Llenos
de Vida (p.103)
Investigar de qué manera
es importante un bosque
de tu área para los medios
de subsistencia de las
personas.
B.5: Trepando Árboles
(p.104)
Aprender sobre los trabajos
en los cuales las personas
necesitan trepar árboles
y entender cómo trepar
árboles de manera segura.
C.1: Habitantes
Indígenas (p.111)
Presentar una
dramatización sobre la
importancia cultural de los
bosques en tu país.
C.8: Inspiración
Literaria (p.113)
Leer obras literarias sobre
los bosques y describir los
bosques creativamente.
D.1: Los Bosques Bajo
Amenaza (p.119)
Entender algunos de los
factores que amenazan a
los bosques.
D.4: ¡Invasoras! (p.120) Descubrir qué tipo de
especies invasoras viven en
los bosques en tu área.
E.1: Fiesta por los
Bosques (p.125)
Llevar a cabo un evento
divertido para celebrar a los
bosques.
E.4: Fondos para los
Bosques (p.126)
Organizar un evento para
recaudar fondos para una
organización que protege
los bosques.
SECCIÓN ACTIVIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE
a
La Vida de
los Bosques
B
Los Bosques
en Uso
C
Los Bosques
y la Cultura
D
Los Bosques
en Peligro
E
Toma Acción
22 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
Como en el Nivel 1, cada actividad en el Nivel 2 posee un objetivo
específico de aprendizaje, pero también fomenta habilidades
adicionales y más generales, incluyendo:
Ù
Ù Habilidades de trabajo en equipo y de estudio independiente
Ù
Ù Imaginación y creatividad
Ù
Ù Habilidades de observación
Ù
Ù Conciencia cultural y medio ambiental
Ù
Ù Habilidades de investigación
Ù
Ù Habilidades para presentar un tema y hablar en público
Ù
Ù Habilidad para presentar un argumento y debatirlo
2
n
i
v
e
l
Cinco a Diez años de edad
Once a Quince años de edad
Dieciséis en adelante años de edad
1
3
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 23
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
A.2: Los Biomas son
Hogares (p.93)
Aprender sobre diferentes
biomas forestales en tu
área o país.
A.17: Análisis de
Suelo (p.98)
Observar las diferentes
capas de suelo en un
bosque local.
B.1: Bosques Llenos
de Vida (p.103)
Investigar de qué manera
es importante un bosque
de tu área para los medios
de subsistencia de las
personas.
B.9: Ecoturismo
(p.106)
Aprender sobre los
impactos sociales y medio
ambientales del ecoturismo.
C.1: Habitantes
Indígenas (p.111)
Presentar una
dramatización sobre la
importancia cultural de los
bosques en tu país.
C.12: Bosques
Sagrados (p.115)
Apreciar el valor cultural y
religioso de los bosques.
D.1: Los Bosques Bajo
Amenaza (p.119)
Entender algunos de los
factores que amenazan a
los bosques.
D.9: Deforestación y
Degradación (p.122)
Investigar sobre la
deforestación y la
degradación forestal.
E.2: Planta un Árbol
(p.125)
Organizar un evento de
plantación de árboles para
motivar a otros a plantar
árboles también.
E.11: Contacta a
los Tomadores de
Decisiones (p.129)
Abogar por una política
forestal específica para
tratar una cuestión forestal
en tu área.
SECCIÓN ACTIVIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE
a
La Vida de
los Bosques
B
Los Bosques
en Uso
C
Los Bosques
y la Cultura
D
Los Bosques
en Peligro
E
Toma Acción
24 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
Las habilidades generales que un currículo de Nivel 3 busca
desarrollar incluyen:
Ù
Ù Trabajo en equipo y estudio independiente
Ù
Ù Imaginación y creatividad
Ù
Ù Habilidades de observación
Ù
Ù Conciencia cultural y medio ambiental
Ù
Ù Destrezas técnicas y capacidad de investigar
cuestiones complejas
Ù
Ù Habilidades para presentar un tema y hablar en público
Ù
Ù Habilidad para presentar un argumento y debatirlo
3
n
i
v
e
l
Cinco a Diez años de edad
Once a Quince años de edad
Dieciséis en adelante años de edad
1
2
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 25
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
Ó
N
A.2: Los Biomas son
Hogares (p.93)
Aprender sobre diferentes
biomas forestales en tu
área o país.
A.26: Manglares
Poderosos (p.101)
Descubrir cómo los bosques
de manglares protegen las
áreas costeras.
B.2: Medios de
Subsistencia
Alternativos (p.103)
Explorar cómo las personas
dependen de los bosques
para su subsistencia y su
bienestar.
B.10: Árboles
Energéticos (p.107)
Estimular el pensamiento
creativo sobre cómo hacer
energía con los recursos
que se obtienen en los
bosques.
C.2: Los Bosques y el
Fuego (p.111)
Construir de forma segura
una fogata para asar
alimentos sobre esta.
C.18: Informe de
Prensa (p.117)
Crear un informe de prensa
sobre una persona indígena
y los desafíos que enfrenta
en los bosques locales.
D.2: Perdiendo
Biodiversidad (p.119)
Descubrir qué animales
de los bosques están en
peligro de extinción.
D.13: Bosques en
Llamas (p.123)
Entender los impactos de los
incendios forestales sobre
los ecosistemas forestales.
E.2: Planta un Árbol
(p.125)
Organizar un evento de
plantación de árboles para
motivar a otros a plantar
árboles también.
E.10: Voluntario por
el Bosque (p.128)
Apoyar la conservación
forestal al trabajar
como voluntario en una
organización local.
SECCIÓN ACTIVIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE
a
La Vida de
los Bosques
B
Los Bosques
en Uso
C
Los Bosques
y la Cultura
D
Los Bosques
en Peligro
E
Toma Acción
26 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
26
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
¿Qué es un bosque?
No es fácil definir un bosque en pocas palabras. ¡Los bosques
son mucho más que un montón de árboles que crecen sobre
un área grande! Los bosques son ecosistemas complejos que
están cambiando constantemente y que están llenos de vida.
Estos proveen hogares para millones de personas, animales,
insectos, árboles, hongos y organismos del suelo microscópicos,
en los cuales todos viven y crecen. (Estos ‘hogares’ se conocen
científicamente como hábitats: muchos hábitats diferentes forman
ecosistemas más grandes).
SO
O-
YE
ON
G
CH
OY
,
10
añ
os
,
RE
PÚ
BL
IC
A
DE
CO
RE
A
LA VIDA
DE LOS BOSQUES
27
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
?
¿Sabías?
300 millones de personas y el 80
por ciento de la biodiversidad
terrestre viven en los bosques.
Fuente: WWF
?
¿Sabías?
Más de la mitad de los bosques del mundo (por área) se
encuentran en sólo cinco países (la Federación Rusa,
Brasil, Canadá, los Estados Unidos de América y China).
Al proveer hábitats y
alimentos para millones
de plantas y animales,
los bosques ayudan a
mantener la biodiversidad
sobre la Tierra. Estos
también nos proporcionan
materiales útiles como madera para construir o para combustible.
Los bosques ayudan a mantener nuestras fuentes de agua limpias
y seguras para beber y sus fuertes raíces evitan que los suelos se
erosionen y que sean arrastrados por el agua, lo cual también
nos hace menos vulnerables ante desastres medio ambientales
como las inundaciones. Los bosques también ayudan a mantener
el aire limpio. Estos almacenan dióxido de carbono, lo cual ayuda
a disminuir la tasa de cambio climático. Los bosques proveen
trabajos que ayudan a las personas y a sus familias a llevar unas
vidas mejores y, además, proporcionan lugares donde las personas
pueden jugar y relajarse. ¡Intenta resumir todo esto en una
definición de pocas palabras!
Sin embargo, es importante establecer una definición compartida
para dar a las personas alrededor del mundo un punto de partida
común para la acción. La Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) proporciona una definición de los
bosques que es utilizada a nivel internacional, la cual establece que
los bosques deben tener las siguientes características:
•	 Área terrestre - mínimo 0,5 hectáreas
•	 Altura de los árboles - mínimo 5 metros
•	 Cubierta de dosel - al menos 10 por ciento
En otras palabras, de acuerdo con la FAO, un bosque debe:
•	 Ser al menos tan grande como un campo de fútbol americano
•	 Tener árboles tan altos como (o más altos) una jirafa adulta
•	 Tener suficientes ramas, hojas y vides en las copas de los
árboles para esconder al menos una décima parte del cielo
28 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
Muchas personas extienden la definición de ‘bosque’ para incluir
a los parques urbanos, los huertos de árboles frutales, los
sistemas agro-forestales y otros cultivos agrícolas arbóreos.
¿Qué es un árbol?
Ya que la misma definición de un
bosque está basada en la presencia de
árboles, averigüemos cómo se define un árbol. La definición más básica
de un árbol es que es una planta con un tallo largo que sostiene a las
ramas, las cuales poseen hojas o agujas. Al profundizar más vemos que,
al igual que muchas otras plantas, los árboles empiezan como semillas.
Si la semilla del árbol recibe suficientes alimentos, agua y luz solar, esta
germinará y formará una plántula que crecerá para convertirse en un
plantón (un árbol joven) y, eventualmente, se transformará en un árbol
que producirá sus propias semillas.
El diagrama de la página opuesta ayuda a explicar el ciclo de vida y las
diferentes partes de un árbol.
Todos los árboles poseen raíces que crecen hacia abajo dentro del suelo y
cumplen unas funciones muy importantes: estas fijan el árbol firmemente
en el suelo para que pueda permanecer erguido y también absorben agua,
minerales y nutrientes del suelo, los cuales alimentan a todo el árbol.
Adiós al mal humor
P:¿Qué usó el árbol para la fiesta en la piscina?	
			 R:Un tronco de baño
P: ¿Por qué la hoja fue al doctor? 		
	 R: ¡Porque se estaba sintiendo verde!
Fuente: www.ducksters.com/jokesforkids/tree.php
Creo que nunca veré un poema
tan hermoso como un árbol.
	 Joyce Kilmer
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Árbol
Fruta
Plantón
Plántula
Semilla
Tronco
Raíces
Hojas (o agujas)
Ramillas
Ramas
Luego está el tronco del árbol. El tronco sostiene a las ramas y transporta
agua y nutrientes desde el suelo hacia el resto del árbol. El tronco está
cubierto con una capa dura y protectora llamada corteza.
Los árboles también tienen ramas y ramillas. Las ramas crecen del
tronco. Las pequeñas ramillas crecen en las puntas de las ramas. Las
ramillas transportan agua y minerales desde el tronco y las ramas hacia
las hojas o agujas.
Las hojas o agujas de un árbol también desempeñan un trabajo
importante. Estas están distribuidas en las ramillas de modo que reciban
la máxima cantidad de luz solar, con la cual producen alimento para todo
el árbol. Este proceso se conoce como fotosíntesis, y aprenderemos más
sobre este en páginas posteriores.
F
u
e
n
t
e
:
YUNGA, Emily Donegan
30 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
Desafortunadamente, los bosques de nuestro mundo están
desapareciendo a un ritmo alarmante. De acuerdo con la FAO, entre
los años 2000 y 2010, el mundo perdió 5,2 millones de hectáreas
de bosque por año. ¡Esa es un área cercana al tamaño de Costa
Rica! Hoy en día, el área forestal total del mundo es sólo un
poco más de cuatro mil millones de hectáreas, lo que representa
el 31 por ciento del área terrestre total. Afortunadamente, la
tasa de pérdida de bosques está disminuyendo, pero aún existen
muchos desafíos que amenazan a nuestros bosques. También
existen muchas cosas que podemos hacer para ayudar a salvarlos;
aprenderemos sobre estas en esta insignia.
Las capas de
un bosque
Muchos bosques tienen
diferentes capas de
crecimiento vegetal. Las
principales capas son:
El suelo forestal
Si tienes la
oportunidad de
explorar un bosque,
toma un momento para
apartar tu vista de
todos los interesantes
panoramas y estudiar
el suelo por un
momento. Con
frecuencia, los suelos
forestales están
cubiertos por hojas
en descomposición,
ramillas, árboles
caídos, desechos de
animales, musgos
y otros materiales
orgánicos (naturales).
Esta zona del bosque
que aparentemente
Fuente:
YUNGA,
Emily
Donegan
31
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
Acción
?
¿Sabías?
Alrededor de dos tercios de todas
las especies terrestres viven en los
bosques o dependen de estos para
su supervivencia.
Peligro
D
Acción
E
O
O
N
B
I
N
G
S
H
E
N
,
1
6
a
ñ
o
s
,
M
A
L
A
S
I
A
no es nada
emocionante es en
verdad increíblemente
importante. Aquí es
donde se lleva a cabo
el reciclaje: hongos,
insectos, bacterias y
lombrices de tierra trabajan arduamente para descomponer los materiales
de desecho y crear una nueva tierra y nutrientes para las plantas. El suelo
forestal se encuentra a menudo cubierto por una alfombra de helechos,
hierbas, setas y plántulas de árboles.
El sotobosque
Al movernos una capa hacia arriba, la próxima capa a examinar se
denomina sotobosque. Esta está hecha de arbustos, matorrales y
árboles jóvenes que se han adaptado a vivir bajo la sombra del dosel.
El dosel
Al observar aún más arriba, puedes ver el dosel del bosque. El dosel
es como un techo formado por las ramas, las ramillas y las hojas
entrecruzadas de los árboles más altos del bosque. Este forma una
cubierta que provee sombra y protección para el
resto del bosque.
La capa emergente
La capa emergente
consiste en los
árboles más altos
que sobresalen
incluso sobre
el dosel
(estos
‘emergen’ de
este).
32 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
32 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
TIPOS de BOSQUES
Una forma de clasificar a los bosques es de acuerdo con el impacto de
las actividades humanas sobre los bosques, lo cual los divide en tres
categorías:
Bosques primarios
Los bosques primarios representan el 36 por ciento de los bosques
del mundo. Estos son bosques que no han sido cambiados por la
actividad humana y en donde crecen únicamente especies nativas de
árboles. Los bosques primarios, especialmente los bosques tropicales
húmedos, poseen la mayor variedad de especies de plantas y animales.
Bosques plantados
Estos son bosques en los cuales los árboles fueron plantados por los
humanos. Estos son una fuente cada vez más importante de productos
forestales, incluyendo madera, leña para combustible y productos
forestales no madereros como la fibra. Los bosques plantados
(también llamados ‘plantaciones forestales’) son importantes porque,
al proveer estos productos madereros y productos no madereros,
ayudan a reducir la deforestación en los bosques naturales. Los
bosques plantados con frecuencia también son creados con propósitos
medio ambientales como la conservación del suelo. El área de las
plantaciones forestales en el mundo está incrementando y se espera
que esta tendencia continúe. Actualmente, los bosques plantados
representan el siete por ciento de los bosques a nivel mundial.
Bosques naturales
Los bosques naturales están compuestos por árboles nativos que no
están clasificados como plantaciones forestales. Por ejemplo, además
de sus especies nativas de árboles, estos bosques pueden incluir
especies no nativas introducidas por los humanos. La tala ocasional
es otro ejemplo de actividad humana que afecta a tales bosques. Los
bosques naturales representan el 57 por ciento de los bosques del
mundo.
Existen diferentes tipos de bosques naturales alrededor del mundo,
los cuales varían debido a factores como el clima (la temperatura y
la pluviosidad) y la ubicación. ¡Averigua sobre los tipos de bosques
naturales en las páginas 36-41!
33
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
33
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
lai
yung
wong,
13
años,
hong
kong
¿Sabes cuál es la diferencia entre el
clima y el tiempo?
Ù
Ù El tiempo está ligado a un lugar específico y se presenta dentro
de un período de tiempo bastante corto. Por ejemplo, un día
puede estar nublado y lluvioso y otro día podría estar soleado y
con nubes esponjosas.
Ù
Ù El clima es lo que llamamos las condiciones de tiempo promedio
o típicas para un área determinada. Este ‘área’ podría ser una
sola ciudad (por ej. algunas regiones tienen un clima seco y
cálido, mientras otras pueden ser frías y lluviosas…) o todo el
planeta (por ej. podemos calcular las temperaturas globales
promedio o la cantidad promedio de lluvia a nivel global).
Recuerda: ¡el clima te ayuda a decidir qué vestimenta
necesitas generalmente para el lugar donde vives; mirar
por la ventana y ver el tiempo te ayuda a decidir cuáles de
esas vestimentas usar cada día!
Los tipos de bosques también varían de acuerdo con el bioma del
cual son parte (mira las pp. 34-35). Los biomas varían debido a las
diferentes condiciones del clima y del tiempo de las regiones donde se
encuentran.
34 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
34 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
Sean naturales o plantados, los bosques tienen una cosa en común:
¡los árboles! De hecho, los árboles de un bosque -junto con las
otras especies de plantas y animales que habitan y crecen en
este- son aquello que define el tipo de bosque o ‘bioma’. Un bioma
es un área que puede ser clasificada de acuerdo con las plantas y
los animales que viven en esta. Por ejemplo, un bosque tropical
es un bioma. Otros ejemplos de biomas incluyen los desiertos, las
praderas y los arrecifes de coral.
Este mapa muestra diferentes biomas de la Tierra y el lugar donde
están ubicados.
Losprincipales BiomAs
DEL MUNDO
35
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
35
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Fuente:
MA
2005.
Mapa
diseñado
por
Emmanuelle
Bournay,
París.
Bosque latifoliado húmedo
tropical y subtropical
Bosque latifoliado seco tropical
y subtropical
Bosque de coníferas tropical y
subtropical
Bosque templado mixto y
latifoliado
Bosque templado de coníferas
Bosque boreal / Taiga
Tundra
Bosque y matorral mediterráneo
Pastizal, sabana y matorral
tropical y subtropical
Pastizal, sabana y matorral
templado
Pastizal y matorral de montaña
Pastizal y sabana inundable
Manglar
Desierto y matorral xérico
Roca y hielo
36 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
36 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
Bosques secos
tropicales
Los bosques y arbolados
secos tropicales ocurren
en regiones tropicales que
presentan estaciones secas muy
marcadas. Estos bosques se encuentran en el este y en el
sur de África, en la India, en partes de América del Sur y en partes de
la China, donde los bosques se extienden a través de grandes áreas.
La vegetación es relativamente abierta y está formada típicamente
por árboles caducifolios, los cuales son árboles que pierden sus hojas
periódicamente. En estos lugares los árboles suelen crecer hasta una
altura de 20 metros y el sotobosque (la vegetación que crece debajo
del dosel) está formado por pastos. Debido a incendios constantes y
a la tala de árboles, muchos de estos bosques se han transformado en
áreas llamadas sabanas, donde dominan los pastos y los matorrales.
En África, en particular, los arbolados y las sabanas son los hábitats
principales para la vida silvestre y también proveen valiosos productos
y servicios a las personas locales, como leña, miel, madera, carne de
animales silvestres, medicinas y zonas de pastoreo para el ganado.
Diferentes animales, incluyendo jirafas, monos y rinocerontes blancos,
deambulan por los bosques secos tropicales.
Veamos con más detalle los diferentes tipos
de bosques que existen y dónde crecen.
37
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
37
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
?
¿Sabías?
El bosque pluvial tropical de la Amazonía es el bosque pluvial
tropical más grande del mundo, se extiende a lo largo de más de
800 millones de hectáreas y atraviesa nueve países. La cuenca
de la Amazonía es hogar de la más rica diversidad de aves,
peces de agua dulce y mariposas del mundo y se estima que un
cuarto de todas las especies terrestres se pueden encontrar aquí.
Por ejemplo, es el hábitat de especies raras como el jaguar, las
águilas harpías y los delfines rosados de río. Descubre más sobre
los bosques pluviales tropicales en la p. 38.
Bosques secos
subtropicales
Los bosques secos
subtropicales son la
vegetación natural del clima
mediterráneo (inviernos
húmedos leves, veranos
secos) que se encuentra en
varias regiones alrededor
del mundo. Las especies de árboles típicas presentan hojas
coriáceas pequeñas durante todo el año (lo que las hace perennes, lo
opuesto a los árboles caducifolios). La vegetación varía desde bosques
altos y abiertos hasta zonas con árboles y matorrales dispersos. Una
gran proporción del histórico bosque mediterráneo ha sido despejado
y ahora está dominado por matorrales, mientras que muchos bosques
australianos de eucalipto han sido transformados en plantaciones
forestales. La Región del Cabo de Sudáfrica es hogar de una vida vegetal
particularmente rica, incluyendo muchas especies endémicas. Productos
forestales importantes con valor comercial incluyen la madera, el corcho,
la miel y las aceitunas. La nutria gigante, el jaguar y el armadillo
gigante son algunos de los animales que se pasean por aquí.
38 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
38 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
Bosques
pluviales
tropicales
Los bosques pluviales
tropicales se encuentran
principalmente donde el
clima es cálido y húmedo
a lo largo de todo el año
(por ej. en los trópicos). Por ejemplo, existen grandes bosques
pluviales tropicales en la cuenca de la Amazonía de América del Sur y en
la cuenca del Congo de África Central. Los bosques pluviales tropicales
son los ecosistemas terrestres más diversos del mundo. Muchas especies
raras y en peligro viven en los bosques pluviales tropicales (en peligro
significa que están bajo la amenaza de la extinción), así como también
muchas especies endémicas (especies que son nativas de un lugar y que
no es posible encontrar en ningún otro lado). Al momento cerca de 1,75
millones de especies de plantas, animales y hongos son conocidas por la
ciencia. Sin embargo, se estima que podrían existir hasta 100 millones de
especies, y se cree que la mayoría de las especies que los científicos aún
no han descubierto viven en los bosques pluviales tropicales.
La vegetación de los bosques pluviales tropicales es muy rica, con árboles
altos y estrechamente distribuidos que a menudo forman un dosel denso
y continuo sobre el resto del bosque, con frecuencia de una altura de 50
a 60 metros. Algunos árboles emergentes también sobresalen por encima
del dosel. Los bosques pluviales tropicales también contienen muchos
recursos naturales como madera, frutas, nueces, plantas medicinales,
caucho y los tallos de palma conocidos como ratán, los cuales se usan
para elaborar muebles y artesanías. Estos bosques son además hogar de un
gran número de poblaciones indígenas (también conocidas como nativos,
primeros pueblos y personas aborígenes).
39
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
39
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Bosques
templados
caducifolios
latifoliados
Los bosques templados
caducifolios latifoliados son
la vegetación natural del este de América del Norte,
Europa Occidental, Asia Oriental y partes de la Patagonia. Este bosque
está asociado con un clima húmedo e incluye especies de árboles
como roble, haya, abedul, pacana, nogal, arce, olmo y fresno. Estos
bosques varían en estructura y composición de acuerdo con el clima,
el suelo, la altura y la frecuencia de incendios local. Muchas de estas
especies de madera dura son altamente valoradas por sus cualidades
y usos madereros y muchos de los bosques restantes son gestionados
intensamente. Algunos animales típicos que se encuentran aquí incluyen
zorros, venados y cerdos, así como también grandes aves de rapiña como
halcones de cola roja. Estos animales presentan adaptaciones especiales
adecuadas para la vida estacional. Por ejemplo, los venados almacenan
grasa durante la primavera y el verano y la queman durante los meses
más fríos cuando hay menos alimentos disponibles.
Bosques de montaña
Las montañas y las tierras altas con frecuencia se ven completamente
diferentes a otras áreas forestales, pues reciben diversas plantas
y animales de la vegetación de las tierras bajas circundantes. Las
montañas altas de los trópicos (por ej. los Andes y los Himalaya)
presentan una variedad de tipos de bosques dependiendo de su altitud
(altura) y su exposición al clima. Su límite superior es generalmente
cerca de 3.000 metros. En las regiones secas, como en el Medio
Oriente, los bosques naturales a menudo se encuentran solamente
en las montañas. En general, los bosques de montaña sustentan a una
gran diversidad de hábitats y son esenciales para la protección de las
cuencas hidrográficas y la conservación del suelo. Osos negros, cabras
de montaña y puercoespines son sólo algunas de las criaturas de cuatro
patas que podrías encontrar en este lugar.
LIFE
a
USe
B
culture
C
risk
D
action
E
LIFE
USe
B
culture
C
risk
D
action
E
a
40 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
40 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
Bosques de
manglares
Los bosques de manglares
son un panorama común
en las riberas de las líneas
costeras tropicales y subtropicales. Algunas
de las áreas de manglares más grandes del mundo se encuentran
en Indonesia, Brasil y en el Sundarbans de India y Bangladesh. Los
manglares son ecosistemas altamente productivos y son importantes
para la reproducción, la cría y la alimentación de peces y moluscos
marinos. Estos bosques mantienen el agua limpia y clara al filtrar los
contaminantes (incluso metales pesados como hiero y níquel). Los
manglares también ayudan a prevenir la erosión y protegen la costa
al actuar como una barrera entre la tierra y el mar, especialmente
durante grandes tormentas, huracanes y tsunamis. Además de muchas
especies de peces, muchos alimentos, desde miel y algas comestibles
hasta frutas y hojas para la comida de animales, se obtienen de los
bosques de manglares, así como también una amplia variedad de
medicinas tradicionales. Además de estas contribuciones a la dieta y a
la salud, las pesquerías de los manglares proveen trabajo para medio
millón de personas. Desafortunadamente, estos importantes bosques
son muy frágiles y se estima que más de la mitad de los manglares del
mundo han sido despejados en tiempos recientes para dar paso a la
agricultura, a la acuicultura o a estanques de agua salada.
41
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
41
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Bosques
boreales de
coníferas
Los bosques boreales de
coníferas se encuentran
principalmente en las partes
del norte del mundo donde el
clima es frío (de hecho ‘boreal’
significa ‘norte’ en griego, y muchos nombres científicos vienen del
griego o del latín). Este es el ecosistema terrestre más grande
del mundo y cubre partes de Alaska, Canadá, Escandinavia, Rusia,
Kazajistán, Mongolia y Japón. Estos bosques son la principal fuente
de maderas suaves del mundo. En este lugar el dosel del bosque es
con frecuencia bajo y es común encontrar un sotobosque formado por
matorrales, musgos o líquenes. El bosque boreal siberiano es el bosque
continuo más grande del mundo. En estos bosques, la biodiversidad es
baja, pero aquella que sí existe, usualmente no se encuentra en ningún
otro lugar. Grandes humedales son otra característica de los bosques
boreales; estas áreas ricas en agua desempeñan muchas funciones
importantes. Por ejemplo, estos son hábitats para la reproducción
de muchas especies de aves acuáticas y aves de costa y, además,
almacenan y filtran importantes nutrientes del suelo. Una amplia
gama de animales, incluyendo renos, alces y osos pardos viven en el
bosque boreal.
INSECTOS BOREALES
Los bosques boreales de Canadá zumban con 32.000
especies diferentes de insectos. Si bien esto puede
sonar como una pesadilla para ti, estos insectos juegan
un papel crítico como polinizadores, descomponedores
y como parte de la red alimentaria. Muchas aves que anidan
dependen de estos insectos para su alimentación.
42 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
42 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
¡ÁRBOLES FAMOSOS!
Algunos árboles son famosos y tienen un significado
especial en diferentes culturas y tradiciones. A
continuación presentamos unos pocos ejemplos.
abdul rahim, 10
añ
o
s
,
n
i
g
e
r
i
a
43
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
43
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Coníferos
perennes
Estos árboles tienen un papel estelar más comúnmente como árboles
de navidad en el norte del mundo. No obstante, su significado
cultural de hecho antecede a la navidad. Los árboles perennes
han sido tradicionalmente vistos como símbolos de la vida eterna
porque no pierden sus agujas u hojas y muchas culturas paganas
los adoraban por esa razón. Los coníferos perennes también son
valorados por su madera y muchos tienen, además, usos medicinales.
Ginkgo
(Ginkgo biloba)
Ningún árbol se parece al ginkgo (también conocido como ginkgo
biloba). Esta es una especie de árbol única, con frecuencia llamada
‘fósil viviente’: esto se debe a que no tiene familiares vivos cercanos,
sino que parece ser similar únicamente a especies que se conocieron
por fósiles. El ginkgo ha sido cultivado por un largo tiempo en China,
donde se cree que algunos árboles de ginkgo tienen una edad de más
de 1.500 años. También es un símbolo popular en el arte japonés.
Asimismo, los árboles de ginkgo son importantes en el budismo
y a menudo se plantaban en los templos. El ginkgo ha sido un
ingrediente importante en muchas medicinas tradicionales de China
y Japón durante un largo tiempo, pero también se ha hecho cada vez
más popular en otros países. Un dato desafortunado del ginkgo es
que su fruto puede tener muy mal olor; de hecho, en algunos lugares
se lo conoce como el árbol del ‘vómito’.
44 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
44 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
Secuoya
(Sequoia
sempervirens)
Las secuoyas son los árboles más altos del mundo y también se
encuentran entre los más viejos. Los más grandes son tan altos como
un edificio de 26 pisos promedio y sus diámetros en la base de sus
troncos son más grandes que el ancho de muchas carreteras de ciudad.
De acuerdo con National Geographic “son tan viejos porque han
sobrevivido a todas las amenazas que pudieron haberlos matado. Son
demasiado fuertes para ser derribados por el viento. Su duramen y su
corteza están impregnados con ácidos tánicos y otros químicos que los
protegen contra tipos de podredumbre. Los escarabajos que barrenan
la madera difícilmente los pueden enfrentar. Su ancha corteza es
resistente al fuego… Los rayos hieren a los adultos más grandes pero
usualmente no los matan. Así que se hacen más viejos y más altos a
través de los milenios”. Las secuoyas también son una de las especies
madereras más valiosas.
Neem
(Azadirachta indica)
El árbol de neem crece en India, Pakistán y otros
países del sudeste. Es conocido como la ‘farmacia de la aldea’ debido
a sus usos medicinales, incluyendo el alivio del dolor, para tratar
enfermedades como la malaria y la varicela, para reducir la fiebre
o la inflamación y para tratar los hongos de los pies. También es
utilizado en una variedad de productos de belleza. Aun sus ramillas
se usan - ¡como cepillos de dientes! El neem también juega un papel
importante en ciertas celebraciones religiosas.
45
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
45
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Roble
(Quercus)
El roble es muy común en el hemisferio norte.
Su familiaridad en ese lugar podría explicar por
qué ocupa un lugar tan especial en estas culturas.
En un símbolo común de la fuerza y la resistencia
y es el árbol nacional de muchos países, incluyendo
Bulgaria, Inglaterra, Estonia, Francia, Alemania, Letonia,
Lituania, Moldavia, Polonia, Rumania, Serbia, los Estados Unidos y
Gales. También ha sido adoptado como el símbolo de muchos partidos
políticos. Además, el roble tiene una historia literaria bastante larga
en el hemisferio norte. Se lo encuentra en todas partes, desde la Biblia
hasta la mitología griega y nórdica.
Árbol de
granada
(Punica protopunica)
¿Alguna vez has probado la granada? Esta deliciosa
fruta ha sido cultivada durante milenios, en climas cálidos y secos,
en lugares que van desde el Mediterráneo hasta el sur de Asia. No
obstante, la granada tiene más que ofrecer que sólo un gran sabor. Su
jugo, sus semillas e incluso su cáscara han sido ampliamente usados
en medicinas tradicionales, particularmente en el sistema de medicina
ayurvédico de la India, para curar dolencias como la diarrea y para
fortalecer el corazón. Las granadas han aparecido incluso en algunos
libros santos, incluyendo la Biblia y el Corán, debido a sus increíbles
propiedades curativas.
46 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
46 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
46
46 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
Árbol de las
trompetas
(Brugmansia)
Los brugmansia crecen como pequeños árboles
o arbustos y florecen con flores grandes en forma de
trompeta. Nativos de América del Sur, estos árboles ahora ya
han sido introducidos en la mayoría de lugares del mundo.
Durante la noche liberan un olor delicioso para atraer a las
polillas para la polinización. El árbol de las trompetas juega un
papel en la medicina moderna y tradicional. Es usado para tratar
molestias y dolores, dermatitis, artritis, reumatismo, dolores
de cabeza, infecciones y como antiinflamatorio. Algunas partes
del árbol de las trompetas también son usadas para diversos
rituales en las culturas de América del Sur. En las culturas
asiáticas se usa para ayudar a las personas a dormir mejor. Sin
embargo, esta planta también puede ser venenosa, puede causar
alucinaciones y no debe ser consumida sin una guía profesional.
47
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
47
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Acacia
Albida
(Faidherbia Albida)
La acacia albida es uno de los refrigerios favoritos de elefantes,
jirafas, babuinos, impalas y muchas otras criaturas y es un árbol
nativo de África y del Medio Oriente, donde es uno de los árboles
de más rápido crecimiento. Este árbol es incluso considerado ‘el
árbol de la vida y la fertilidad’ en algunas culturas. Alrededor
del mundo, es usado para ayudar a criar abejas y ganado, para
construir canoas, para tratar la diarrea y para hacer sopa. Además,
juega un papel importante en los sistemas agro-forestales
(donde se combina la agricultura y la silvicultura) en el África
Subsahariana. Los agricultores han reportado incrementos en
los rendimientos de los cultivos de maíz, sorgo, mijo, algodón y
plantas de cacahuete que fueron cultivados cerca de los árboles
de acacia albida. De hecho, se han reportado incrementos de 6 a
100 por ciento en los rendimientos. Los árboles de acacia albida
también ayudan a mejorar la calidad del agua y de los nutrientes
en el suelo.
E
47
I nsignia de los B osques
Acción
48 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
48 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
MARAVILLOSAS
CRIATURAS
	 del bosque
Los bosques de nuestro mundo rebosan de vida animal y no es fácil
dar un número exacto de la cantidad de animales que viven dentro
de esas frondosas fronteras. Sean de cuatro patas o voladores,
peludos o emplumados, aquí hay algunos de los animales favoritos.
AIS
HAT
H
ARE
EN
ILYA
AS,
16
año
s,
MAL
DIV
AS
49
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
49
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Ave de emparrado
Para impresionar a las damas, un ave
de emparrado macho debe ser un experto
arquitecto, albañil y artista. Las aves de
emparrado macho exploran los bosques de su nativa Australia y
Nueva Guinea en busca de objetos de colores brillantes, palos y otros
materiales de construcción. Con este material, los machos construyen
y decoran una estructura llamada ‘emparrado’. Mientras más hermoso
sea el emparrado, más probable será que el macho atraiga a una
hembra. Existen como 20 especies diferentes de aves de emparrado;
cada especie prefiere diferentes colores y objetos (como flores,
hojas, piedras, bayas, plumas o incluso objetos fabricados por los
humanos como monedas, plásticos o pedazos de vidrio) para su
emparrado.
Ornitorrinco
pico de pato
Si alguna vez te encuentras con una criatura
con cuerpo de nutria, cola de castor, un enorme
hocico que parece el pico de un pato, patas palmeadas y que repta
como un reptil no te preocupes, no estás alucinando: ¡sólo te has
encontrado con el tímido ornitorrinco pico de pato! El ornitorrinco
vive en los bosques caducifolios de Australia y es semi-acuático,
lo que significa que pasa una gran parte de su vida en el agua. Los
ornitorrincos macho tienen un espolón puntiagudo y venenoso en
cada pierna, el cual usan para contraatacar cuando son amenazados.
Los ornitorrincos pertenecen a una familia de animales llamados
monotremas, estos son los únicos mamíferos que ponen huevos.
La mayoría de monotremas están extinguidos en la actualidad, los
únicos sobrevivientes son los ornitorrincos y los equidnas.
50 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
50 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
Perezoso
Los perezosos viven en las selvas de
América Central y América del Sur. Existen
perezosos de tres dedos y de dos dedos,
pero ambos pasan la mayoría de su tiempo
paseando en las copas de los árboles (¡literalmente!).
El perezoso es el animal más lento del mundo, así que hacen que el
resto de nosotros parezcamos más eficientes. La próxima vez que tus
padres te digan que te apresures en terminar tus tareas, recuérdales
que las cosas podrían ser peor: los perezosos duermen de 15 a 20
horas al día y usualmente se mueve no más de 38 metros en un
día. Para mostrar aprecio por estos relajados animales, asegúrate
de disminuir tu velocidad el 20 de octubre de cada año - ¡es el Día
Internacional del Perezoso!
DIGIERE ESTO LENTAMENTE
Los perezosos hacen casi todo en cámara lenta, digerir una
comida de hojas, ramillas o fruta puede tomarles un mes
completo.
	 Fuente: Rainforest Alliance
51
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
51
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Orangután
¿Quién no ama a los orangutanes? Con su
famoso pelo anaranjado y sus enternecedoras
expresiones, los orangutanes son una de las
‘especies carismáticas’ más reconocidas del mundo,
es decir, especies muy populares (piensa en ellos como animales
estrellas de cine). El estatus de celebridad de las especies carismáticas
puede ser útil para alcanzar los objetivos de conservación. Los
orangutanes, por su parte, han atraído mucho la atención hacia la
protección de los bosques pluviales tropicales de Indonesia donde
ellos viven. Pero su trabajo medio ambiental va incluso mucho más
allá: ellos se alimentan de más de 500 especies de plantas y luego
esparcen las semillas por todo el bosque, incluyendo semillas grandes
que no son esparcidas por animales más pequeños. Esta propagación
de semillas es importante para la salud y la estabilidad del bosque
pluvial tropical, y los orangutanes son conocidos como los ‘jardineros’
del bosque (fuente: UICN).
Panda Gigante
Tal vez hayas visto muchas fotos de
pandas - o tal vez incluso conociste uno en
la vida real. Los pandas son vistos por muchas
personas como ‘especies carismáticas’ que necesitan
protección ya que están consideradas como especies en peligro. Por
esta razón, se han convertido en una especie icónica en muchos
esfuerzos internacionales de conservación. Los pandas gigantes viven
en bosques latifoliados y de coníferas con un sotobosque denso de
bambú, a elevaciones entre 1.000 y 3.000 metros. Los pandas vivieron
alguna vez en áreas de tierras bajas, pero la agricultura, la tala de
bosques y otros desarrollos han forzado actualmente a los pandas a
mudarse hacia las montañas (fuente: Instituto Smithsoniano).
52 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
52 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
Hormigas
Las hormigas son uno de los animales más
importantes del bosque. ¿Sabías que las
hormigas ‘inventaron’ la agricultura 50 millones
de años antes que nosotros los humanos? Las hormigas cortadoras de
hojas cortan pedazos de hojas y las llevan de regreso a su nido para
que crezca un hongo que a las hormigas les gusta comer. Algunas
hormigas arrean a otros insectos, como los pulgones, debido a una
sustancia dulce que producen, llamada ligamaza. ¡Esto se parece mucho
a la manera en la que nosotros gestionamos a la vacas para obtener
su leche! Cuando veas una hormiga, recuerda que es más probable
que sea una hembra y que nunca hay una sola. Puede haber hasta un
millón dependiendo del tamaño de la familia de la hormiga, llamada su
colonia. La hormiga que se muestra en la parte superior es una hormiga
guerrera, puedes ver sus enormes mandíbulas. Algunas personas usan
estas hormigas para suturar heridas, primero permiten que la hormiga
muerda a los dos lados de la herida, de manera que sostenga la herida
cerrada, y luego la persona arranca el cuerpo de la pobre hormiga, ¡y
deja la cabeza y las mandíbulas de la hormiga como suturas naturales!
INFOR
M
A
C
IÓN
GENERAL
53
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
53
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Serpiente
voladora
Si estás disfrutando de una caminata en medio
de la selva en el sur o en el sureste de Asia, no
te olvides de ver hacia arriba: ¡es posible que veas
una serpiente voladora! Bueno, una serpiente voladora técnicamente no
puede volar porque no gana altura (no puede volar más alto del lugar
donde empezó). Pero, puede planear elegantemente a través del aire, como
si fuera una larga ala. Así es cómo lo hace. Primero la serpiente repta
hasta el final de una rama y se cuelga en forma de ‘J’. Luego, usa la parte
inferior de su cuerpo para impulsarse fuera de la rama, posteriormente, de
forma simultánea contorsiona su cuerpo para formar una ‘S’ y aplana su
cuerpo a una forma de ‘C’ cóncava que puede atrapar el aire. ¡La serpiente
puede girar haciendo movimientos especiales con su cuerpo (imagínate a
una serpiente bailando break dance y haciendo ‘el gusano’)! La habilidad
para volar de estas serpientes es tan impresionante que el ejército
estadounidense está ayudando a estudiarlas.
Paedophryne
amanuensis
(Alias el vertebrado más pequeño del mundo)
Un vertebrado es un animal que tiene una columna
vertebral. Por ejemplo, las cebras, los cocodrilos y tú como un
ser humano, todos son vertebrados, mientras que los caracoles, las estrellas
de mar y las lombrices de tierra no lo son. El vertebrado más pequeño del
mundo es una rana que mide en promedio 7,7 milímetros de largo. En otras
palabras, es del tamaño de una mosca. Es una residente de los bosques
pluviales tropicales de Nueva Guinea y es una campeona saltadora: de
hecho, puede saltar 30 veces más lejos que el tamaño de su cuerpo, de
acuerdo con National Geographic. Pero, la Paedophryne amanuensis debería
disfrutar de su puesto no. 1 en la lista mientras pueda - los científicos
descubren nuevas especies todo el tiempo y es posible que un vertebrado
incluso más pequeño todavía esté allá afuera.
54 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
54 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
Los bosques son uno de los tesoros más grandes de la Tierra - estos
contienen ricos hábitats rebosantes de especies animales y vegetales,
hierbas, hongos y microorganismos. No obstante, los bosques no sólo
proveen un hogar para todos estos seres vivos. Estos también proporcionan
alimentos, madera, medicinas, agua dulce y aire limpio, y millones de las
personas más pobres del mundo dependen de los bosques para obtener un
ingreso. ¡Imagínate si la casa en la que vives no sólo te proveyera refugio,
sino también aire limpio, agua, alimentos, medicinas y un trabajo para ti y
para tu familia! Aquel que invente esa casa seguro ganará un Premio Nobel.
Mientras tanto, sin embargo, tenemos a los bosques. Veamos más de cerca
cómo hacen para proveer tantos servicios.
LOS SERVICIOS DE LOS BOSQUES
Pulmones de hojas:
fotosíntesis
Los bosques nos ayudan en la
función más básica de todas:
respirar. Para sobrevivir,
necesitamos oxígeno para
respirar, el cual los árboles de
hecho producen por medio de un
proceso llamado fotosíntesis.
Así es cómo funciona: los
árboles (y otras plantas verdes)
absorben dióxido de carbono
del aire, junto con energía de la
luz solar y agua del suelo, para
producir su alimento.
LOSBOSQUESeN USo
Fue
nte:
http
://e
n.w
ikip
edia
.org
/wi
ki/F
ile:
Pho
tosy
nth
esis
.gif
dióxido de carbono
agua
oxígeno
luz del sol
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
l
u
i
s
a
l
u
k
,
1
6
a
ñ
o
s
,
h
o
n
g
k
o
n
g
La fotosíntesis descompone la molécula de dióxido de carbono (CO2
) en
sus átomos de carbono y oxígeno (‘C’ y dos ‘O’). Los árboles usan el carbono
para ellos mismos, pero liberan el oxígeno de regreso hacia el aire. Puede ser
que todo esto no suene como un festín para ti, ¡pero podemos agradecerle
a nuestra estrella de la suerte por el hecho de que los árboles sean tan
fáciles de cuidar! Por medio de la fotosíntesis, los árboles no sólo reducen
el dióxido de carbono de la atmósfera y producen oxígeno: muchos tipos de
árboles también absorben contaminantes del aire y actúan como filtros de
aire gigantes que purifican el aire que respiramos. ¡Gracias árboles!
?
¿Sabías?
Más del 40 por ciento del oxígeno del mundo es producido por los
bosques pluviales tropicales. Los bosques a nivel mundial tam-
bién absorben cerca del 15 por ciento de las emisiones de gases
de efecto invernadero.
	 Fuente: Banco Mundial
56 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
INFOR
M
A
C
IÓN
GENERAL
Control de la temperatura
¡Los árboles son aires
acondicionados naturales!
Estos enfrían el aire a su
alrededor por medio de la
transpiración pues emplean
la energía del sol para hacer
que el agua de sus hojas se
evapore. Además, la sombra que
proporcionan enfría el aire y el suelo circundante, lo cual finalmente ayuda
a enfriar la temperatura de la Tierra en su conjunto (fuente: Ecokids.ca).
Los bosques también influyen en el clima más amplio ya que absorben
dióxido de carbono. Esto es muy importante porque el dióxido de
carbono es un gas de efecto invernadero y los gases de efecto
invernadero aceleran el cambio climático. Por lo tanto, los árboles y los
bosques juegan un papel muy importante en la reducción de la velocidad
del cambio climático al actuar como ‘sumideros de carbono’: cuando
estos usan y almacenan dióxido de carbono, los niveles de dióxido de
carbono en la atmósfera disminuyen.
Gestión del agua
Al igual que todas las criaturas vivientes, los árboles necesitan agua para
sobrevivir. Pero los árboles y los bosques van un paso más allá: estos
además trabajan mucho para mantener y mejorar la calidad del agua para
todo el resto de seres vivos. En primer lugar, estos ayudan a mantener el
agua limpia. Los árboles tienen impresionantes redes de raíces que, con
frecuencia, cubren áreas más grandes debajo de la tierra que el área del
árbol que podemos ver sobre el suelo. Estas complejas redes filtran las
sustancias dañinas del agua que se encuentra en el suelo, incluyendo una
variedad de contaminantes, como metales y pesticidas.
Los árboles también ayudan a prevenir el anegamiento. El
anegamiento sucede cuando el suelo se satura de agua (por ej.
cuando ha absorbido tanta agua que ya no puede absorber más). Esto
hace difícil que las plantas respiren y puede ser muy perjudicial para
las prácticas agrícolas. Los árboles ayudan al capturar la lluvia en
sus doseles, lo cual reduce la cantidad de agua que llega al suelo.
Asimismo, al ‘beber’ el agua del suelo por medio de sus raíces, los
árboles reducen los niveles de agua en el suelo.
Siguiente
página:
IDITHA
ANGGRAINI,
8
años,
INDONESIA
¿Sabías?
La cantidad de carbono almacenada
en los bosques de hecho excede
a la cantidad de carbono que
actualmente existe en la
atmósfera.
	
Fuente: UICN
vida
a
uso
B
cultura
C
Peligro
D
Acción
E
58 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
?
¿Sabías?
¡Un árbol saludable de 30 metros de alto puede absorber más
de 40.000 litros de agua del suelo en una sola temporada de
crecimiento!
Fuente: www.fs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb5269813.pdf
No obstante, los árboles no sólo devoran toda el agua del suelo y la
retienen para ellos mismos. Por medio de la transpiración, estos la
liberan de regreso hacia la atmósfera en forma de vapor de agua.
Esta agua luego se combina con el vapor de agua en la atmósfera
proveniente de otras fuentes y eventualmente cae de regreso hacia
la Tierra como ‘precipitación’: en forma de lluvia, nieve, granizo o
cellisca dependiendo de las condiciones en la atmósfera (por ej.
qué tan frío está). Como se mencionó anteriormente, esto ayuda a
mantener las temperaturas globales más frías.
La transpiración en
acción
Por todas estas razones,
los árboles juegan
un papel clave en la
protección de nuestras
cuencas hidrográficas,
las importantes áreas de
tierra que capturan la
precipitación y la alimentan
hacia cuerpos de agua más
grandes, como arroyos, lagos
o incluso el océano.
?
¿Sabías?
La Amazonía crea del
50 al 80 por ciento de su propia lluvia
por medio de la transpiración.
	 Fuente: Mongabay.com
Fuente: YUNGA, Emily Donegan
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
ROSHNI K.
R
.
R
A
M
E
S
H
B
A
B
U
,
7
a
ñ
o
s
,
I
N
D
I
A
59
Protección del suelo
Como aprendimos anteriormente, los árboles capturan la lluvia en sus
hojas y, en consecuencia, regulan la cantidad de agua que llega al suelo.
Además, las raíces de los árboles almacenan el agua y también ayudan
a proteger el suelo y a mantenerlo firme. Todo esto ayuda a prevenir
la erosión del suelo cuando el suelo es arrastrado (por ej. cuando es
llevado por el agua o soplado por el viento). La cubierta del suelo del
bosque también es crucial en la prevención de la erosión, esto sucede
gracias a las plantas más pequeñas que crecen en el suelo forestal y a
su capa de ‘desechos’ naturales (incluyendo hojas y ramillas caídas).
Por último, los bosques ayudan a mantener el suelo húmedo y fértil, de
manera que pueda continuar sustentando a la vegetación. Cuando los
bosques son removidos y cuando la tierra es usada en exceso, puede
establecerse la desertificación. Esto significa que el suelo se seca y ya
no es lo suficientemente fértil como para sustentar el crecimiento de las
plantas. En estos casos, las personas pobres rurales que dependen de esta
tierra pueden verse obligadas a dejar sus hogares para evitar pasar hambre.
60 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
LOS BOSQUES Y LOS MEDIOS DE
SUBSISTENCIA
Además de ayudarnos a satisfacer nuestras necesidades más básicas,
como aire limpio para respirar y agua pura para beber, los bosques
también nos proporcionan importantes recursos naturales como
alimentos, combustibles y medicinas. Además, cerca de 14 millones de
personas en todo el mundo se ganan la vida gracias a los bosques y
están formalmente empleadas en el sector forestal (fuente: FAO).
El sector forestal se refiere a todas las actividades que proveen trabajo
e ingresos que dependen principalmente de los bienes y servicios
de los bosques. Por ejemplo, la producción de papel y muebles de
madera son actividades dentro del sector forestal porque dependen
de la producción de fibra de madera. Cerca de 1,6 mil millones de
personas dependen de los bienes y servicios de los bosques para
obtener un ingreso. Esto incluye a 350 millones de las personas más
pobres del mundo, incluyendo 60 millones de personas indígenas,
quienes dependen completamente de los bosques para su subsistencia
y supervivencia. Veamos más de cerca algunas de las formas en las
cuales los bosques están ayudando a las personas a ganarse la vida.
Salarios leñosos: un recurso conocido de los bosques es la
madera. Esta madera es madera que se usa para hacer algo más. La
madera es utilizada para crear todo tipo de productos, como materiales
de construcción para casas y muebles. En muchas partes del mundo el
papel también se fabrica a partir de los árboles. En términos generales,
los productos forestales que se derivan de la madera son conocidos
como productos forestales madereros.
Desafortunadamente, este tipo de uso de la madera tiene sus lados
negativos. La tala de árboles para obtener productos madereros es
responsable de cerca de un tercio de la deforestación total a nivel
mundial y el papel representa el 25 por ciento de los desechos de un
vertedero de basura… Si bien es algo muy bueno que los bosques ayuden
a las personas a obtener un ingreso, es crucial que estos sean usados de
forma sostenible. Hoy en día, muchas organizaciones están trabajando
para asegurar que así sea; aprenderemos más sobre esto en la Sección E.
INFOR
M
A
C
IÓN
GENERAL
61
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Productosforestalesnomadereros: la madera no es el único producto
forestal que las personas cosechan y venden - ni mucho menos. Muchas otras
cosas que usas diariamente también vienen de los bosques. El chocolate, un
favorito muy común, viene de los bosques pluviales tropicales, al igual que el
café y las bananas. Las nueces, las setas, la miel, las especias, los aceites, el
caucho, el bambú y muchas medicinas son ejemplos de productos forestales
no madereros (PFNM). Los productos forestales no madereros tienen un
impacto importante en la economía global y también al momento de sustentar a
las comunidades indígenas. De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza
(WWF), cerca de 150 tipos diferentes de productos forestales no madereros
poseen un gran valor, no sólo en el comercio internacional, sino también por su
rol para ayudar a las economías a crecer y para proteger la biodiversidad. Los
productos forestales no madereros sustentan a las comunidades por medio de
los ingresos que estos proporcionan y estos pueden, además, proveer alternativas
de ingreso que causan mucho menos daño al medio ambiente que la producción
maderera. En el 2005, los productos no madereros obtenidos de los bosques fueron
valorados en aproximadamente EUA$18,5 mil millones y fueron los productos
alimenticios aquellos que representaron la mayor parte.
I
M
B
R
A
H
I
M
S
H
U
A
’
I
B
U
,
1
7
a
ñ
o
s
,
N
I
G
E
R
I
A
62 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
INFOR
M
A
C
IÓN
GENERAL
¿Sabes cuál es la diferencia?
Tal vez hayas escuchado sobre la madera dura y la madera suave.
Si habías asumido que la diferencia entre las dos estaba basada en la
dureza de la madera, no estás solo. Muchas personas piensan lo mismo.
Pero ese no es el caso: ¡la diferencia en realidad se basa en el tipo de
semilla que el árbol produce!
Algunos árboles se conocen científicamente como ‘árboles
gimnospermos’, lo cual significa que sus semillas no tienen una cubierta
(¡‘gimnos’ significa ‘desnudo’ en griego!). Estos son los árboles de
madera suave. Ejemplos de árboles productores de madera suave son
el pino, la pícea, el cedro, el abeto, el alerce, el abeto de Douglas, la
cicuta, el ciprés, la secuoya roja y el tejo. Los árboles de madera suave
se encuentran en las áreas del norte de la Tierra y su madera suele ser
ligera, tanto con relación al color como a su peso. Este tipo de madera es
a menudo usada para muebles o para construir cabañas.
Los árboles de madera dura se conocen formalmente como ‘árboles
angiospermos’, lo cual significa que sus semillas tienen una especie de
cubierta (‘angio’ significa ‘recipiente’ o ‘contenedor’ en griego). Los
árboles de madera dura se encuentran alrededor de todo el mundo
y algunos ejemplos de árboles de madera dura incluyen la caoba, la
teca, el nogal, el roble, el fresno, el olmo, el álamo temblón, el álamo, el
abedul y el arce. Las maderas duras se usan para la construcción
y para fabricar muebles, pisos y contenedores, entre otras
cosas. Este tipo de madera suele ser pesada y obscura.
Otra diferencia entre las dos es que la madera suave
crece mucho más rápido que la madera dura, así que
se puede reemplazar más fácilmente. Es por esta razón
que muchos ambientalistas creen que es mejor usar
árboles de madera suave para fabricar muebles y
para otros usos comerciales. La madera dura, la cual
crece muy lentamente en comparación con la otra, es más
dura (¡ja ja!) de reemplazar y, por lo tanto, es una opción menos
amigable con el medio ambiente que la madera suave.
Dibujo
del
árbol:
ARYAN
SHARMA,
10
años,
INDIA
63
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Combustiblesdelbosque: otro recurso forestal importante es la biomasa.
La biomasa es una fuente importante de energía que está hecha de materiales
vegetales y animales (por ej. madera y heces de animales). Anteriormente
aprendimos que las plantas absorben energía de la luz solar durante la fotosíntesis.
Esta energía se almacena en la planta y se libera en forma de calor cuando se
quema. La madera es un combustible de biomasa comúnmente usado alrededor
del mundo. Esta es una opción simple de combustible para las personas que viven
en países pobres donde el acceso a electricidad u otras fuentes de servicios de
energía es escaso. De hecho, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud,
cerca de 2,4 mil millones de personas (es decir, aproximadamente una de cada tres
personas) alrededor del
mundo usan combustibles
de biomasa para cocinar
y como calefacción. La
figura muestra el porcentaje
de los diferentes tipos
de combustibles que se
usan a nivel global para
nuestros usos de energía.
Los biocombustibles
representan el diez por
ciento de los usos globales
de combustible.
Fuent
e:
www.i
ea.org
/publ
icatio
ns/
freepu
blicat
ions/p
ublica
tion/k
wes.p
df
k
a
k
i
y
u
n
g
,
1
7
a
ñ
o
s
,
h
o
n
g
k
o
n
g
2010 Biocombustibles
y desechos
10.0%
Otros*
0.9% Carbón/
turba
27.3%
Hidro
2.3%
Nuclear
5.7%
Gas
natural
21.4%
Petróleo
32.4%
*Incluye geotérmica, solar, eólica, térmica, etc.
64 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
FESTINESDELBOSQUE: los bosques también proveen alimentos para millones
de personas, especialmente para aquellas que viven en países pobres. Alrededor
del 80 por ciento de las personas que viven en países en desarrollo dependen
de los productos forestales no madereros para su salud y sus necesidades
nutricionales. Estos incluyen frutas, hierbas, nueces, semillas, tubérculos, hojas
y tallos, así como productos de animales como aves, sus huevos, carne de caza
silvestre y pescado. Aunque los alimentos forestales usualmente no proveen una
dieta completa, estos sí representan una parte importante de los suministros
alimentarios de las personas e incrementan la calidad nutricional de las dietas
rurales. Estos productos también son cruciales como suministros alimentarios de
emergencia durante períodos de sequías, hambrunas o conflictos (fuente: FAO).
Los bosques y los árboles también ayudan a mantener las condiciones medio
ambientales requeridas para la producción agrícola. Estos estabilizan los niveles de
nutrientes en el suelo, previenen la erosión, mejoran la capacidad de la tierra de
almacenar agua y moderan las temperaturas del aire y del suelo (fuente: FAO).
MÉTODOS DE LA SILVICULTURA
Lasilviculturaeselprocesodecuidar,cosecharyregenerarunbosque.
Sineltipocorrectodesilvicultura,esimposiblegestionarlosboques
sosteniblemente.Laregeneracióndelosbosquesincluyeelreemplazo
delacubiertadeárbolesalplantarárbolesjóvenes,generalmente
inmediatamentedespuésdequeeláreaforestalanteriorhasidoremovida.
Seusandiferentesmétodosparagestionaryregenerarlosbosques,aquí
hayalgunosejemplos:
Ù
Ù Cortas selectivas (grupal/individual) –enestatécnica,árboles
individualesopequeñosgruposdeárbolessonremovidosdeforma
selectiva.Usualmentesecortanlosárbolesdemenorcalidadparadar
másespacioalosárbolesmásgrandesyconmayorvalorcomercial.
Cuandolosárbolesrestantescrecenlosuficiente,estospuedenser
cosechados.
Ù
Ù Cortas a hecho o tala rasa –enestemétodo,todoslosárbolesde
unáreasonremovidosdeunasolavez.Estodacomoresultadounárea
abiertagrande,similaralefectodeunincendioforestal.Enmuchos
países,elusodelatalarasaestáprohibidoporleyporquepuedecausar
gravesdañosalbosque.
65
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Ù
Ù Cortas a hecho en dos tiempos o semilla-árbol –estemétodo
talalosárbolesdemodoquelosrestantesquedenampliamenteespaciados
paraqueestospuedanesparcirsussemillasuniformementeatravésdel
áreacosechada.Estosárbolesseconservanhastaquehayancrecidolos
nuevosárboles,enestepuntoestospueden,asuvez,serremovidos.
Ù
Ù Cortasporaclareosucesivouniformeocortasdeprotección–este
métodoestádiseñadopararemovertodoslosárbolesantiguosdurante
unperíododevariosaños.Sepromuevelareproduccióndelosárbolesy
losárbolesantiguosproveenprotecciónysombrainicialalassensitivas
plántulasnuevas.
Ù
Ù Beneficio de monte bajo –estemétododeregeneraciónsólofunciona
conlasmaderasduras.Lamayoríadeestosárboles,comoelroble,el
avellano,elfresno,elsauceyeltilo,nomuerencuandosontalados.El
tocóndelárbol(labasequesedejaenraizadaenelsuelodespuésdequese
hacortadoeltronco)todavíaestávivoydesarrollaránuevosbrotes.Estos
nuevosbrotesseconviertenenramasque,posteriormente,reemplazanal
troncoquefuecortadoconmuchostroncosmáspequeños.
F
A
T
H
M
A
T
H
L
A
M
Y
A
A
T
H
I
F
,
7
a
ñ
o
s
,
MALDIVAS
66
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
PLANTAS FARMACÉUTICAS: ¡los bosques están literalmente (¡y queremos
decir literalmente!) creciendo con la medicina! Desde repelentes de insectos hasta
analgésicos, la vida del bosque ofrece muchos tipos de beneficios para la salud,
los cuales los humanos han estado usando por miles de años. Muchas nuevas
medicinas aún están esperando para ser descubiertas, para tratar enfermedades
como el SIDA, el cáncer, la diabetes, la artritis y el Alzheimer. Los bosques del
mundo aún esconden muchos secretos y tesoros sin contar, ¡esperemos que
algunos de estos sean nuevas curas!
Muchosconocimientossobreestascuracionesnaturalesestánenmanosdelas
comunidadesindígenasquevivenenlosbosques,quienesusanestasmedicinas
regularmenteparatratarenfermedades,heridasyparamantenerunabuenasalud.Esta
essólounarazónporlacualestanimportanterespetaralasculturasindígenasy
hacertodoloquepodamosparaprotegerlasáreasenlascualesellasviven.
Derechos de acceso
Cuando hablamos sobre todos los impresionantes recursos que los bosques proveen,
es imposible ignorar esta pregunta: ¿quién tiene el derecho de acceso a todos
estos beneficios? Aquí es donde aparecen cuestiones como la bioprospección y la
biopiratería.
VICENTE TIU
TA
N
G
C
U
E
C
O
,
1
6
a
ñ
o
s
,
s
i
n
g
a
p
u
r
ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
67
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
La bioprospección se refiere al proceso de encontrar y hacer dinero en base
a productos nuevos recientemente descubiertos que provienen de fuentes
naturales, como los bosques. La mayor parte de la bioprospección se da
en los países en desarrollo y, con frecuencia, depende del conocimiento
de las poblaciones indígenas ya que estas usan ampliamente medicinas y
hierbas que crecen en lugares remotos, acerca de las cuales el resto del mundo
aún no conoce. Cuando las compañías se enteran de que estos productos
forestales pueden ser de inmenso valor comercial, a menudo patentan ese
conocimiento como suyo, lo cual significa que estas declaran legalmente que
ese conocimiento o producto es exclusivamente suyo. Las compañías usan
estas patentes para obtener una ganancia y es posible que no den ningún
crédito (ni dinero) a la comunidad indígena que originalmente descubrió los
usos benéficos de los productos forestales. ¡Eso no es justo! Esta explotación
del conocimiento indígena, sin proporcionar a la tribu ningún crédito o
compensación, se conoce como biopiratería.
En la actualidad, la gobernanza y el manejo sostenible de los recursos
forestales son reconocidos como cuestiones importantes y la comunidad
internacional está trabajando para encontrar formas de garantizar que las
comunidades indígenas no sean explotadas. La ley forestal tiene ahora su
propio campo y existen personas que se están especializando en la creación
de leyes relacionadas con el uso forestal. Esto no siempre es fácil de poner
en práctica y aún tenemos un largo camino que recorrer, pero, de acuerdo
con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha
habido importantes mejoras en los años recientes a medida que se otorga a
las comunidades locales los derechos de tenencia oficiales por sus recursos
forestales.
?
¿Sabías?
Ù
Ù Más de un cuarto de las medicinas modernas, con un valor estimado de
EUA$ 108 mil millones al año, se originan de plantas del bosque tropical*.
Ù
Ù Más de 70.000 especies de plantas se usan como medicinas alrededor del
mundo.
Ù
Ù Solo en China, 5.000 especies de plantas son usadas como medicamentos
en la medicina tradicional china.
Ù
Ù El Instituto Nacional de Cáncer estima que más de dos tercios de los
medicamentos para combatir el cáncer vienen de plantas de bosques
pluviales tropicales.
* Fuente: UICN
68 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
68 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
LOS BOSQUES Y LA				
culturA
DIVERSIÓN Y FILOSOFÍA EN LOS BOSQUES
Durante siglos, los bosques han influenciado nuestras imaginaciones y, en
consecuencia, nuestros puntos de vista colectivos y nuestras culturas. Desde
profetas y líderes antiguos en busca de santuarios espirituales, a filósofos
en busca de sabiduría y paz interior, hasta campistas, exploradores y
aventureros del mundo moderno - los bosques son un escenario favorito para
todo tipo de actividades culturales, espirituales y recreativas.
Fascinadas por los bosques, las personas los han usado como los escenarios
para historias mágicas y cuentos sobre aventuras durante milenios. En las
historias, es usualmente en el bosque donde uno se encuentra con castillos
encantados con princesas prisioneras, ogros malvados con poderes extraños
y enanos que hacen adivinanzas. Los poetas hablan de forma expresiva
sobre la belleza de los bosques y sus misterios ocultos. Los ermitaños y los
yoguis buscan refugio en la profundidad de su sombra. Algunas personas
alaban las raíces de los árboles antiguos y otras bailan a su alrededor
para celebrar algunas festividades. Los bosques siempre han jugado un
papel importante en las vidas de aquellos que han sido lo suficientemente
afortunados como para vivir cerca de estos.
Los bosques y la recreación
Los bosques no sólo están relacionados con la magia y el misterio;
las personas también usan los bosques para todo tipo de actividades
divertidas. De hecho, las actividades al aire libre forman la base de
una industria de miles de millones de dólares. Una de las principales
atracciones, por supuesto, es la increíble vida silvestre que se encuentra
dentro de los bosques. Los amantes de los animales, las aves y los insectos
se aventuran hacia los bosques para ver y escuchar a estos animales de
69
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
69
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
primera mano. Otras disfrutan de actividades como acampar o caminar por
los senderos. Hoy en día, el ecoturismo se está haciendo cada vez más
importante en muchas partes del mundo. Este es un tipo de turismo que
no sólo proporciona actividades recreativas divertidas, sino que también
promueve la conservación de la naturaleza, beneficia a las comunidades
locales e introduce a las personas a las culturas locales.
Si vives cerca de un bosque, existen muchas maneras en las cuales
puedes aprovechar este gran recurso. Puedes hacer una caminata, salir
a trotar o caminar tranquilamente. Puedes preparar un delicioso picnic y
tener un festín debajo de un techo de hojas con tus amigos y tu familia.
Puedes acampar con tus amigos o simplemente leer tu libro favorito al
pie de un gran árbol. Muchas autoridades forestales ofrecen actividades
recreativas organizadas, como caminatas guiadas o paseos en canoa.
¡Cualquiera que sea la divertida actividad forestal que elijas, asegúrate
de tomar medidas de precaución y de llevar a cabo las actividades bajo
supervisión calificada o con el permiso de un padre o tutor!
JE
RR
IK
A
SH
I,
13
añ
os
,
filipinas
70 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
A la mitad del viaje de nuestra vida me
encontré en una selva oscura, por haberme
apartado del camino recto.
	 Dante Alighieri, La Divina Comedia
Los bosques en el arte, la literatura y la música
Los escritores y los poetas tienen una larga y duradera fascinación por
los bosques. Sin embargo, si los bosques pudieran opinar sobre el asunto,
estos tal vez se quejarían del hecho de que los libros casi siempre los
describen como oscuros y miedosos. Aun así, aunque se describan como
lugares miedosos o seguros, los bosques casi siempre tienen una cualidad
mágica que atrae a los personajes hacia estos. Justo de la misma forma en
la cual nosotros nos vemos atraídos hacia los bosques en la vida real.
Tal vez las historias más obsesionadas con los bosques sean los cuentos de
hadas, donde personajes insospechados experimentan extrañas aventuras
mientras caminan por el bosque. Está, por ejemplo, la Caperucita Roja
que se encuentra con el astuto lobo, mientras que Hansel y Gretel se
encuentran con una bruja malvada. Por lo menos Blanca Nieves tiene
mejor suerte cuando conoce a los siete enanitos en el bosque.
Dejando de lado los cuentos de hadas, Robin Hood y sus ‘hombre alegres’
pasaban su tiempo en el bosque de Sherwood en Inglaterra, el cual
proveía un refugio seguro, así como también el escenario perfecto para
muchas aventuras. Alí Babá, el pobre cortador de madera de Alí Babá y los
Cuarenta Ladrones, encontró a los ladrones en el bosque. Los bosques son
una característica de numerosos cuentos de la mitología griega y aparecen
incluso en los trabajos de Shakespeare - tal vez el más memorable sea
el bosque mágico de Sueño de una Noche de Verano. En las mitologías
de África Occidental, un grupo de seres sobrenaturales, conocidos como
Aziza, viven en los bosques y proporcionan magia buena y conocimiento
espiritual a las personas que viven y cazan en ese lugar. Incluso la
literatura moderna a menudo continúa con los escenarios forestales.
Harry, Ron y Hermione, de los libros de Harry Potter, experimentan unas
71
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
aventuras capaces de ponerte los pelos de punta en el Bosque Prohibido.
En los Juegos del Hambre, Katniss, el personaje principal, no sólo se
encuentra de lo más alegre y en paz en el bosque, sino que también
depende de este para obtener sus alimentos y sobrevivir.
Los bosques también tienen un papel estelar en los poemas; por ejemplo,
en ‘los bosques son hermosos, oscuros y profundos’ de Robert Frost.
Muchos pintores han tratado de capturar la belleza de los bosques en un
lienzo. En algunas canciones también figuran los bosques.
¿Puedes pensar en algunos poemas, historias o canciones de tu cultura
relacionados con el bosque?
wigavee
rattamanee
,
10
año
s,
tailandia
72 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
CULTURAS BASADAS EN LOS BOSQUES
Podemos pensar que los bosques son un lugar para visitar, pero para casi 150
millones de personas en el mundo, el bosque es su hogar. Aquellos que viven
en los bosques (incluyendo muchas poblaciones indígenas) con frecuencia
dependen de los bosques para obtener alimentos, vestimenta, medicinas y un
ingreso. Pero, a menudo su conexión con el bosque es mucho más profunda
que eso. Los bosques tienen un significado sagrado para muchas poblaciones
indígenas; una relación especial que ha existido desde la primera vez que
sus ancestros cazaron y recolectaron en esas mismas tierras. Con frecuencia,
las comunidades que viven en los bosques llevan a cabo importantes rituales
dentro de estos, crían a sus hijos para que los amen
y los protejan y se sienten conectados con
sus ancestros por medio de los árboles
antiguos y la tierra.
Debido a su profundo respeto
por los bosques, muchas
comunidades indígenas
han jugado un gran papel
en su protección. De
hecho, las poblaciones
indígenas viven en
muchos de los últimos
bosques tropicales que
quedan en el mundo.
Para muchas de ellas,
los bosques no sólo
son una fuente de
ingresos y sustento,
sino su hogar; una parte
profundamente enraizada
de su identidad, cultura
y sociedad. No es sorpresa,
entonces, que ellos amen y
protejan tan cuidadosamente a
estos bosques y que se resistan ante
cualquier intento de hacer que se muden
a otros lugares.
Dibujo
de
esta
página:
SEUNGMIN
KWAK,
11
años,
República
de
Corea
73
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
El deseo de las poblaciones indígenas de asegurar
que estos bosques sean conservados, protegidos y
usados sosteniblemente no es sólo para ellos y para sus
generaciones pasadas y futuras, sino también para otras
cosas vivientes y no vivientes, las deidades y lo oculto.
	 Fuente:ConvenciónMarcodelasNacionesUnidassobreelCambioClimático
Aquí hay algunos ejemplos de las diferentes maneras en las
cuales los bosques influyen en la vida de las personas indígenas
alrededor del mundo
Ù
Ù ¡Las personas Waimiri Atroari de la Amazonía brasileña usan 32
especies de plantas sólo para fabricar su equipo de caza! Ellos
eligen especialmente a cada planta debido a sus propiedades físicas
y químicas individuales.
Ù
Ù La próxima vez que tus padres o un maestro te diga que dejes de
silbar, puedes decirles que de hecho te estás comunicando en el
silbo. Así es, el silbo es un lenguaje por medio de silbidos (¿¡Qué
tan genial es eso!?), el cual se originó en los bosques del Parque
Nacional de Garajonay, España, como una forma de que las personas
se comuniquen a través de los valles profundos.
Ù
Ù Casi todas las ceremonias y los rituales de las personas indígenas
Maasai -incluyendo colocar nombres, el matrimonio y las ceremonias
de muerte- se llevan a cabo en los bosques o usan plantas y árboles
de los bosques.
Ù
Ù Los Efe, comúnmente conocidos como ‘pigmeos’, han vivido en el
bosque Ituri en la República Democrática del Congo durante miles de
años. El bosque los ha inspirado para crear una música asombrosa.
“Al convocar a Tore (Dios) con llamados similares al de una trompeta
que imitan los sonidos de los animales, lavar la ropa acompañados
por el likembi y cantar continuamente durante la tarde, los Efe son
mundialmente reconocidos por sus canciones - canciones de amor
por el bosque que es su hogar”.*
*Fuente: Cultural Survival
74 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
74 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
LOS BOSQUES EN
PELIGRO
Dadas todas las maravillosas formas en las cuales los bosques nos ayudan, tú
pensarías que estamos haciendo todo lo posible para preservarlos, ¿cierto?
Desafortunadamente, no siempre es tan fácil. Existen muchos factores que
están amenazando a los bosques de nuestro mundo y a la biodiversidad
que albergan, y ambos están desapareciendo a un ritmo alarmante. Si bien
los bosques siempre han cambiado de tamaño y de forma debido a factores
como el clima, los desastres naturales y la disponibilidad de agua, la
remoción de los bosques por parte de las personas (por ej. para la agricultura
o uso urbano) ha provocado que la tasa de pérdida de bosques se dispare en
comparación con el pasado. Afortunadamente, la tasa de pérdida de bosques
está disminuyendo
actualmente
gracias a esfuerzos
internacionales, pero
aún existen muchos
desafíos que se deben
superar, como verás
en esta sección.
DEFORESTACIÓN
La remoción permanente de un bosque para despejar la tierra para un propósito
específico, como la agricultura, se denomina deforestación. Cuando se pierde
un bosque, muchas de las plantas y los animales que vivían en este no son
capaces de adaptarse al nuevo medio ambiente y, en consecuencia, también
desaparecen. Aunque existen diferentes razones para la deforestación en
diferentes regiones, estas son algunas de las causas principales:
•	 Despejarlosbosquesparahacerespacioparalospropósitosagrícolas,en
particularparahuertosdeárbolesfrutalesyplantacionesdeaceitedepalma,así
comotambiénparazonasdepastoreodeganado.Estogeneralmenterequiere
quemarycortarlosárbolesmedianteunprocesoconocidocomotalayquema.
?
¿Sabías?
Ù
Ù ¡Un área de bosque equivalente a cinco
campos de fútbol americano desaparece
cada minuto!
Ù
Ù ¡Además, hasta 100 especies de
animales y plantas se pierden cada día!
75
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
75
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
•	 Vender madera a grande escala. En este caso, los bosques se despejan para
cosechar y exportar la madera, sin asegurar que se haga de forma sostenible,
lo que significa que los árboles son talados con más rapidez que su capacidad
para crecer nuevamente. Hoy en día, esto se presenta mayormente en los
países en desarrollo con el fin de ayudar a obtener ganancias, pero muchos
de los países que actualmente son países desarrollados también han sido
culpables de despejar grandes cantidades de su cubierta forestal. Hasta
inicios del siglo 20, las tasas más altas de deforestación se presentaron en
los bosques templados de Asia, Europa y Norte América (fuente: FAO). De
hecho, los bosques más grandes que quedan en el mundo en la actualidad se
encuentran en su mayoría en los países en desarrollo.
•	 Crear más tierra para el desarrollo. Necesitamos más espacio a medida que
crecen las poblaciones y en muchos países la opción más fácil es explotar la
tierra forestal.
•	 La minería a grande escala, la cual con frecuencia requiere que se despejen
los bosques para que se pueda cavar el sitio de la mina y para que se puedan
construir las carreteras.
•	 Falta de sistemas apropiados de gestión de bosques.
Árboles Vulnerables
Aunque las amenazas a la supervivencia de especies populares
que habitan en los bosques, como osos pardos, tigres o gorilas,
son bien conocidas, no muchas personas están al tanto de la
vulnerable situación de algunos de los árboles del mundo. La
Lista Mundial de Árboles Amenazados (1998) indica que más
de 8.000 especies de árboles, diez por ciento del total mundial,
están actualmente en peligro de extinción.
Muchas especies de árboles económicamente importantes,
incluyendo algunas especies de pino, roble, abeto, cedro, caoba y
meranti, están amenazadas debido a su uso insostenible. Más de
una de cada seis especies de manglar del mundo está en la Lista
Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Estas especies están en
peligro de extinción debido a factores como el desarrollo costero,
el cambio climático, la tala de bosques y la agricultura.
76 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
Aceite de palma
Algunas de las formas más graves de deforestación ocurren
cuando ciertos productos se hacen repentinamente populares
alrededor del mundo. En esos casos, los agricultores y las grandes
compañías agrícolas despejan las áreas forestales para plantar
cultivos de mercado más rentables, los cuales son usados en la
producción de esos bienes populares. Un ejemplo de este tipo
es el aceite de palma, el cual es usado en cientos de productos
alimentarios, incluyendo la margarina y el chocolate. También es
usado en los detergentes, en los cosméticos y, cada vez más, en el
biodiesel, el cual es un combustible producido con aceite vegetal.
Si bien es posible producir aceite de palma sosteniblemente (por
ej. al cultivarlo en tierras no forestadas o degradadas), poder
hacerlo requerirá una mejor planeación y unas leyes más estrictas.
Fuente: www.unep.org/pdf/Dec_11_Palm_Plantations.pdf
y www.greenpeace.org.uk/forests/palm-oil
DEGRADACIÓN
A diferencia de la deforestación, la cual incluye la conversión
permanente de un bosque en tierra para otros usos, se dice que un
bosque está ‘degradado’ cuando algunos de sus aspectos específicos o
características son destruidos. Por ejemplo, la degradación forestal se
presenta cuando decrece la cubierta arbórea de un bosque, cuando hay
cambios en la estructura de los árboles o cuando existe una reducción en
el número de especies que es posible encontrar en este.
?
¿Sabías?
La deforestación es uno de los principales impulsores del
cambio climático, responsable de hasta el 20 por ciento de las
emisiones globales de gases de efecto invernadero - más que
todos los autos, camiones, aviones, barcos y trenes combinados
del mundo.
						
Fuente: Greenpeace
77
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Usar las tierras forestales para fines agrícolas, para la minería y para
el desarrollo comercial son algunas de las principales causas de la
degradación forestal. Estas causas con frecuencia surgen de problemas
más grandes, como el fracaso de las organizaciones y de los gobiernos en
proteger los bosques, definiciones confusas sobre los derechos de tierra
y propiedad, una deficiente aplicación de la ley, incentivos para convertir
las tierras forestales a otros usos, e insuficientes recursos humanos para
monitorear los bosques.
La degradación forestal también puede ser causada por procesos
naturales, aunque estos a menudo están vinculados a la actividad
humana. La actividad humana puede hacer que los bosques sean más
vulnerables a la degradación por causas naturales como incendios, pestes
y enfermedades. Ya que los bosques son recursos renovables, algunas
formas de degradación son reversibles, aunque esto puede tomar un largo
tiempo. Sin embargo, algunas veces la degradación es irreversible y da
como resultado la pérdida permanente de algunos ecosistemas forestales.
EROSIÓN
La erosión del suelo es tanto una consecuencia como una causa de la
pérdida de bosques. Las raíces de los árboles ayudan a mantener unido
el suelo, así que cuando los bosques son despejados o degradados, y la
vegetación ya no cubre el suelo, las lluvias fuertes lo pueden arrastrar.
De hecho, la lluvia puede ser incluso más pesada porque ya no existen
hojas sobre la tierra que atrapen el agua y apacigüen su liberación hacia el
suelo que se encuentra debajo. Esta acción de llevarse o arrastrar el suelo
se denomina erosión, puede ser muy peligrosa para los bosques y puede
evitar que vuelvan a crecer. Una vez que la capa superior del suelo -una
capa de tierra llena de nutrientes- es erosionada, todas las plantas tienen
dificultad para crecer nuevamente, lo que causa que la tierra permanezca
desnuda por largos períodos de tiempo o incluso que se convierta en un
desierto.
La Tierra se está Quedando Calva
Hace ocho mil años, la mitad de la superficie de la Tierra estaba
cubierta de bosques o áreas boscosas. Hoy en día las áreas
forestales representan menos de un tercio de la superficie
terrestre del planeta.
I nsignia de los B osques
78 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
CAMBIO CLIMÁTICO
El cambio climático se refiere a los cambios en el clima general de la
Tierra, el cual es causado por una mezcla de procesos naturales y actividades
humanas. El tiempo se está haciendo más extremo en muchos lugares, lo
cual significa que los veranos se están poniendo más calurosos en algunas
partes y los inviernos se están poniendo más fríos en otras. Algunos lugares
están recibiendo lluvias más fuertes e incluso inundaciones, mientras que
huracanes más fuertes y sequías más severas están afectando a otros lugares.
Todos estos cambios tampoco han perdonado a los bosques. Aun cambios
minúsculos de temperatura están forzando a algunas especies del bosque
a buscar nuevas áreas para vivir, lo que significa que están expandiendo
su territorio. Otras especies están desapareciendo por completo de sus
hábitats usuales. Incluso bosques completos se están moviendo, estos se
están desplazando hacia el norte o hacia el sur en dirección a los polos o
hacia elevaciones más altas en busca de condiciones más favorables. Algunos
bosques podrían desaparecer por completo, como aquellos en áreas que ya
están muy secas o aquellos de áreas húmedas costeras donde están subiendo
los niveles del mar (por ej. bosques de manglares en muchas islas del
Pacífico). Los cambios en el clima también pueden incrementar o disminuir el
crecimiento de los bosques, lo cual cambia el aspecto de los bosques.
naylee nagd
a
,
1
5
a
ñ
o
s
,
k
e
n
i
a
79
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
?
¿Sabías?
¡Deciertomodo,losincendiosdehechoayudanalosbosques!Uno
delosejemplosmásinteresantessobreestovienedelosbosquesylas
zonasboscosasdeAustralia,¡dondeelcalor,elhumoylascenizasson
necesariosparalagerminacióndemuchasespeciesdeplantas!Enotras
palabras,estosbosquesnoseregenerarían,oreproducirían,sinelfuego.
Asíqueprevenirporcompletolosincendiosforestalesdehechonoes
buenoparalosbosques.Incendioscontroladosapequeñaescalaen
verdadayudanacontrolarlaspestes,acrearespacioparaquecrezcan
losárbolesmásfuertesyaprevenirquelashojasylasramassecasse
acumulenenelsueloforestal.¡Lasoluciónescontrolarlaseveridadde
losincendiosy,dehecho,esteesuntrabajo!Losgestoresprofesionalesde
incendioscreanincendiosordenadosdeformaregular,estostienenuna
bajaintensidadysoncuidadosamentecontrolados.
Los bosques también son indirectamente vulnerables a muchos de los
otros impactos del cambio climático. Más eventos climáticos extremos,
como tormentas, lluvias fuertes y sequías, perjudicarán a los árboles y, en
consecuencia, afectarán la salud de un bosque. Los incendios forestales
también pueden volverse más comunes debido a las condiciones más secas
y cálidas que están experimentando algunos lugares. El cambio climático
también puede provocar ataques más frecuentes e intensos de pestes y
enfermedades, así como la llegada de nuevas especies invasoras.
INCENDIOS
Los incendios forestales no son un fenómeno nuevo. En el pasado remoto, las
fuerzas naturales, como los rayos o las erupciones volcánicas, desataban los
incendios forestales, pero después los humanos se convirtieron en los principales
iniciadores de los incendios y, en la actualidad, los humanos son responsables
del 90 por ciento de los incendios forestales. Algunas veces estos incendios se
provocan deliberadamente, por ejemplo, para despejar la tierra para la agricultura.
En otros casos, los incendios empiezan accidentalmente, por ejemplo, provocados
por un cigarrillo descuidado o por dejar una fogata desatendida. Los incendios
forestales pueden fácilmente salirse de control. Estos incendios incontrolados
no sólo dañan los bosques, sino que también hieren a los animales, a las
personas y algunas veces a aldeas y a comunidades enteras.
80 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
PREOCUPACIONES SOBRE EL AGUA
Es difícil imaginar que el agua -uno de los recursos más preciados de la
Tierra- podría de hecho ser dañina. La calidad y la cantidad de agua pueden
tener un impacto enorme sobre un bosque y sus habitantes. Por ejemplo,
demasiada agua, a causa de una inundación o una lluvia fuerte, puede destruir
la vegetación y causar derrumbes. Un exceso de agua estancada (agua que
no se drena) es también dañina porque llena los espacios entre las partículas
de tierra, reemplaza al oxígeno y previene que las raíces que se encuentran
sumergidas absorban nutrientes importantes e intercambien gases. Por otro
lado, la escasez de agua debido a condiciones de tiempo secas también
perjudica a las plantas pues provoca que estas se marchiten y eventualmente
mueran. Además, la sequedad hace que las plantas sean más vulnerables ante
otras amenazas, como enfermedades, pestes, temperaturas extremas y vientos
fuertes. Una sequía prolongada también incrementa el riesgo de incendios.
Y luego está la cuestión sobre la calidad del agua. La calidad del agua a
nivel mundial se está deteriorando principalmente a causa de las actividades
humanas, como descargar aguas residuales, químicos y desechos radioactivos
en los lagos y los ríos. Los derrames de petróleo también pueden ser muy
dañinos.
KU
AN
YI
LI,
13
añ
os
,
MA
LA
SIA
81
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Fluyendo con la corriente
El único tipo de bosque que sobrevive perfectamente
bien en agua estancada es el bosque de manglar.
Esta contaminación del agua impone una serie amenazas sobre la
biodiversidad. Los químicos del agua absorben los nutrientes y los
minerales del suelo antes de que las plantas los puedan usar. Estos
también modifican otras partículas de tierra usualmente inofensivas y
las hacen peligrosas para los árboles.
ENEMIGOS VIVOS Y COLEANDO
Los insectos, los hongos y los animales silvestres son habitantes naturales
y esenciales de unos bosques sanos y estos desempeñan muchas tareas
útiles. Por ejemplo, estos agilizan el proceso de descomposición y de
reciclaje de nutrientes de plantas y animales muertos, polinizan las
plantas, transportan las semillas y pueden convertirse en alimento
para otros animales. Al mismo tiempo, estas criaturas pueden también
perjudicar a los bosques. Las pestes, los hongos y las enfermedades
causadas por microorganismos pueden matar o herir a los árboles, y
los animales que pastorean pueden prevenir el crecimiento de nuevas
plántulas. Estos eventos son usualmente muy limitados y sólo los
árboles más débiles mueren (por ej. árboles jóvenes, estresados o poco
saludables). No obstante, bajo ciertas condiciones, las poblaciones de
insectos o pestes se expanden hasta el punto en que se transforman en
una amenaza grave para los bosques. Esto se conoce como un brote de
plaga.
Otra amenaza a los bosques ocurre cuando especies no nativas (también
llamadas especies ‘exóticas’ o ‘foráneas’) llegan al área, sea que hayan
migrado o que hayan sido accidentalmente introducidas por los humanos.
Cuando estas recién llegadas empiezan a propagarse rápidamente a través
de su nuevo medio ambiente, compiten con los organismos nativos y los
vencen al momento de buscar alimentos, y dañan los ecosistemas en el
área donde han sido introducidas, estas se denominan especies invasoras
(fuente: CDB).
82 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
82 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
TOMA ACCIÓN
ACCIONES PARA GOBIERNOS Y TOMADORES DE
DECISIONES
Acabamos de aprender sobre los peligros que los bosques de nuestro
mundo están enfrentando; ahora es tiempo de recibir algunas buenas
noticias. Muchas personas y organizaciones alrededor del mundo están
trabajando arduamente para proteger nuestros bosques y se están
llevando a cabo muchas grandes obras. Aquí hay algunas de las formas
en las cuales están haciendo una diferencia:
Certificación forestal
La certificación forestal es una forma de monitorear la producción de
madera, papel y otros productos forestales para garantizar que han
sido cosechados de acuerdo con un cuidadoso conjunto de directrices.
Además, los esquemas de certificación tienen el objetivo de:
•	 Proteger especies y hábitats amenazados.
•	 Proteger los derechos de las comunidades y los trabajadores locales.
•	 Minimizar los desechos de las actividades forestales.
•	 Ayudar a construir comunidades locales sostenibles (por ej.
ayudar a crear una fuente sostenible de ingreso para las personas
locales).
El manejo sostenible de los bosques ofrece
múltiples beneficios - con los programas y las
políticas adecuados, el sector puede liderar el
camino hacia unas economías más sostenibles y
más ecológicas.
Subdirector General de la FAO del Departamento Forestal Eduardo Rojas-Briales
83
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
El negocio de los negocios
Los grandes negocios tienen un gran poder para hacer una diferencia
positiva. Estos pueden asegurarse de que sus proveedores produzcan
bienes, como madera, soya, aceite de palma y papel, de formas que
provoquen un daño mínimo a los bosques y al medio ambiente en
general, por ejemplo, al participar en esquemas de certificación.
También pueden incrementar el uso de madera, pulpa, papel y fibra
reciclada en sus productos. Por supuesto, es responsabilidad de
todos nosotros apoyar y alentar a las compañías que están
ayudando a proteger los
bosques, como veremos
posteriormente.
T
I
F
F
A
N
Y
L
A
W
,
1
5
a
ñ
o
s
,
H
O
N
G
K
O
N
G
A convertir las
palabras en acciones
Los políticos están en una posición fuerte para hacer más por nuestros
bosques. De hecho, ellos pueden garantizar que haya una buena
inversión en programas e investigaciones que apoyen a los bosques.
Aquellos de los países desarrollados pueden crear programas por
medio de los cuales provean entrenamiento y conocimiento a las
personas de los países en desarrollo. Los políticos pueden mostrar
su apoyo al instaurar un mejor manejo de los bosques, crear leyes más
estrictas y asegurar que las personas locales estén democráticamente
involucradas en la toma de decisiones sobre sus bosques ya que estos
afectarán sus medios de subsistencia.
I nsignia de los B osques
84 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
Despertando conciencia
Asegurarse de que las personas tengan el conocimiento sobre
las cuestiones importantes es una de las mejores formas de crear
un cambio y existen muchas organizaciones internacionales,
organizaciones no gubernamentales y otros grupos que están alzando
la voz por los bosques. En sus sitios web, podrás encontrar datos
y cifras, información detallada e ideas sobre cómo puedes unirte a
sus esfuerzos. Algunas de estas organizaciones están enumeradas
posteriormente en esta sección y también en la sección de ‘Recursos e
Información Adicional’ de esta insignia (pp.134-137).
REDD+
Hemos discutido sobre cómo los bosques nos ayudan a combatir el
cambio climático pues los árboles almacenan enormes cantidades
de carbono. Esa es una razón importante para mantener sanos a
los bosques. No obstante, en los países pobres los beneficios que se
obtienen al usar los bosques como campo de cultivo o para producir
madera con frecuencia proporcionan ganancias más inmediatas. Sin
embargo, cuando los árboles se talan, el carbono que almacenan (y el
carbono almacenado en la tierra debajo del árbol) es liberado de regreso
hacia la atmósfera. Esta es una gran preocupación.
Es por esta razón que la comunidad internacional ideó una forma
innovadora de hacer que salvar y proteger los bosques, y combatir el
cambio climático al mismo tiempo, sea más fácil para las comunidades
locales. Pero, colócate tu cinturón de seguridad - el nombre que
eligieron para el programa es un verdadero trabalenguas: ‘Reducción
de las emisiones causadas por la deforestación y la degradación de
los bosques en los países en desarrollo y el rol de la conservación, el
manejo sostenible de los bosques y la valorización de las reservas de
carbono en los países en desarrollo’.
No te preocupes. Se denomina REDD+ para resumir.
85
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Un enfoque multidimensional
Los bosques son ecosistemas complejos y protegerlos también es una
cuestión compleja. Con el fin de verdaderamente hacer una diferencia
duradera hacia su protección, debemos adoptar un enfoque ‘holístico’,
tomando en cuenta todos los diferentes factores que están afectando
a los bosques. Por ejemplo, la Convención sobre la Diversidad
Biológica tiene ‘un programa de trabajo’ dedicado a la protección de la
biodiversidad forestal. Echa un vistazo al programa y a sus diferentes
dimensiones:
www.cbd.int/forest/doc/forest-pow-es.pdf
La idea es que por medio del REDD+ habrá beneficios financieros para
que los países en desarrollo:
Ù
Ù Reduzcan las emisiones causadas por la deforestación (la ‘RED’)
Ù
Ù Reduzcan las emisiones causadas por la degradación (la segunda ‘D’)
Ù
Ù Gestionen los bosques de forma sostenible (incluido en el ‘+’)
Ù
Ù Conserven el carbono contenido en los bosques (incluido en el ‘+’)
Ù
Ù Valoricen las reservas de carbono almacenadas por los bosques
(incluido en el ‘+’)
Los países en desarrollo que protejan a sus árboles satisfactoriamente,
al completar una o más de estas acciones (y por lo tanto reduzcan sus
emisiones de carbono), recibirán un pago por sus esfuerzos. Lo que se
busca es que las poblaciones indígenas y otras comunidades dependientes
de los bosques sean las más beneficiadas por el REDD+, ya que estos
serán los habitantes de los bosques que harán la mayor parte del trabajo
de conservación. Estos grupos también se beneficiarán en el largo plazo
gracias a la prevención de la pérdida de bosques o la degradación. Aunque
algunos detalles del REDD+ aún están bajo negociación, los proyectos del
REDD+ ya se están desarrollando y las primeras experiencias son positivas.
86 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
Aquí hay algunos pasos que todos podemos seguir para asegurarnos
de que nuestras acciones contribuyan con la conservación y el uso
sostenible de la biodiversidad forestal:
Investiga los hechos
Esperamos que esta insignia te provea una buena
perspectiva sobre los bosques del mundo, sus
beneficios y los riegos que enfrentan. Ahora es
tiempo de aprender sobre la biodiversidad (y
especialmente de los bosques) en tu comunidad.
¿Qué plantas y animales son nativos de tu área?
¿Están enfrentando alguna amenaza? Además,
aprende sobre la conexión entre la salud y la
vitalidad de nuestro medio ambiente natural y tu
propia salud. Existen muchas diferentes fuentes de
información: por ejemplo, puedes hablar con personas de tu
municipalidad local, tu gobierno local o tu gobierno nacional
sobre la importancia de la biodiversidad y los bosques y
también puedes preguntarles sobre algunas formas cómo
puedes ayudar a mejorar la conservación y el uso sostenible
de los bosques en tu área.
Compra inteligentemente
Para cualquier proyecto de construcción en tu hogar, pide
a tus padres que usen madera o madera contrachapada
procedente de fuentes sostenibles. Además, asegúrate
de que los productos de papel que usas en casa -papel
para la impresora, toallas de papel, papel higiénico, etc.-
sean amigables con el medio ambiente. Existen varias
etiquetas confiables de esquemas de certificación que
puedes buscar al momento de comprar tales productos, por
ejemplo, aquella del Consejo de Manejo Forestal - FCS, por
sus siglas en inglés (https://ic.fsc.org/index.htm).
AQUELLO QUE Tú PUEDES HACER
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
	
Compramenos
Reducir el consumo (las cosas que usamos y
compramos) es otra forma poderosa en la cual
podemos ayudar a proteger la naturaleza. ¡Cuando
disminuimos la cantidad de productos que usamos
y compramos, menos árboles son talados para
hacer nuevos productos! Si cuidamos las cosas
que ya tenemos, y las reparamos cuando se dañan,
no necesitamos comprar cosas nuevas. También es
bueno poner atención al empaque de un producto:
trata de disminuir la cantidad de productos empacados que
compras ya que el exceso de embalaje sólo produce desechos
innecesarios.
Desconecta
Reducir el uso de energía en nuestro hogar es una buena
manera de ayudar a los bosques. Al apagar los aparatos
eléctricos que no estamos usando (como luces, TV y
computadores) o caminar o ir en bicicleta en lugar
de llevar el auto, consumimos menos combustibles
fósiles. Los combustibles fósiles contribuyen con
la contaminación del aire, la cual puede causar lluvia
ácida. Si reducimos la cantidad de combustibles
fósiles que usamos, podemos ayudar a evitar que algunos
boques sean perjudicados por la lluvia ácida.
Recicla
Cuando ya no sea posible usar y reusar los
productos, reciclar productos como el papel evita
que más árboles sean talados. De acuerdo con
www.dosomething.org, “si cada estadounidense
reciclara sólo una décima parte de sus periódicos,
podríamos salvar cerca de 25 millones de árboles
cada año”.
Yo hablo por los bosques,
pues los árboles no tienen
lenguas. 
Dr. Seuss, El Lorax
88 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
G
E
N
E
R
A
L
Hazte Vegetariano
Aquí hay una forma de ayudar a salvar los bosques
que te puede parecer extraña: come menos carne.
¿Sabías que millones de acres de bosques pluviales
tropicales son talados y quemados con el fin de
transformar la tierra en praderas de pastos para las
vacas? Por cada hamburguesa de comida rápida con
un cuarto de libra de carne de animales criados en
tierras que solían ser bosques pluviales, 16 metros
cuadrados de bosque pluvial son destruidos (fuente:
Rainforest Action Network). ¡Esa es el área de una cocina
pequeña destruida para obtener sólo una hamburguesa!
Explora recetas que no contengan carne de res y mira si
puedes encontrar comidas alternativas una vez a la semana
que incluyan leguminosas y legumbres (las cuales también
contienen proteínas) en lugar de carne.
	
Toma Acción
Puedes hacer una gran diferencia al ayudar a
proteger las áreas naturales y los espacios
verdes en tu comunidad, incluso algunas tan
pequeñas como el parque de tu vecindario. Una
actividad divertida, y al mismo tiempo una muy
útil, es plantar un árbol. Plantar una especie
de árbol local en un área donde crecería
naturalmente, puede ser una manera grandiosa
de despertar conciencia entre tu familia, tus
amigos y tu comunidad sobre los múltiples beneficios
de los árboles y los bosques. ¡Pero recuerda cuidar de tu
árbol!
AQUELLO QUE TÚ PUEDES HACER
89
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
Pasa la Voz
Comparte algunos datos sobre los bosques con tu
familia, tus amigos y con los miembros de tu
comunidad. Haz que se unan a tus esfuerzos para
ayudar a proteger los bosques y la biodiversidad.
Incluso una pequeña acción, como publicar una
actualización sobre los bosques en tu perfil de un
medio social, es una buena manera de poner a tus
amigos a pensar acerca de su importancia. Tal vez
puedas empezar un blog o escribir un artículo para
una revista o un periódico. O entra a Twitter y publica
un ‘tweet’ - ¡un ‘tweet’ por todas las aves del bosque que
se encuentran allá afuera y que necesitan alguien que
alce su voz por ellas! Asegúrate de tener el permiso de tu
padre o de tu tutor si tienes menos de 16 años. Si no tienes
acceso a internet en casa, ¿por qué no organizar una fiesta
en tu comunidad local que tenga como tema central el
bosque? ¡Cuéntales a las personas sobre tu bosque local, las
amenazas que enfrenta y cómo pueden ayudar!
Involúcrate
Las actividades de esta insignia son una gran forma de empezar a
recorrer todos estos pasos. También existen muchos movimientos
globales y proyectos que te pueden ayudar a empezar tu misión
de salvar los bosques. Asegúrate además de revisar los sitios web
enumerados al final de este folleto.
¡Hagamos algo por los
BOSQUES!
90 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
Echa un vistazo a algunas de las principales
organizaciones y eventos que se enfocan en los bosques:
El Centro Mundial de Monitoreo de
la Conservación del Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente
(CMMC-PNUMA) Para promover la
conservación de las especies de árboles, el
CMMC-PNUMA inició un Atlas Mundial de
Conservación de Árboles en el 2003, el cual
presenta perfiles de especies de árboles
amenazadas alrededor del mundo en un
formato de mapa (www.unep-wcmc.org).
El Foro de las Naciones Unidas sobre los
Bosques (FNUB) fue establecido para
promover el manejo, la conservación y el
desarrollo sostenible de todos los tipos de
bosques y para fortalecer los compromisos
políticos a largo plazo
(www.un.org/esa/forests).
El Día Internacional de los Bosques se
recuerda cada año el 21 de marzo para
celebrar y despertar conciencia sobre la
importancia de todos los tipos de bosques
(www.un.org/es/events/forestsday y
www.fao.org/forestry/international-day-
of-forests/es).
91
I nsignia de los B osques
vida
a
USo
B
cultura
C
Peligro
D
Acción
E
El Departamento Forestal de la FAO
trabaja para equilibrar los objetivos sociales,
económicos y medio ambientales de modo que
las presentes generaciones puedan obtener
los beneficios de los recursos forestales de
la Tierra, a la vez que los conservan para
satisfacer las necesidades de las futuras
generaciones (www.fao.org/forestry/es).
La Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza posee un
programa de conservación forestal que busca
“influenciar, alentar y asistir a las sociedades
en todo el mundo para que conserven la
diversidad biológica de los bosques y de
los paisajes dominados por árboles y para
que garanticen que el uso de los recursos
forestales sea equitativo y ecológicamente
sostenible” (www.iucn.org/about/work/
programmes/forest).
El Convenio sobre la Diversidad Biológica
busca reducir las amenazas a la diversidad
biológica forestal al crear un medio
ambiente institucional y socio-económico
que ayudará con la conservación y uso
sostenible de la diversidad biológica forestal,
así como también asesorar y monitorear la
biodiversidad forestal (www.cbd.int/forest/
programme.shtml).
92 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
Haz la A.1. o la A.2. y (al menos) una
actividad de tu elección. Luego de
completar nuestras actividades de LA
VIDA DE LOS BOSQUES, tú serás capaz de:
Ù
Ù Describir las partes naturales de un bosque
y por qué son importantes.
Ù
Ù Observar y aprender sobre los bosques
al explorar los elementos vivientes y no
vivientes de los bosques a tu alrededor.
SECCIÓN A:
LA VIDAde
	 los Bosques
93
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
HAZUNA DE LAS DOS ACTIVIDADES
OBLIGATORIAS ENUMERADAS A
CONTINUACIÓN:
n
i
v
e
l
3
2
1
A.01 Haz una Caminata Hagan una caminata en el bosque.
En el camino, recojan diferentes cosas que crean que
representan partes importantes del bosque. Una pequeña
piedra, una pizca de tierra, algunas hojas secas, unas
pocas ramillas, una vieja piel de serpiente o algunas
plumas que encuentren en el suelo del bosque podrían,
respectivamente, representar a las rocas y peñas del bosque,
su suelo, sus arbustos, sus árboles, sus reptiles y sus aves.
Usen su imaginación para encontrar otros elementos que
representen otras cosas que pueden ver, oler, escuchar o
sentir - como el viento, el agua o los insectos. Luego de
su caminata, creen un collage del bosque con todos los
elementos que su grupo recolectó. Hablen sobre aquello que
significa cada elemento y por qué cada uno es importante.
	
NO recojas y comas cualquier planta ya que algunas plantas
venenosas se ven muy similares a aquellas que no lo son.
Además, algunas plantas son raras y no deben ser dañadas.
NO tomes criaturas vivas; mejor haz un dibujo de ellas.
Recuerda SIEMPRE lavar tus manos después de cualquier
actividad.
A.02 Los Biomas son Hogares El tipo de
bosque y la variedad de vida que es posible
encontrar en este (su biodiversidad) depende
de muchos factores, incluyendo la ubicación
geográfica del bosque y su clima. Aprende
sobre estos diferentes ‘biomas forestales’.
¿Qué es un bioma forestal? Nombra cuatro
ejemplos de biomas forestales. ¿Cuáles son las principales
características de cada uno? ¿En qué lugar del mundo están
ubicados? ¿Cuáles biomas forestales se encuentran en tu
área o país? Comparte tus respuestas con tu grupo.
	 Extensión: Recolecta o haz dibujos de diferentes biomas
forestales. Inventa un juego de buscar parejas en el cual
debas colocar el bioma forestal en la ubicación geográfica
donde se encuentra alrededor del mundo. Juega a este juego
con un amigo.
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
3
2
1
94 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
A.07 Anillos Anuales La edad de un árbol se puede determinar
por el número de anillos que posee. Encuentra un tocón de
árbol o un tronco cortado y examina sus anillos de crecimiento.
¿Cuántos anillos de crecimiento ves? Cada anillo de crecimiento
representa una temporada de crecimiento. ¿Qué edad tiene tu
árbol? ¿Los anillos están espaciados uniformemente o no? ¿Qué te
indica el espaciado sobre la historia de la vida de tu árbol? Piensa
en aquello que eso te indica sobre el bosque donde encontraste
el tocón o el tronco. Haz un póster para mostrar los anillos de
crecimiento de tu árbol.
n
i
v
e
l
2
1
ELIGE (AL MENOS) UNA ACTIVIDAD ADICIONAL DE
LA LISTA QUE SE PROVEE A CONTINUACIÓN:
A.03 Sonidos y Señales Muy temprano en la mañana, conduce
una misión de observación en un bosque. Escucha los
sonidos de los animales. Trata de imitar los sonidos para ver
si los animales responden. Busca huellas de animales en el
piso. ¿Puedes descifrar qué animal dejó el rastro? Intenta
encontrar pistas como pelo de animal, plumas y heces
(desechos de animales). Observa el hábitat en el que viven.
n
i
v
e
l
1
A.05 Patrones de Corteza Visita un arboreto (un museo al
aire libre sobre árboles vivos). Calca las cortezas de los tres
árboles más inusuales que veas. (Aprende cómo hacerlo en
este sitio web: www.wikihow.com/Make-a-Bark-Rubbing).
Etiqueta cada árbol con su nombre común y científico y
anota dónde crece el árbol naturalmente.
n
i
v
e
l
1
A.04 Cinco Cosas Buenas ¿Cuáles son cinco razones por
las cuales los bosques son importantes para la naturaleza?
¿Estos beneficios también son buenos para las personas?
¿Por qué sí o por qué no? Haz un dibujo que muestre la
importancia de los bosques.
n
i
v
e
l
1
A.06 Las Capas del Bosque Haz un dibujo para mostrar
las capas de plantas y árboles de un bosque de tu área.
Etiqueta las diferentes capas. (Si no vives en un área con
bosques, elige un área que sí los tenga y haz un dibujo de
ese bosque).
n
i
v
e
l
1
95
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
A.08 Plántulas Con tu grupo, planta
algunas plántulas de árboles forestales.
Discutan sobre la forma cómo las plantaron
(por ejemplo, ¿qué tan profundo era cada hoyo? ¿Qué tan
espaciadas se plantaron las plántulas? ¿Añadieron algo en
el hoyo antes de colocar la plántula, como fertilizante o
compost?). ¿Las plántulas necesitan algún tipo de cuidado
especial, por ejemplo, cuando hay una temporada fría?
Hablen sobre cómo continuarán cuidando de las plántulas
con el fin de que sobrevivan.
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
2
1
A.09 ¿Quién se Come a Quién? Dibuja, haz un collage
o crea un modelo de una red alimentaria que conecte a
muchas especies que vivan en un bosque.
n
i
v
e
l
2
1
A.10 Un Bosque para Todas las Estaciones Elige un
sitio de un bosque local. Visítalo al menos en dos estaciones
diferentes. Registra aquello que ves, hueles, escuchas y
sientes. ¿Cómo está el tiempo? ¿Qué están haciendo los
animales y las personas en el bosque? ¿Las plantas están
floreciendo? Compara tus observaciones en cada una de las
estaciones. Comparte tus hallazgos con tu grupo de forma
creativa, como un collage de fotos, un video corto o una serie
de notas de diario.
n
i
v
e
l
3
2
1
A.11 Farmacia Forestal El material viviente de un bosque
puede ser usado como medicina para tratar todo, desde
cortes y rasguños menores hasta enfermedades mortales.
Aprende sobre dos plantas que crezcan en un bosque y que
ayuden a curar enfermedades. Las plantas también pueden
ser dañinas. Aprende sobre dos plantas que son venenosas
para los humanos. Comparte tus hallazgos con tu grupo.
n
i
v
e
l
3
2
1
96
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
A.13 Charla sobre los Árboles Inviten a un arbolista
(un especialista en árboles) para que vaya a su clase. Hagan
todas las preguntas relacionadas con los árboles en las que
puedan pensar, como “¿por qué las hojas de los árboles
caducifolios cambian de color en los bosques templados?” o
“¿por qué no se ahogan los árboles de manglar?”
n
i
v
e
l
3
2
1
A.12 Vegetación Única La vegetación del bosque
(plantas y árboles) puede ser muy diversa. Algunos tipos
de vegetación son altos, algunos son bajos, algunos son
espinosos, algunos tienen flores brillantes, etc. Durante
una caminata por el bosque, dibuja cinco tipos diferentes
de vegetación. Asegúrate de señalar los rasgos únicos de
cada uno. Si es posible, busca los nombres comunes y los
nombres científicos de cada especie.
n
i
v
e
l
3
2
1
BUENA
IDEA
g
i
o
v
a
n
n
a
l
u
c
a
r
i
n
i
,
1
0
a
ñ
o
s
,
i
t
a
l
i
a
ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
97
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
A.15 ‘Rockea’ el Bosque Invita a un geólogo (un
especialista en rocas) para que hable con tu grupo sobre las
diferentes clases de rocas que puedes encontrar en un bosque
cercano. ¿Cómo se formaron las rocas? ¿Cuándo se formaron?
¿Todavía seguirán ahí dentro de 100 años? ¿Qué rol o roles
juagan en el paisaje forestal?
Extensión: Una roca algunas veces actúa como un substrato
(una superficie sobre la cual puede crecer una planta o un
animal). Por ejemplo, musgos, líquenes e incluso algunos
árboles crecen en las rocas o en las grietas de las rocas. Haz
una exhibición real o una exhibición en línea de fotografías,
dibujos o pinturas de rocas que actúan como substrato en
el bosque. Puedes obtener inspiración para tu exhibición
en tu bosque local, tu biblioteca o tu museo natural. Invita
a tu familia y a tus amigos a visitar y a comentar sobre tu
exhibición.
n
i
v
e
l
3
2
1
A.16 ¿Dónde está el Agua? Los bosques a menudo son
importantes cuencas hidrográficas. Investiga en qué lugar
es posible encontrar agua en un bosque. ¿Está debajo de
la tierra, en la tierra, en un lago o arroyo, en diminutas
gotas debajo de las hojas, etc.? Dibuja un mapa o haz un
modelo de todos los sitios donde existe agua. ¿Qué plantas y
animales crees que usen cada uno de estos diferentes sitios?
n
i
v
e
l
3
2
1
A.14 En la Cima del Mundo Si esto es posible en tu área,
haz una caminata por el dosel del bosque. ¿Qué puedes
observar desde las copas de los árboles que no puedes ver
fácilmente desde el suelo? Cuando estés nuevamente seguro
en el suelo, dibuja, pinta o toma una fotografía de tu vista
favorita. No olvides incluir todas las epífitas (‘plantas aéreas’
que crecen en otras plantas), los nidos de aves, los insectos,
los monos, etc. que viste. Escribe una pequeña declaración
del artista para acompañar a tu obra. Con otros miembros
de tu grupo, creen una exhibición de arte e inviten a sus
familias y amigos a verla.
n
i
v
e
l
3
2
1
98 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
A.17 Análisis de Suelo En un bosque,
cava un hoyo de al menos 30 cm de
profundidad. Observa la estructura de la tierra
en las diferentes profundidades. ¿Puedes ver capas
distintas? ¿Qué hay en cada capa? ¿Cómo es la textura y
qué tan húmeda está la tierra? ¿Hay evidencia de plantas,
insectos u otro tipo de vida? Haz un boceto y etiqueta tu
estructura del suelo. Vuelve a llenar el hoyo antes de irte.
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
3
2
1
A.18 Prueba Boscosa ¡Hora de jugar! Descarga la
aplicación del departamento Forestal de la FAO de iTunes.
Visita https://itunes.apple.com/en/app/fao-forestry/
id490653521?mt=8. Haz la prueba en tu computador,
tablet o teléfono móvil. O inventa tu propio juego sobre los
bosques. Juégalo con tu grupo.
n
i
v
e
l
3
2
1
A.19 Clases de Animales Existen seis clases principales
de animales: mamíferos, reptiles, aves, anfibios, insectos
y peces. Busca un ejemplo de cada clase que viva en un
bosque de tu área. Ahora prepárate para jugar un juego
de adivinanza con tu grupo. Cada miembro del grupo debe
escribir sus ejemplos, un ejemplo en cada pedazo de papel.
Coloca todos los pedazos de papel en un sombrero. Formen
grupos de tres o cuatro personas. Cada miembro del equipo
debe sacar un papel del sombrero y se lo debe pegar en su
frente sin leerlo. Cada miembro del equipo debe adivinar
qué animal es. Sólo se permiten preguntas cuyas respuestas
sean ‘sí’ o ‘no’, las cuales son respondidas por el resto de
miembros del grupo. Si la respuesta es ‘sí’, la persona que
está preguntando puede hacer otra pregunta hasta
que la respuesta sea ‘no’. Luego, es el turno de la
próxima persona para hacer preguntas. (Por ej.
«¿Pongo huevos?» - SÍ.
«¿Soy un reptil?» - NO).
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
3
2
1
99
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
A.21 Alzar el Vuelo Algunas aves migratorias viajan grandes
distancias cada año. Estas pasan los meses de invierno en
los cálidos bosques tropicales cerca de la línea ecuatorial y
los meses de reproducción de verano en bosques templados
ricos en insectos. Elije una especie de ave forestal que migre
a través de los continentes cada año. ¿Dónde vive? ¿En qué
tipos de bosque vive? ¿Come los mismos alimentos en cada
bosque? ¿Qué predadores y patógenos (bacterias y virus que
causan enfermedades) les atacan en cada bosque? ¿Las aves
tienen diferentes grupos sociales en cada sitio, por ejemplo,
vuelan en bandadas pequeñas en un sitio y en bandadas
grandes en otro? ¿Cómo crees que las aves pueden lidiar con
toda esta variedad? Comparte tus respuestas con tu grupo.
¡No olvides mostrar algunas fotografías!
n
i
v
e
l
3
2
A.20 En Movimiento Algunos animales del bosque viven en
diferentes partes del bosque en diferentes épocas de sus vidas.
Por ejemplo, es probable que una serpiente en un bosque
templado salga de su cascarón y pase los inviernos en una
cueva y que pase los cálidos meses de primavera y verano en el
suelo del bosque y arriba en los árboles. Elije un animal del
bosque de tu área. Investiga en qué lugar del bosque vive en
diferentes épocas del año. Haz un calendario anual y dibuja los
diferentes lugares donde es probable que encuentres al animal
en cada mes. Muestra tu calendario a tu grupo.
n
i
v
e
l
2
h
o
i
k
e
i
l
e
u
n
g
,
1
8
a
ñ
o
s
,
h
o
n
g
k
o
n
g
100
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
A.22 Parcelas de Vegetación En grupos de dos o tres,
investiguen una parcela de vegetación. Este es un método
utilizado por los científicos para hacer un muestreo de la
vegetación y de la tierra de diferentes paisajes. Para hacer esto,
marquen un cuadrado de un metro por un metro en el suelo
forestal. Cuenten el número de plantas en su parcela. ¿Qué
especies son? ¿Qué tan grandes o pequeñas son? ¿Hay otras cosas
en su parcela, como rocas, insectos o basura? Hagan un dibujo a
escala de su parcela (por ej. si toman una escala de 1:10, su parcela
de 1 m² (100 cm²) en el suelo se convertirá en una parcela de 10
cm² en su diagrama). Comparen sus resultados con los resultados
de otros equipos. ¿Qué similitudes y qué diferencias tienen? Si es
posible, inviten a un botanista (un especialista en plantas) para
que acompañe a su grupo y les ayude a identificar las diferentes
especies de plantas.
n
i
v
e
l
3
2
A.23 El Paisaje Sonoro del Bosque Visita un bosque y
graba sonidos del bosque. Incluye tanto ruidos bióticos (vivientes),
como canciones de aves o insectos gorjeando, como abióticos (no-
vivientes), de agua o aire en movimiento. Tal vez escuches incluso
sonidos humanos (como el sonido de tus pasos mientras caminas).
Haz una mezcla de todos los sonidos del bosque que grabes.
Compártelos con tu grupo. ¿Pueden identificar los sonidos?
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
3
2
a
f
r
i
m
n
o
r
n
,
1
4
a
ñ
o
s
,
b
a
n
g
l
a
d
e
s
h
101
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
A.24 Los Bosques a Través de las Eras Muchos
factores diferentes determinan qué tipo de especies
sobreviven y prosperan en un bosque. (Los tipos y la
cantidad relativa de gases en la atmósfera es uno de esos
factores). Elige un período de la historia, como el período
Jurásico o Cretáceo, y aprende sobre algunas de las plantas
forestales que vivieron en ese tiempo. ¿Estas plantas poseen
familiares modernos que viven actualmente? ¿Son más
grandes o más pequeños? ¿Tienen características diferentes?
¿La variedad dentro de las familias vegetales (como la cola
de caballo) era mayor en ese entonces o ahora?
n
i
v
e
l
3
2
A.25 Tira Cómica sobre el Carbón Descubre cómo
partes de un bosque fueron transformadas en fuentes de
energía como el carbón. Haz una tira cómica o una novela
gráfica corta que explique el proceso. Compártela con tu
grupo.
n
i
v
e
l
3
2
A.26 Manglares Poderosos Aprende cómo un bosque de
manglar puede ayudar a proteger las áreas costeras contra las
mareas tormentosas (olas enormes provocadas en el mar por
vientos extraordinariamente fuertes que empujan la superficie
del agua) y los tsunamis (olas gigantes causadas por grandes
masas de agua marina que se mueve debido a eventos
como terremotos o erupciones volcánicas submarinas). Si
puedes, visita un bosque de manglar. Observa la forma cómo
crecen los árboles. ¿Cómo se ve el sistema de raíces? ¿Qué
otras especies -tanto terrestres como acuáticas- viven en
el bosque de manglar? ¿Qué rol crees que los árboles de
manglar juegan en la provisión de una ‘estructura’ en la cual
vivan estas especies?
n
i
v
e
l
3
2
A.27 Haz cualquier otra actividad aprobada por tu maestro,
profesor o dirigente
n
i
v
e
l
3
2
1
102 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
Haz la B.1. o LA B.2. Y (al menos) una
actividad de tu elección. Luego de
completar nuestras actividades de LOS
BOSQUES EN USO, tú serás capaz de:
Ù
ÙApreciar la forma cómo los bosques
sustentan los medios de subsistencia de las
personas en tu área y alrededor del mundo
Ù
ÙEntender cómo ecosistemas enteros, los
cuales contienen muchas especies diferentes
de plantas y animales, dependen de los
bosques para su supervivencia.
SECCIÓN B:
LOS BOSQUES	
	
En
usO
103
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
B.01 Bosques Llenos de Vida Prepara un reporte de
investigación sobre un bosque de tu área. ¿Qué tipo de
bosque es? ¿Es importante para la herencia cultural local?
¿Qué medios de subsistencia locales sustenta? ¿Los
bosques enfrentan algunas amenazas? ¿Qué están haciendo
las personas (si es que están haciendo algo) para proteger
el valor biológico, cultural y económico de los bosques?
Presenta tus hallazgos creativamente, por ejemplo, como una
obra de teatro, un noticiero, un sitio web o un póster.
N
IVEL
3
2
1
B.02 Medios de Subsistencia Alternativos No todas
las personas que dependen de los bosques para su subsistencia
son parte de aquello que se conoce como la ‘economía formal’ -
el sistema económico oficial (de ganar dinero, comprar y vender
bienes) de un país que es reconocido por el gobierno. Algunas
personas buscan y recolectan madera y productos forestales para
obtener alimentos, medicinas, vestimenta y suministros para fabricar
otros bienes que son importantes para su
bienestar. Haz una lista de todas
las cosas que puedes encontrar
en un bosque y que las
personas pueden usar
para su subsistencia.
Inventa un juego para
que eduques a tus
amigos acerca de los
diferentes productos
forestales y sus usos
como medios de
subsistencia.
N
IVEL
3
2
1
HAZUNA DE LAS DOS ACTIVIDADES
OBLIGATORIAS ENUMERADAS A
CONTINUACIÓN:
i
f
a
a
h
m
e
d
,
1
0
a
ños, maldivAs
104 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
b.03	La Seguridad es Primero Para mantenerse a salvo, las
personas que trabajan en los bosques necesitan seguir ciertas
normas de seguridad y protección. ¿Cuáles son algunos ejemplos
de normas que los trabajadores forestales deben seguir? ¿Qué
tipo de vestimenta deben usar los trabajadores forestales? Crea
una lista de control sobre las cosas que deberías llevar contigo
para garantizar tu seguridad cuando estés en el bosque.
N
IVEL
2
1
b.04	Empleos Forestales Enumera tantos empleos
como puedas que dependen de los bosques, sea directa o
indirectamente. Con tu grupo, juega un juego de adivinanzas
en el cual una persona debe imitar el empleo y las otras
personas deben tratar de adivinar cuál es.
N
IVEL
3
2
1
b.05	Trepando Árboles Trepar los árboles no es sólo una
actividad divertida o una forma de obtener un mango o un
coco fresco. También es una habilidad importante requerida
por algunos tipos de medios de subsistencia o trabajos.
¿Cuáles son cinco trabajos o medios de subsistencia en los
cuales las personas deben trepar árboles? ¿Por qué trepar
árboles es importante para sus trabajos? ¿Los trepadores de
cada trabajo trepan los árboles de la misma forma o hasta la
misma altura? ¿Utilizan algún equipo especial para trepar?
¿Qué medidas de seguridad toman los trepadores? ¿Qué tipo
de personas trepan los árboles, por ejemplo, son hombres
jóvenes o mujeres ancianas aquellos que hacen la mayor
parte del trabajo? Comparte tus hallazgos con tu grupo.
Extensión: Intenta trepar un árbol tú mismo.
N
IVEL
3
2
1
¡Pon mucha atención en dónde colocas tus manos y
tus pies! No pongas tu peso en ramas pequeñas o
delgadas. Trepa el árbol sólo si hay al menos un
adulto que cuide de ti.
ELIGE (AL MENOS) UNA ACTIVIDAD ADICIONAL DE
LA LISTA QUE SE PROVEE A CONTINUACIÓN:
105
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
b.06	Guardabosques Haz una entrevista a un guardabosques
o guarda parques que trabaje en un área protegida. Prepara
una lista de preguntas para descubrir más sobre su trabajo.
Por ejemplo, podrías preguntar qué hacen cada día, si sus
actividades cambian de estación a estación, a dónde van,
cómo ayuda su trabajo a proteger el bosque, sobre los bienes
y servicios de los ecosistemas que provee o sobre cómo
trabajan con las personas locales. Comparte los hallazgos de
tu entrevista con tu grupo.
N
IVEL
3
2
1
b.07	Usando la Madera Enumera todas las cosas hechas
con madera a tu alrededor o en tu hogar. ¿Qué podemos
crear y usar gracias a la madera? ¿Qué publicidad o campaña
te dice que es malo cortar los árboles? ¿Estás de acuerdo
con estas? En una columna, enumera todas las razones por
las cuales crees que cortar los árboles es bueno y en otra
columna enumera por qué es malo.
N
IVEL
3
2
d
a
n
i
e
l
a
k
a
r
a
i
v
a
n
o
v
a
,
1
7
a
ñ
o
s
,
b
u
l
g
a
r
i
a
106 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
b.09	Ecoturismo Haz una investigación sobre dos
ejemplos de ecoturismo que ayudan a proteger a los
bosques y a las personas que viven dentro y alrededor
de estos. ¿Qué tipo de bosques son? ¿En qué actividades
participan los eco-turistas? ¿Dónde se alojan? ¿Qué comen?
¿Las compañías de ecoturismo contratan a personas locales?
¿Cómo impacta el ecoturismo al medio ambiente? ¿Cómo
impacta a las personas locales? ¿Crees que esas operaciones
son buenos ejemplos de ecoturismo? ¿Por qué o por qué
no? ¿Te gustaría participar en un ecoturismo? Presenta tus
hallazgos a tu grupo.
Extensión: Visita un bosque de tu área e imagina que es un
destino de ecoturismo. ¿Qué actividades se podrían ofrecer?
¿Dónde se alojarían los turistas? ¿Qué comerían? ¿Cuánto
costaría? ¿Se emplearía una parte del dinero para ayudar
a las personas locales o para la conservación del bosque?
Haz un folleto de viaje para tu destino de ecoturismo. Si es
posible, lleva algunos amigos al bosque y ofréceles un ‘tour
en vivo’ o una caminata guiada.
N
IVEL
3
2
b.08 Cambiando con el Clima El cambio climático afecta
y también es afectado por los bosques. ¡El funcionamiento y la
composición de los bosques puede cambiar debido a cambios
en la temperatura de un valor tan bajo como 1 °C! Compara
cómo tres diferentes tipos de bosques (por ejemplo, bosques
de manglar, de montaña o boreales) se verán afectados por
el cambio climático. ¿Cómo puede cada uno de estos
influir sobre el cambio climático? Para compartir tus
hallazgos, crea un juego de cartas en el cual los
jugadores deben emparejar cada tipo de bosque
con su relación con el cambio climático.
N
IVEL
3
2
BUENA
IDEA
107
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
b.10 Árboles Energéticos
Los bosques pueden ser una fuente
importante de energía. Por ejemplo, los troncos
y los palos pueden ser quemados como combustible
para cocinar o se pueden convertir en carbón vegetal.
¿De qué otras formas se usan los recursos forestales como
fuentes de energía? ¿Cuáles son algunas de las posibilidades
que están siendo exploradas al momento por compañías de
energía o de biotecnología? ¿Tienes alguna idea nueva y
original sobre cómo hacer energía a partir de los bosques?
Crea un mini-modelo de tu invención.
BUENA
IDEA
N
IVEL
3
2
b.11	 Los Bosques y las NN. UU. Varias agencias de las
Naciones Unidas trabajan por los bosques. Aprende sobre dos
de estas agencias. ¿Cuáles son las cuestiones específicas que
cada una cubre? ¿Cuáles son los principales desafíos globales
que cada una trata de abordar? ¿Los bosques son el enfoque
principal de cada agencia o estos entran dentro de objetivos
y actividades más amplios? ¿Dónde están ubicadas sus sedes?
¿Cuándo se crearon las agencias? ¿Cuáles son algunos de los
proyectos actuales relacionados con el bosque que cada agencia
está desarrollando? Comparte tus hallazgos con tu grupo.
N
IVEL
3
2
b.12	Bosques Justos El derecho de acceso y la distribución
de beneficios para las personas locales es un requisito
fundamental para la gestión sostenible de los bosques y para
la reducción de la pobreza en las áreas forestales rurales. Con
tu grupo, discute sobre cómo se puede proteger este derecho
dentro de las políticas de gestión forestal de tu gobierno.
N
IVEL
3
108 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
b.13	 ¡Biopiratas! La biodiversidad de los bosques posee ingredientes
muy valiosos para los productos médicos y farmacéuticos. Los
curanderos tradicionales y los doctores conocen algunos de los
usos medicinales de las plantas, los animales y los hongos (setas).
Las compañías farmacéuticas (aquellas que producen medicinas
comerciales) y los centros de investigación (como las universidades)
están tratando de tener acceso a y de aprender sobre este
conocimiento tradicional con el fin de desarrollar mejores medicinas.
Organiza un debate sobre este tema con tu grupo. Un lado debe
representar a los investigadores y a las compañías de medicamentos
y deben hablar a favor de la ‘bioprospección’. El otro lado debe
representar a los grupos que están en contra de la ‘biopiratería’ (por
ej. poblaciones indígenas).
N
IVEL
3
C
H
A
R
L
O
T
T
E
N
G
O
S
U
E
T
,
1
4
a
ñ
o
s
,
H
O
N
G
K
O
N
G
109
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
b.14	 Línea de Tiempo Internacional Aprende sobre las
importantes conferencias y eventos relacionados con el cambio
climático y los bosques que se realizaron en los pasados cincuenta
años. Crea una línea de tiempo que muestre todos estos eventos.
¿Cuáles fueron los roles de los gobiernos, las agencias de las
Naciones Unidas, las poblaciones indígenas y las organizaciones
no gubernamentales en cada uno de estos eventos?
N
IVEL
3
b.15	 Amenazas Naturales Cuando una amenaza natural (como
un derrumbe, tifón o tsunami) ocurre, los bosques del área pueden
influir sobre los efectos de si esta amenaza causa un desastre o no
(se convierte en un ‘desastre’ cuando las comunidades son incapaces
de responder y enfrentar los efectos de la amenaza). Investiga sobre
un desastre en el cual los bosques jugaron un papel importante. ¿Los
bosques empeoraron o ayudaron a mejorar los impactos sobre las
personas? Presenta tus hallazgos como una nota periodística - en un
artículo de periódico, en un blog en línea, en un programa de radio o
en un videoclip de televisión.
N
IVEL
3
b.16 REDD+ REDD+ (pronunciado REDD
‘más’) es un programa internacional
que busca reducir la cantidad de
gases de efecto invernadero en la
atmósfera y mitigar el cambio climático. Si es
usado correctamente, tiene el potencial de ayudar a
la biodiversidad, especialmente a la biodiversidad forestal.
Graba un podcast o escribe un artículo de periódico para
explicar el REDD+ y cómo trabaja. No olvides dar tu opinión
sobre este.
BUENA
IDEA
N
IVEL
3
b.17 Haz cualquier otra actividad aprobada por tu maestro, profesor
o dirigente.
N
IVEL
3
2
1
110 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
Haz la C.1. o la C.2. y (al menos) una
actividad de tu elección. Luego de
completar nuestras actividades de LOS
BOSQUES Y LA CULTURA, tú serás capaz de:
Ù
ÙEntender y apreciar la importancia cultural
de los bosques para las personas de tu área y
alrededor del mundo.
Ù
ÙPromover los bosques en las actividades
musicales, artísticas, literarias o atléticas.
SECCIÓN C:
LOS BOSQUES y la
CULTURa
111
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
C.01 Habitantes Indígenas Aprende sobre las historias o
leyendas tradicionales de las poblaciones indígenas que viven o
que solían vivir en los bosques de tu país. Prepara una pequeña
obra de teatro sobre una de estas y preséntala a tus amigos.
Podrías incluso organizar en evento especial como un show
nocturno donde varios grupos presenten diferentes leyendas.
Extensión: Invita a una persona indígena a que vaya a tu
reunión para que hable sobre cómo usan y respetan el bosque. ¿La
relación actual de su pueblo con el bosque es la misma que hace
50 años? ¿Qué tal hace 200 años? ¿Por qué sí o por qué no?
n
i
v
e
l
3
2
1
C.02 Los Bosques y el Fuego
Se requiere precaución especial y supervisión adulta.
Aprende cómo construir y disfrutar de una fogata al aire libre de
manera segura. Recolecta leña y fajina (hojas secas y pequeños
palos para ayudar a prender el fuego). Construye la hoguera y
enciéndela con la supervisión de un adulto. Asegúrate de tomar
precauciones para que el fuego permanezca bajo control. Pueden
asar alimentos sobre el fuego cuidadosamente (por ej. castañas,
manzanas, patatas y palomitas de maíz). Crea una lista sobre por
qué el fuego es esencial para nuestra supervivencia. Investiga
sobre los diferentes tipos de madera y averigua cuales se queman
más rápidamente, por ejemplo, el roble se quema lentamente,
mientras que el pino se quema muy rápido. ¿Cuándo es el fuego
peligroso para los humanos y para los bosques? ¿Han sufrido
algunos bosques en tu área a causa de incendios forestales?
¿Qué precauciones puedes tomar para garantizar que tu fogata
no provoque un incendio forestal? Discute sobre esto con tu
grupo. También puedes disfrutar de la fogata al cantar o leer a su
alrededor. Discutan sobre cómo las fogatas son importantes para
diferentes culturas - ¿Puedes pensar en algunos eventos o rituales
que se llevan a cabo alrededor de una fogata?
Extensión: Planifica y dirige una fogata donde puedan cantar a
coro canciones con un tema forestal.
n
i
v
e
l
3
2
1
HAZUNA DE LAS DOS ACTIVIDADES
OBLIGATORIAS ENUMERADAS A
CONTINUACIÓN:
112 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
c.03	Aprender Jugando Investiga sobre diferentes tipos de
juegos que juegan tradicionalmente las culturas basadas en los
bosques. Jueguen tres de estos juegos; elijan un juego que se
juega en tu país y dos juegos que se juegan en otros países.
¿Cuál es la enseñanza de cada juego?
n
i
v
e
l
2
1
c.04	Aventuras al Aire Libre ¿Cuáles son algunas
actividades recreativas que puedes hacer en un bosque (por
ej. acampar, hacer caminatas, escalar rocas, cocinar, etc.)?
Escribe todas tus ideas. Elige tres actividades y crea una guía
ilustrada sobre las cosas que debes usar o llevar contigo para
desarrollar estas actividades. Lleva a cabo al menos una de estas
actividades.
n
i
v
e
l
2
1
c.05	Árbol de Deseos Recolecten materiales del bosque
que se pueden usar como papel (por ej. corteza, hojas, etc.).
Escriban deseos sobre estos y luego úsenlos para crear un gran
collage de un árbol - o un grupo de árboles, si tienen suficientes
deseos. Sus deseos pueden ser para
ustedes mismos, para sus amigos
y sus familias o para todo el
mundo. ¡Asegúrense de enviar
fotografías de sus árboles de
deseos a yunga@fao.org!
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
2
1
s
t
e
p
h
e
n
t
s
z
c
h
u
n
c
h
a
u
,
1
5
a
ñ
o
s
,
H
O
N
G
K
ONG
ELIGE (AL MENOS) UNA ACTIVIDAD ADICIONAL DE
LA LISTA QUE SE PROVEE A CONTINUACIÓN:
113
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
c.06	Bosques Alrededor del Mundo Aprende cómo
decir ‘bosque’ y ‘árbol’ en diez idiomas diferentes. En un mapa
del mundo, escribe las palabras en cada país en el idioma
correspondiente. ¿Notas alguna similitud entre las palabras?
¿Las palabras similares se encuentran cerca las unas de las otras
en el mapa? ¿Por qué crees que puede ser esto?
n
i
v
e
l
2
1
c.08	Inspiración Literaria Lee algunos poemas, historias
u obras de teatro que hablen sobre los bosques. ¿Cómo describe
un bosque el autor? ¿Cuáles son algunas de las palabras o frases
que él o ella utiliza? ¿Qué te hacen pensar y sentir los poemas
o las historias? ¿Por qué crees que el autor eligió representar al
bosque de esta manera? ¿La descripción te hace querer visitar el
bosque? Comparte tus respuestas con tu grupo.
Extensión: ¡Escribe tú mismo un poema, una historia corta o
una obra de teatro inspirada en un bosque!
n
i
v
e
l
3
2
1
c.09	Canta con el Bosque Crea y presenta una canción sobre
un bosque. También puedes recolectar diferentes elementos
mientras caminas por el bosque y hacer un instrumento musical
para acompañar a tu canción favorita o a la canción que
escribiste (por ej. los crujidos de una hoja, tocar el tambor con
unos palitos, silbar como un ave, etc.).
n
i
v
e
l
3
2
1
No recojas y comas cualquier planta ya que algunas plantas
venenosas se ven muy similares a aquellas que no lo son.
Además, algunas plantas son raras y no deben ser dañadas.
c.07	Tu Deporte Inventa un deporte y juégalo en el bosque.
¿Cómo ayuda el medio ambiente del bosque a tu deporte?
n i v e l 2
1
NO tomes criaturas vivas; mejor haz un dibujo de ellas.
Recuerda siempre lavar tus manos después de
cualquier actividad.
114 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
c.10	 Galería de Arte Forestal Crea
una obra de arte, como una pintura, un dibujo o
una escultura inspirada en los bosques. Escribe o
registra una pequeña declaración del artista para describir
tu obra. Convence a tus amigos de que ellos también creen
otras obras. Exhiban sus obras de arte en una ‘Galería de Arte Forestal’ en
su próxima reunión; pueden invitar a su familia y a sus amigos para que
hagan un tour mientras ustedes explican sus exhibiciones.
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
3
2
1
aby
abraham
,
13
años
,
qatar
115
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
c.11	 Alimentos del Bosque La biodiversidad de los bosques
es una excelente fuente de alimentos para las plantas, los
animales e incluso las personas. Invita a alguien que recolecte
alimentos silvestres del bosque a tu reunión. Si no conoces a
nadie, entonces investiga cuáles alimentos comestibles están
disponibles para recolectar y cazar en tu bosque local. ¿Cuál
es la manera más deliciosa, más segura y más sana de preparar
estos alimentos? Si es posible, pide a la persona que invitaste
que te ayude a preparar una comida con alimentos basados en el
bosque o prepárala con tu grupo. Bon appétit!
NO recojas y comas cualquier planta que no puedas
identificar, ya que pueden ser plantas venenosas
c.12	 Bosques Sagrados Para algunos
grupos de personas, el bosque es un lugar
sagrado, espiritual o religioso. Elige tres
comunidades indígenas o religiones que valoren
a los bosques de esta manera. Investiga por qué el
bosque es importante para cada uno de ellos. ¿Cómo usan el
bosque? ¿Qué partes del bosque usan? ¿Cuándo usan el bosque?
¿Cuáles son, si es que hay alguno, los tabús (cosas que no
está bien hacer) del bosque? ¿Por qué crees que el bosque fue
elegido como un lugar especial, en vez del centro de la ciudad,
por ejemplo? Comparte tus hallazgos con tu grupo.
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
3
2
1
c.13	 Encuentra tu Camino Participa en
un evento de orientación forestal donde
tienes que buscar el camino por medio
de un bosque usando un mapa. Si vives en un
lugar donde hay nieve, trata de realizar esta actividad
en diferentes estaciones. Podrías hacer caminatas durante
la primavera o el verano y caminar sobre la nieve o practicar
esquí de fondo en los meses de invierno.
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
3
2
n
i
v
e
l
3
2
1
116 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
c.14	 Esculpir un Desastre Talla una escultura en un
pedazo de madera usando como inspiración un desastre. Cuando
una amenaza natural, como una inundación, un tifón, un
huracán, un ciclón (vientos espiralados) y un terremoto afecta
severamente a las personas, a sus hogares y a sus medios de
subsistencia, el evento se denomina un ‘desastre’. Para lidiar
con la tragedia y la pérdida, las personas algunas veces crean
esculturas y obras de arte con ‘madera recuperada’ (de los
árboles que fueron arrancados). Si vives en un área afectada
por un desastre, trata de usar esta madera para tu escultura. Si
no, usa madera procedente de fuentes sostenibles. Si vives
cerca del mar, también podrías usar la madera que el mar ha
arrastrado hacia la costa.
n
i
v
e
l
3
2
c.15	 Rastreadores de Senderos Algunas personas que
viven dentro y alrededor de los bosques son muy buenas para
navegar por medio de los bosques aunque no existan carreteras
ni señalización. En su lugar, estas personas usan otros puntos
de referencia o marcas para señalizar un sendero y encontrar
el camino. Aprende cómo hacer símbolos de senderos que
significan cosas como ‘sigue derecho’, ‘curva a la derecha’, ‘para’
y ’me he ido a casa’. Con dos o tres amigos, haz un sendero a
través del bosque usando los símbolos de los senderos. Inviten
a otro grupo para que intente seguir su sendero.
n
i
v
e
l
3
2
c.16	 Agricultores del Bosque Algunos pueblos basados
en el bosque cultivan alimentos y crían animales en el bosque.
Por medio de su trabajo (cultivar plantas) ellos pueden
gestionar activamente la biodiversidad, algunas veces pueden
incluso incrementar la biodiversidad presente en el área.
Aprende sobre un grupo que cultive en los bosques. Comparte
tus hallazgos con tu grupo de forma creativa, como un modelo,
una tira cómica o una novela ilustrada corta.
n
i
v
e
l
3
2
117
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
c.17	 La Vida en los Árboles Algunos pueblos basados en
el bosque, como los Korowai en Papúa Occidental, construyen
increíbles casas en los árboles en medio de la jungla. Aprende sobre
dos poblaciones indígenas que construyen cabañas, hamacas
o casas temporales o permanentes en el bosque. Construye una
réplica en miniatura de una de estas casas.
n
i
v
e
l
3
2
c.19	 Bosques Políticos Elije un ejemplo de cómo ha
sido usado el bosque como un sitio de resistencia política,
por ejemplo, en el Movimiento Chipko en la India o en el
Movimiento Cinturón Verde en Kenia. Aprende sobre este:
¿qué paso?, ¿dónde y cuándo?, ¿quién participó?, ¿cuál fue la
causa?, ¿cuáles fueron los resultados?, ¿por qué fue importante
el bosque para el movimiento? Presenta tus resultados en un
formato creativo, como un podcast, un poema recitado, un baile
o un informe de prensa.
n
v
i
e
l
3
c.18	 Informe de Prensa Haz una
entrevista a una persona indígena sobre un
importante desafío que esté enfrentando
su pueblo con relación al uso de los bosques
locales. Escribe un reportaje de periódico o inventa
un show de radio en base a tu entrevista. Recuerda pedir
la autorización de la persona a la cual le realizaste la entrevista
para compartir la información que te dio. También es una
buena idea que esta persona revise tu reporte antes de que lo
muestres a tu familia y a tus amigos. ¡Si tienes la autorización
de esta persona, tal vez incluso desees compartir tu reportaje o
show de radio con el periódico o la estación de radio local!
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
3
2
C.20 Haz cualquier otra actividad aprobada por tu maestro, profesor
o dirigente.
N
IVEL
3
2
1
118 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
Haz d.1. o la d.2. y (al menos) una
actividad de tu elección. Después de
completar nuestras actividades de LOS
BOSQUES EN PELIGRO, tú serás capaz de:
Ù
ÙApreciar los factores que están poniendo en
riesgo a los bosques de nuestro mundo.
Ù
ÙEntender los impactos más amplios de la
pérdida de bosques sobre el planeta.
SECCIÓN d:
LOS BOSQUES 	
en
PELIGRO
119
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
d.01 Los Bosques Bajo Amenaza Crea un collage, un modelo
o un póster educativo sobre las amenazas a los bosques en tu
área y a los bosques alrededor del mundo. Escribe una pequeña
declaración del artista para acompañarlo y explica los impactos
de estas amenazas y aquello que podemos hacer para crear una
diferencia. Si es posible, exhibe tu obra de arte en un espacio
público, como una escuela o un centro de visitantes de un parque.
n
i
v
e
l
3
2
1
d.02 Perdiendo Biodiversidad Los animales del bosque
sufren a medida que los bosques son destruidos o degradados. Las
miles de especies forestales actualmente en peligro de extinción
incluyen algunos de los animales más conocidos de la Tierra, como
los pandas gigantes, los rinocerontes asiáticos, los tigres, los
orangutanes y los gorilas. Elige tu animal favorito del bosque entre
aquellos que están enfrentando la extinción y haz un póster para
describir su situación actual y cómo crees que este animal podría
ser protegido contra la extinción.
n
i
v
e
l
3
2
1
SR.
S
A
L
W
a
t
a
s
n
i
m
,
1
3
a
ñ
o
s
,
b
a
n
g
l
a
d
e
s
h
HAZUNA DE LAS DOS ACTIVIDADES
OBLIGATORIAS ENUMERADAS A
CONTINUACIÓN:
120 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
d.03	Tala de Árboles Invita a alguien que trabaje en la industria
de la tala de árboles para que hable en tu reunión. Pregúntale sobre
aquello que está haciendo su compañía y la industria de la tala para
garantizar que los bosques no desaparezcan. ¿Qué pueden hacer los
consumidores (las personas que compran productos de madera) para
apoyar las prácticas de tala sostenibles (por ej. prácticas de tala que
no dañan el medio ambiente a largo plazo)? ¿Cómo puedes saber si
un producto de madera no viene de una especie en peligro o de un
bosque primario?
n
i
v
e
l
3
2
1
d.04	¡Invasoras! Investiga qué tipo de especies invasoras
viven actualmente en los bosques de tu área. ¿Son insectos,
mamíferos, virus, árboles, pastos o algo más? ¿De dónde vinieron?
¿Cómo llegaron a tu bosque? ¿De qué manera lo están afectando?
¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir tales incidentes?
Comparte tus hallazgos con tu grupo.
n
i
v
e
l
3
2
1
d.05	El Destino de los Bosques Divídanse en grupos, cada
grupo debe elegir un continente. Investiguen la cantidad de
cubierta forestal que cada continente tiene actualmente y cuánta
cubierta forestal ha perdido a lo largo de los últimos años. ¿Por
qué sucedió esto? ¿Cómo afectó a la vida la pérdida de bosques
en ese continente? Creen un póster sobre sus hallazgos y vuelvan
a juntarse para que observen todos sus trabajos.
n
i
v
e
l
3
2
1
d.06	Los Bosques y Tú ¿Vives cerca de un bosque? ¿Qué tan
importante es el papel que juega este bosque en tu vida? ¿Cómo
te sentirías si el bosque desapareciese? Escribe un reporte sobre
aquello que el bosque significa para ti y para tu comunidad. Si
no vives cerca de un bosque, escribe por qué te gustaría tener
un bosque cerca de ti y cómo afectaría tu vida. Lee tu trabajo
en voz alta para las demás personas de tu grupo.
n
i
v
e
l
3
2
1
ELIGE (AL MENOS) UNA ACTIVIDAD ADICIONAL DE
LA LISTA QUE SE PROVEE A CONTINUACIÓN:
121
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
d.08	Carne de Animales Silvestres La carne de animales
silvestres (carne silvestre) es una fuente muy importante de
proteínas para los hogares rurales (los hogares del campo) en
algunas partes del mundo, como África Central. Desafortunadamente,
las especies de animales de los cuales se obtiene la carne silvestre
están desapareciendo a causa de la sobre-explotación. Encuentra
tres países donde las personas coman carne de animales silvestres.
¿Qué especies de animales comen? ¿Cómo se las caza? ¿Cuál es el
impacto de la caza de carne de animales silvestres en los bosques?
¿Qué crees que se debería hacer para abordar la ‘crisis de la carne de
animales silvestres’? Comparte tus hallazgos con tu grupo.
n
i
v
e
l
3
2
d.07 Tu Bosque Favorito Busca
diferentes bosques alrededor del mundo
y elige uno que te parezca especialmente
bonito. ¿Te gustaría visitar este bosque? ¿Por
qué? ¿Este bosque está enfrentando algunos riesgos?
¿Cuáles son? ¿Qué están haciendo las personas para
protegerlo? ¿Cuáles son tus propias sugerencias sobre cómo se
lo puede proteger? Crea un póster sobre este bosque e indica
por qué, de acuerdo con tu opinión, es importante cuidarlo.
Luego presenta tu póster a las demás personas de tu grupo.
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
3
2
1
SI
DD
H
I
PR
AS
AD
,
8
añ
os
,
qatar
122 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
d.11	No Madereros y No Son Buenos Algunos productos
forestales no madereros (PFNM) son producidos de formas que
pueden ser dañinas para el medio ambiente. Por ejemplo, como
aprendimos anteriormente, grandes áreas de bosque son con
frecuencia despejadas para producir aceite de palma, el cual
genera ganancias. Investiga tu hogar para descubrir cuántos de
los objetos que usas contienen aceite de palma. ¿Fueron estos
producidos sosteniblemente? Si no es así, ¿podrías cambiarte
a una compañía comprometida con la agricultura sostenible
o tal vez cambiarte a productos diferentes? Haz la misma
investigación para otros PFNM en tu hogar.
n
i
v
e
l
3
2
d.10	Especies que Usan el Agua
Inteligentemente Todas las formas de vida
necesitan agua para sobrevivir. Pero obtener suficiente agua
puede ser muy complicado en algunas estaciones, por ejemplo,
en la estación seca cuando no llueve o en el invierno cuando el
agua está congelada. Aprende cómo cuatro especies diferentes
(por ej. un árbol conífero, una ave, un champiñón y una flor
silvestre) logran encontrar agua o sobrevivir sin agua durante
estos períodos. ¿Crees que estas estrategias continuarán
funcionando si el cambio climático afecta la disponibilidad de
agua en los bosques? ¿Por qué sí o por qué no?
n
i
v
e
l
3
2
d.09	Deforestación y Degradación La deforestación
y la degradación forestal son grandes amenazas a los bosques
alrededor del mundo. ¿Qué porción de tu país está cubierta por
bosques primarios y qué porción por otros tipos de bosque?
¿Cuál es la tasa de deforestación actual en tu país? ¿Es más
alta o más baja que el promedio mundial? ¿Se ha
presentado más rápida o más lenta que en los
años anteriores? ¿Por qué crees que sucede
esto? Inventa una forma creativa de compartir
tus hallazgos con tu grupo.
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
3
2
123
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
d.14	Desenterrando la Suciedad Formen grupos y salgan a
investigar diferentes tipos de contaminación en su área, por ejemplo,
la contaminación del agua (la cual también se puede presentar como
lluvia ácida) y la contaminación de la tierra. ¿Qué tan grande es este
problema en su área? ¿Cuáles son las causas? ¿Está afectando a la
biodiversidad, y si es así, cómo? ¿Qué se puede hacer para prevenir
este problema de contaminación? Presenten sus hallazgos en forma
de un reportaje de noticias.
n
i
v
e
l
3
d.12	Los Bosques y el Cambio
Climático Investiga qué
gases estaban presentes en la atmósfera
históricamente. ¿Cuál era el porcentaje de cada gas
en la atmósfera? Compara tus hallazgos con los actuales
tipos y niveles de gases en la atmósfera. ¿Por qué han cambiado
los tipos y los niveles de estos gases a lo largo del tiempo? De
acuerdo con los científicos, ¿cómo afectan los gases atmosféricos
a la vida vegetal de los bosques? ¿Qué crees que podría suceder
si los niveles de dióxido de carbono continúan incrementando?
Comparte tus hallazgos con tu grupo.
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
3
2
d.13	Bosques en Llamas Los incendios
pueden ser parte del ciclo natural de los bosques.
De hecho, algunas semillas necesitan el intenso
calor de un incendio antes de poder germinar. Por
otro lado, algunos incendios destruyen enormes cantidades
de un bosque y los hogares de las personas. Averigua cómo tu
municipalidad y/o tu país maneja los incendios forestales. ¿Lleva a
cabo incendios controlados (incendiar partes específicas de un bosque
bajo una cuidadosa supervisión)? ¿Permite los incendios forestales
naturales? ¿Educa a los residentes sobre la prevención de incendios
forestales? ¿El fuego es importante para los ecosistemas forestales
en tu área? ¿Qué puedes hacer para prevenir incendios accidentales y
descontrolados? Comparte tus ideas con tu grupo.
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
3
D.15 Haz cualquier otra actividad aprobada por tu maestro, profesor
o dirigente. N IV e l 3
2
1
124 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
Haz la E.1. o la E.2. y (al menos) una
actividad de tu elección. Luego de
completar nuestras actividades de TOMA
ACCIÓN,tú serás capaz de:
Ù
ÙOrganizar y participar en una iniciativa
comunitaria para ayudar a proteger tus
bosques.
Ù
Ù¡Convencer a otras personas de que se unan
a los esfuerzos para proteger los bosques de la
Tierra!
SECCIÓN E:
Toma
ACcIóN
125
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
E.01 Fiesta por los Bosques Planea y/o participa en una
celebración por los bosques, con juegos, música, deportes,
entretenimiento, alimentos y otras cosas divertidas. Invita a tu
familia y a tus amigos a que se unan a las festividades. ¡También
puedes combinar esta actividad con exhibiciones, presentaciones
o representaciones que has preparado a lo largo de esta insignia!
Si tu país tiene un día nacional de los bosques, puedes realizar
tu evento ese día. El Día Internacional de los Bosques es el 21
de marzo de cada año y el Día Internacional de la Diversidad
Biológica es el 22 de mayo.
n
i
v
e
l
3
2
1
E.02 Planta un Árbol Trabaja con un maestro, dirigente o padre
para buscar un espacio en la comunidad donde tu grupo tenga
la autorización para plantar un árbol. Luego, investiga qué tipo
de árbol plantar. Visita este sitio web para obtener instrucciones
sobre cómo plantar tu árbol: http://greenwave.cbd.int/
resources/how-to-plant y luego organiza una ceremonia oficial 	
		 para plantar tu árbol. Inviten a sus amigos y
a su familia para que les acompañen
en su gran día, distribuyan
información sobre los árboles
y los bosques y animen a
todos a organizar sus
propios eventos de
plantación de árboles.
Asegúrense de planear
cómo cuidarán de
su árbol a medida
que va creciendo y
cómo compartirán la
responsabilidad de
este trabajo.
n
i
v
e
l
3
2
1
t
s
u
n
g
n
g
u
y
e
n
t
h
a
n
a
,
1
4
a
ñ
os, vietnam
HAZUNA DE LAS DOS ACTIVIDADES
OBLIGATORIAS ENUMERADAS A
CONTINUACIÓN:
126 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
E.03	¡Menos Basura! Desafortunadamente, algunas veces la
basura pasa a formar parte del paisaje forestal. Visita un bosque
de tu área y busca basura y otros tipos de desechos. Es probable
que te sorprenda cómo la naturaleza descompone la basura: esta
descompone vasos de papel para tomar café, musgos y pastos
que crecen en un viejo y oxidado automóvil. Piensa en cómo
puedes deshacerte de la basura y ayudar a prevenir que se tire
más basura en los bosques. Comparte tus ideas con tu familia y
tus amigos. Recoge la basura cuidadosamente y deshazte de ella
apropiadamente, en un bote de basura, por ejemplo.
n
i
v
e
l
3
2
1
e.04	Fondos para los Bosques
Organiza un evento para recaudar fondos para
proteger a un bosque (o parte de un bosque).
Dona el dinero a un grupo local de conservación
forestal o a una organización que trabaje por la protección
forestal en otro país. Es importante que investigues sobre la
organización que vas a ayudar antes de que realices tu evento.
¡No olvides que tu evento para recaudar fondos es también una
oportunidad para ayudar a educar a otras personas sobre los
beneficios de los bosques y las amenazas que enfrentan!
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
3
2
1
¡Usaguantesyprendasdeprotecciónsiesapropiado!
E.05	Educación Anti-invasión Haz un póster que
indique aquello que las personas pueden hacer para prevenir la
transferencia de especies invasoras entre los bosques. Exhibe
tu obra de arte en un espacio público, como por ejemplo en el
comienzo de un sendero natural, en una escuela o en el centro
de visitantes de un parque. Tal vez incluso puedas dar una
charla o una presentación a tu comunidad local.
n
i
v
e
l
3
2
1
ELIGE (AL MENOS) UNA ACTIVIDAD ADICIONAL DE
LA LISTA QUE SE PROVEE A CONTINUACIÓN:
127
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
E.06	Más Allá de los Documentales Con tu grupo,
mira un documental sobre un bosque. Después, discutan sobre las
cuestiones que el video presenta. ¿A quién representan los puntos de
vista que se presentan en el video? ¿A quién no representan? ¿Cuáles
son los mensajes más importantes? ¿Qué acciones se recomiendan?
Y lo más importante: ¿qué hará tu grupo para seguir estas
recomendaciones? Hagan un plan de acción y luego llévenlo a cabo.
n
i
v
e
l
3
2
1
E.07	Reduce, Reúsa, Recicla Busca alrededor de tu casa
durante los próximos días, haz un balance del uso de objetos
derivados de árboles en tu hogar, como toallas de papel y cuadernos.
¿Están usando más de lo que necesitan? ¿Podrían reusar más cosas?
¿Están reciclando las cosas cuando estas ya no pueden ser reusadas?
Crea una lista de recordatorios y colócala en algún lugar donde toda
tu familia la pueda ver fácilmente (por ej. en el refrigerador). Revisa
para ver si todos la están siguiendo y cómo está impactando el uso
general de los productos derivados de los bosques en tu hogar.
n
i
v
e
l
3
2
1
sofia
del
rio
rojas
,
7
años,
mexico
128 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
E.09	Jardinería Verde Una tierra saludable es esencial para
unos bosques saludables. Haz tu parte al cuidar de la tierra de
tu jardín. Una forma grandiosa de hacer esto es preparar un
recipiente para compost (averigua cómo se hace: www2.epa.
gov/recycle/composting-home). El compostaje es la forma
cómo la naturaleza recicla los materiales orgánicos de regreso
hacia la tierra para que continúe el ciclo de la vida. Los miles
de millones de organismos que viven en los suelos saludables
transforman las plantas muertas en nutrientes vitales para que
crezcan nuevas plantas. Mantén un diario sobre todo aquello
que colocas en el recipiente y observa a tus plantas para ver si
hace una diferencia. Si no tienes un jardín, crea un póster sobre
el compostaje y su importancia en general y compártelo con tus
amigos y los miembros de tu familia que sí tienen jardines.
n
i
v
e
l
3
2
e.08	Olas Verdes ¡Organiza una celebración
por la Ola Verde en el Día Internacional de la
Biodiversidad. La Ola Verde es una campaña
mundial que educa a los niños y a los jóvenes sobre
la biodiversidad. Su actividad principal se centra en
celebraciones locales para plantar árboles, las cuales se llevan
a cabo cada año a las 10 am, hora local, en el Día Internacional
de la Diversidad Biológica (siempre el 22 de mayo). En conjunto,
todas estas celebraciones crean una ‘ola verde’ a través del planeta,
la cual comienza en el lejano oriente y viaja hacia el occidente. No
olvides inscribirte en http://greenwave.cbd.int/es/node/2.
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
3
2
1
e.10	 Voluntario por los Bosques
Emplea algunas horas cada semana, durante
un par de meses, para ayudar a una
organización local de conservación forestal.
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
3
2
129
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
a
usos
B
Cultura
C
Peligro
D
Acción
E
E.11	 Contacta a los Tomadores de Decisiones
Además de las agencias de las Naciones Unidas, también existen
otras organizaciones que trabajan en temas forestales. Aprende
acerca de algunos de estos actores y tomadores de decisiones.
¿Cuál es una cuestión en la que están trabajando que de verdad
te interesa? ¿Por qué es esta cuestión importante para ti? ¿Cuál
podría ser una posible solución para esta cuestión? Comparte tu
opinión sobre una política forestal específica con tu gobierno o
con tu oficial elegido. Puedes contactarlo por medio de cartas,
por el teléfono o puedes visitarlo en persona.
n
i
v
e
l
3
2
E.13	 ¡Al Blog! Empieza un blog en tu grupo sobre tu bosque
local y sobre las diferentes formas cómo los miembros de la
comunidad pueden ayudar a protegerlo. Pasa la voz al enviar el
blog por correo electrónico a tu familia y a tus amigos y pídeles
que lo sigan reenviando. Invita a las personas a que comenten o
a que contribuyan con contenidos relacionados con los bosques.
Haz una expedición de fotografías al bosque y sube las imágenes
en el blog. Pide a las personas que voten por su foto favorita.
n
i
v
e
l
3
e.12	 Confesiones de los
Consumidores Mantén un diario en
el cual monitorees tus hábitos de cada día
y sus potenciales impactos sobre los bosques.
Por ejemplo, ¿estás consumiendo más energía y carne
de lo necesario? ¿Compras madera y productos forestales
no madereros sólo de empresas responsables? Después de un
mes, reúnanse en grupo y comparen sus notas. Discutan sobre
cómo pueden mejorar sus hábitos de consumo.
BUENA
IDEA
n
i
v
e
l
3
2
130 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
CURRÍCULO
DE
LA
INSIGNIA
DE
LOS
BOSQUES
E.14	 Reportaje sobre el Carbono Prepara un noticiario
para educar a las personas sobre los mercados de carbono y las
compensaciones de carbono. Preséntalo como una transmisión
en vivo de radio, televisión o en línea.
n
i
v
e
l
3
OASE QOMARA, 14
año
s
,
I
N
D
O
N
E
S
I
A
E.15 Haz cualquier otra actividad aprobada por tu maestro, profesor
o dirigente.
N
IVEL
3
2
1
131
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
vida
Bosques
a
LaVidade
losBosques
B
LosBosques
enUso
C
LosBosques
ylaCultura
D
LosBosques
enPeligro
E
TomaAcción
Actividad n°
Nombre de la
Actividad
Completada en
(fecha) Aprobada por
(firma del dirigente)
Monitorea las actividades que estás llevando a cabo con esta lista de control.
¡Cuando indiques que las has completado, te habrás hecho acreedor a la Insignia
de los Bosques!
TU NOMBRE:
TU EDAD: 3
1 (5 a 10 años) (11 a 15 años) (16+ años)
2
LISTA DE CONTROL
131
I nsignia de los B osques
I
N
S
I
G
N
I
A
DE LAS NAcIONE
S
U
N
I
D
A
S
132
132 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
TUS
NOTaS
133
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
R
E
C
U
R
S
O
S
E
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
A
D
I
C
I
O
N
A
L
134 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
MANTÉNGASE
ACTUALIZADO
Esta insignia es uno de los varios recursos y actividades
complementarios desarrollados por la YUNGA y sus socios.
Por favor visite www.yunga-un.org para obtener recursos
adicionales o envíe un correo electrónico a yunga@fao.org.
ENVÍENOS
SUS
NOTICIAS
¡Nos encantaría saber sobre su experiencia de llevar a cabo
la insignia! ¿Qué aspectos disfrutó usted particularmente?
¿Logró pensar en nuevas ideas de actividades? Por favor
envíenos sus materiales para que nosotros podamos
ponerlos a disposición de otros y reunir ideas sobre cómo
podemos mejorar nuestros currículos. Contáctenos en
yunga@fao.org.
CERTIFICADOS
e
INSIGNIAS
Envíe un correo electrónico a
yunga@fao.org para solicitar los
certificados y las insignias para ¡premiar la
finalización del curso! Los certificados son
GRATIS y las insignias de tela se pueden
comprar. Alternativamente, los grupos
pueden imprimir sus propias insignias;
la YUNGA estará feliz de proveer el
formato y los archivos gráficos sin
ningún costo y bajo pedido.
RECURSOS
E INFORMACIÓN 	
ADIcIONAL
I
N
S
I
G
N
I
A
D
E
LAS
NAcIO NES UNI
D
A
S
Bosqu
e
s
135
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
R
E
C
U
R
S
O
S
E
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
A
D
I
C
I
O
N
A
L
SITIOS WEB
El sitio web de Conservación Internacional provee
ejemplos de programas exitosos de conservación forestal
y gráficos informativos sobre los bosques y su rol en la
mitigación del cambio climático: www.conservation.
org/learn/climate/forests/Pages/overview.aspx
En el sitio web de BIRDLIFE, aprende sobre las aves,
sus hábitats, la biodiversidad global y ejemplos de
proyectos de conservación: www.birdlife.org
El sitio web de la juventud del Convenio sobre la
Diversidad Biológica (CDB) posee información
sobre el CDB y la biodiversidad y ofrece muchas
actividades y recursos para jóvenes:
www.cbd.int/youth
La Enciclopedia de la Vida es un libro de
referencia en línea y una base de datos de todas las
especies conocidas por la ciencia: www.eol.org
El portal de la FAO sobre cambio climático para
niños y jóvenes contiene actividades, recursos,
eventos, competencias y proyectos relacionados con la
biodiversidad, el cambio climático y otras cuestiones
de interés para los jóvenes:
www.fao.org/climatechange/youth/es
Forest Academy (Academia Forestal) es una forma
divertida de aprender sobre los árboles y los bosques
al jugar juegos interactivos en línea y recolectar
insignias de mérito en el camino:
www.theforestacademy.com/en
136 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
El sitio web de La Ola Verde es tu puerta de
acceso hacia un emocionante proyecto sobre la
biodiversidad para jóvenes. Ofrece muchos recursos
e historias sobre cómo la juventud alrededor
del mundo está celebrando a la biodiversidad:
http://greenwave.cbd.int/es/node/602
La Real Sociedad para la Protección de las
Aves en el Reino Unido posee un excelente programa
para niños. Visita el sitio web de Wildlife Explorers
(Exploradores de la Vida Silvestre) para obtener
grandiosos recursos y actividades. Muchas actividades
de los Wildlife Action Awards (Premios Acción por
la Vida Silvestre) inspiraron las actividades de esta
insignia: www.rspb.org.uk/youth
TUNZA es el programa para niños y jóvenes del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA). El sitio web posee información
sobre actividades y campañas juveniles, así como
publicaciones y recursos multimedia:
www.unep.org/tunza
Echa un vistazo a la revista juvenil de TUNZA, edición
especial sobre los bosques: www.ourplanet.com/tunza/
issue0403sp y también a la edición especial sobre los
bosques de la revista del PNUMA: http://unep.org/
pdf/ourplanet/OP-2008-09-en-FULLVERSION.pdf
El Programa Forestal del Patrimonio de la
Humanidad de la UNESCO conserva los bosques
naturales alrededor del mundo al declararlos sitios de
Patrimonio de la Humanidad reconocidos, los cuales
ahora cubren más de 75 millones de hectáreas de tierra
en todo el mundo. Descubre más en:
http://whc.unesco.org/en/activities/43
United Nations
Educational, Scientific and
Cultural Organization
137
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
R
E
C
U
R
S
O
S
E
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
A
D
I
C
I
O
N
A
L
La Juventud Opina es un espacio en línea donde
puedes decir en voz alta tus propias opiniones y también
descubrir aquello que otros jóvenes están diciendo sobre
diversos temas, incluyendo el medio ambiente:
http://voicesofyouth.org/sections/environment/
pages/environment-the-big-picture
El Ciberbús Escolar de las Naciones Unidas es un
proyecto global de enseñanza y aprendizaje que cubre temas
como la paz, los derechos humanos, el medio ambiente, la
salud y los océanos: www.cyberschoolbus.un.org
El 2011 fue el Año Internacional de los Bosques
de las Naciones Unidas y el sitio web provee una
variedad de información sobre todas las cosas relacionadas
con los bosques: www.un.org/en/events/iyof2011
El sitio web de la Asociación Mundial de las
Guías Scouts (AMGS) contiene muchos recursos
y noticias sobre cuestiones medio ambientales
como la insignia ‘Juntos Podemos Cambiar Nuestro
Mundo’ sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio:
www.wagggsworld.org/es/home
La Organización Mundial del Movimiento
Scout (OMMS) se ha unido con el Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente para ser
parte de la Campaña de los Mil Millones de Árboles.
Echa un vistazo en: www.plant-for-the-planet-
billiontreecampaign.org
El sitio web del Fondo Mundial para la Naturaleza
(WWF) contiene datos y cifras interesantes sobre los
bosques y sobre las diferentes formas en las cuales estos
son importantes para nosotros:
wwf.panda.org/about_our_earth/about_forests
138 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
GLOSARIO
Acuicultura: la cría de plantas o animales marinos o acuáticos para
obtener alimentos, usualmente en jaulas, estanques o algunas veces en
cuerdas o estantes.
Agua dulce: agua que ocurre naturalmente y que no es salada (por ej. de
los ríos, los lagos y el agua subterránea).
Anegamiento: se dice que la tierra agrícola está ‘anegada’ cuando esta se
encuentra empapada debido a que existe demasiada agua como para que la
tierra la pueda absorber o drenar.
Anfibios: un grupo grande de animales que viven tanto en el agua como
en la tierra. Hace miles de millones de años, los anfibios fueron los primeros
animales que empezaron a vivir en la tierra. Los anfibios modernos incluyen
las ranas, las salamandras y los tritones. En la actualidad, la mayoría
de anfibios ponen sus huevos en el agua, lo que significa que sus crías
empiezan su vida debajo del agua.
Atmósfera: la atmósfera es una capa de gases alrededor de la Tierra y
se mantiene en su lugar debido a la gravedad. Los gases de la atmósfera
incluyen oxígeno (el cual los humanos y los animales necesitan para
respirar) y dióxido de carbono (el cual las plantas necesitan para respirar de
forma similar a cómo lo hacen los humanos). Lee también gases de efecto
invernadero.
Átomo: todo en el mundo está hecho de minúsculas partículas llamadas
‘átomos’. Estas partículas son como pequeños ‘bloques de construcción’.
Diferentes átomos se combinan para formar moléculas de diferentes
sustancias.
Bienes y servicios de los ecosistemas: los beneficios que los humanos
y el medio ambiente natural pueden obtener de los ecosistemas naturales.
Existen cuatro tipos de servicios de los ecosistemas: aprovisionamiento
(provee alimentos y agua), regulación (por ej. las raíces de los árboles
saludables que se encuentran en la tierra ayudan a controlar las
inundaciones), culturales (las personas disfrutan pasar tiempo en la
naturaleza; algunas culturas adoran a la naturaleza o partes de esta) y de
soporte (por ej. el ciclo natural del agua ayuda a mantener la vida sobre la
Tierra).
Bienes y servicios: los bienes son productos que nosotros consumimos
o usamos, como la vestimenta o los comestibles. Los servicios se refieren
a elementos intangibles que nosotros usamos, como la electricidad o una
conexión de internet, los cuales hacen nuestra vida más fácil.
Biodiversidad: la variedad de todas las diferentes clases de vida vegetal y
animal y las relaciones entre estas.
139
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
R
E
C
U
R
S
O
S
E
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
A
D
I
C
I
O
N
A
L
Bioma: un bioma es un área del planeta que puede ser clasificada de
acuerdo con las plantas y los animales que viven en esta. Un bioma es
diferente de un ecosistema ya que un ecosistema se refiere a la interacción
de elementos vivientes y no vivientes en un medio ambiente, mientras que
un bioma es un área geográfica específica definida por las especies que
viven ahí.
Biomasa: material vegetal y desechos animales que son utilizados como
combustible o fuente de energía.
Biopiratería: el acto de desarrollar comercialmente productos biológicos
que ocurren naturalmente, como químicos de plantas o genes de animales,
sin el consentimiento de y/o sin una compensación justa (por ej. un pago)
a las personas o al país donde el material se descubrió originalmente.
La biopiratería es generalmente cometida por países u organizaciones
tecnológicamente avanzadas.
Bioprospección: buscar plantas, animales y otros materiales biológicos
que pueden ser usados para producir productos comerciales, como
cosméticos o medicinas.
Boreal: de, o relacionado con, la parte norte del mundo. Por ejemplo, los
bosques boreales se encuentran en el hemisferio norte.
Bosque natural: un bosque formado por árboles nativos y que no está
clasificado como una plantación forestal.
Bosque primario: bosques con especies nativas de árboles y procesos
de los ecosistemas casi intactos, sin un impacto visible de la actividad
humana.
Cambio climático: un cambio en el estado general del clima de la Tierra
(como la temperatura y la pluviosidad) causado tanto por causas naturales
como por actividades humanas. La acumulación de gases de efecto
invernadero, como el dióxido de carbono, en la atmósfera de la Tierra es
un ejemplo de cómo algunas actividades humanas (por ej. la producción
de energía, el transporte, la agricultura y la producción de bienes) pueden
acelerar el cambio climático.
Capa emergente: la capa más alta de árboles en un bosque; la capa que
sobresale del dosel.
Capa superior del suelo: la primera capa del suelo, de la cual las plantas
obtienen la mayoría de sus nutrientes.
Carne de animales silvestres: carne silvestre de animales que han sido
cazados o atrapados, no criados.
140 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
Clima: el promedio a largo plazo, o el cuadro general, del tiempo que se
presenta cada día en un lugar específico.
Combustibles fósiles: combustibles que se derivan de restos prehistóricos
de plantas y animales y que toman millones de años en formarse.
Conífero: una especie de árbol que carga conos como su fuente de semillas.
Los árboles coníferos se encuentran principalmente en el hemisferio norte.
Conservación: mantener la salud del mundo natural (incluyendo la tierra, el
agua, la biodiversidad y la energía) al cambiar las necesidades o los hábitos
de los seres humanos.
Corteza: la capa protectora gruesa que cubre el tronco y a las ramas del
árbol.
Cosechar: el acto o el proceso de recolectar los cultivos o los recursos
naturales, como los árboles.
Cubierta de dosel: la cantidad de dosel que cubre y proporciona sombra al
suelo forestal.
Cuenca hidrográfica: un área de tierra que captura lluvia y nieve y las
drena hacia un cuerpo de agua más grande, como una marisma, un arroyo, un
río, un lago, el océano o el agua subterránea. Una cuenca hidrográfica (a veces
llamada también una ‘cuenca de drenaje’) puede ser tan pequeña como unas
pocas hectáreas o tan grande como miles de kilómetros cuadrados.
Caducifolio: las plantas caducifolias pierden sus hojas en el invierno. Este
tipo de bosque está asociado con un clima húmedo que incluye especies de
árboles como el roble, la haya, el abedul, la pacana, el nogal, el arce, el olmo
y el fresno.
Deforestación: remover un bosque o parte de un bosque (por ej. al talarlo
y quemarlo) para usar la madera (por ej. para hacer papel o muebles) o para
usar la tierra para algo más, como la agricultura o para construir sobre esta.
Degradación: la degradación se presenta cuando partes de un ecosistema
(por ej. un bosque) son perjudicadas (por ej. porque una parte de este
es destruido), pero el ecosistema aún no se pierde del todo. Esto puede
ser sólo temporal, en este caso un bosque dañado puede volver a crecer y
transformarse en un bosque saludable con el tiempo.
Derecho de acceso: el concepto de garantizar que las personas pobres y
vulnerables tengan derechos seguros y equitativos de acceso a la tierra y a
otros recursos naturales.
141
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
R
E
C
U
R
S
O
S
E
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
A
D
I
C
I
O
N
A
L
Desastre natural, amenaza natural: sequías, inundaciones,
huracanes, deslaves y tsunamis son todos ejemplos de desastres naturales
que pueden perjudicar a las personas y /o al medio ambiente. Los desastres
naturales se están haciendo más amenazantes a medida que se hacen más
severos y más frecuentes con el incremento del cambio climático.
Desertificación: la tierra también se puede degradar (lee degradación).
Esto puede pasar particularmente en áreas áridas (secas) o semi-áridas,
donde existe poca agua disponible para mantener los suelos fértiles. En
los casos graves, esto puede provocar el colapso del ecosistema y puede
complicar mucho a la agricultura.
Dióxido de carbono (CO2
): un gas formado por carbono y oxígeno, el cual
forma menos del uno por ciento del aire. Una molécula de dióxido de carbono
está formada por un átomo de carbono (C) y dos átomos de oxígeno (O2
). El
CO2
es producido por los animales y es utilizado por las plantas y los árboles.
También es producido por procesos humanos industriales como la quema
de combustibles fósiles. El CO2
es un gas de efecto invernadero y puede
acelerar el cambio climático.
Distribución de beneficios: la distribución de beneficios implica que
todos posean un acceso equitativo a los recursos naturales locales y a
las ganancias (físicas o financieras) que estos proporcionan. Lee también
biopiratería, donde los beneficios no se comparten.
Dosel: la capa superior de un bosque, incluyendo las copas de los árboles y
las especies de plantas que sobresalen del dosel.
Economía formal: el sistema económico oficial de un país (de ganar
dinero, comprar y vender bienes) que es reconocido por del gobierno.
Ecosistema: los componentes físicos y biológicos de un medio ambiente
y sus interacciones. Un ecosistema es relativamente auto-suficiente y está
definido por el tipo de organismos que se encuentran en este y las relaciones
entre ellos (por ej. cómo interactúan las plantas, los animales y las partes no
vivientes de un bosque).
Eco-turista/ecoturismo: el ecoturismo es un tipo de turismo que
tiene un bajo impacto en el medio ambiente y que sustenta los medios de
subsistencia locales. A los eco-turistas generalmente les gusta visitar áreas
de belleza natural para disfrutar de la naturaleza.
Endémico: una especie que es nativa de un área o un medio ambiente en
particular y que no se puede encontrar naturalmente en ningún otro lado.
142 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
Epífita: una planta que crece sobre otras plantas y vive de estas, sin
tener raíces propias en el suelo. Por esta razón, las epífitas algunas veces
también se conocen como ‘plantas aéreas’.
Erosión, erosionado: el desgaste de la superficie de la tierra debido a
la lluvia, al agua en movimiento, al viento, al hielo, a la gravedad o a otros
agentes naturales o humanos.
Especies invasoras: animales, plantas u otras especies que han
sido introducidas en un área desde otro lugar, sea accidentalmente
o a propósito, y que afectan negativamente al hábitat nativo y a la
biodiversidad al competir con las especies nativas.
Especies: un grupo de organismos similares que pueden reproducirse
entre ellos y producir crías sanas, las cuales también pueden producir más
crías.
Esquema de certificación: los esquemas de certificación establecen
un conjunto de reglas y condiciones que garantizan que los recursos
naturales (como la madera) sean producidos u obtenidos justa y
sosteniblemente (sin dañar el medio ambiente).
Extinguir, extinción: el estado en el cual una especie de planta o
animal ya no existe sobre la Tierra.
Fotosíntesis: un proceso biológico presente en las plantas verdes que
usa la luz como fuente de energía para convertir dióxido de carbono y
agua en una fuente de alimento (azúcares y otros químicos útiles). La
fotosíntesis descompone las moléculas de dióxido de carbono para que
la planta pueda usar el carbono (C). Las moléculas de oxígeno (O2
) que
quedan se liberan de regreso hacia el aire, ¡lo cual es muy importante para
la vida sobre la Tierra!
Gases de efecto invernadero: estos son gases de la atmósfera
que pueden absorber y emitir (o irradiar) calor. Estos incluyen vapor de
agua, dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y ozono. Actividades
humanas, como la producción industrial, la producción de energía y el
transporte han aumentado los niveles de gases de efecto invernadero en la
atmósfera de tal forma que la temperatura de la Tierra está empezando a
subir: esto se conoce como cambio climático. Lee también mitigación del
cambio climático, mercados de carbono y compensaciones de carbono
y REDD+.
Germinación: el proceso por medio del cual las semillas empiezan a
crecer y a transformarse en plantas.
Hábitat: el medio ambiente local dentro de un ecosistema donde
usualmente vive un organismo.
143
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
R
E
C
U
R
S
O
S
E
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
A
D
I
C
I
O
N
A
L
Hambruna: la escasez extrema de alimentos, lo cual lleva al hambre
crónica.
Hongo: un organismo que crece en la tierra, sobre materia muerta o
sobre otros hongos al descomponer la materia orgánica. Este proceso
significa que los nutrientes son reutilizados (‘reciclaje de nutrientes’). Los
champiñones, por ejemplo, son los frutos de algunos tipos específicos de
hongos.
Incendio incontrolado: un incendio grande y destructivo que se
esparce fácilmente.
Lluvia ácida: cualquier tipo de precipitación que contiene ácidos
nítricos y sulfúricos, la cual se forma cundo la lluvia se mezcla con óxidos
de azufre y nitrógeno, gases que son liberados hacia la atmósfera cuando
se queman combustibles fósiles. La lluvia ácida afecta a la vida vegetal y
animal.
Madera dura: la madera de ‘árboles angiospermos’, lo que significa
que sus semillas tienen una clase de cubierta. Las maderas duras se usan
para la construcción, para fabricar muebles, para el piso, para fabricar
contenedores, entre otras cosas.
Madera suave: madera de árboles conocidos como ‘árboles
gimnospermos’, lo que significa que sus semillas no poseen una cubierta.
Los árboles de madera suave se encuentran en las áreas del norte de la
Tierra y su madera suele ser ligera, tanto en su color como en su peso.
Mercados de carbono y compensaciones de carbono: un concepto
económico para regular el dióxido de carbono. Debido a que el dióxido
de carbono es un gas, este se encuentra en todas partes. Esto significa
que si se libera (emite) dióxido de carbono hacia la atmósfera del mundo
en un lugar, es posible removerlo otra vez en otro lugar. Esto se denomina
‘compensación de carbono’. Grandes países industriales que producen mucho
dióxido de carbono compensan algo de su contaminación al comprar
compensaciones de proyectos que reducen (mitigan) los niveles de carbono
en la atmósfera. Esta compra y venta de compensaciones de carbono se
conoce como ‘mercado de carbono’ o ‘comercio de emisiones’. Lee también
cambio climático, gases de efecto invernadero, mitigación del cambio
climático y REDD+.
Microorganismo: una criatura demasiado pequeña para ser vista por el
ojo humano, pero que se puede ver por medio de un microscopio. En los
ecosistemas, estos ayudan en el reciclaje de los nutrientes.
144 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
Mitigación del cambio climático: disminuir la cantidad de gases de
efecto invernadero en la atmósfera. Existen diferentes maneras en las
cuales se puede remover los gases de efecto invernadero de la atmósfera.
Los árboles, por ejemplo, necesitan dióxido de carbono para respirar -es
por esta razón que REDD+, un mecanismo internacional para la mitigación
del cambio climático, apoya la plantación y la protección de los árboles
y los bosques. Lee también cambio climático y mercados de carbono y
compensaciones de carbono.
Molécula: cuando átomos individuales se juntan, estos forman pequeños
grupos llamados ‘moléculas’. Diferentes moléculas forman diferentes
substancias. Por ejemplo, la molécula de dióxido de carbono está formada
por un átomo de carbono (C) y dos átomos de oxígeno (O2
), es por esto
que su nombre científico es CO2
.
Nativo: algo que es originario de un lugar y que ocurre ahí naturalmente.
Nutrientes: químicos que los animales y las plantas necesitan para vivir
y crecer.
Organismo: una criatura viviente, como una planta, un animal o un
microorganismo.
Oxígeno (O2
): un gas que es producido por las plantas y los árboles
durante la fotosíntesis y que es utilizado por los humanos y los animales,
quienes lo necesitan para respirar. Una molécula de oxígeno está formada
por dos átomos de oxígeno (O2
).
País desarrollado: un país rico social y económicamente, con altos
niveles de industria, tecnología, infraestructura, entre otros.
País en desarrollo: un país pobre que está intentando avanzar
económicamente. Los países en desarrollo suelen depender en gran medida
de la agricultura y la pesca de subsistencia (cuando los agricultores o
pescadores cultivan, crían o atrapan suficientes alimentos sólo para
alimentar a sus familias y rara vez producen bastante como para vender el
excedente y ganarse la vida).
Perenne: una planta que conserva sus hojas o agujas durante todo el año
(a diferencia de las plantas caducifolias).
Personas indígenas, poblaciones indígenas, comunidades
indígenas: las personas que fueron los habitantes originales o los más
antiguos de un área en particular. También son conocidas como personas
nativas, primeros pueblos o aborígenes. Estas comunidades a menudo
tienen una fuerte conexión cultural, y algunas veces también espiritual,
con los bosques en los cuales viven.
145
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
R
E
C
U
R
S
O
S
E
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
A
D
I
C
I
O
N
A
L
Plantación forestal: un bosque establecido al plantar y/o sembrar
nuevos árboles a una tierra cultivada. Consiste en especies introducidas o,
en algunos casos, especies indígenas.
Precipitación: el proceso por medio del cual el vapor de agua de la
atmósfera se condensa y cae en forma de lluvia, cellisca, nieve o granizo.
Procedente de fuentes sostenibles: esto se refiere a los productos
que son producidos teniendo en mente los impactos medio ambientales y
sociales. Por ejemplo, papel procedente de fuentes sostenibles es producido
usando métodos que no explotan el bosque y con frecuencia se obtiene de
materiales reciclados.
Producto forestal maderero: cualquier producto producido a partir
los tallos y las ramas de los árboles y otras plantas leñosas.
Productos forestales no madereros: todos los productos forestales,
excepto la madera, son productos forestales no madereros (PFNM). Los
PFNM incluyen las resinas, los aceites, las hojas, la corteza, los hongos,
los animales o los productos derivados de estos y otras plantas que no sean
árboles.
Rasgo: una característica o un atributo distintivo que identifica a un
organismo, como el cabello rizado o la altura. En la agricultura, rasgos
importantes incluyen aquellos que afectan el rendimiento de una planta
(cuánto puede crecer o cuántos frutos puede cargar) o qué tan resistente
es a las enfermedades. Algunos rasgos son hereditarios (se pueden pasar de
plantas o animales padres a sus crías) y otros no lo son.
Recurso renovable: un recurso natural que se puede reponer o
renovar, sea por medio de los procesos naturales de la Tierra o por la
actividad humana. El aire, el agua y los bosques se consideran a menudo
como ejemplos de recursos renovables.
Recursos naturales: los recursos naturales son materiales útiles que
se encuentran en el medio ambiente natural a nuestro alrededor. Agua,
tierra, madera o rocas son ejemplos de recursos naturales de los cuales
dependemos para sobrevivir. Necesitamos agua para beber, agua y tierra
para cultivar alimentos, madera para fabricar cosas como papel o muebles
y rocas como materiales de construcción. ¡Y esos son sólo unos pocos usos
que les podemos dar a estos recursos! ¿Puedes pensar en más?
Red alimentaria: un sistema de cadenas alimentarias interdependientes.
Las cadenas alimentarias nos muestran los vínculos entre los organismos,
en base a quién se come a quién. Ya que algunos organismos se alimentan
de las mismas cosas, estas cadenas se cruzan y forman complicadas redes
alimentarias.
146 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
REDD+: un mecanismo internacional que busca reducir la cantidad de gases
de efecto invernadero en la atmósfera y mitigar el cambio climático.
El mecanismo recompensa a los gobiernos, a las autoridades locales y a
los dueños de los bosques de los países en desarrollo por proteger sus
bosques en lugar de talarlos. Su nombre completo es ‘Reducción de las
emisiones causadas por la deforestación y la degradación de los bosques
y el rol de la conservación, el manejo sostenible de los bosques y la
valorización de las reservas de carbono en los países en desarrollo’ o
REDD+ (pronunciado ‘red más’) para resumir.
Regenerar/regeneración: renovar o restaurar algo que está dañado.
Por ejemplo, es probable que un bosque necesite regenerarse después de
un incendio incontrolado o después de que una especie invasora ha sido
removida.
Reptiles: serpientes, lagartijas, cocodrilos, tortugas acuáticas, tortugas
terrestres, etc. Algunos reptiles son terrestres (que viven en la tierra), otros
viven tanto en la tierra como en el agua y otros viven exclusivamente en el
agua (por ej. las tortugas de agua dulce). La mayoría de reptiles ponen sus
huevos en la tierra, donde también se desarrollan y eclosionan.
Sequía: un período prolongado de lluvia inusualmente baja que lleva a
una escasez de agua. Las sequías pueden llevar a la desertificación.
Silvicultura: el proceso de desarrollar y cuidar de un bosque.
Sistemas agro-forestales: un tipo de agricultura que integra la
plantación de árboles con la producción de cultivos o la cría de ganado.
Sobre-explotación: el uso excesivo de una especie o de un
ecosistema, lo cual puede llevar a la inhabilidad de un área natural de
regenerarse por sí misma. En casos severos, la sobre-explotación puede
causar la extinción de una especie.
Sostenibilidad, sostenible: el estado en el cual nosotros los humanos
usamos el medio ambiente natural para satisfacer nuestras necesidades sin
provocar daños que no permitan que este continúe siendo productivo (que
ya no pueda sustentar a la vida vegetal, animal y humana). Garantizar que
nuestras acciones sean sostenibles significa que las futuras generaciones
también serán capaces de vivir bien.
Sotobosque: la capa de vegetación que se encuentra debajo del dosel
principal de un bosque.
Subsistencia: un modo de sustentarte a ti mismo, sea al ganar dinero
por medio de un trabajo pagado o al cultivar, producir y/o recolectar todo
aquello que necesitas para sobrevivir.
147
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
R
E
C
U
R
S
O
S
E
I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N
A
D
I
C
I
O
N
A
L
Suelo forestal: la capa más baja de un bosque.
Sumidero de carbono: un ‘reservorio’ donde el carbono puede ser
almacenado de una forma sólida que no causa daño, en lugar de la forma
gaseosa que sí causa daño y que puede acelerar el cambio climático.
Un árbol es un ejemplo de un sumidero de carbono. Los cuatro mayores
sumideros de carbono, los cuales son regiones de la Tierra dentro de las
cuales el carbono se comporta de manera sistemática, son la atmósfera,
la biósfera basada en la tierra (la cual usualmente incluye los bosques y
los sistemas de agua dulce), el océano y los sedimentos (incluyendo los
combustibles fósiles).
Tala y quema: el proceso de despejar un bosque al cortar y quemar los
árboles para despejar la tierra para la agricultura o el pastoreo de ganado
de forma temporal.
Templado: el tipo de clima que se puede encontrar entre los trópicos y
las regiones polares de la Tierra donde las temperaturas son relativamente
moderadas con pocos extremos durante el invierno y el verano. Por
ejemplo, el clima mediterráneo es un clima templado.
Tiempo: las condiciones exteriores que se experimentan sobre una base de
día-a-día, incluyendo la cobertura de nubes, la lluvia, la temperatura del
aire, la presión del aire, el viento y la humedad (la cantidad de vapor de
agua en el aire).
Transpiración: un proceso mediante el cual se libera humedad por
medio de unos diminutos hoyos llamados ‘estomas’ (¡que significa ‘bocas’
en griego!) en el lado inferior de las hojas de las plantas.
Trópicos: las áreas alrededor de la línea ecuatorial, las cuales poseen
un clima muy cálido y cerca de 12 horas de luz de día (y 12 horas de
obscuridad) a lo largo del año. Los trópicos se extienden al norte hasta el
Trópico de Cáncer (la línea en la cual el Sol está justo sobre la cabeza al
medio día el 21 de junio) y al sur hasta del Trópico de Capricornio (la línea
en la cual el Sol está justo sobre la cabeza a medio día el 21 de diciembre).
Tsunami: estas pueden ser olas extremadamente poderosas que son
causadas por cambios en el lecho marino, incluyendo terremotos,
erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra submarinos.
Vegetación: las plantas y árboles de un área.
Vertebrado: un animal que tiene una columna vertebral.
148
L
E
A
A
N
N
E
R
.
RULLODA, 14
años, Filipinas
149
I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s
Un gracias enorme va dirigido a todos quienes
ayudaron a dar vida a esta Insignia de los Bosques.
Nos gustaría agradecer particularmente a
las diferentes organizaciones y a todos los
entusiastas guías, scouts, grupos escolares
e individuos alrededor de todo el mundo,
quienes realizaron atentamente las pruebas
piloto y revisaron los borradores iniciales de
la insignia.
Un agradecimiento especial va dirigido
a Christine Gibb y Saadia Iqbal por la
preparación y la coordinación de la
insignia; a Emily Donegan por algunas de
las ilustraciones y los gráficos; y a Alashiya
Gordes, Constance Miller, Emily Rodriguez,
Reuben Sessa, Isabel Sloman y Tamara
Vantwout por apoyar su revisión y desarrollo.
Algunas de las ilustraciones de este folleto
son una selección de los más de 20.000 dibujos
recibidos de varias competencias de dibujo.
Visite nuestro sitio web (www.yunga-un.org) o
regístrese en nuestra lista de correo gratuita (al
escribir a yunga@fao.org) para informarse acerca de
las competencias y actividades actuales.
AGRADECIMIENTOS
ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
Esta insignia fue desarrollada en colaboración con y es
respaldada por:
Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica
(CDB) El Convenio sobre la Diversidad Biológica entró en vigor
el 29 de diciembre de 1993 con los objetivos de conservar la
biodiversidad, utilizar sus componentes sosteniblemente y compartir
sus beneficios justa y equitativamente. La Secretaría del CDB gestiona
las discusiones sobre las políticas de la biodiversidad, facilita la
participación de países y grupos en los procesos de la biodiversidad y
apoya la implementación del Convenio. www.cbd.int/youth
Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) La FAO lidera los
esfuerzos internacionales para acabar con el hambre y promover
la seguridad alimentaria para todas las personas del mundo. Al
brindar sus servicios tanto a países desarrollados como a países
en desarrollo, la FAO actúa como un foro neutral donde todas las
naciones se reúnen en pie de igualdad para negociar acuerdos y
debatir políticas. La FAO es también una fuente de conocimiento
e información y ayuda a los países a mejorar y a modernizar sus
prácticas agrícolas, forestales y pesqueras y a garantizar una buena
nutrición para todos. El Departamento Forestal de la FAO ayuda
a las naciones miembro a gestionar sus bosques de una forma
sostenible, equilibrando los objetivos sociales, económicos y medio
ambientales. www.fao.org/climatechange/youth/es
La Ola Verde La Ola Verde es una campaña mundial para educar a
los niños y a los jóvenes sobre la diversidad biológica. La actividad
principal se centra en la celebración local de iniciativas de plantación
de árboles que se llevan a cabo cada año a las 10 am, hora local, en
el Día Internacional de la Diversidad Biológica, el 22 de mayo. En
conjunto, todas estas celebraciones de la Ola Verde crean una ‘ola
verde’ que empieza en el extremo oriente y viaja hacia el occidente
alrededor del planeta. http://greenwave.cbd.int/es/node/602
Esta insignia ha sido desarrollada con el gentil apoyo
financiero de la Agencia Sueca de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (Sida).
www.sida.se
Página
opuesta:
irina
iordache,
16
años,
rumania
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO) La UNESCO fue fundada el 16 de noviembre
de 1945 con el fin de responder a la firme creencia de las naciones, forjadas
por dos guerras mundiales en menos de una generación, de que los acuerdos
políticos y económicos no son suficientes para construir una paz duradera. La
paz debe ser establecida sobre la base de la solidaridad moral e intelectual de
la humanidad. La organización lucha por construir redes entre las naciones que
permitan este tipo de solidaridad al movilizarse por la educación, construir un
entendimiento intercultural, perseguir la cooperación científica y proteger la
libertad de expresión. Esta agencia especializada de las Naciones Unidas se ha
establecido una ambiciosa meta: construir la paz en la mente de los hombres y
las mujeres por medio de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación.
www.unesco.org/new/es
Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS) La Asociación Mundial
de las Guías Scouts (AMGS) es un movimiento mundial que brinda educación no
formal a niñas y mujeres jóvenes, quienes desarrollan aptitudes de liderazgo y
para la vida mediante el desarrollo personal, el desafío y la aventura. Las guías
y las guías scout aprenden por la acción. La Asociación está compuesta por
asociaciones del guidismo y el escultismo femenino de 145 países y alcanza 10
millones de miembros alrededor del mundo. http://www.wagggs.org/es/home
Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) La Organización
Mundial del Movimiento Scout (OMMS) es una organización independiente,
mundial, sin fines de lucro ni filiación política, que sirve al movimiento scout.
Su objetivo es promover la unidad y el entendimiento del propósito y los
principios del escultismo, a la vez que promueve su expansión y desarrollo.
www.scout.org
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) El WWF es una de
las organizaciones independientes de conservación más grandes y más
experimentadas del mundo, posee más de 5 millones de partidarios y una
red global activa en más de 100 países. La misión del WWF es detener
la degradación del medio ambiente natural del planeta y construir un
futuro en el cual los humanos vivan en armonía con la naturaleza, al
conservar la diversidad biológica del mundo, garantizar que el uso de los
recursos naturales renovables sea sostenible y promover la reducción de la
contaminación y el consumo derrochador. wwf.panda.org
Alianza Global de la Juventud y las Naciones Unidas (YUNGA)
LA YUNGA fue creada para permitir que los niños y los jóvenes se involucren en
cuestiones importantes y hagan una diferencia. Numerosos socios, incluyendo
agencias de las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil,
colaboran para desarrollar iniciativas, recursos y oportunidades para los niños y
los jóvenes. La YUNGA también actúa como una puerta de acceso que permite
que los niños y los jóvenes participen en las actividades de las Naciones
Unidas, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la seguridad
alimentaria, el cambio climático y la biodiversidad. www.yunga-un.org
United Nations
Educational, Scientific and
Cultural Organization
© FAO 2013
impreso en papel certificado por el fsc
(consejo de manejo forestal)
Diseño y diagramación: Pietro Bartoleschi.
Paginación en español: Suzanne Redfern.
Traducción al español: Diana Remache Cerda.
Revisión del texto: Olga Navarro.
LA ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES
UNIDAS (YUNGA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), REÚNE
A DIVERSAS AGENCIAS DE LAS NACIONES UNIDAS,
ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y OTRAS ENTIDADES,
Y DESARROLLA INICIATIVAS, RECURSOS Y OPORTUNIDADES
PARA QUE LOS NIÑOS Y LOS JÓVENES APRENDAN, SE
INVOLUCREN Y MARQUEN LA DIFERENCIA.
LA YUNGA ACTúA COMO UNA PUERTA DE ACCESO QUE
PERMITE QUE LOS NiÑOS Y LOS JóVENES PARTICIPEN EN LAS
ACTIVIDADES E INICIATIVAS DE LAS NACIONES UNIDAS.
¡
So
mo
s
m
uc
hos!
¡
so
mo
s
y
u
n
ga
!
El propósito de las Insignias de las Naciones Unidas es despertar conciencia,
educar y motivar a los jóvenes a cambiar su comportamiento y a ser agentes
de cambio activos en sus comunidades locales. Insignias adicionales están
disponibles o se están desarrollando sobre varios otros temas, incluyendo:
Agricultura, Biodiversidad, Cambio Climático, Energía, Gobernanza, Hambre,
Nutrición, el Océano, Suelos y Agua.
La Insignia de los Bosques está diseñada para ayudar a educar a los niños y
a los jóvenes sobre el papel crucial que los bosques juegan para la vida en
nuestro planeta. Este folleto incluye contenidos educativos básicos sobre los
diferentes tipos de bosques y los lugares donde estos crecen. Explica, además,
cómo los bosques proveen servicios de los ecosistemas esenciales, como aire
limpio, agua pura y mitigación contra el cambio climático. También describe
varios recursos de los bosques y explica cómo millones de personas en todo
el mundo dependen de los bosques para su subsistencia. La insignia describe
las amenazas que enfrentan los bosques de nuestro planeta y aquello que se
está haciendo para protegerlos. Este material es apropiado para ser utilizado
en clases escolares, con grupos de guías o scouts o en reuniones juveniles,
generalmente. Incluye una amplia gama de actividades e ideas para estimular
el aprendizaje sobre la importancia de los bosques, a la vez que motiva a los
niños y a los jóvenes a ayudar a proteger los bosques y a ser conscientes
sobre los impactos de sus acciones sobre el medio ambiente.
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE Y OTROS MATERIALES
CONTACTA A:
Alianza Mundial de la
Juventud y las Naciones
Unidas (YUNGA)
Organización de las
Naciones Unidas para
la Alimentación y la
Agricultura (FAO)
Viale Delle Terme
Di Caracalla,
00153, Roma, Italia
Publicación coordinada por:
www.facebook.com/yunga.un
www.twitter.com/un_yunga
yunga@fao.org
www.yunga-un.org
I3479S/1/11.13

Más contenido relacionado

PDF
HAZTE AMIGO DE LOS BOSQUES
PDF
Hazte amigo-de-los-bosques-2[1]
DOCX
Trabajo de computacion
PDF
Iyb cbd-factsheet-forest-es
PDF
La diversidad biologica forestal
PPT
Presentación bosques
PPT
Presentación bosques
HAZTE AMIGO DE LOS BOSQUES
Hazte amigo-de-los-bosques-2[1]
Trabajo de computacion
Iyb cbd-factsheet-forest-es
La diversidad biologica forestal
Presentación bosques
Presentación bosques

Similar a Yunga.pdf (20)

PDF
Vida en los Ecosistemas Terrestres
PDF
Ecosistemas terrestres.
PDF
52 gestos por la biodiversidad
PDF
cambio.pdf
PDF
Definicion de bosque
PPT
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
PDF
Suelos.pdf
PPT
Servicios ambientales de los bosques
PPT
Silvopasturas Y Agroforesteria
PDF
clima.pdf
PDF
Fao informe situacion de los bosques en el mundo 2011
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE EL TEMA DE LOS BOSQUES EN PERÚ.
PDF
Recursos forestales
PPTX
Bosques - Ecología
DOC
El bosque y sus funciones ambientales
PDF
Agenda 2030.pdf
PDF
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
PDF
FAO - forestal 2012
PDF
Situacion de los _bosques_del_mundo
Vida en los Ecosistemas Terrestres
Ecosistemas terrestres.
52 gestos por la biodiversidad
cambio.pdf
Definicion de bosque
SITUACION MUNDIAL DE LOS BOSQUES
Suelos.pdf
Servicios ambientales de los bosques
Silvopasturas Y Agroforesteria
clima.pdf
Fao informe situacion de los bosques en el mundo 2011
PRESENTACIÓN SOBRE EL TEMA DE LOS BOSQUES EN PERÚ.
Recursos forestales
Bosques - Ecología
El bosque y sus funciones ambientales
Agenda 2030.pdf
Sostenibilidad: El bienestar del bosque y de sus comunidades es posible
FAO - forestal 2012
Situacion de los _bosques_del_mundo
Publicidad

Más de VernicaCordoba (20)

PPTX
Goodparents.pptx
PDF
Oceanos.pdf
PDF
Acabarhambre.pdf
PDF
Agua.pdf
PDF
Cambio Climatico.pdf
PDF
PDF
Patrimonito.pdf
PDF
HeforShe.pdf
PDF
Solar.pdf
PDF
PDF
Eart tribe.pdf
PPTX
Nikomi y la tortuga gigante (1)
PPTX
Cuello duro (1)
PPTX
El tesoro del ultimo dragon (1)
PPTX
El molinero y su burrito
PPTX
Pequena tristeza
PPTX
El arbol de los recuerdos
PPTX
Un amor tan grande
PPTX
El hilo de la vida
PDF
Mama dragin
Goodparents.pptx
Oceanos.pdf
Acabarhambre.pdf
Agua.pdf
Cambio Climatico.pdf
Patrimonito.pdf
HeforShe.pdf
Solar.pdf
Eart tribe.pdf
Nikomi y la tortuga gigante (1)
Cuello duro (1)
El tesoro del ultimo dragon (1)
El molinero y su burrito
Pequena tristeza
El arbol de los recuerdos
Un amor tan grande
El hilo de la vida
Mama dragin
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Yunga.pdf

  • 1. con el apoyo de Serie ‘Aprender y actuar’ de la yUNGA CD B : : F A O : : L A O L A V ERDE : : UNE S C O A M G S : : O M M S : : W W F los Bosques Insignia de INSIGNIA DE LAS N A c I O N E S U N I D A S B o sques
  • 2. Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO. E-ISBN 978-92-5-307974-2 (PDF) © FAO 2013 La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar, imprimir y descargar el material con fines de estudio privado, investigación y docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios. Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación así como a la reventa y otros derechos de uso comercial deberán presentarse a través de: www.fao.org/contact-us/ licence-request o dirigirse a: copyright@fao.org. Los productos informativos de la FAO están disponibles en el sitio web de la FAO (www.fao.org/ publications) y se pueden adquirir dirigiéndose a: publications-sales@fao.org. Este documento ha sido financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Sida. La Sida no necesariamente comparte las opiniones expresadas en este producto informativo. La responsabilidad de su contenido descansa por completo en sus autores. Un producto del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, 2011-2020. Este folleto ha sido concebido como una guía para maestros, profesores y dirigentes de grupos juveniles. Estas personas son responsables del desarrollo de programas y actividades que sean adecuados para su grupo y deben proporcionar la supervisión y las medidas de seguridad requeridas para garantizar que todos los participantes se mantengan sanos y salvos.
  • 3. Desarrollada en colaboración con ALIANZA MUNDIAL DE LA J U VEN T U D Y LAS N ACIONES UNI DA S (YUNGA) La Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS) y la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) recomiendan esta insignia educativa para su uso por guías y scouts de todo el mundo, adaptándola a sus necesidades y requerimientos locales como sea necesario. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA | 2013 Insignia de los Bosques United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
  • 4. 2 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ introducción Bienvenidos............................................................................... 4 ¡Manténganse Sanos y Salvos!.................................................. 8 La Serie de Insignias............................................................... 10 Creando un Cambio de Comportamiento.................................. 12 Consejos para Emprender la Insignia con su Grupo............... 14 Contenido y Programa de la Insignia...................................... 16 Modelo de Currículo de la Insignia....................................... 20 Nivel 1 (Cinco a Diez años de edad).............................................. 20 Nivel 2 (Once a Quince años de edad)............................................ 22 Nivel 3 (Dieciséis en adelante años de edad)................................. 24 información general Sección A: La Vida de los Bosques ............................................. 26 ¿Qué es un bosque?..................................................................... 26 ¿Qué es un árbol?....................................................................... 28 Las capas de un bosque............................................................... 30 Tipos de bosques........................................................................ 32 ¡Árboles famosos!....................................................................... 42 Maravillosas criaturas del bosque................................................. 48 Sección B: Los Bosques en Uso................................................... 54 Los servicios de los bosques......................................................... 54 Pulmones de hojas: fotosíntesis .................................................. 54 Control de la temperatura............................................................ 56 Gestión del agua......................................................................... 56 Protección del suelo.................................................................... 59 Los bosques y los medios de subsistencia...................................... 60 Derechos de acceso..................................................................... 66 Tabla de Contenidos
  • 5. 3 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s Sección C: Los Bosques y la Cultura......................................... 68 Diversión y filosofía en los bosques.............................................. 68 Los bosques y la recreación.......................................................... 68 Los bosques en el arte, la literatura y la música............................. 70 Culturas basadas en los bosques................................................... 72 Sección D: Los Bosques en Peligro.............................................74 Deforestación..............................................................................74 Degradación.............................................................................. 76 Erosión...................................................................................... 77 Cambio climático........................................................................ 78 Incendios.................................................................................. 79 Preocupaciones sobre el agua...................................................... 80 Enemigos vivos y coleando.......................................................... 81 Sección E: Toma Acción.............................................................. 82 Acciones para gobiernos y tomadores de decisiones....................... 82 Aquello que TÚ puedes hacer....................................................... 86 Currículo de la insignia de los bosques Sección A: La Vida de los Bosques............................................. 92 Sección B: Los Bosques en Uso..................................................102 Sección C: Los Bosques y la Cultura........................................110 Sección D: Los Bosques en Peligro...........................................118 Sección E: Toma Acción.............................................................124 Lista de Control.....................................................................131 recursos e información adicional manténgase actualizado.......................................................134 envíenos sus noticias.............................................................134 certificados e insignias.........................................................134 sitios Web...............................................................................135 glosario.................................................................................138 agradecimientos....................................................................148
  • 6. 4 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ BIENVENIDOS “ Los bosques ofrecen una impresionante variedad de beneficios para los humanos y los animales. Para los humanos, los bosques son una fuente de subsistencia, de alimentos, de hierbas medicinales; los bosques nos dan madera que puede utilizarse para obtener refugio, muebles y combustible; y además son lugares para la recreación. Estos también juegan un papel enorme en el mantenimiento de la salud medio ambiental del planeta. Los bosques de nuestro planeta son los pulmones que limpian el aire que respiramos, los hogares de innumerables especies de plantas y animales y la fuente de inspiración y de subsistencia para millones de personas.
  • 7. I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 5 I N T R O D U C C I Ó N “ Los bosques ayudan a prevenir la erosión del suelo, mejoran la calidad del agua, proveen hábitats para millones de especies de animales y plantas y ofrecen protección contra inundaciones. En las áreas costeras, los bosques de manglares pueden reducir grandemente los daños causados por huracanes y tsunamis. A nivel mundial, los bosques hacen una valiosa contribución a la mitigación del cambio climático gracias a su rol como sumideros de carbono. Desafortunadamente, los bosques están bajo amenaza en varias partes del mundo y están siendo degradados o destruidos a ritmos alarmantes. Esto se debe a muchas razones, las cuales van desde la búsqueda de ganancias por parte de grandes compañías hasta las acciones individuales motivadas por la pobreza. Se cree que el cambio climático agravará estas amenazas y cambiará las dinámicas de los ecosistemas dentro de los bosques. ¡Existen muchas cosas que puedes hacer para ayudar a los bosques! La ganadora del Premio Nobel Wangari Maathai dijo la famosa frase: “Cuando plantamos árboles, plantamos las semillas de la paz y las semillas de la esperanza” Si cuando plantamos árboles diseminamos la paz y la esperanza, ¡sólo imagínate lo que podemos lograr si los jóvenes de todo el mundo participan en este acto tan simple! Continúa leyendo para descubrir actividades que te pueden ayudar a entender de mejor manera los muchos roles que tienen los bosques. ¡Cada paso que das para ayudar a los bosques cuenta! Actuemos para asegurar un futuro para nuestros bosques y para nosotros mismos. Eduardo Rojas-Briales Subdirector General de la FAO – Departamento Forestal Braulio F. de Souza Dias Secretario Ejecutivo, CDB
  • 8. 6 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ Valentina Vezzali Carl Lewis Nadeah Los bosques son clave para mantener la vida en la Tierra. ¿Sabías que los bosques cubren sólo un poco más del 30 por ciento del área terrestre de nuestro planeta? No obstante, los bosques también están en peligro de ser sobre-explotados por los humanos y muchos de estos están siendo talados para que su madera pueda ser usada por las personas y para que la tierra despejada pueda ser utilizada para la agricultura. ¡Necesitamos proteger nuestros bosques! Fanny Lu Noa (Achinoam Nini)
  • 9. I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 7 I N T R O D U C C I Ó N Anggun Debi Nova TOMA este folleto y EXPLORA, JUEGA y DESCUBRE – y mientras te estás divirtiendo, tal vez puedas incluso idear algunas formas ingeniosas para ayudar a preservar los bosques de la Tierra. Esperamos que estés fascinado por los diferentes tipos de bosques de nuestro mundo y que te sientas inspirado a tomar acción para salvarlos y protegerlos. Después de todo: ¡ TUS acciones e ideas para proteger nuestros bosques hoy ayudarán a que el mundo prospere y crezca mañana! Lea Salonga Percance
  • 10. 8 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CUIDA de ti mismo Ù Ù Lávate las manos después de cada actividad. Ù Ù No observes el sol directamente. Ù Ù No recojas y comas cualquier planta ya que algunas plantas venenosas se ven muy similares a aquellas que no lo son. Ù Ù No bebas agua de fuentes naturales a menos que estés seguro de que es pura. Ù Ù Sé particularmente cuidadoso cuando estés cerca de aguas profundas o fuego. Asegúrate de tener un adulto a tu lado todo el tiempo. Ù Ù Ten cuidado al usar objetos filosos y aparatos eléctricos. Los niños pequeños deben ser supervisados por un adulto a cada momento. Ù Ù En algunas actividades tienes la opción de subir fotografías o videos a Internet, en sitios web como YouTube. Asegúrate siempre de tener la autorización de todos los que aparecen en las fotografías o videos, y/o de sus padres, antes de publicar algo en línea. ¡MANTÉNGANSE SANOS Y SALVOS! Querido Dirigente, Maestro o Profesor: Las insignias están diseñadas para apoyarle en el emprendimiento de actividades educativas. Sin embargo, como estará implementando estas actividades en contextos y ambientes diferentes, depende de usted garantizar que las actividades que elija sean apropiadas y seguras.
  • 11. I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 9 I N T R O D U C C I Ó N cuida al mundo natural Ù Ù Trata a la naturaleza con respeto. Ù Ù Es mejor dejar a la naturaleza tal como la encontraste. Nunca tomes especies protegidas. Pide autorización antes de recolectar plantas o recoger flores. Toma sólo lo que en realidad necesitas y asegúrate de dejar al menos un tercio de cualquier cosa que encuentres en la naturaleza. Ù Ù No tomes criaturas vivas; mejor haz un dibujo de ellas. Ù Ù Construye fogatas sólo en los lugares donde está específicamente permitido (por ej. en los fosos para fogatas dentro de los campamentos, nunca en medio de la naturaleza). Ù Ù Ten cuidado si estás trabajando con animales. Usa protección si es necesario. Sé gentil. Asegúrate de que tengan alimento, agua, refugio y aire apropiados. Cuando termines, regrésalos al lugar donde los encontraste. Ù Ù Recicla o reúsa los materiales utilizados en las actividades tanto como sea posible. Explorar el magnífico aire libre es una forma fantástica de aprender sobre el mundo natural; no obstante, es importante tomar algunas precauciones para garantizar que nadie se lastime. Por favor planifique cuidadosamente y asegúrese de contar con el suficiente apoyo adulto para mantener seguros a los participantes, especialmente cuando estén cerca del agua. Por favor considere las precauciones generales que se indican en los recuadros inferiores y evalúe cuidadosamente cuáles otras medidas de seguridad necesitan ser tomadas en consideración antes de emprender cualquier actividad.
  • 12. 10 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ soils g overnance u n i t e d n ations c halle n g e b a d g e u n i t e d n a tions ch alleng e b a d g e agricultu r e LA SERIE DE INSIGNIAS Desarrolladas en colaboración con las agencias de las Naciones Unidas, la sociedad civil y otras organizaciones, las insignias de la YUNGA buscan despertar conciencia, educar y motivar a los jóvenes a cambiar su comportamiento y a ser agentes de cambio activos en sus comunidades locales. La serie de insignias puede ser usada por maestros y profesores en clases escolares, por dirigentes de grupos juveniles y especialmente por grupos de guías o scouts. ons ch alleng e b a d g e energy hung e r u n i t e d n a t i o n s chal l e nge b a d g e nutrition u n i t e d n ations c halle n g e b a d g e u n i t e d n ations c halle n g e b a d g e c l i mate chAN G E u n i t e d n a tions ch alleng e energy ocean u n i t e d n ations c halle n g e b a d g e water tions c halle n g e b a d g e u n i t e d n a u n i t e d nation s chall e n g e b a d g e a g riculture u n i t e d nation s chall e n g e b a d g e forests nutrition u n i t e d n ations c halle n g e b a d g e water u n i t e d n ations c hallen g e b a d g e u n i t e d n ations c halle n g e b a d g e b iodiversity Para ver las insignias existentes visite www.yunga-un.org. Para recibir información sobre nuevas publicaciones y otras noticias sobre la YUNGA, regístrese para recibir el boletín informativo gratuito de la YUNGA al enviar un correo electrónico a yunga@fao.org.
  • 13. I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 11 I N T R O D U C C I Ó N La YUNGA ha desarrollado o está actualmente trabajando en insignias sobre los siguientes temas: Agricultura: ¿cómo podemos cultivar alimentos de forma sostenible? Biodiversidad: ¡asegurémonos de que no desaparezca ninguno más de los gloriosos animales y plantas del mundo! Cambio climático: ¡unámonos a la lucha contra el cambio climático y por un futuro con seguridad alimentaria! Energía: el mundo necesita un medio ambiente saludable, al igual que electricidad - ¿cómo podemos tener ambos? BOSQUES: los bosques proveen un hogar para millones de especies de plantas y animales, ayudan a regular la atmósfera y nos proporcionan recursos esenciales. ¿Cómo podemos garantizar que tengan un futuro sostenible? GOBERNANZA: descubre cómo la toma de decisiones puede afectar tus derechos y la igualdad entre las personas alrededor del mundo. Hambre: tener suficientes alimentos para comer es un derecho humano básico. ¿Qué podemos hacer para ayudar a los mil millones de personas que todavía pasan hambre cada día? Nutrición: ¿qué es una dieta saludable y cómo podemos elegir alimentos que sean ecológicamente sanos? El Océano: el océano es fascinante y asombroso. Ayuda a regular las temperaturas en la Tierra, nos proporciona recursos y mucho, mucho más. Suelos: nada crece sin un buen suelo. ¿Cómo podemos cuidar de la tierra bajo nuestros pies? AGUA: el agua es vida. ¿Qué podemos hacer para salvaguardar este precioso recurso? ocean u n i t e d n ations challe n g e b a d g e u n i t e d n a t i o n s challen g e badg e climate c h A N G E u n i t e d n a t i ons cha l lenge b a d g e biodivers i t y e b a d g e hunger ations c halle n g e b a d g e
  • 14. 12 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ 12 CREANDO UN CAMBIO DE comportamiento Nosotros trabajamos con los jóvenes porque deseamos apoyarlos para que lleven unas vidas plenas, ayudarlos a prepararse para sus futuros y para que crean que pueden hacer una diferencia en el mundo. La mejor forma de hacer esta diferencia es alentar a los jóvenes a que adopten cambios de comportamiento a largo plazo. Muchos problemas sociales y del medio ambiente son causados hoy en día por comportamientos humanos poco saludables o insostenibles. La mayoría de personas necesita adaptar su comportamiento, y no sólo a lo largo de la duración de un proyecto como trabajar en esta insignia, sino para toda la vida. Los jóvenes saben más sobre estas cuestiones que nunca antes, pero muchos aún se comportan de formas perjudiciales. Es claro que simplemente despertar las conciencias no es suficiente para cambiar el comportamiento. Entonces, ¿qué puede hacer? Existen algunas formas comprobadas para promover el cambio de comportamiento, así que trate de hacer lo siguiente para incrementar el impacto a largo plazo de esta insignia: Enfóquese en un cambio de comportamiento específico y alcanzable Priorice actividades que tengan como meta un cambio de comportamiento muy claro y específico (por ejemplo, ‘compra papel higiénico elaborado con materiales reciclados’ en lugar de dar consejos generalizados como ‘protege los bosques’). Aliente la planificación para la acción y el empoderamiento Ponga a los jóvenes a cargo, permítales elegir sus propias actividades y planificar la forma cómo desean llevarlas a cabo. Desafíe el comportamiento actual y enfrente las barreras para la acción Aliente a los participantes a escudriñar su comportamiento actual y a pensar en cómo pueden cambiarlo. Todos tienen excusas sobre por qué no se comportan de un cierto modo: falta de tiempo, falta de dinero, no saber qué hacer… la lista sigue. Anime a los jóvenes a discutir sobre estas excusas y luego a encontrar una forma de evitarlas.
  • 15. I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 13 I N T R O D U C C I Ó N Practique habilidades para la acción ¿Les gustaría tomar el transporte público más seguido? Recolecten y practiquen leyendo las tablas de horarios, tracen las rutas en un mapa, caminen hasta la parada del bus, averigüen cuál es la tarifa, realicen un viaje de prueba. ¿Les gustaría alimentarse más sanamente? Prueben muchos tipos de alimentos saludables para que vean cuáles les gustan, experimenten con recetas, aprendan a leer las etiquetas de los alimentos, creen planificadores de comidas, visiten los supermercados para encontrar alimentos saludables en las estanterías. Continúen practicando hasta que se transforme en un hábito. Pasen tiempo al aire libre Nadie va a cuidar algo que no le importa. El tiempo que pasan en los ambientes naturales -sea en el parque local o en la prístina naturaleza- favorece una conexión emocional con el mundo natural, la cual ha demostrado conducir a un comportamiento más pro-ambiental. Involucre a las familias y a las comunidades ¿Por qué cambiar el comportamiento de un joven solamente cuando podría cambiar el comportamiento de toda su familia o incluso de toda la comunidad? Difunda el mensaje más ampliamente, aliente a los jóvenes a que insistan a sus familias o amigos para que se unan y a que presenten aquello que han estado haciendo por la comunidad local. Para un impacto aún mayor, tórnense políticos y ejerzan presión sobre su gobierno local o nacional. Haga un compromiso público Es mucho más probable que las personas hagan algo si acuerdan hacerlo en frente de testigos o en una declaración escrita - ¿por qué no sacar ventaja de esto? Monitoree el cambio y celebre el éxito ¡El cambio de comportamiento es un trabajo duro! Revise las tareas regularmente para monitorear los logros y recompensar el éxito continuo de una forma apropiada. Lidere con su ejemplo Los jóvenes con los cuales usted trabaja le admiran. Ellos le respetan, les interesa lo que piensa y quieren hacerle sentir orgulloso. Si desea que ellos adopten el comportamiento que usted está proponiendo, entonces debe liderar con su ejemplo y realizar esos cambios usted mismo.
  • 16. 14 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CONSEJOSPARAEMPRENDER la insignia consu grupo P a s o INVESTIGUE Anime a su grupo a aprender sobre los bosques. Le recomendamos que comience por introducir los bosques por medio de una experiencia de aprendizaje activa en un bosque (como la actividad A.1. Haz una Caminata). También puede mostrar un video divertido e informativo para introducir las cuestiones sobre los bosques, por ej. Of Forests and Men (De Bosques y Hombres): www.unep.org/flvPlayer/share/default.asp?id=1307 A partir de allí, ¡los participantes pueden continuar con su aprendizaje en muchos lugares diferentes! Visiten los jardines botánicos locales, la biblioteca de su vecindario o un museo de historia natural; inviten a un científico para que hable con su grupo, hagan una investigación en línea o exploren el magnífico aire libre. Recursos como La Guía para la Juventud sobre los Bosques, el sitio web de La Ola Verde (http://greenwave.cbd. int/es/node/602) y otros sitios que se mencionan al final de este folleto son lugares grandiosos para visitar. Luego, discuta con su grupo sobre cómo nuestras elecciones y acciones individuales pueden ayudar a hacer una diferencia positiva. P a s o SELECCIONE Además de las actividades obligatorias, las cuales garantizan que los participantes entiendan los conceptos y las cuestiones básicas relacionadas con los bosques, anime a los participantes a seleccionar las actividades que se ajustan mejor a sus necesidades, intereses y cultura. Tanto como sea posible, permita que los participantes elijan las actividades que deseen llevar a cabo. Algunas actividades se pueden realizar individualmente y otras en grupos pequeños. Si usted puede pensar en otras actividades que son especialmente apropiadas para su grupo o área, también puede incluirlas como opciones adicionales. Además de las sugerencias de las páginas 12-13 que alientan el cambio de comportamiento, las siguientes ideas buscan ayudarle a desarrollar un programa para llevar a cabo la insignia con su grupo. 2 1
  • 17. I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 15 I N T R O D U C C I Ó N P a s o ACTÚE Conceda el tiempo suficiente para que su grupo lleve a cabo las actividades. Algunas actividades, como jugar un juego de adivinanzas sobre diferentes trabajos forestales o hacer un collage sobre el bosque, pueden ser completadas en una hora o menos, mientras otras, como observar la vida de los bosques en las diferentes estaciones, requieren algo de trabajo durante varias semanas o meses. Es útil decidir en primer lugar cómo desean completar la insignia (por ej. durante reuniones semanales o en un campamento) y luego seleccionar actividades apropiadas para llevar a cabo. Apoye a los jóvenes y guíelos durante el proceso, pero asegúrese de que cumplan con sus tareas tan autónomamente como puedan. Muchas actividades pueden desarrollarse de varias formas diferentes. Anime a los participantes a que piensen y actúen creativamente cuando emprendan sus actividades. p a s o DISCUTA Pida a los participantes que presenten los resultados de las actividades de la insignia al resto del grupo. ¿Nota algún cambio en su actitud y su comportamiento? Anime a los participantes a pensar en cómo los objetos y las actividades en sus vidas diarias dependen de los bosques y los afectan. Discutan sobre esta experiencia y reflexionen sobre cómo pueden continuar aplicándola en sus vidas. p a s o CELEBRE Organice una ceremonia de premiación para aquellos que completen satisfactoriamente la insignia. Invite a las familias, a los amigos, a los maestros y a los profesores, a los periodistas y a los líderes de la comunidad a participar en la celebración. Anime a su grupo a que presente de forma creativa los resultados de su proyecto a la comunidad. Prémielos con los certificados y las insignias (vea la página 134 para obtener los detalles). p a s o ¡COMPARTA CON LA YUNGA! Envíe sus historias, sus fotos, sus dibujos, sus ideas y sus sugerencias. A nosotros siempre nos encanta saber cómo se utilizaron estas insignias y siempre buscamos mejorar nuestros recursos, así que escriba a: yunga@fao.org 3 4 5 6
  • 18. 16 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CONTENIDO y PROGRAMA DE LA INSIGNIA la Insignia de los Bosques está diseñada para ayudar a educar a los niños y a los jóvenes sobre el papel vital que los bosques juegan para sustentar la vida sobre la Tierra. Este folleto le ayudará a desarrollar un programa educativo apropiado, divertido y cautivador para su clase o grupo. Este folleto incluye información general básica sobre temas educativos relevantes, su objetivo es ayudar a los maestros, a los profesores y a los dirigentes de grupos juveniles a preparar sus sesiones y actividades grupales sin tener que buscar la información. El contenido incluye la importancia de los ecosistemas forestales, el uso de los bosques, los bosques en peligro y el valor cultural, económico y social de los bosques para las personas alrededor del mundo. Naturalmente, no todos los materiales que se han proporcionado serán necesarios o apropiados para todos los grupos de edad y para todas las actividades. Los dirigentes juveniles, los maestros y los profesores deben, por lo tanto, seleccionar los temas y el nivel de detalle más apropiados para su grupo. La segunda parte del folleto contiene el currículo de la insignia, una serie de actividades e ideas para ayudar a los jóvenes a adquirir el conocimiento, las habilidades y los valores necesarios para proteger, preservar y mejorar los bosques y sostener los beneficios que estos proporcionan a las personas y al planeta. Al final del currículo se provee una lista de control para ayudar a los participantes a llevar un registro de las actividades que han completado. Asimismo, al final de este folleto se proveen recursos adicionales, sitios web útiles y un glosario que explica términos clave (los cuales están resaltados así en el texto).
  • 19. I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 17 I N T R O D U C C I Ó N Requisitos: para ganarse la insignia, los participantes deben completar una de las dos actividades obligatorias presentadas al inicio de cada sección más (al menos) una actividad adicional de cada sección, seleccionada individualmente o en grupo (vea el gráfico de la página 18). Los participantes también pueden completar actividades adicionales que el maestro, el profesor o el dirigente considere apropiadas. Estructura de la insignia Para facilitar el uso y asegurar que todos los temas principales sean cubiertos, tanto la información general (pp.26-91) como las actividades (pp.92-131) están divididas en cinco secciones principales: A. la vida de los bosques: introduce datos básicos sobre los bosques y sobre la vida de los bosques y presenta una descripción detallada de los diferentes tipos de bosques. B. los bosques en USo: examina más de cerca la abundancia de servicios y recursos que los bosques proporcionan. C. los bosques y la CULTURa: explora el significado cultural de los bosques alrededor del mundo y el rol que los bosques juegan en la recreación. D. los bosques en peligro: discute la forma en que los procesos naturales y humanos pueden dañar a los bosques y, como resultado, también a la vida sobre la Tierra. E. Toma ACción: sugiere ideas para motivar y ayudar a su grupo o clase a emprender actividades relacionadas con los bosques dentro de sus comunidades locales. I N S I G N I A D E L A S NAcIO NES UN I D A S Bosqu e s
  • 20. 18 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ ¡Insignia de los Bosques COMPLETADA! 1 actividad obligatoria (B.1 o B.2) Al menos 1 actividad opcional (B.3 - B.17) & Sección b: Los Bosques en Uso 1 actividad obligatoria (C.1 o C.2) Al menos 1 actividad opcional (C.3 - C.20) & Sección c: Los Bosques y la Cultura 1 actividad obligatoria (D.1 o D.2) Al menos 1 actividad opcional (D.3 - D.15) & Sección d: Los Bosques en Peligro 1 actividad obligatoria (E.1 o E.2) Al menos 1 actividad opcional (E.3 - E.15) & Sección e: Toma Acción + Sección A: La Vida de los Bosques 1 actividad obligatoria (A.1 o A.2) Al menos 1 actividad opcional (A.3 - A.27) & + + + =
  • 21. I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 19 I N T R O D U C C I Ó N Esta insignia ofrece muchas actividades diferentes para atraer a los jóvenes de todo el mundo, quienes viven cerca de diferentes tipos de bosques y cuentan con diversos grados de acceso a recursos y tecnología. No todas las actividades se podrán desarrollar en todas partes del mundo: es difícil explorar el invernal y helado mundo de los bosques cuando vives en los trópicos o publicar un podcast en línea cuando no posees una conexión de internet de alta velocidad. Asegúrese de elegir actividades que sean relevantes y que se puedan llevar a cabo en su área. Rangos de edad de las actividades Para ayudarle a usted y a su grupo a elegir las actividades más apropiadas, se ha provisto un sistema de codificación para indicar el grupo de edad para el cual cada actividad es más adecuada. Junto a cada actividad, un código (por ejemplo, ‘Niveles y ’) indica que la actividad debería ser apropiada para niños y jóvenes de cinco a diez años y de once a quince años de edad. Cinco a Diez años de edad Once a Quince años de edad Dieciséis en adelante años de edad Sin embargo, por favor tome en cuenta que este esquema de codificación es únicamente indicativo. Es posible que considere que una actividad enumerada para un determinado nivel es adecuada para otro grupo de edad bajo sus circunstancias particulares. Como maestros, profesores y dirigentes, ustedes deben usar su juicio y experiencia para desarrollar un currículo apropiado para su grupo o clase. Este podría incluir actividades adicionales que no se encuentran enumeradas en este folleto, pero que le permitirán alcanzar todos los requerimientos educativos. 3 2 1 N i v e l ¡Recuerde! Los principales objetivos de la insignia son educar, inspirar, estimular el interés sobre los bosques y motivar a los individuos a cambiar su comportamiento y a actuar a nivel local e internacional. No obstante, sobre todo, ¡las actividades de la insignia deben ser divertidas! Los participantes deben disfrutar el proceso de ganarse la insignia y de aprender sobre los bosques. 2 1
  • 22. 20 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ Los modelos de currículos para los distintos grupos de edad que se proveen a continuación proporcionan ejemplos de cómo se puede ganar la insignia y buscan ayudarle a desarrollar su propio programa. Por ejemplo, la Insignia de los Bosques podría ser completada en un campamento - o en el curso de varias reuniones separadas o sesiones de clase que incluyan un viaje de campo. Cada actividad posee un objetivo específico de aprendizaje, pero además de esto, los niños también tendrán la oportunidad de adquirir habilidades más generales, incluyendo: Ù Ù Trabajo en equipo Ù Ù Imaginación y creatividad Ù Ù Habilidades de observación Ù Ù Conciencia medio ambiental y cultural Ù Ù Habilidades numéricas y de lecto-escritura 1 N i v e l Cinco a Diez años de edad Once a Quince años de edad Dieciséis en adelante años de edad 2 3 MODELO DE CURRÍCULO DE LA INSIGNIA
  • 23. I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 21 I N T R O D U C C I Ó N A.1: Haz una Caminata (p.93) Explorar los elementos vivientes y no vivientes de los bosques usando los diferentes sentidos. A.10: Un Bosque para Todas las Estaciones (p.95) Observar cómo cambia un bosque local durante las diferentes estaciones. B.1: Bosques Llenos de Vida (p.103) Investigar de qué manera es importante un bosque de tu área para los medios de subsistencia de las personas. B.5: Trepando Árboles (p.104) Aprender sobre los trabajos en los cuales las personas necesitan trepar árboles y entender cómo trepar árboles de manera segura. C.1: Habitantes Indígenas (p.111) Presentar una dramatización sobre la importancia cultural de los bosques en tu país. C.8: Inspiración Literaria (p.113) Leer obras literarias sobre los bosques y describir los bosques creativamente. D.1: Los Bosques Bajo Amenaza (p.119) Entender algunos de los factores que amenazan a los bosques. D.4: ¡Invasoras! (p.120) Descubrir qué tipo de especies invasoras viven en los bosques en tu área. E.1: Fiesta por los Bosques (p.125) Llevar a cabo un evento divertido para celebrar a los bosques. E.4: Fondos para los Bosques (p.126) Organizar un evento para recaudar fondos para una organización que protege los bosques. SECCIÓN ACTIVIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE a La Vida de los Bosques B Los Bosques en Uso C Los Bosques y la Cultura D Los Bosques en Peligro E Toma Acción
  • 24. 22 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ Como en el Nivel 1, cada actividad en el Nivel 2 posee un objetivo específico de aprendizaje, pero también fomenta habilidades adicionales y más generales, incluyendo: Ù Ù Habilidades de trabajo en equipo y de estudio independiente Ù Ù Imaginación y creatividad Ù Ù Habilidades de observación Ù Ù Conciencia cultural y medio ambiental Ù Ù Habilidades de investigación Ù Ù Habilidades para presentar un tema y hablar en público Ù Ù Habilidad para presentar un argumento y debatirlo 2 n i v e l Cinco a Diez años de edad Once a Quince años de edad Dieciséis en adelante años de edad 1 3
  • 25. I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 23 I N T R O D U C C I Ó N A.2: Los Biomas son Hogares (p.93) Aprender sobre diferentes biomas forestales en tu área o país. A.17: Análisis de Suelo (p.98) Observar las diferentes capas de suelo en un bosque local. B.1: Bosques Llenos de Vida (p.103) Investigar de qué manera es importante un bosque de tu área para los medios de subsistencia de las personas. B.9: Ecoturismo (p.106) Aprender sobre los impactos sociales y medio ambientales del ecoturismo. C.1: Habitantes Indígenas (p.111) Presentar una dramatización sobre la importancia cultural de los bosques en tu país. C.12: Bosques Sagrados (p.115) Apreciar el valor cultural y religioso de los bosques. D.1: Los Bosques Bajo Amenaza (p.119) Entender algunos de los factores que amenazan a los bosques. D.9: Deforestación y Degradación (p.122) Investigar sobre la deforestación y la degradación forestal. E.2: Planta un Árbol (p.125) Organizar un evento de plantación de árboles para motivar a otros a plantar árboles también. E.11: Contacta a los Tomadores de Decisiones (p.129) Abogar por una política forestal específica para tratar una cuestión forestal en tu área. SECCIÓN ACTIVIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE a La Vida de los Bosques B Los Bosques en Uso C Los Bosques y la Cultura D Los Bosques en Peligro E Toma Acción
  • 26. 24 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ Las habilidades generales que un currículo de Nivel 3 busca desarrollar incluyen: Ù Ù Trabajo en equipo y estudio independiente Ù Ù Imaginación y creatividad Ù Ù Habilidades de observación Ù Ù Conciencia cultural y medio ambiental Ù Ù Destrezas técnicas y capacidad de investigar cuestiones complejas Ù Ù Habilidades para presentar un tema y hablar en público Ù Ù Habilidad para presentar un argumento y debatirlo 3 n i v e l Cinco a Diez años de edad Once a Quince años de edad Dieciséis en adelante años de edad 1 2
  • 27. I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s 25 I N T R O D U C C I Ó N A.2: Los Biomas son Hogares (p.93) Aprender sobre diferentes biomas forestales en tu área o país. A.26: Manglares Poderosos (p.101) Descubrir cómo los bosques de manglares protegen las áreas costeras. B.2: Medios de Subsistencia Alternativos (p.103) Explorar cómo las personas dependen de los bosques para su subsistencia y su bienestar. B.10: Árboles Energéticos (p.107) Estimular el pensamiento creativo sobre cómo hacer energía con los recursos que se obtienen en los bosques. C.2: Los Bosques y el Fuego (p.111) Construir de forma segura una fogata para asar alimentos sobre esta. C.18: Informe de Prensa (p.117) Crear un informe de prensa sobre una persona indígena y los desafíos que enfrenta en los bosques locales. D.2: Perdiendo Biodiversidad (p.119) Descubrir qué animales de los bosques están en peligro de extinción. D.13: Bosques en Llamas (p.123) Entender los impactos de los incendios forestales sobre los ecosistemas forestales. E.2: Planta un Árbol (p.125) Organizar un evento de plantación de árboles para motivar a otros a plantar árboles también. E.10: Voluntario por el Bosque (p.128) Apoyar la conservación forestal al trabajar como voluntario en una organización local. SECCIÓN ACTIVIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE a La Vida de los Bosques B Los Bosques en Uso C Los Bosques y la Cultura D Los Bosques en Peligro E Toma Acción
  • 28. 26 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 26 I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L ¿Qué es un bosque? No es fácil definir un bosque en pocas palabras. ¡Los bosques son mucho más que un montón de árboles que crecen sobre un área grande! Los bosques son ecosistemas complejos que están cambiando constantemente y que están llenos de vida. Estos proveen hogares para millones de personas, animales, insectos, árboles, hongos y organismos del suelo microscópicos, en los cuales todos viven y crecen. (Estos ‘hogares’ se conocen científicamente como hábitats: muchos hábitats diferentes forman ecosistemas más grandes). SO O- YE ON G CH OY , 10 añ os , RE PÚ BL IC A DE CO RE A LA VIDA DE LOS BOSQUES
  • 29. 27 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E ? ¿Sabías? 300 millones de personas y el 80 por ciento de la biodiversidad terrestre viven en los bosques. Fuente: WWF ? ¿Sabías? Más de la mitad de los bosques del mundo (por área) se encuentran en sólo cinco países (la Federación Rusa, Brasil, Canadá, los Estados Unidos de América y China). Al proveer hábitats y alimentos para millones de plantas y animales, los bosques ayudan a mantener la biodiversidad sobre la Tierra. Estos también nos proporcionan materiales útiles como madera para construir o para combustible. Los bosques ayudan a mantener nuestras fuentes de agua limpias y seguras para beber y sus fuertes raíces evitan que los suelos se erosionen y que sean arrastrados por el agua, lo cual también nos hace menos vulnerables ante desastres medio ambientales como las inundaciones. Los bosques también ayudan a mantener el aire limpio. Estos almacenan dióxido de carbono, lo cual ayuda a disminuir la tasa de cambio climático. Los bosques proveen trabajos que ayudan a las personas y a sus familias a llevar unas vidas mejores y, además, proporcionan lugares donde las personas pueden jugar y relajarse. ¡Intenta resumir todo esto en una definición de pocas palabras! Sin embargo, es importante establecer una definición compartida para dar a las personas alrededor del mundo un punto de partida común para la acción. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) proporciona una definición de los bosques que es utilizada a nivel internacional, la cual establece que los bosques deben tener las siguientes características: • Área terrestre - mínimo 0,5 hectáreas • Altura de los árboles - mínimo 5 metros • Cubierta de dosel - al menos 10 por ciento En otras palabras, de acuerdo con la FAO, un bosque debe: • Ser al menos tan grande como un campo de fútbol americano • Tener árboles tan altos como (o más altos) una jirafa adulta • Tener suficientes ramas, hojas y vides en las copas de los árboles para esconder al menos una décima parte del cielo
  • 30. 28 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L Muchas personas extienden la definición de ‘bosque’ para incluir a los parques urbanos, los huertos de árboles frutales, los sistemas agro-forestales y otros cultivos agrícolas arbóreos. ¿Qué es un árbol? Ya que la misma definición de un bosque está basada en la presencia de árboles, averigüemos cómo se define un árbol. La definición más básica de un árbol es que es una planta con un tallo largo que sostiene a las ramas, las cuales poseen hojas o agujas. Al profundizar más vemos que, al igual que muchas otras plantas, los árboles empiezan como semillas. Si la semilla del árbol recibe suficientes alimentos, agua y luz solar, esta germinará y formará una plántula que crecerá para convertirse en un plantón (un árbol joven) y, eventualmente, se transformará en un árbol que producirá sus propias semillas. El diagrama de la página opuesta ayuda a explicar el ciclo de vida y las diferentes partes de un árbol. Todos los árboles poseen raíces que crecen hacia abajo dentro del suelo y cumplen unas funciones muy importantes: estas fijan el árbol firmemente en el suelo para que pueda permanecer erguido y también absorben agua, minerales y nutrientes del suelo, los cuales alimentan a todo el árbol. Adiós al mal humor P:¿Qué usó el árbol para la fiesta en la piscina? R:Un tronco de baño P: ¿Por qué la hoja fue al doctor? R: ¡Porque se estaba sintiendo verde! Fuente: www.ducksters.com/jokesforkids/tree.php Creo que nunca veré un poema tan hermoso como un árbol. Joyce Kilmer
  • 31. vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Árbol Fruta Plantón Plántula Semilla Tronco Raíces Hojas (o agujas) Ramillas Ramas Luego está el tronco del árbol. El tronco sostiene a las ramas y transporta agua y nutrientes desde el suelo hacia el resto del árbol. El tronco está cubierto con una capa dura y protectora llamada corteza. Los árboles también tienen ramas y ramillas. Las ramas crecen del tronco. Las pequeñas ramillas crecen en las puntas de las ramas. Las ramillas transportan agua y minerales desde el tronco y las ramas hacia las hojas o agujas. Las hojas o agujas de un árbol también desempeñan un trabajo importante. Estas están distribuidas en las ramillas de modo que reciban la máxima cantidad de luz solar, con la cual producen alimento para todo el árbol. Este proceso se conoce como fotosíntesis, y aprenderemos más sobre este en páginas posteriores. F u e n t e : YUNGA, Emily Donegan
  • 32. 30 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L Desafortunadamente, los bosques de nuestro mundo están desapareciendo a un ritmo alarmante. De acuerdo con la FAO, entre los años 2000 y 2010, el mundo perdió 5,2 millones de hectáreas de bosque por año. ¡Esa es un área cercana al tamaño de Costa Rica! Hoy en día, el área forestal total del mundo es sólo un poco más de cuatro mil millones de hectáreas, lo que representa el 31 por ciento del área terrestre total. Afortunadamente, la tasa de pérdida de bosques está disminuyendo, pero aún existen muchos desafíos que amenazan a nuestros bosques. También existen muchas cosas que podemos hacer para ayudar a salvarlos; aprenderemos sobre estas en esta insignia. Las capas de un bosque Muchos bosques tienen diferentes capas de crecimiento vegetal. Las principales capas son: El suelo forestal Si tienes la oportunidad de explorar un bosque, toma un momento para apartar tu vista de todos los interesantes panoramas y estudiar el suelo por un momento. Con frecuencia, los suelos forestales están cubiertos por hojas en descomposición, ramillas, árboles caídos, desechos de animales, musgos y otros materiales orgánicos (naturales). Esta zona del bosque que aparentemente Fuente: YUNGA, Emily Donegan
  • 33. 31 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro Acción ? ¿Sabías? Alrededor de dos tercios de todas las especies terrestres viven en los bosques o dependen de estos para su supervivencia. Peligro D Acción E O O N B I N G S H E N , 1 6 a ñ o s , M A L A S I A no es nada emocionante es en verdad increíblemente importante. Aquí es donde se lleva a cabo el reciclaje: hongos, insectos, bacterias y lombrices de tierra trabajan arduamente para descomponer los materiales de desecho y crear una nueva tierra y nutrientes para las plantas. El suelo forestal se encuentra a menudo cubierto por una alfombra de helechos, hierbas, setas y plántulas de árboles. El sotobosque Al movernos una capa hacia arriba, la próxima capa a examinar se denomina sotobosque. Esta está hecha de arbustos, matorrales y árboles jóvenes que se han adaptado a vivir bajo la sombra del dosel. El dosel Al observar aún más arriba, puedes ver el dosel del bosque. El dosel es como un techo formado por las ramas, las ramillas y las hojas entrecruzadas de los árboles más altos del bosque. Este forma una cubierta que provee sombra y protección para el resto del bosque. La capa emergente La capa emergente consiste en los árboles más altos que sobresalen incluso sobre el dosel (estos ‘emergen’ de este).
  • 34. 32 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 32 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L TIPOS de BOSQUES Una forma de clasificar a los bosques es de acuerdo con el impacto de las actividades humanas sobre los bosques, lo cual los divide en tres categorías: Bosques primarios Los bosques primarios representan el 36 por ciento de los bosques del mundo. Estos son bosques que no han sido cambiados por la actividad humana y en donde crecen únicamente especies nativas de árboles. Los bosques primarios, especialmente los bosques tropicales húmedos, poseen la mayor variedad de especies de plantas y animales. Bosques plantados Estos son bosques en los cuales los árboles fueron plantados por los humanos. Estos son una fuente cada vez más importante de productos forestales, incluyendo madera, leña para combustible y productos forestales no madereros como la fibra. Los bosques plantados (también llamados ‘plantaciones forestales’) son importantes porque, al proveer estos productos madereros y productos no madereros, ayudan a reducir la deforestación en los bosques naturales. Los bosques plantados con frecuencia también son creados con propósitos medio ambientales como la conservación del suelo. El área de las plantaciones forestales en el mundo está incrementando y se espera que esta tendencia continúe. Actualmente, los bosques plantados representan el siete por ciento de los bosques a nivel mundial. Bosques naturales Los bosques naturales están compuestos por árboles nativos que no están clasificados como plantaciones forestales. Por ejemplo, además de sus especies nativas de árboles, estos bosques pueden incluir especies no nativas introducidas por los humanos. La tala ocasional es otro ejemplo de actividad humana que afecta a tales bosques. Los bosques naturales representan el 57 por ciento de los bosques del mundo. Existen diferentes tipos de bosques naturales alrededor del mundo, los cuales varían debido a factores como el clima (la temperatura y la pluviosidad) y la ubicación. ¡Averigua sobre los tipos de bosques naturales en las páginas 36-41!
  • 35. 33 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E 33 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E lai yung wong, 13 años, hong kong ¿Sabes cuál es la diferencia entre el clima y el tiempo? Ù Ù El tiempo está ligado a un lugar específico y se presenta dentro de un período de tiempo bastante corto. Por ejemplo, un día puede estar nublado y lluvioso y otro día podría estar soleado y con nubes esponjosas. Ù Ù El clima es lo que llamamos las condiciones de tiempo promedio o típicas para un área determinada. Este ‘área’ podría ser una sola ciudad (por ej. algunas regiones tienen un clima seco y cálido, mientras otras pueden ser frías y lluviosas…) o todo el planeta (por ej. podemos calcular las temperaturas globales promedio o la cantidad promedio de lluvia a nivel global). Recuerda: ¡el clima te ayuda a decidir qué vestimenta necesitas generalmente para el lugar donde vives; mirar por la ventana y ver el tiempo te ayuda a decidir cuáles de esas vestimentas usar cada día! Los tipos de bosques también varían de acuerdo con el bioma del cual son parte (mira las pp. 34-35). Los biomas varían debido a las diferentes condiciones del clima y del tiempo de las regiones donde se encuentran.
  • 36. 34 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 34 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L Sean naturales o plantados, los bosques tienen una cosa en común: ¡los árboles! De hecho, los árboles de un bosque -junto con las otras especies de plantas y animales que habitan y crecen en este- son aquello que define el tipo de bosque o ‘bioma’. Un bioma es un área que puede ser clasificada de acuerdo con las plantas y los animales que viven en esta. Por ejemplo, un bosque tropical es un bioma. Otros ejemplos de biomas incluyen los desiertos, las praderas y los arrecifes de coral. Este mapa muestra diferentes biomas de la Tierra y el lugar donde están ubicados. Losprincipales BiomAs DEL MUNDO
  • 37. 35 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E 35 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Fuente: MA 2005. Mapa diseñado por Emmanuelle Bournay, París. Bosque latifoliado húmedo tropical y subtropical Bosque latifoliado seco tropical y subtropical Bosque de coníferas tropical y subtropical Bosque templado mixto y latifoliado Bosque templado de coníferas Bosque boreal / Taiga Tundra Bosque y matorral mediterráneo Pastizal, sabana y matorral tropical y subtropical Pastizal, sabana y matorral templado Pastizal y matorral de montaña Pastizal y sabana inundable Manglar Desierto y matorral xérico Roca y hielo
  • 38. 36 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 36 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L Bosques secos tropicales Los bosques y arbolados secos tropicales ocurren en regiones tropicales que presentan estaciones secas muy marcadas. Estos bosques se encuentran en el este y en el sur de África, en la India, en partes de América del Sur y en partes de la China, donde los bosques se extienden a través de grandes áreas. La vegetación es relativamente abierta y está formada típicamente por árboles caducifolios, los cuales son árboles que pierden sus hojas periódicamente. En estos lugares los árboles suelen crecer hasta una altura de 20 metros y el sotobosque (la vegetación que crece debajo del dosel) está formado por pastos. Debido a incendios constantes y a la tala de árboles, muchos de estos bosques se han transformado en áreas llamadas sabanas, donde dominan los pastos y los matorrales. En África, en particular, los arbolados y las sabanas son los hábitats principales para la vida silvestre y también proveen valiosos productos y servicios a las personas locales, como leña, miel, madera, carne de animales silvestres, medicinas y zonas de pastoreo para el ganado. Diferentes animales, incluyendo jirafas, monos y rinocerontes blancos, deambulan por los bosques secos tropicales. Veamos con más detalle los diferentes tipos de bosques que existen y dónde crecen.
  • 39. 37 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E 37 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E ? ¿Sabías? El bosque pluvial tropical de la Amazonía es el bosque pluvial tropical más grande del mundo, se extiende a lo largo de más de 800 millones de hectáreas y atraviesa nueve países. La cuenca de la Amazonía es hogar de la más rica diversidad de aves, peces de agua dulce y mariposas del mundo y se estima que un cuarto de todas las especies terrestres se pueden encontrar aquí. Por ejemplo, es el hábitat de especies raras como el jaguar, las águilas harpías y los delfines rosados de río. Descubre más sobre los bosques pluviales tropicales en la p. 38. Bosques secos subtropicales Los bosques secos subtropicales son la vegetación natural del clima mediterráneo (inviernos húmedos leves, veranos secos) que se encuentra en varias regiones alrededor del mundo. Las especies de árboles típicas presentan hojas coriáceas pequeñas durante todo el año (lo que las hace perennes, lo opuesto a los árboles caducifolios). La vegetación varía desde bosques altos y abiertos hasta zonas con árboles y matorrales dispersos. Una gran proporción del histórico bosque mediterráneo ha sido despejado y ahora está dominado por matorrales, mientras que muchos bosques australianos de eucalipto han sido transformados en plantaciones forestales. La Región del Cabo de Sudáfrica es hogar de una vida vegetal particularmente rica, incluyendo muchas especies endémicas. Productos forestales importantes con valor comercial incluyen la madera, el corcho, la miel y las aceitunas. La nutria gigante, el jaguar y el armadillo gigante son algunos de los animales que se pasean por aquí.
  • 40. 38 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 38 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L Bosques pluviales tropicales Los bosques pluviales tropicales se encuentran principalmente donde el clima es cálido y húmedo a lo largo de todo el año (por ej. en los trópicos). Por ejemplo, existen grandes bosques pluviales tropicales en la cuenca de la Amazonía de América del Sur y en la cuenca del Congo de África Central. Los bosques pluviales tropicales son los ecosistemas terrestres más diversos del mundo. Muchas especies raras y en peligro viven en los bosques pluviales tropicales (en peligro significa que están bajo la amenaza de la extinción), así como también muchas especies endémicas (especies que son nativas de un lugar y que no es posible encontrar en ningún otro lado). Al momento cerca de 1,75 millones de especies de plantas, animales y hongos son conocidas por la ciencia. Sin embargo, se estima que podrían existir hasta 100 millones de especies, y se cree que la mayoría de las especies que los científicos aún no han descubierto viven en los bosques pluviales tropicales. La vegetación de los bosques pluviales tropicales es muy rica, con árboles altos y estrechamente distribuidos que a menudo forman un dosel denso y continuo sobre el resto del bosque, con frecuencia de una altura de 50 a 60 metros. Algunos árboles emergentes también sobresalen por encima del dosel. Los bosques pluviales tropicales también contienen muchos recursos naturales como madera, frutas, nueces, plantas medicinales, caucho y los tallos de palma conocidos como ratán, los cuales se usan para elaborar muebles y artesanías. Estos bosques son además hogar de un gran número de poblaciones indígenas (también conocidas como nativos, primeros pueblos y personas aborígenes).
  • 41. 39 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E 39 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Bosques templados caducifolios latifoliados Los bosques templados caducifolios latifoliados son la vegetación natural del este de América del Norte, Europa Occidental, Asia Oriental y partes de la Patagonia. Este bosque está asociado con un clima húmedo e incluye especies de árboles como roble, haya, abedul, pacana, nogal, arce, olmo y fresno. Estos bosques varían en estructura y composición de acuerdo con el clima, el suelo, la altura y la frecuencia de incendios local. Muchas de estas especies de madera dura son altamente valoradas por sus cualidades y usos madereros y muchos de los bosques restantes son gestionados intensamente. Algunos animales típicos que se encuentran aquí incluyen zorros, venados y cerdos, así como también grandes aves de rapiña como halcones de cola roja. Estos animales presentan adaptaciones especiales adecuadas para la vida estacional. Por ejemplo, los venados almacenan grasa durante la primavera y el verano y la queman durante los meses más fríos cuando hay menos alimentos disponibles. Bosques de montaña Las montañas y las tierras altas con frecuencia se ven completamente diferentes a otras áreas forestales, pues reciben diversas plantas y animales de la vegetación de las tierras bajas circundantes. Las montañas altas de los trópicos (por ej. los Andes y los Himalaya) presentan una variedad de tipos de bosques dependiendo de su altitud (altura) y su exposición al clima. Su límite superior es generalmente cerca de 3.000 metros. En las regiones secas, como en el Medio Oriente, los bosques naturales a menudo se encuentran solamente en las montañas. En general, los bosques de montaña sustentan a una gran diversidad de hábitats y son esenciales para la protección de las cuencas hidrográficas y la conservación del suelo. Osos negros, cabras de montaña y puercoespines son sólo algunas de las criaturas de cuatro patas que podrías encontrar en este lugar. LIFE a USe B culture C risk D action E LIFE USe B culture C risk D action E a
  • 42. 40 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 40 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L Bosques de manglares Los bosques de manglares son un panorama común en las riberas de las líneas costeras tropicales y subtropicales. Algunas de las áreas de manglares más grandes del mundo se encuentran en Indonesia, Brasil y en el Sundarbans de India y Bangladesh. Los manglares son ecosistemas altamente productivos y son importantes para la reproducción, la cría y la alimentación de peces y moluscos marinos. Estos bosques mantienen el agua limpia y clara al filtrar los contaminantes (incluso metales pesados como hiero y níquel). Los manglares también ayudan a prevenir la erosión y protegen la costa al actuar como una barrera entre la tierra y el mar, especialmente durante grandes tormentas, huracanes y tsunamis. Además de muchas especies de peces, muchos alimentos, desde miel y algas comestibles hasta frutas y hojas para la comida de animales, se obtienen de los bosques de manglares, así como también una amplia variedad de medicinas tradicionales. Además de estas contribuciones a la dieta y a la salud, las pesquerías de los manglares proveen trabajo para medio millón de personas. Desafortunadamente, estos importantes bosques son muy frágiles y se estima que más de la mitad de los manglares del mundo han sido despejados en tiempos recientes para dar paso a la agricultura, a la acuicultura o a estanques de agua salada.
  • 43. 41 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E 41 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Bosques boreales de coníferas Los bosques boreales de coníferas se encuentran principalmente en las partes del norte del mundo donde el clima es frío (de hecho ‘boreal’ significa ‘norte’ en griego, y muchos nombres científicos vienen del griego o del latín). Este es el ecosistema terrestre más grande del mundo y cubre partes de Alaska, Canadá, Escandinavia, Rusia, Kazajistán, Mongolia y Japón. Estos bosques son la principal fuente de maderas suaves del mundo. En este lugar el dosel del bosque es con frecuencia bajo y es común encontrar un sotobosque formado por matorrales, musgos o líquenes. El bosque boreal siberiano es el bosque continuo más grande del mundo. En estos bosques, la biodiversidad es baja, pero aquella que sí existe, usualmente no se encuentra en ningún otro lugar. Grandes humedales son otra característica de los bosques boreales; estas áreas ricas en agua desempeñan muchas funciones importantes. Por ejemplo, estos son hábitats para la reproducción de muchas especies de aves acuáticas y aves de costa y, además, almacenan y filtran importantes nutrientes del suelo. Una amplia gama de animales, incluyendo renos, alces y osos pardos viven en el bosque boreal. INSECTOS BOREALES Los bosques boreales de Canadá zumban con 32.000 especies diferentes de insectos. Si bien esto puede sonar como una pesadilla para ti, estos insectos juegan un papel crítico como polinizadores, descomponedores y como parte de la red alimentaria. Muchas aves que anidan dependen de estos insectos para su alimentación.
  • 44. 42 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 42 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L ¡ÁRBOLES FAMOSOS! Algunos árboles son famosos y tienen un significado especial en diferentes culturas y tradiciones. A continuación presentamos unos pocos ejemplos. abdul rahim, 10 añ o s , n i g e r i a
  • 45. 43 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E 43 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Coníferos perennes Estos árboles tienen un papel estelar más comúnmente como árboles de navidad en el norte del mundo. No obstante, su significado cultural de hecho antecede a la navidad. Los árboles perennes han sido tradicionalmente vistos como símbolos de la vida eterna porque no pierden sus agujas u hojas y muchas culturas paganas los adoraban por esa razón. Los coníferos perennes también son valorados por su madera y muchos tienen, además, usos medicinales. Ginkgo (Ginkgo biloba) Ningún árbol se parece al ginkgo (también conocido como ginkgo biloba). Esta es una especie de árbol única, con frecuencia llamada ‘fósil viviente’: esto se debe a que no tiene familiares vivos cercanos, sino que parece ser similar únicamente a especies que se conocieron por fósiles. El ginkgo ha sido cultivado por un largo tiempo en China, donde se cree que algunos árboles de ginkgo tienen una edad de más de 1.500 años. También es un símbolo popular en el arte japonés. Asimismo, los árboles de ginkgo son importantes en el budismo y a menudo se plantaban en los templos. El ginkgo ha sido un ingrediente importante en muchas medicinas tradicionales de China y Japón durante un largo tiempo, pero también se ha hecho cada vez más popular en otros países. Un dato desafortunado del ginkgo es que su fruto puede tener muy mal olor; de hecho, en algunos lugares se lo conoce como el árbol del ‘vómito’.
  • 46. 44 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 44 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L Secuoya (Sequoia sempervirens) Las secuoyas son los árboles más altos del mundo y también se encuentran entre los más viejos. Los más grandes son tan altos como un edificio de 26 pisos promedio y sus diámetros en la base de sus troncos son más grandes que el ancho de muchas carreteras de ciudad. De acuerdo con National Geographic “son tan viejos porque han sobrevivido a todas las amenazas que pudieron haberlos matado. Son demasiado fuertes para ser derribados por el viento. Su duramen y su corteza están impregnados con ácidos tánicos y otros químicos que los protegen contra tipos de podredumbre. Los escarabajos que barrenan la madera difícilmente los pueden enfrentar. Su ancha corteza es resistente al fuego… Los rayos hieren a los adultos más grandes pero usualmente no los matan. Así que se hacen más viejos y más altos a través de los milenios”. Las secuoyas también son una de las especies madereras más valiosas. Neem (Azadirachta indica) El árbol de neem crece en India, Pakistán y otros países del sudeste. Es conocido como la ‘farmacia de la aldea’ debido a sus usos medicinales, incluyendo el alivio del dolor, para tratar enfermedades como la malaria y la varicela, para reducir la fiebre o la inflamación y para tratar los hongos de los pies. También es utilizado en una variedad de productos de belleza. Aun sus ramillas se usan - ¡como cepillos de dientes! El neem también juega un papel importante en ciertas celebraciones religiosas.
  • 47. 45 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E 45 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Roble (Quercus) El roble es muy común en el hemisferio norte. Su familiaridad en ese lugar podría explicar por qué ocupa un lugar tan especial en estas culturas. En un símbolo común de la fuerza y la resistencia y es el árbol nacional de muchos países, incluyendo Bulgaria, Inglaterra, Estonia, Francia, Alemania, Letonia, Lituania, Moldavia, Polonia, Rumania, Serbia, los Estados Unidos y Gales. También ha sido adoptado como el símbolo de muchos partidos políticos. Además, el roble tiene una historia literaria bastante larga en el hemisferio norte. Se lo encuentra en todas partes, desde la Biblia hasta la mitología griega y nórdica. Árbol de granada (Punica protopunica) ¿Alguna vez has probado la granada? Esta deliciosa fruta ha sido cultivada durante milenios, en climas cálidos y secos, en lugares que van desde el Mediterráneo hasta el sur de Asia. No obstante, la granada tiene más que ofrecer que sólo un gran sabor. Su jugo, sus semillas e incluso su cáscara han sido ampliamente usados en medicinas tradicionales, particularmente en el sistema de medicina ayurvédico de la India, para curar dolencias como la diarrea y para fortalecer el corazón. Las granadas han aparecido incluso en algunos libros santos, incluyendo la Biblia y el Corán, debido a sus increíbles propiedades curativas.
  • 48. 46 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 46 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 46 46 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ Árbol de las trompetas (Brugmansia) Los brugmansia crecen como pequeños árboles o arbustos y florecen con flores grandes en forma de trompeta. Nativos de América del Sur, estos árboles ahora ya han sido introducidos en la mayoría de lugares del mundo. Durante la noche liberan un olor delicioso para atraer a las polillas para la polinización. El árbol de las trompetas juega un papel en la medicina moderna y tradicional. Es usado para tratar molestias y dolores, dermatitis, artritis, reumatismo, dolores de cabeza, infecciones y como antiinflamatorio. Algunas partes del árbol de las trompetas también son usadas para diversos rituales en las culturas de América del Sur. En las culturas asiáticas se usa para ayudar a las personas a dormir mejor. Sin embargo, esta planta también puede ser venenosa, puede causar alucinaciones y no debe ser consumida sin una guía profesional.
  • 49. 47 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E 47 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Acacia Albida (Faidherbia Albida) La acacia albida es uno de los refrigerios favoritos de elefantes, jirafas, babuinos, impalas y muchas otras criaturas y es un árbol nativo de África y del Medio Oriente, donde es uno de los árboles de más rápido crecimiento. Este árbol es incluso considerado ‘el árbol de la vida y la fertilidad’ en algunas culturas. Alrededor del mundo, es usado para ayudar a criar abejas y ganado, para construir canoas, para tratar la diarrea y para hacer sopa. Además, juega un papel importante en los sistemas agro-forestales (donde se combina la agricultura y la silvicultura) en el África Subsahariana. Los agricultores han reportado incrementos en los rendimientos de los cultivos de maíz, sorgo, mijo, algodón y plantas de cacahuete que fueron cultivados cerca de los árboles de acacia albida. De hecho, se han reportado incrementos de 6 a 100 por ciento en los rendimientos. Los árboles de acacia albida también ayudan a mejorar la calidad del agua y de los nutrientes en el suelo. E 47 I nsignia de los B osques Acción
  • 50. 48 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 48 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L MARAVILLOSAS CRIATURAS del bosque Los bosques de nuestro mundo rebosan de vida animal y no es fácil dar un número exacto de la cantidad de animales que viven dentro de esas frondosas fronteras. Sean de cuatro patas o voladores, peludos o emplumados, aquí hay algunos de los animales favoritos. AIS HAT H ARE EN ILYA AS, 16 año s, MAL DIV AS
  • 51. 49 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E 49 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Ave de emparrado Para impresionar a las damas, un ave de emparrado macho debe ser un experto arquitecto, albañil y artista. Las aves de emparrado macho exploran los bosques de su nativa Australia y Nueva Guinea en busca de objetos de colores brillantes, palos y otros materiales de construcción. Con este material, los machos construyen y decoran una estructura llamada ‘emparrado’. Mientras más hermoso sea el emparrado, más probable será que el macho atraiga a una hembra. Existen como 20 especies diferentes de aves de emparrado; cada especie prefiere diferentes colores y objetos (como flores, hojas, piedras, bayas, plumas o incluso objetos fabricados por los humanos como monedas, plásticos o pedazos de vidrio) para su emparrado. Ornitorrinco pico de pato Si alguna vez te encuentras con una criatura con cuerpo de nutria, cola de castor, un enorme hocico que parece el pico de un pato, patas palmeadas y que repta como un reptil no te preocupes, no estás alucinando: ¡sólo te has encontrado con el tímido ornitorrinco pico de pato! El ornitorrinco vive en los bosques caducifolios de Australia y es semi-acuático, lo que significa que pasa una gran parte de su vida en el agua. Los ornitorrincos macho tienen un espolón puntiagudo y venenoso en cada pierna, el cual usan para contraatacar cuando son amenazados. Los ornitorrincos pertenecen a una familia de animales llamados monotremas, estos son los únicos mamíferos que ponen huevos. La mayoría de monotremas están extinguidos en la actualidad, los únicos sobrevivientes son los ornitorrincos y los equidnas.
  • 52. 50 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 50 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L Perezoso Los perezosos viven en las selvas de América Central y América del Sur. Existen perezosos de tres dedos y de dos dedos, pero ambos pasan la mayoría de su tiempo paseando en las copas de los árboles (¡literalmente!). El perezoso es el animal más lento del mundo, así que hacen que el resto de nosotros parezcamos más eficientes. La próxima vez que tus padres te digan que te apresures en terminar tus tareas, recuérdales que las cosas podrían ser peor: los perezosos duermen de 15 a 20 horas al día y usualmente se mueve no más de 38 metros en un día. Para mostrar aprecio por estos relajados animales, asegúrate de disminuir tu velocidad el 20 de octubre de cada año - ¡es el Día Internacional del Perezoso! DIGIERE ESTO LENTAMENTE Los perezosos hacen casi todo en cámara lenta, digerir una comida de hojas, ramillas o fruta puede tomarles un mes completo. Fuente: Rainforest Alliance
  • 53. 51 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E 51 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Orangután ¿Quién no ama a los orangutanes? Con su famoso pelo anaranjado y sus enternecedoras expresiones, los orangutanes son una de las ‘especies carismáticas’ más reconocidas del mundo, es decir, especies muy populares (piensa en ellos como animales estrellas de cine). El estatus de celebridad de las especies carismáticas puede ser útil para alcanzar los objetivos de conservación. Los orangutanes, por su parte, han atraído mucho la atención hacia la protección de los bosques pluviales tropicales de Indonesia donde ellos viven. Pero su trabajo medio ambiental va incluso mucho más allá: ellos se alimentan de más de 500 especies de plantas y luego esparcen las semillas por todo el bosque, incluyendo semillas grandes que no son esparcidas por animales más pequeños. Esta propagación de semillas es importante para la salud y la estabilidad del bosque pluvial tropical, y los orangutanes son conocidos como los ‘jardineros’ del bosque (fuente: UICN). Panda Gigante Tal vez hayas visto muchas fotos de pandas - o tal vez incluso conociste uno en la vida real. Los pandas son vistos por muchas personas como ‘especies carismáticas’ que necesitan protección ya que están consideradas como especies en peligro. Por esta razón, se han convertido en una especie icónica en muchos esfuerzos internacionales de conservación. Los pandas gigantes viven en bosques latifoliados y de coníferas con un sotobosque denso de bambú, a elevaciones entre 1.000 y 3.000 metros. Los pandas vivieron alguna vez en áreas de tierras bajas, pero la agricultura, la tala de bosques y otros desarrollos han forzado actualmente a los pandas a mudarse hacia las montañas (fuente: Instituto Smithsoniano).
  • 54. 52 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 52 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ Hormigas Las hormigas son uno de los animales más importantes del bosque. ¿Sabías que las hormigas ‘inventaron’ la agricultura 50 millones de años antes que nosotros los humanos? Las hormigas cortadoras de hojas cortan pedazos de hojas y las llevan de regreso a su nido para que crezca un hongo que a las hormigas les gusta comer. Algunas hormigas arrean a otros insectos, como los pulgones, debido a una sustancia dulce que producen, llamada ligamaza. ¡Esto se parece mucho a la manera en la que nosotros gestionamos a la vacas para obtener su leche! Cuando veas una hormiga, recuerda que es más probable que sea una hembra y que nunca hay una sola. Puede haber hasta un millón dependiendo del tamaño de la familia de la hormiga, llamada su colonia. La hormiga que se muestra en la parte superior es una hormiga guerrera, puedes ver sus enormes mandíbulas. Algunas personas usan estas hormigas para suturar heridas, primero permiten que la hormiga muerda a los dos lados de la herida, de manera que sostenga la herida cerrada, y luego la persona arranca el cuerpo de la pobre hormiga, ¡y deja la cabeza y las mandíbulas de la hormiga como suturas naturales! INFOR M A C IÓN GENERAL
  • 55. 53 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E 53 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Serpiente voladora Si estás disfrutando de una caminata en medio de la selva en el sur o en el sureste de Asia, no te olvides de ver hacia arriba: ¡es posible que veas una serpiente voladora! Bueno, una serpiente voladora técnicamente no puede volar porque no gana altura (no puede volar más alto del lugar donde empezó). Pero, puede planear elegantemente a través del aire, como si fuera una larga ala. Así es cómo lo hace. Primero la serpiente repta hasta el final de una rama y se cuelga en forma de ‘J’. Luego, usa la parte inferior de su cuerpo para impulsarse fuera de la rama, posteriormente, de forma simultánea contorsiona su cuerpo para formar una ‘S’ y aplana su cuerpo a una forma de ‘C’ cóncava que puede atrapar el aire. ¡La serpiente puede girar haciendo movimientos especiales con su cuerpo (imagínate a una serpiente bailando break dance y haciendo ‘el gusano’)! La habilidad para volar de estas serpientes es tan impresionante que el ejército estadounidense está ayudando a estudiarlas. Paedophryne amanuensis (Alias el vertebrado más pequeño del mundo) Un vertebrado es un animal que tiene una columna vertebral. Por ejemplo, las cebras, los cocodrilos y tú como un ser humano, todos son vertebrados, mientras que los caracoles, las estrellas de mar y las lombrices de tierra no lo son. El vertebrado más pequeño del mundo es una rana que mide en promedio 7,7 milímetros de largo. En otras palabras, es del tamaño de una mosca. Es una residente de los bosques pluviales tropicales de Nueva Guinea y es una campeona saltadora: de hecho, puede saltar 30 veces más lejos que el tamaño de su cuerpo, de acuerdo con National Geographic. Pero, la Paedophryne amanuensis debería disfrutar de su puesto no. 1 en la lista mientras pueda - los científicos descubren nuevas especies todo el tiempo y es posible que un vertebrado incluso más pequeño todavía esté allá afuera.
  • 56. 54 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 54 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L Los bosques son uno de los tesoros más grandes de la Tierra - estos contienen ricos hábitats rebosantes de especies animales y vegetales, hierbas, hongos y microorganismos. No obstante, los bosques no sólo proveen un hogar para todos estos seres vivos. Estos también proporcionan alimentos, madera, medicinas, agua dulce y aire limpio, y millones de las personas más pobres del mundo dependen de los bosques para obtener un ingreso. ¡Imagínate si la casa en la que vives no sólo te proveyera refugio, sino también aire limpio, agua, alimentos, medicinas y un trabajo para ti y para tu familia! Aquel que invente esa casa seguro ganará un Premio Nobel. Mientras tanto, sin embargo, tenemos a los bosques. Veamos más de cerca cómo hacen para proveer tantos servicios. LOS SERVICIOS DE LOS BOSQUES Pulmones de hojas: fotosíntesis Los bosques nos ayudan en la función más básica de todas: respirar. Para sobrevivir, necesitamos oxígeno para respirar, el cual los árboles de hecho producen por medio de un proceso llamado fotosíntesis. Así es cómo funciona: los árboles (y otras plantas verdes) absorben dióxido de carbono del aire, junto con energía de la luz solar y agua del suelo, para producir su alimento. LOSBOSQUESeN USo Fue nte: http ://e n.w ikip edia .org /wi ki/F ile: Pho tosy nth esis .gif dióxido de carbono agua oxígeno luz del sol
  • 57. vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E l u i s a l u k , 1 6 a ñ o s , h o n g k o n g La fotosíntesis descompone la molécula de dióxido de carbono (CO2 ) en sus átomos de carbono y oxígeno (‘C’ y dos ‘O’). Los árboles usan el carbono para ellos mismos, pero liberan el oxígeno de regreso hacia el aire. Puede ser que todo esto no suene como un festín para ti, ¡pero podemos agradecerle a nuestra estrella de la suerte por el hecho de que los árboles sean tan fáciles de cuidar! Por medio de la fotosíntesis, los árboles no sólo reducen el dióxido de carbono de la atmósfera y producen oxígeno: muchos tipos de árboles también absorben contaminantes del aire y actúan como filtros de aire gigantes que purifican el aire que respiramos. ¡Gracias árboles! ? ¿Sabías? Más del 40 por ciento del oxígeno del mundo es producido por los bosques pluviales tropicales. Los bosques a nivel mundial tam- bién absorben cerca del 15 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Fuente: Banco Mundial
  • 58. 56 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ INFOR M A C IÓN GENERAL Control de la temperatura ¡Los árboles son aires acondicionados naturales! Estos enfrían el aire a su alrededor por medio de la transpiración pues emplean la energía del sol para hacer que el agua de sus hojas se evapore. Además, la sombra que proporcionan enfría el aire y el suelo circundante, lo cual finalmente ayuda a enfriar la temperatura de la Tierra en su conjunto (fuente: Ecokids.ca). Los bosques también influyen en el clima más amplio ya que absorben dióxido de carbono. Esto es muy importante porque el dióxido de carbono es un gas de efecto invernadero y los gases de efecto invernadero aceleran el cambio climático. Por lo tanto, los árboles y los bosques juegan un papel muy importante en la reducción de la velocidad del cambio climático al actuar como ‘sumideros de carbono’: cuando estos usan y almacenan dióxido de carbono, los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera disminuyen. Gestión del agua Al igual que todas las criaturas vivientes, los árboles necesitan agua para sobrevivir. Pero los árboles y los bosques van un paso más allá: estos además trabajan mucho para mantener y mejorar la calidad del agua para todo el resto de seres vivos. En primer lugar, estos ayudan a mantener el agua limpia. Los árboles tienen impresionantes redes de raíces que, con frecuencia, cubren áreas más grandes debajo de la tierra que el área del árbol que podemos ver sobre el suelo. Estas complejas redes filtran las sustancias dañinas del agua que se encuentra en el suelo, incluyendo una variedad de contaminantes, como metales y pesticidas. Los árboles también ayudan a prevenir el anegamiento. El anegamiento sucede cuando el suelo se satura de agua (por ej. cuando ha absorbido tanta agua que ya no puede absorber más). Esto hace difícil que las plantas respiren y puede ser muy perjudicial para las prácticas agrícolas. Los árboles ayudan al capturar la lluvia en sus doseles, lo cual reduce la cantidad de agua que llega al suelo. Asimismo, al ‘beber’ el agua del suelo por medio de sus raíces, los árboles reducen los niveles de agua en el suelo. Siguiente página: IDITHA ANGGRAINI, 8 años, INDONESIA ¿Sabías? La cantidad de carbono almacenada en los bosques de hecho excede a la cantidad de carbono que actualmente existe en la atmósfera. Fuente: UICN
  • 60. 58 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L ? ¿Sabías? ¡Un árbol saludable de 30 metros de alto puede absorber más de 40.000 litros de agua del suelo en una sola temporada de crecimiento! Fuente: www.fs.usda.gov/Internet/FSE_DOCUMENTS/stelprdb5269813.pdf No obstante, los árboles no sólo devoran toda el agua del suelo y la retienen para ellos mismos. Por medio de la transpiración, estos la liberan de regreso hacia la atmósfera en forma de vapor de agua. Esta agua luego se combina con el vapor de agua en la atmósfera proveniente de otras fuentes y eventualmente cae de regreso hacia la Tierra como ‘precipitación’: en forma de lluvia, nieve, granizo o cellisca dependiendo de las condiciones en la atmósfera (por ej. qué tan frío está). Como se mencionó anteriormente, esto ayuda a mantener las temperaturas globales más frías. La transpiración en acción Por todas estas razones, los árboles juegan un papel clave en la protección de nuestras cuencas hidrográficas, las importantes áreas de tierra que capturan la precipitación y la alimentan hacia cuerpos de agua más grandes, como arroyos, lagos o incluso el océano. ? ¿Sabías? La Amazonía crea del 50 al 80 por ciento de su propia lluvia por medio de la transpiración. Fuente: Mongabay.com Fuente: YUNGA, Emily Donegan
  • 61. I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E ROSHNI K. R . R A M E S H B A B U , 7 a ñ o s , I N D I A 59 Protección del suelo Como aprendimos anteriormente, los árboles capturan la lluvia en sus hojas y, en consecuencia, regulan la cantidad de agua que llega al suelo. Además, las raíces de los árboles almacenan el agua y también ayudan a proteger el suelo y a mantenerlo firme. Todo esto ayuda a prevenir la erosión del suelo cuando el suelo es arrastrado (por ej. cuando es llevado por el agua o soplado por el viento). La cubierta del suelo del bosque también es crucial en la prevención de la erosión, esto sucede gracias a las plantas más pequeñas que crecen en el suelo forestal y a su capa de ‘desechos’ naturales (incluyendo hojas y ramillas caídas). Por último, los bosques ayudan a mantener el suelo húmedo y fértil, de manera que pueda continuar sustentando a la vegetación. Cuando los bosques son removidos y cuando la tierra es usada en exceso, puede establecerse la desertificación. Esto significa que el suelo se seca y ya no es lo suficientemente fértil como para sustentar el crecimiento de las plantas. En estos casos, las personas pobres rurales que dependen de esta tierra pueden verse obligadas a dejar sus hogares para evitar pasar hambre.
  • 62. 60 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ LOS BOSQUES Y LOS MEDIOS DE SUBSISTENCIA Además de ayudarnos a satisfacer nuestras necesidades más básicas, como aire limpio para respirar y agua pura para beber, los bosques también nos proporcionan importantes recursos naturales como alimentos, combustibles y medicinas. Además, cerca de 14 millones de personas en todo el mundo se ganan la vida gracias a los bosques y están formalmente empleadas en el sector forestal (fuente: FAO). El sector forestal se refiere a todas las actividades que proveen trabajo e ingresos que dependen principalmente de los bienes y servicios de los bosques. Por ejemplo, la producción de papel y muebles de madera son actividades dentro del sector forestal porque dependen de la producción de fibra de madera. Cerca de 1,6 mil millones de personas dependen de los bienes y servicios de los bosques para obtener un ingreso. Esto incluye a 350 millones de las personas más pobres del mundo, incluyendo 60 millones de personas indígenas, quienes dependen completamente de los bosques para su subsistencia y supervivencia. Veamos más de cerca algunas de las formas en las cuales los bosques están ayudando a las personas a ganarse la vida. Salarios leñosos: un recurso conocido de los bosques es la madera. Esta madera es madera que se usa para hacer algo más. La madera es utilizada para crear todo tipo de productos, como materiales de construcción para casas y muebles. En muchas partes del mundo el papel también se fabrica a partir de los árboles. En términos generales, los productos forestales que se derivan de la madera son conocidos como productos forestales madereros. Desafortunadamente, este tipo de uso de la madera tiene sus lados negativos. La tala de árboles para obtener productos madereros es responsable de cerca de un tercio de la deforestación total a nivel mundial y el papel representa el 25 por ciento de los desechos de un vertedero de basura… Si bien es algo muy bueno que los bosques ayuden a las personas a obtener un ingreso, es crucial que estos sean usados de forma sostenible. Hoy en día, muchas organizaciones están trabajando para asegurar que así sea; aprenderemos más sobre esto en la Sección E. INFOR M A C IÓN GENERAL
  • 63. 61 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Productosforestalesnomadereros: la madera no es el único producto forestal que las personas cosechan y venden - ni mucho menos. Muchas otras cosas que usas diariamente también vienen de los bosques. El chocolate, un favorito muy común, viene de los bosques pluviales tropicales, al igual que el café y las bananas. Las nueces, las setas, la miel, las especias, los aceites, el caucho, el bambú y muchas medicinas son ejemplos de productos forestales no madereros (PFNM). Los productos forestales no madereros tienen un impacto importante en la economía global y también al momento de sustentar a las comunidades indígenas. De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), cerca de 150 tipos diferentes de productos forestales no madereros poseen un gran valor, no sólo en el comercio internacional, sino también por su rol para ayudar a las economías a crecer y para proteger la biodiversidad. Los productos forestales no madereros sustentan a las comunidades por medio de los ingresos que estos proporcionan y estos pueden, además, proveer alternativas de ingreso que causan mucho menos daño al medio ambiente que la producción maderera. En el 2005, los productos no madereros obtenidos de los bosques fueron valorados en aproximadamente EUA$18,5 mil millones y fueron los productos alimenticios aquellos que representaron la mayor parte. I M B R A H I M S H U A ’ I B U , 1 7 a ñ o s , N I G E R I A
  • 64. 62 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ INFOR M A C IÓN GENERAL ¿Sabes cuál es la diferencia? Tal vez hayas escuchado sobre la madera dura y la madera suave. Si habías asumido que la diferencia entre las dos estaba basada en la dureza de la madera, no estás solo. Muchas personas piensan lo mismo. Pero ese no es el caso: ¡la diferencia en realidad se basa en el tipo de semilla que el árbol produce! Algunos árboles se conocen científicamente como ‘árboles gimnospermos’, lo cual significa que sus semillas no tienen una cubierta (¡‘gimnos’ significa ‘desnudo’ en griego!). Estos son los árboles de madera suave. Ejemplos de árboles productores de madera suave son el pino, la pícea, el cedro, el abeto, el alerce, el abeto de Douglas, la cicuta, el ciprés, la secuoya roja y el tejo. Los árboles de madera suave se encuentran en las áreas del norte de la Tierra y su madera suele ser ligera, tanto con relación al color como a su peso. Este tipo de madera es a menudo usada para muebles o para construir cabañas. Los árboles de madera dura se conocen formalmente como ‘árboles angiospermos’, lo cual significa que sus semillas tienen una especie de cubierta (‘angio’ significa ‘recipiente’ o ‘contenedor’ en griego). Los árboles de madera dura se encuentran alrededor de todo el mundo y algunos ejemplos de árboles de madera dura incluyen la caoba, la teca, el nogal, el roble, el fresno, el olmo, el álamo temblón, el álamo, el abedul y el arce. Las maderas duras se usan para la construcción y para fabricar muebles, pisos y contenedores, entre otras cosas. Este tipo de madera suele ser pesada y obscura. Otra diferencia entre las dos es que la madera suave crece mucho más rápido que la madera dura, así que se puede reemplazar más fácilmente. Es por esta razón que muchos ambientalistas creen que es mejor usar árboles de madera suave para fabricar muebles y para otros usos comerciales. La madera dura, la cual crece muy lentamente en comparación con la otra, es más dura (¡ja ja!) de reemplazar y, por lo tanto, es una opción menos amigable con el medio ambiente que la madera suave. Dibujo del árbol: ARYAN SHARMA, 10 años, INDIA
  • 65. 63 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Combustiblesdelbosque: otro recurso forestal importante es la biomasa. La biomasa es una fuente importante de energía que está hecha de materiales vegetales y animales (por ej. madera y heces de animales). Anteriormente aprendimos que las plantas absorben energía de la luz solar durante la fotosíntesis. Esta energía se almacena en la planta y se libera en forma de calor cuando se quema. La madera es un combustible de biomasa comúnmente usado alrededor del mundo. Esta es una opción simple de combustible para las personas que viven en países pobres donde el acceso a electricidad u otras fuentes de servicios de energía es escaso. De hecho, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cerca de 2,4 mil millones de personas (es decir, aproximadamente una de cada tres personas) alrededor del mundo usan combustibles de biomasa para cocinar y como calefacción. La figura muestra el porcentaje de los diferentes tipos de combustibles que se usan a nivel global para nuestros usos de energía. Los biocombustibles representan el diez por ciento de los usos globales de combustible. Fuent e: www.i ea.org /publ icatio ns/ freepu blicat ions/p ublica tion/k wes.p df k a k i y u n g , 1 7 a ñ o s , h o n g k o n g 2010 Biocombustibles y desechos 10.0% Otros* 0.9% Carbón/ turba 27.3% Hidro 2.3% Nuclear 5.7% Gas natural 21.4% Petróleo 32.4% *Incluye geotérmica, solar, eólica, térmica, etc.
  • 66. 64 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L FESTINESDELBOSQUE: los bosques también proveen alimentos para millones de personas, especialmente para aquellas que viven en países pobres. Alrededor del 80 por ciento de las personas que viven en países en desarrollo dependen de los productos forestales no madereros para su salud y sus necesidades nutricionales. Estos incluyen frutas, hierbas, nueces, semillas, tubérculos, hojas y tallos, así como productos de animales como aves, sus huevos, carne de caza silvestre y pescado. Aunque los alimentos forestales usualmente no proveen una dieta completa, estos sí representan una parte importante de los suministros alimentarios de las personas e incrementan la calidad nutricional de las dietas rurales. Estos productos también son cruciales como suministros alimentarios de emergencia durante períodos de sequías, hambrunas o conflictos (fuente: FAO). Los bosques y los árboles también ayudan a mantener las condiciones medio ambientales requeridas para la producción agrícola. Estos estabilizan los niveles de nutrientes en el suelo, previenen la erosión, mejoran la capacidad de la tierra de almacenar agua y moderan las temperaturas del aire y del suelo (fuente: FAO). MÉTODOS DE LA SILVICULTURA Lasilviculturaeselprocesodecuidar,cosecharyregenerarunbosque. Sineltipocorrectodesilvicultura,esimposiblegestionarlosboques sosteniblemente.Laregeneracióndelosbosquesincluyeelreemplazo delacubiertadeárbolesalplantarárbolesjóvenes,generalmente inmediatamentedespuésdequeeláreaforestalanteriorhasidoremovida. Seusandiferentesmétodosparagestionaryregenerarlosbosques,aquí hayalgunosejemplos: Ù Ù Cortas selectivas (grupal/individual) –enestatécnica,árboles individualesopequeñosgruposdeárbolessonremovidosdeforma selectiva.Usualmentesecortanlosárbolesdemenorcalidadparadar másespacioalosárbolesmásgrandesyconmayorvalorcomercial. Cuandolosárbolesrestantescrecenlosuficiente,estospuedenser cosechados. Ù Ù Cortas a hecho o tala rasa –enestemétodo,todoslosárbolesde unáreasonremovidosdeunasolavez.Estodacomoresultadounárea abiertagrande,similaralefectodeunincendioforestal.Enmuchos países,elusodelatalarasaestáprohibidoporleyporquepuedecausar gravesdañosalbosque.
  • 67. 65 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Ù Ù Cortas a hecho en dos tiempos o semilla-árbol –estemétodo talalosárbolesdemodoquelosrestantesquedenampliamenteespaciados paraqueestospuedanesparcirsussemillasuniformementeatravésdel áreacosechada.Estosárbolesseconservanhastaquehayancrecidolos nuevosárboles,enestepuntoestospueden,asuvez,serremovidos. Ù Ù Cortasporaclareosucesivouniformeocortasdeprotección–este métodoestádiseñadopararemovertodoslosárbolesantiguosdurante unperíododevariosaños.Sepromuevelareproduccióndelosárbolesy losárbolesantiguosproveenprotecciónysombrainicialalassensitivas plántulasnuevas. Ù Ù Beneficio de monte bajo –estemétododeregeneraciónsólofunciona conlasmaderasduras.Lamayoríadeestosárboles,comoelroble,el avellano,elfresno,elsauceyeltilo,nomuerencuandosontalados.El tocóndelárbol(labasequesedejaenraizadaenelsuelodespuésdequese hacortadoeltronco)todavíaestávivoydesarrollaránuevosbrotes.Estos nuevosbrotesseconviertenenramasque,posteriormente,reemplazanal troncoquefuecortadoconmuchostroncosmáspequeños. F A T H M A T H L A M Y A A T H I F , 7 a ñ o s , MALDIVAS
  • 68. 66 I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L PLANTAS FARMACÉUTICAS: ¡los bosques están literalmente (¡y queremos decir literalmente!) creciendo con la medicina! Desde repelentes de insectos hasta analgésicos, la vida del bosque ofrece muchos tipos de beneficios para la salud, los cuales los humanos han estado usando por miles de años. Muchas nuevas medicinas aún están esperando para ser descubiertas, para tratar enfermedades como el SIDA, el cáncer, la diabetes, la artritis y el Alzheimer. Los bosques del mundo aún esconden muchos secretos y tesoros sin contar, ¡esperemos que algunos de estos sean nuevas curas! Muchosconocimientossobreestascuracionesnaturalesestánenmanosdelas comunidadesindígenasquevivenenlosbosques,quienesusanestasmedicinas regularmenteparatratarenfermedades,heridasyparamantenerunabuenasalud.Esta essólounarazónporlacualestanimportanterespetaralasculturasindígenasy hacertodoloquepodamosparaprotegerlasáreasenlascualesellasviven. Derechos de acceso Cuando hablamos sobre todos los impresionantes recursos que los bosques proveen, es imposible ignorar esta pregunta: ¿quién tiene el derecho de acceso a todos estos beneficios? Aquí es donde aparecen cuestiones como la bioprospección y la biopiratería. VICENTE TIU TA N G C U E C O , 1 6 a ñ o s , s i n g a p u r ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
  • 69. 67 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E La bioprospección se refiere al proceso de encontrar y hacer dinero en base a productos nuevos recientemente descubiertos que provienen de fuentes naturales, como los bosques. La mayor parte de la bioprospección se da en los países en desarrollo y, con frecuencia, depende del conocimiento de las poblaciones indígenas ya que estas usan ampliamente medicinas y hierbas que crecen en lugares remotos, acerca de las cuales el resto del mundo aún no conoce. Cuando las compañías se enteran de que estos productos forestales pueden ser de inmenso valor comercial, a menudo patentan ese conocimiento como suyo, lo cual significa que estas declaran legalmente que ese conocimiento o producto es exclusivamente suyo. Las compañías usan estas patentes para obtener una ganancia y es posible que no den ningún crédito (ni dinero) a la comunidad indígena que originalmente descubrió los usos benéficos de los productos forestales. ¡Eso no es justo! Esta explotación del conocimiento indígena, sin proporcionar a la tribu ningún crédito o compensación, se conoce como biopiratería. En la actualidad, la gobernanza y el manejo sostenible de los recursos forestales son reconocidos como cuestiones importantes y la comunidad internacional está trabajando para encontrar formas de garantizar que las comunidades indígenas no sean explotadas. La ley forestal tiene ahora su propio campo y existen personas que se están especializando en la creación de leyes relacionadas con el uso forestal. Esto no siempre es fácil de poner en práctica y aún tenemos un largo camino que recorrer, pero, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha habido importantes mejoras en los años recientes a medida que se otorga a las comunidades locales los derechos de tenencia oficiales por sus recursos forestales. ? ¿Sabías? Ù Ù Más de un cuarto de las medicinas modernas, con un valor estimado de EUA$ 108 mil millones al año, se originan de plantas del bosque tropical*. Ù Ù Más de 70.000 especies de plantas se usan como medicinas alrededor del mundo. Ù Ù Solo en China, 5.000 especies de plantas son usadas como medicamentos en la medicina tradicional china. Ù Ù El Instituto Nacional de Cáncer estima que más de dos tercios de los medicamentos para combatir el cáncer vienen de plantas de bosques pluviales tropicales. * Fuente: UICN
  • 70. 68 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 68 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L LOS BOSQUES Y LA culturA DIVERSIÓN Y FILOSOFÍA EN LOS BOSQUES Durante siglos, los bosques han influenciado nuestras imaginaciones y, en consecuencia, nuestros puntos de vista colectivos y nuestras culturas. Desde profetas y líderes antiguos en busca de santuarios espirituales, a filósofos en busca de sabiduría y paz interior, hasta campistas, exploradores y aventureros del mundo moderno - los bosques son un escenario favorito para todo tipo de actividades culturales, espirituales y recreativas. Fascinadas por los bosques, las personas los han usado como los escenarios para historias mágicas y cuentos sobre aventuras durante milenios. En las historias, es usualmente en el bosque donde uno se encuentra con castillos encantados con princesas prisioneras, ogros malvados con poderes extraños y enanos que hacen adivinanzas. Los poetas hablan de forma expresiva sobre la belleza de los bosques y sus misterios ocultos. Los ermitaños y los yoguis buscan refugio en la profundidad de su sombra. Algunas personas alaban las raíces de los árboles antiguos y otras bailan a su alrededor para celebrar algunas festividades. Los bosques siempre han jugado un papel importante en las vidas de aquellos que han sido lo suficientemente afortunados como para vivir cerca de estos. Los bosques y la recreación Los bosques no sólo están relacionados con la magia y el misterio; las personas también usan los bosques para todo tipo de actividades divertidas. De hecho, las actividades al aire libre forman la base de una industria de miles de millones de dólares. Una de las principales atracciones, por supuesto, es la increíble vida silvestre que se encuentra dentro de los bosques. Los amantes de los animales, las aves y los insectos se aventuran hacia los bosques para ver y escuchar a estos animales de
  • 71. 69 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E 69 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E primera mano. Otras disfrutan de actividades como acampar o caminar por los senderos. Hoy en día, el ecoturismo se está haciendo cada vez más importante en muchas partes del mundo. Este es un tipo de turismo que no sólo proporciona actividades recreativas divertidas, sino que también promueve la conservación de la naturaleza, beneficia a las comunidades locales e introduce a las personas a las culturas locales. Si vives cerca de un bosque, existen muchas maneras en las cuales puedes aprovechar este gran recurso. Puedes hacer una caminata, salir a trotar o caminar tranquilamente. Puedes preparar un delicioso picnic y tener un festín debajo de un techo de hojas con tus amigos y tu familia. Puedes acampar con tus amigos o simplemente leer tu libro favorito al pie de un gran árbol. Muchas autoridades forestales ofrecen actividades recreativas organizadas, como caminatas guiadas o paseos en canoa. ¡Cualquiera que sea la divertida actividad forestal que elijas, asegúrate de tomar medidas de precaución y de llevar a cabo las actividades bajo supervisión calificada o con el permiso de un padre o tutor! JE RR IK A SH I, 13 añ os , filipinas
  • 72. 70 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L A la mitad del viaje de nuestra vida me encontré en una selva oscura, por haberme apartado del camino recto. Dante Alighieri, La Divina Comedia Los bosques en el arte, la literatura y la música Los escritores y los poetas tienen una larga y duradera fascinación por los bosques. Sin embargo, si los bosques pudieran opinar sobre el asunto, estos tal vez se quejarían del hecho de que los libros casi siempre los describen como oscuros y miedosos. Aun así, aunque se describan como lugares miedosos o seguros, los bosques casi siempre tienen una cualidad mágica que atrae a los personajes hacia estos. Justo de la misma forma en la cual nosotros nos vemos atraídos hacia los bosques en la vida real. Tal vez las historias más obsesionadas con los bosques sean los cuentos de hadas, donde personajes insospechados experimentan extrañas aventuras mientras caminan por el bosque. Está, por ejemplo, la Caperucita Roja que se encuentra con el astuto lobo, mientras que Hansel y Gretel se encuentran con una bruja malvada. Por lo menos Blanca Nieves tiene mejor suerte cuando conoce a los siete enanitos en el bosque. Dejando de lado los cuentos de hadas, Robin Hood y sus ‘hombre alegres’ pasaban su tiempo en el bosque de Sherwood en Inglaterra, el cual proveía un refugio seguro, así como también el escenario perfecto para muchas aventuras. Alí Babá, el pobre cortador de madera de Alí Babá y los Cuarenta Ladrones, encontró a los ladrones en el bosque. Los bosques son una característica de numerosos cuentos de la mitología griega y aparecen incluso en los trabajos de Shakespeare - tal vez el más memorable sea el bosque mágico de Sueño de una Noche de Verano. En las mitologías de África Occidental, un grupo de seres sobrenaturales, conocidos como Aziza, viven en los bosques y proporcionan magia buena y conocimiento espiritual a las personas que viven y cazan en ese lugar. Incluso la literatura moderna a menudo continúa con los escenarios forestales. Harry, Ron y Hermione, de los libros de Harry Potter, experimentan unas
  • 73. 71 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E aventuras capaces de ponerte los pelos de punta en el Bosque Prohibido. En los Juegos del Hambre, Katniss, el personaje principal, no sólo se encuentra de lo más alegre y en paz en el bosque, sino que también depende de este para obtener sus alimentos y sobrevivir. Los bosques también tienen un papel estelar en los poemas; por ejemplo, en ‘los bosques son hermosos, oscuros y profundos’ de Robert Frost. Muchos pintores han tratado de capturar la belleza de los bosques en un lienzo. En algunas canciones también figuran los bosques. ¿Puedes pensar en algunos poemas, historias o canciones de tu cultura relacionados con el bosque? wigavee rattamanee , 10 año s, tailandia
  • 74. 72 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L CULTURAS BASADAS EN LOS BOSQUES Podemos pensar que los bosques son un lugar para visitar, pero para casi 150 millones de personas en el mundo, el bosque es su hogar. Aquellos que viven en los bosques (incluyendo muchas poblaciones indígenas) con frecuencia dependen de los bosques para obtener alimentos, vestimenta, medicinas y un ingreso. Pero, a menudo su conexión con el bosque es mucho más profunda que eso. Los bosques tienen un significado sagrado para muchas poblaciones indígenas; una relación especial que ha existido desde la primera vez que sus ancestros cazaron y recolectaron en esas mismas tierras. Con frecuencia, las comunidades que viven en los bosques llevan a cabo importantes rituales dentro de estos, crían a sus hijos para que los amen y los protejan y se sienten conectados con sus ancestros por medio de los árboles antiguos y la tierra. Debido a su profundo respeto por los bosques, muchas comunidades indígenas han jugado un gran papel en su protección. De hecho, las poblaciones indígenas viven en muchos de los últimos bosques tropicales que quedan en el mundo. Para muchas de ellas, los bosques no sólo son una fuente de ingresos y sustento, sino su hogar; una parte profundamente enraizada de su identidad, cultura y sociedad. No es sorpresa, entonces, que ellos amen y protejan tan cuidadosamente a estos bosques y que se resistan ante cualquier intento de hacer que se muden a otros lugares. Dibujo de esta página: SEUNGMIN KWAK, 11 años, República de Corea
  • 75. 73 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E El deseo de las poblaciones indígenas de asegurar que estos bosques sean conservados, protegidos y usados sosteniblemente no es sólo para ellos y para sus generaciones pasadas y futuras, sino también para otras cosas vivientes y no vivientes, las deidades y lo oculto. Fuente:ConvenciónMarcodelasNacionesUnidassobreelCambioClimático Aquí hay algunos ejemplos de las diferentes maneras en las cuales los bosques influyen en la vida de las personas indígenas alrededor del mundo Ù Ù ¡Las personas Waimiri Atroari de la Amazonía brasileña usan 32 especies de plantas sólo para fabricar su equipo de caza! Ellos eligen especialmente a cada planta debido a sus propiedades físicas y químicas individuales. Ù Ù La próxima vez que tus padres o un maestro te diga que dejes de silbar, puedes decirles que de hecho te estás comunicando en el silbo. Así es, el silbo es un lenguaje por medio de silbidos (¿¡Qué tan genial es eso!?), el cual se originó en los bosques del Parque Nacional de Garajonay, España, como una forma de que las personas se comuniquen a través de los valles profundos. Ù Ù Casi todas las ceremonias y los rituales de las personas indígenas Maasai -incluyendo colocar nombres, el matrimonio y las ceremonias de muerte- se llevan a cabo en los bosques o usan plantas y árboles de los bosques. Ù Ù Los Efe, comúnmente conocidos como ‘pigmeos’, han vivido en el bosque Ituri en la República Democrática del Congo durante miles de años. El bosque los ha inspirado para crear una música asombrosa. “Al convocar a Tore (Dios) con llamados similares al de una trompeta que imitan los sonidos de los animales, lavar la ropa acompañados por el likembi y cantar continuamente durante la tarde, los Efe son mundialmente reconocidos por sus canciones - canciones de amor por el bosque que es su hogar”.* *Fuente: Cultural Survival
  • 76. 74 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 74 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L LOS BOSQUES EN PELIGRO Dadas todas las maravillosas formas en las cuales los bosques nos ayudan, tú pensarías que estamos haciendo todo lo posible para preservarlos, ¿cierto? Desafortunadamente, no siempre es tan fácil. Existen muchos factores que están amenazando a los bosques de nuestro mundo y a la biodiversidad que albergan, y ambos están desapareciendo a un ritmo alarmante. Si bien los bosques siempre han cambiado de tamaño y de forma debido a factores como el clima, los desastres naturales y la disponibilidad de agua, la remoción de los bosques por parte de las personas (por ej. para la agricultura o uso urbano) ha provocado que la tasa de pérdida de bosques se dispare en comparación con el pasado. Afortunadamente, la tasa de pérdida de bosques está disminuyendo actualmente gracias a esfuerzos internacionales, pero aún existen muchos desafíos que se deben superar, como verás en esta sección. DEFORESTACIÓN La remoción permanente de un bosque para despejar la tierra para un propósito específico, como la agricultura, se denomina deforestación. Cuando se pierde un bosque, muchas de las plantas y los animales que vivían en este no son capaces de adaptarse al nuevo medio ambiente y, en consecuencia, también desaparecen. Aunque existen diferentes razones para la deforestación en diferentes regiones, estas son algunas de las causas principales: • Despejarlosbosquesparahacerespacioparalospropósitosagrícolas,en particularparahuertosdeárbolesfrutalesyplantacionesdeaceitedepalma,así comotambiénparazonasdepastoreodeganado.Estogeneralmenterequiere quemarycortarlosárbolesmedianteunprocesoconocidocomotalayquema. ? ¿Sabías? Ù Ù ¡Un área de bosque equivalente a cinco campos de fútbol americano desaparece cada minuto! Ù Ù ¡Además, hasta 100 especies de animales y plantas se pierden cada día!
  • 77. 75 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E 75 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E • Vender madera a grande escala. En este caso, los bosques se despejan para cosechar y exportar la madera, sin asegurar que se haga de forma sostenible, lo que significa que los árboles son talados con más rapidez que su capacidad para crecer nuevamente. Hoy en día, esto se presenta mayormente en los países en desarrollo con el fin de ayudar a obtener ganancias, pero muchos de los países que actualmente son países desarrollados también han sido culpables de despejar grandes cantidades de su cubierta forestal. Hasta inicios del siglo 20, las tasas más altas de deforestación se presentaron en los bosques templados de Asia, Europa y Norte América (fuente: FAO). De hecho, los bosques más grandes que quedan en el mundo en la actualidad se encuentran en su mayoría en los países en desarrollo. • Crear más tierra para el desarrollo. Necesitamos más espacio a medida que crecen las poblaciones y en muchos países la opción más fácil es explotar la tierra forestal. • La minería a grande escala, la cual con frecuencia requiere que se despejen los bosques para que se pueda cavar el sitio de la mina y para que se puedan construir las carreteras. • Falta de sistemas apropiados de gestión de bosques. Árboles Vulnerables Aunque las amenazas a la supervivencia de especies populares que habitan en los bosques, como osos pardos, tigres o gorilas, son bien conocidas, no muchas personas están al tanto de la vulnerable situación de algunos de los árboles del mundo. La Lista Mundial de Árboles Amenazados (1998) indica que más de 8.000 especies de árboles, diez por ciento del total mundial, están actualmente en peligro de extinción. Muchas especies de árboles económicamente importantes, incluyendo algunas especies de pino, roble, abeto, cedro, caoba y meranti, están amenazadas debido a su uso insostenible. Más de una de cada seis especies de manglar del mundo está en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Estas especies están en peligro de extinción debido a factores como el desarrollo costero, el cambio climático, la tala de bosques y la agricultura.
  • 78. 76 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L Aceite de palma Algunas de las formas más graves de deforestación ocurren cuando ciertos productos se hacen repentinamente populares alrededor del mundo. En esos casos, los agricultores y las grandes compañías agrícolas despejan las áreas forestales para plantar cultivos de mercado más rentables, los cuales son usados en la producción de esos bienes populares. Un ejemplo de este tipo es el aceite de palma, el cual es usado en cientos de productos alimentarios, incluyendo la margarina y el chocolate. También es usado en los detergentes, en los cosméticos y, cada vez más, en el biodiesel, el cual es un combustible producido con aceite vegetal. Si bien es posible producir aceite de palma sosteniblemente (por ej. al cultivarlo en tierras no forestadas o degradadas), poder hacerlo requerirá una mejor planeación y unas leyes más estrictas. Fuente: www.unep.org/pdf/Dec_11_Palm_Plantations.pdf y www.greenpeace.org.uk/forests/palm-oil DEGRADACIÓN A diferencia de la deforestación, la cual incluye la conversión permanente de un bosque en tierra para otros usos, se dice que un bosque está ‘degradado’ cuando algunos de sus aspectos específicos o características son destruidos. Por ejemplo, la degradación forestal se presenta cuando decrece la cubierta arbórea de un bosque, cuando hay cambios en la estructura de los árboles o cuando existe una reducción en el número de especies que es posible encontrar en este. ? ¿Sabías? La deforestación es uno de los principales impulsores del cambio climático, responsable de hasta el 20 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero - más que todos los autos, camiones, aviones, barcos y trenes combinados del mundo. Fuente: Greenpeace
  • 79. 77 vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Usar las tierras forestales para fines agrícolas, para la minería y para el desarrollo comercial son algunas de las principales causas de la degradación forestal. Estas causas con frecuencia surgen de problemas más grandes, como el fracaso de las organizaciones y de los gobiernos en proteger los bosques, definiciones confusas sobre los derechos de tierra y propiedad, una deficiente aplicación de la ley, incentivos para convertir las tierras forestales a otros usos, e insuficientes recursos humanos para monitorear los bosques. La degradación forestal también puede ser causada por procesos naturales, aunque estos a menudo están vinculados a la actividad humana. La actividad humana puede hacer que los bosques sean más vulnerables a la degradación por causas naturales como incendios, pestes y enfermedades. Ya que los bosques son recursos renovables, algunas formas de degradación son reversibles, aunque esto puede tomar un largo tiempo. Sin embargo, algunas veces la degradación es irreversible y da como resultado la pérdida permanente de algunos ecosistemas forestales. EROSIÓN La erosión del suelo es tanto una consecuencia como una causa de la pérdida de bosques. Las raíces de los árboles ayudan a mantener unido el suelo, así que cuando los bosques son despejados o degradados, y la vegetación ya no cubre el suelo, las lluvias fuertes lo pueden arrastrar. De hecho, la lluvia puede ser incluso más pesada porque ya no existen hojas sobre la tierra que atrapen el agua y apacigüen su liberación hacia el suelo que se encuentra debajo. Esta acción de llevarse o arrastrar el suelo se denomina erosión, puede ser muy peligrosa para los bosques y puede evitar que vuelvan a crecer. Una vez que la capa superior del suelo -una capa de tierra llena de nutrientes- es erosionada, todas las plantas tienen dificultad para crecer nuevamente, lo que causa que la tierra permanezca desnuda por largos períodos de tiempo o incluso que se convierta en un desierto. La Tierra se está Quedando Calva Hace ocho mil años, la mitad de la superficie de la Tierra estaba cubierta de bosques o áreas boscosas. Hoy en día las áreas forestales representan menos de un tercio de la superficie terrestre del planeta. I nsignia de los B osques
  • 80. 78 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L CAMBIO CLIMÁTICO El cambio climático se refiere a los cambios en el clima general de la Tierra, el cual es causado por una mezcla de procesos naturales y actividades humanas. El tiempo se está haciendo más extremo en muchos lugares, lo cual significa que los veranos se están poniendo más calurosos en algunas partes y los inviernos se están poniendo más fríos en otras. Algunos lugares están recibiendo lluvias más fuertes e incluso inundaciones, mientras que huracanes más fuertes y sequías más severas están afectando a otros lugares. Todos estos cambios tampoco han perdonado a los bosques. Aun cambios minúsculos de temperatura están forzando a algunas especies del bosque a buscar nuevas áreas para vivir, lo que significa que están expandiendo su territorio. Otras especies están desapareciendo por completo de sus hábitats usuales. Incluso bosques completos se están moviendo, estos se están desplazando hacia el norte o hacia el sur en dirección a los polos o hacia elevaciones más altas en busca de condiciones más favorables. Algunos bosques podrían desaparecer por completo, como aquellos en áreas que ya están muy secas o aquellos de áreas húmedas costeras donde están subiendo los niveles del mar (por ej. bosques de manglares en muchas islas del Pacífico). Los cambios en el clima también pueden incrementar o disminuir el crecimiento de los bosques, lo cual cambia el aspecto de los bosques. naylee nagd a , 1 5 a ñ o s , k e n i a
  • 81. 79 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E ? ¿Sabías? ¡Deciertomodo,losincendiosdehechoayudanalosbosques!Uno delosejemplosmásinteresantessobreestovienedelosbosquesylas zonasboscosasdeAustralia,¡dondeelcalor,elhumoylascenizasson necesariosparalagerminacióndemuchasespeciesdeplantas!Enotras palabras,estosbosquesnoseregenerarían,oreproducirían,sinelfuego. Asíqueprevenirporcompletolosincendiosforestalesdehechonoes buenoparalosbosques.Incendioscontroladosapequeñaescalaen verdadayudanacontrolarlaspestes,acrearespacioparaquecrezcan losárbolesmásfuertesyaprevenirquelashojasylasramassecasse acumulenenelsueloforestal.¡Lasoluciónescontrolarlaseveridadde losincendiosy,dehecho,esteesuntrabajo!Losgestoresprofesionalesde incendioscreanincendiosordenadosdeformaregular,estostienenuna bajaintensidadysoncuidadosamentecontrolados. Los bosques también son indirectamente vulnerables a muchos de los otros impactos del cambio climático. Más eventos climáticos extremos, como tormentas, lluvias fuertes y sequías, perjudicarán a los árboles y, en consecuencia, afectarán la salud de un bosque. Los incendios forestales también pueden volverse más comunes debido a las condiciones más secas y cálidas que están experimentando algunos lugares. El cambio climático también puede provocar ataques más frecuentes e intensos de pestes y enfermedades, así como la llegada de nuevas especies invasoras. INCENDIOS Los incendios forestales no son un fenómeno nuevo. En el pasado remoto, las fuerzas naturales, como los rayos o las erupciones volcánicas, desataban los incendios forestales, pero después los humanos se convirtieron en los principales iniciadores de los incendios y, en la actualidad, los humanos son responsables del 90 por ciento de los incendios forestales. Algunas veces estos incendios se provocan deliberadamente, por ejemplo, para despejar la tierra para la agricultura. En otros casos, los incendios empiezan accidentalmente, por ejemplo, provocados por un cigarrillo descuidado o por dejar una fogata desatendida. Los incendios forestales pueden fácilmente salirse de control. Estos incendios incontrolados no sólo dañan los bosques, sino que también hieren a los animales, a las personas y algunas veces a aldeas y a comunidades enteras.
  • 82. 80 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L PREOCUPACIONES SOBRE EL AGUA Es difícil imaginar que el agua -uno de los recursos más preciados de la Tierra- podría de hecho ser dañina. La calidad y la cantidad de agua pueden tener un impacto enorme sobre un bosque y sus habitantes. Por ejemplo, demasiada agua, a causa de una inundación o una lluvia fuerte, puede destruir la vegetación y causar derrumbes. Un exceso de agua estancada (agua que no se drena) es también dañina porque llena los espacios entre las partículas de tierra, reemplaza al oxígeno y previene que las raíces que se encuentran sumergidas absorban nutrientes importantes e intercambien gases. Por otro lado, la escasez de agua debido a condiciones de tiempo secas también perjudica a las plantas pues provoca que estas se marchiten y eventualmente mueran. Además, la sequedad hace que las plantas sean más vulnerables ante otras amenazas, como enfermedades, pestes, temperaturas extremas y vientos fuertes. Una sequía prolongada también incrementa el riesgo de incendios. Y luego está la cuestión sobre la calidad del agua. La calidad del agua a nivel mundial se está deteriorando principalmente a causa de las actividades humanas, como descargar aguas residuales, químicos y desechos radioactivos en los lagos y los ríos. Los derrames de petróleo también pueden ser muy dañinos. KU AN YI LI, 13 añ os , MA LA SIA
  • 83. 81 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Fluyendo con la corriente El único tipo de bosque que sobrevive perfectamente bien en agua estancada es el bosque de manglar. Esta contaminación del agua impone una serie amenazas sobre la biodiversidad. Los químicos del agua absorben los nutrientes y los minerales del suelo antes de que las plantas los puedan usar. Estos también modifican otras partículas de tierra usualmente inofensivas y las hacen peligrosas para los árboles. ENEMIGOS VIVOS Y COLEANDO Los insectos, los hongos y los animales silvestres son habitantes naturales y esenciales de unos bosques sanos y estos desempeñan muchas tareas útiles. Por ejemplo, estos agilizan el proceso de descomposición y de reciclaje de nutrientes de plantas y animales muertos, polinizan las plantas, transportan las semillas y pueden convertirse en alimento para otros animales. Al mismo tiempo, estas criaturas pueden también perjudicar a los bosques. Las pestes, los hongos y las enfermedades causadas por microorganismos pueden matar o herir a los árboles, y los animales que pastorean pueden prevenir el crecimiento de nuevas plántulas. Estos eventos son usualmente muy limitados y sólo los árboles más débiles mueren (por ej. árboles jóvenes, estresados o poco saludables). No obstante, bajo ciertas condiciones, las poblaciones de insectos o pestes se expanden hasta el punto en que se transforman en una amenaza grave para los bosques. Esto se conoce como un brote de plaga. Otra amenaza a los bosques ocurre cuando especies no nativas (también llamadas especies ‘exóticas’ o ‘foráneas’) llegan al área, sea que hayan migrado o que hayan sido accidentalmente introducidas por los humanos. Cuando estas recién llegadas empiezan a propagarse rápidamente a través de su nuevo medio ambiente, compiten con los organismos nativos y los vencen al momento de buscar alimentos, y dañan los ecosistemas en el área donde han sido introducidas, estas se denominan especies invasoras (fuente: CDB).
  • 84. 82 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L 82 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L TOMA ACCIÓN ACCIONES PARA GOBIERNOS Y TOMADORES DE DECISIONES Acabamos de aprender sobre los peligros que los bosques de nuestro mundo están enfrentando; ahora es tiempo de recibir algunas buenas noticias. Muchas personas y organizaciones alrededor del mundo están trabajando arduamente para proteger nuestros bosques y se están llevando a cabo muchas grandes obras. Aquí hay algunas de las formas en las cuales están haciendo una diferencia: Certificación forestal La certificación forestal es una forma de monitorear la producción de madera, papel y otros productos forestales para garantizar que han sido cosechados de acuerdo con un cuidadoso conjunto de directrices. Además, los esquemas de certificación tienen el objetivo de: • Proteger especies y hábitats amenazados. • Proteger los derechos de las comunidades y los trabajadores locales. • Minimizar los desechos de las actividades forestales. • Ayudar a construir comunidades locales sostenibles (por ej. ayudar a crear una fuente sostenible de ingreso para las personas locales). El manejo sostenible de los bosques ofrece múltiples beneficios - con los programas y las políticas adecuados, el sector puede liderar el camino hacia unas economías más sostenibles y más ecológicas. Subdirector General de la FAO del Departamento Forestal Eduardo Rojas-Briales
  • 85. 83 vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E El negocio de los negocios Los grandes negocios tienen un gran poder para hacer una diferencia positiva. Estos pueden asegurarse de que sus proveedores produzcan bienes, como madera, soya, aceite de palma y papel, de formas que provoquen un daño mínimo a los bosques y al medio ambiente en general, por ejemplo, al participar en esquemas de certificación. También pueden incrementar el uso de madera, pulpa, papel y fibra reciclada en sus productos. Por supuesto, es responsabilidad de todos nosotros apoyar y alentar a las compañías que están ayudando a proteger los bosques, como veremos posteriormente. T I F F A N Y L A W , 1 5 a ñ o s , H O N G K O N G A convertir las palabras en acciones Los políticos están en una posición fuerte para hacer más por nuestros bosques. De hecho, ellos pueden garantizar que haya una buena inversión en programas e investigaciones que apoyen a los bosques. Aquellos de los países desarrollados pueden crear programas por medio de los cuales provean entrenamiento y conocimiento a las personas de los países en desarrollo. Los políticos pueden mostrar su apoyo al instaurar un mejor manejo de los bosques, crear leyes más estrictas y asegurar que las personas locales estén democráticamente involucradas en la toma de decisiones sobre sus bosques ya que estos afectarán sus medios de subsistencia. I nsignia de los B osques
  • 86. 84 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L Despertando conciencia Asegurarse de que las personas tengan el conocimiento sobre las cuestiones importantes es una de las mejores formas de crear un cambio y existen muchas organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales y otros grupos que están alzando la voz por los bosques. En sus sitios web, podrás encontrar datos y cifras, información detallada e ideas sobre cómo puedes unirte a sus esfuerzos. Algunas de estas organizaciones están enumeradas posteriormente en esta sección y también en la sección de ‘Recursos e Información Adicional’ de esta insignia (pp.134-137). REDD+ Hemos discutido sobre cómo los bosques nos ayudan a combatir el cambio climático pues los árboles almacenan enormes cantidades de carbono. Esa es una razón importante para mantener sanos a los bosques. No obstante, en los países pobres los beneficios que se obtienen al usar los bosques como campo de cultivo o para producir madera con frecuencia proporcionan ganancias más inmediatas. Sin embargo, cuando los árboles se talan, el carbono que almacenan (y el carbono almacenado en la tierra debajo del árbol) es liberado de regreso hacia la atmósfera. Esta es una gran preocupación. Es por esta razón que la comunidad internacional ideó una forma innovadora de hacer que salvar y proteger los bosques, y combatir el cambio climático al mismo tiempo, sea más fácil para las comunidades locales. Pero, colócate tu cinturón de seguridad - el nombre que eligieron para el programa es un verdadero trabalenguas: ‘Reducción de las emisiones causadas por la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo y el rol de la conservación, el manejo sostenible de los bosques y la valorización de las reservas de carbono en los países en desarrollo’. No te preocupes. Se denomina REDD+ para resumir.
  • 87. 85 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Un enfoque multidimensional Los bosques son ecosistemas complejos y protegerlos también es una cuestión compleja. Con el fin de verdaderamente hacer una diferencia duradera hacia su protección, debemos adoptar un enfoque ‘holístico’, tomando en cuenta todos los diferentes factores que están afectando a los bosques. Por ejemplo, la Convención sobre la Diversidad Biológica tiene ‘un programa de trabajo’ dedicado a la protección de la biodiversidad forestal. Echa un vistazo al programa y a sus diferentes dimensiones: www.cbd.int/forest/doc/forest-pow-es.pdf La idea es que por medio del REDD+ habrá beneficios financieros para que los países en desarrollo: Ù Ù Reduzcan las emisiones causadas por la deforestación (la ‘RED’) Ù Ù Reduzcan las emisiones causadas por la degradación (la segunda ‘D’) Ù Ù Gestionen los bosques de forma sostenible (incluido en el ‘+’) Ù Ù Conserven el carbono contenido en los bosques (incluido en el ‘+’) Ù Ù Valoricen las reservas de carbono almacenadas por los bosques (incluido en el ‘+’) Los países en desarrollo que protejan a sus árboles satisfactoriamente, al completar una o más de estas acciones (y por lo tanto reduzcan sus emisiones de carbono), recibirán un pago por sus esfuerzos. Lo que se busca es que las poblaciones indígenas y otras comunidades dependientes de los bosques sean las más beneficiadas por el REDD+, ya que estos serán los habitantes de los bosques que harán la mayor parte del trabajo de conservación. Estos grupos también se beneficiarán en el largo plazo gracias a la prevención de la pérdida de bosques o la degradación. Aunque algunos detalles del REDD+ aún están bajo negociación, los proyectos del REDD+ ya se están desarrollando y las primeras experiencias son positivas.
  • 88. 86 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L Aquí hay algunos pasos que todos podemos seguir para asegurarnos de que nuestras acciones contribuyan con la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad forestal: Investiga los hechos Esperamos que esta insignia te provea una buena perspectiva sobre los bosques del mundo, sus beneficios y los riegos que enfrentan. Ahora es tiempo de aprender sobre la biodiversidad (y especialmente de los bosques) en tu comunidad. ¿Qué plantas y animales son nativos de tu área? ¿Están enfrentando alguna amenaza? Además, aprende sobre la conexión entre la salud y la vitalidad de nuestro medio ambiente natural y tu propia salud. Existen muchas diferentes fuentes de información: por ejemplo, puedes hablar con personas de tu municipalidad local, tu gobierno local o tu gobierno nacional sobre la importancia de la biodiversidad y los bosques y también puedes preguntarles sobre algunas formas cómo puedes ayudar a mejorar la conservación y el uso sostenible de los bosques en tu área. Compra inteligentemente Para cualquier proyecto de construcción en tu hogar, pide a tus padres que usen madera o madera contrachapada procedente de fuentes sostenibles. Además, asegúrate de que los productos de papel que usas en casa -papel para la impresora, toallas de papel, papel higiénico, etc.- sean amigables con el medio ambiente. Existen varias etiquetas confiables de esquemas de certificación que puedes buscar al momento de comprar tales productos, por ejemplo, aquella del Consejo de Manejo Forestal - FCS, por sus siglas en inglés (https://ic.fsc.org/index.htm). AQUELLO QUE Tú PUEDES HACER
  • 89. vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Compramenos Reducir el consumo (las cosas que usamos y compramos) es otra forma poderosa en la cual podemos ayudar a proteger la naturaleza. ¡Cuando disminuimos la cantidad de productos que usamos y compramos, menos árboles son talados para hacer nuevos productos! Si cuidamos las cosas que ya tenemos, y las reparamos cuando se dañan, no necesitamos comprar cosas nuevas. También es bueno poner atención al empaque de un producto: trata de disminuir la cantidad de productos empacados que compras ya que el exceso de embalaje sólo produce desechos innecesarios. Desconecta Reducir el uso de energía en nuestro hogar es una buena manera de ayudar a los bosques. Al apagar los aparatos eléctricos que no estamos usando (como luces, TV y computadores) o caminar o ir en bicicleta en lugar de llevar el auto, consumimos menos combustibles fósiles. Los combustibles fósiles contribuyen con la contaminación del aire, la cual puede causar lluvia ácida. Si reducimos la cantidad de combustibles fósiles que usamos, podemos ayudar a evitar que algunos boques sean perjudicados por la lluvia ácida. Recicla Cuando ya no sea posible usar y reusar los productos, reciclar productos como el papel evita que más árboles sean talados. De acuerdo con www.dosomething.org, “si cada estadounidense reciclara sólo una décima parte de sus periódicos, podríamos salvar cerca de 25 millones de árboles cada año”. Yo hablo por los bosques, pues los árboles no tienen lenguas.  Dr. Seuss, El Lorax
  • 90. 88 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ I N F O R M A C I Ó N G E N E R A L Hazte Vegetariano Aquí hay una forma de ayudar a salvar los bosques que te puede parecer extraña: come menos carne. ¿Sabías que millones de acres de bosques pluviales tropicales son talados y quemados con el fin de transformar la tierra en praderas de pastos para las vacas? Por cada hamburguesa de comida rápida con un cuarto de libra de carne de animales criados en tierras que solían ser bosques pluviales, 16 metros cuadrados de bosque pluvial son destruidos (fuente: Rainforest Action Network). ¡Esa es el área de una cocina pequeña destruida para obtener sólo una hamburguesa! Explora recetas que no contengan carne de res y mira si puedes encontrar comidas alternativas una vez a la semana que incluyan leguminosas y legumbres (las cuales también contienen proteínas) en lugar de carne. Toma Acción Puedes hacer una gran diferencia al ayudar a proteger las áreas naturales y los espacios verdes en tu comunidad, incluso algunas tan pequeñas como el parque de tu vecindario. Una actividad divertida, y al mismo tiempo una muy útil, es plantar un árbol. Plantar una especie de árbol local en un área donde crecería naturalmente, puede ser una manera grandiosa de despertar conciencia entre tu familia, tus amigos y tu comunidad sobre los múltiples beneficios de los árboles y los bosques. ¡Pero recuerda cuidar de tu árbol! AQUELLO QUE TÚ PUEDES HACER
  • 91. 89 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E Pasa la Voz Comparte algunos datos sobre los bosques con tu familia, tus amigos y con los miembros de tu comunidad. Haz que se unan a tus esfuerzos para ayudar a proteger los bosques y la biodiversidad. Incluso una pequeña acción, como publicar una actualización sobre los bosques en tu perfil de un medio social, es una buena manera de poner a tus amigos a pensar acerca de su importancia. Tal vez puedas empezar un blog o escribir un artículo para una revista o un periódico. O entra a Twitter y publica un ‘tweet’ - ¡un ‘tweet’ por todas las aves del bosque que se encuentran allá afuera y que necesitan alguien que alce su voz por ellas! Asegúrate de tener el permiso de tu padre o de tu tutor si tienes menos de 16 años. Si no tienes acceso a internet en casa, ¿por qué no organizar una fiesta en tu comunidad local que tenga como tema central el bosque? ¡Cuéntales a las personas sobre tu bosque local, las amenazas que enfrenta y cómo pueden ayudar! Involúcrate Las actividades de esta insignia son una gran forma de empezar a recorrer todos estos pasos. También existen muchos movimientos globales y proyectos que te pueden ayudar a empezar tu misión de salvar los bosques. Asegúrate además de revisar los sitios web enumerados al final de este folleto. ¡Hagamos algo por los BOSQUES!
  • 92. 90 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ Echa un vistazo a algunas de las principales organizaciones y eventos que se enfocan en los bosques: El Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (CMMC-PNUMA) Para promover la conservación de las especies de árboles, el CMMC-PNUMA inició un Atlas Mundial de Conservación de Árboles en el 2003, el cual presenta perfiles de especies de árboles amenazadas alrededor del mundo en un formato de mapa (www.unep-wcmc.org). El Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB) fue establecido para promover el manejo, la conservación y el desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques y para fortalecer los compromisos políticos a largo plazo (www.un.org/esa/forests). El Día Internacional de los Bosques se recuerda cada año el 21 de marzo para celebrar y despertar conciencia sobre la importancia de todos los tipos de bosques (www.un.org/es/events/forestsday y www.fao.org/forestry/international-day- of-forests/es).
  • 93. 91 I nsignia de los B osques vida a USo B cultura C Peligro D Acción E El Departamento Forestal de la FAO trabaja para equilibrar los objetivos sociales, económicos y medio ambientales de modo que las presentes generaciones puedan obtener los beneficios de los recursos forestales de la Tierra, a la vez que los conservan para satisfacer las necesidades de las futuras generaciones (www.fao.org/forestry/es). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza posee un programa de conservación forestal que busca “influenciar, alentar y asistir a las sociedades en todo el mundo para que conserven la diversidad biológica de los bosques y de los paisajes dominados por árboles y para que garanticen que el uso de los recursos forestales sea equitativo y ecológicamente sostenible” (www.iucn.org/about/work/ programmes/forest). El Convenio sobre la Diversidad Biológica busca reducir las amenazas a la diversidad biológica forestal al crear un medio ambiente institucional y socio-económico que ayudará con la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica forestal, así como también asesorar y monitorear la biodiversidad forestal (www.cbd.int/forest/ programme.shtml).
  • 94. 92 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES Haz la A.1. o la A.2. y (al menos) una actividad de tu elección. Luego de completar nuestras actividades de LA VIDA DE LOS BOSQUES, tú serás capaz de: Ù Ù Describir las partes naturales de un bosque y por qué son importantes. Ù Ù Observar y aprender sobre los bosques al explorar los elementos vivientes y no vivientes de los bosques a tu alrededor. SECCIÓN A: LA VIDAde los Bosques
  • 95. 93 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E HAZUNA DE LAS DOS ACTIVIDADES OBLIGATORIAS ENUMERADAS A CONTINUACIÓN: n i v e l 3 2 1 A.01 Haz una Caminata Hagan una caminata en el bosque. En el camino, recojan diferentes cosas que crean que representan partes importantes del bosque. Una pequeña piedra, una pizca de tierra, algunas hojas secas, unas pocas ramillas, una vieja piel de serpiente o algunas plumas que encuentren en el suelo del bosque podrían, respectivamente, representar a las rocas y peñas del bosque, su suelo, sus arbustos, sus árboles, sus reptiles y sus aves. Usen su imaginación para encontrar otros elementos que representen otras cosas que pueden ver, oler, escuchar o sentir - como el viento, el agua o los insectos. Luego de su caminata, creen un collage del bosque con todos los elementos que su grupo recolectó. Hablen sobre aquello que significa cada elemento y por qué cada uno es importante. NO recojas y comas cualquier planta ya que algunas plantas venenosas se ven muy similares a aquellas que no lo son. Además, algunas plantas son raras y no deben ser dañadas. NO tomes criaturas vivas; mejor haz un dibujo de ellas. Recuerda SIEMPRE lavar tus manos después de cualquier actividad. A.02 Los Biomas son Hogares El tipo de bosque y la variedad de vida que es posible encontrar en este (su biodiversidad) depende de muchos factores, incluyendo la ubicación geográfica del bosque y su clima. Aprende sobre estos diferentes ‘biomas forestales’. ¿Qué es un bioma forestal? Nombra cuatro ejemplos de biomas forestales. ¿Cuáles son las principales características de cada uno? ¿En qué lugar del mundo están ubicados? ¿Cuáles biomas forestales se encuentran en tu área o país? Comparte tus respuestas con tu grupo. Extensión: Recolecta o haz dibujos de diferentes biomas forestales. Inventa un juego de buscar parejas en el cual debas colocar el bioma forestal en la ubicación geográfica donde se encuentra alrededor del mundo. Juega a este juego con un amigo. BUENA IDEA n i v e l 3 2 1
  • 96. 94 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES A.07 Anillos Anuales La edad de un árbol se puede determinar por el número de anillos que posee. Encuentra un tocón de árbol o un tronco cortado y examina sus anillos de crecimiento. ¿Cuántos anillos de crecimiento ves? Cada anillo de crecimiento representa una temporada de crecimiento. ¿Qué edad tiene tu árbol? ¿Los anillos están espaciados uniformemente o no? ¿Qué te indica el espaciado sobre la historia de la vida de tu árbol? Piensa en aquello que eso te indica sobre el bosque donde encontraste el tocón o el tronco. Haz un póster para mostrar los anillos de crecimiento de tu árbol. n i v e l 2 1 ELIGE (AL MENOS) UNA ACTIVIDAD ADICIONAL DE LA LISTA QUE SE PROVEE A CONTINUACIÓN: A.03 Sonidos y Señales Muy temprano en la mañana, conduce una misión de observación en un bosque. Escucha los sonidos de los animales. Trata de imitar los sonidos para ver si los animales responden. Busca huellas de animales en el piso. ¿Puedes descifrar qué animal dejó el rastro? Intenta encontrar pistas como pelo de animal, plumas y heces (desechos de animales). Observa el hábitat en el que viven. n i v e l 1 A.05 Patrones de Corteza Visita un arboreto (un museo al aire libre sobre árboles vivos). Calca las cortezas de los tres árboles más inusuales que veas. (Aprende cómo hacerlo en este sitio web: www.wikihow.com/Make-a-Bark-Rubbing). Etiqueta cada árbol con su nombre común y científico y anota dónde crece el árbol naturalmente. n i v e l 1 A.04 Cinco Cosas Buenas ¿Cuáles son cinco razones por las cuales los bosques son importantes para la naturaleza? ¿Estos beneficios también son buenos para las personas? ¿Por qué sí o por qué no? Haz un dibujo que muestre la importancia de los bosques. n i v e l 1 A.06 Las Capas del Bosque Haz un dibujo para mostrar las capas de plantas y árboles de un bosque de tu área. Etiqueta las diferentes capas. (Si no vives en un área con bosques, elige un área que sí los tenga y haz un dibujo de ese bosque). n i v e l 1
  • 97. 95 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E A.08 Plántulas Con tu grupo, planta algunas plántulas de árboles forestales. Discutan sobre la forma cómo las plantaron (por ejemplo, ¿qué tan profundo era cada hoyo? ¿Qué tan espaciadas se plantaron las plántulas? ¿Añadieron algo en el hoyo antes de colocar la plántula, como fertilizante o compost?). ¿Las plántulas necesitan algún tipo de cuidado especial, por ejemplo, cuando hay una temporada fría? Hablen sobre cómo continuarán cuidando de las plántulas con el fin de que sobrevivan. BUENA IDEA n i v e l 2 1 A.09 ¿Quién se Come a Quién? Dibuja, haz un collage o crea un modelo de una red alimentaria que conecte a muchas especies que vivan en un bosque. n i v e l 2 1 A.10 Un Bosque para Todas las Estaciones Elige un sitio de un bosque local. Visítalo al menos en dos estaciones diferentes. Registra aquello que ves, hueles, escuchas y sientes. ¿Cómo está el tiempo? ¿Qué están haciendo los animales y las personas en el bosque? ¿Las plantas están floreciendo? Compara tus observaciones en cada una de las estaciones. Comparte tus hallazgos con tu grupo de forma creativa, como un collage de fotos, un video corto o una serie de notas de diario. n i v e l 3 2 1 A.11 Farmacia Forestal El material viviente de un bosque puede ser usado como medicina para tratar todo, desde cortes y rasguños menores hasta enfermedades mortales. Aprende sobre dos plantas que crezcan en un bosque y que ayuden a curar enfermedades. Las plantas también pueden ser dañinas. Aprende sobre dos plantas que son venenosas para los humanos. Comparte tus hallazgos con tu grupo. n i v e l 3 2 1
  • 98. 96 CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES A.13 Charla sobre los Árboles Inviten a un arbolista (un especialista en árboles) para que vaya a su clase. Hagan todas las preguntas relacionadas con los árboles en las que puedan pensar, como “¿por qué las hojas de los árboles caducifolios cambian de color en los bosques templados?” o “¿por qué no se ahogan los árboles de manglar?” n i v e l 3 2 1 A.12 Vegetación Única La vegetación del bosque (plantas y árboles) puede ser muy diversa. Algunos tipos de vegetación son altos, algunos son bajos, algunos son espinosos, algunos tienen flores brillantes, etc. Durante una caminata por el bosque, dibuja cinco tipos diferentes de vegetación. Asegúrate de señalar los rasgos únicos de cada uno. Si es posible, busca los nombres comunes y los nombres científicos de cada especie. n i v e l 3 2 1 BUENA IDEA g i o v a n n a l u c a r i n i , 1 0 a ñ o s , i t a l i a ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
  • 99. 97 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E A.15 ‘Rockea’ el Bosque Invita a un geólogo (un especialista en rocas) para que hable con tu grupo sobre las diferentes clases de rocas que puedes encontrar en un bosque cercano. ¿Cómo se formaron las rocas? ¿Cuándo se formaron? ¿Todavía seguirán ahí dentro de 100 años? ¿Qué rol o roles juagan en el paisaje forestal? Extensión: Una roca algunas veces actúa como un substrato (una superficie sobre la cual puede crecer una planta o un animal). Por ejemplo, musgos, líquenes e incluso algunos árboles crecen en las rocas o en las grietas de las rocas. Haz una exhibición real o una exhibición en línea de fotografías, dibujos o pinturas de rocas que actúan como substrato en el bosque. Puedes obtener inspiración para tu exhibición en tu bosque local, tu biblioteca o tu museo natural. Invita a tu familia y a tus amigos a visitar y a comentar sobre tu exhibición. n i v e l 3 2 1 A.16 ¿Dónde está el Agua? Los bosques a menudo son importantes cuencas hidrográficas. Investiga en qué lugar es posible encontrar agua en un bosque. ¿Está debajo de la tierra, en la tierra, en un lago o arroyo, en diminutas gotas debajo de las hojas, etc.? Dibuja un mapa o haz un modelo de todos los sitios donde existe agua. ¿Qué plantas y animales crees que usen cada uno de estos diferentes sitios? n i v e l 3 2 1 A.14 En la Cima del Mundo Si esto es posible en tu área, haz una caminata por el dosel del bosque. ¿Qué puedes observar desde las copas de los árboles que no puedes ver fácilmente desde el suelo? Cuando estés nuevamente seguro en el suelo, dibuja, pinta o toma una fotografía de tu vista favorita. No olvides incluir todas las epífitas (‘plantas aéreas’ que crecen en otras plantas), los nidos de aves, los insectos, los monos, etc. que viste. Escribe una pequeña declaración del artista para acompañar a tu obra. Con otros miembros de tu grupo, creen una exhibición de arte e inviten a sus familias y amigos a verla. n i v e l 3 2 1
  • 100. 98 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES A.17 Análisis de Suelo En un bosque, cava un hoyo de al menos 30 cm de profundidad. Observa la estructura de la tierra en las diferentes profundidades. ¿Puedes ver capas distintas? ¿Qué hay en cada capa? ¿Cómo es la textura y qué tan húmeda está la tierra? ¿Hay evidencia de plantas, insectos u otro tipo de vida? Haz un boceto y etiqueta tu estructura del suelo. Vuelve a llenar el hoyo antes de irte. BUENA IDEA n i v e l 3 2 1 A.18 Prueba Boscosa ¡Hora de jugar! Descarga la aplicación del departamento Forestal de la FAO de iTunes. Visita https://itunes.apple.com/en/app/fao-forestry/ id490653521?mt=8. Haz la prueba en tu computador, tablet o teléfono móvil. O inventa tu propio juego sobre los bosques. Juégalo con tu grupo. n i v e l 3 2 1 A.19 Clases de Animales Existen seis clases principales de animales: mamíferos, reptiles, aves, anfibios, insectos y peces. Busca un ejemplo de cada clase que viva en un bosque de tu área. Ahora prepárate para jugar un juego de adivinanza con tu grupo. Cada miembro del grupo debe escribir sus ejemplos, un ejemplo en cada pedazo de papel. Coloca todos los pedazos de papel en un sombrero. Formen grupos de tres o cuatro personas. Cada miembro del equipo debe sacar un papel del sombrero y se lo debe pegar en su frente sin leerlo. Cada miembro del equipo debe adivinar qué animal es. Sólo se permiten preguntas cuyas respuestas sean ‘sí’ o ‘no’, las cuales son respondidas por el resto de miembros del grupo. Si la respuesta es ‘sí’, la persona que está preguntando puede hacer otra pregunta hasta que la respuesta sea ‘no’. Luego, es el turno de la próxima persona para hacer preguntas. (Por ej. «¿Pongo huevos?» - SÍ. «¿Soy un reptil?» - NO). BUENA IDEA n i v e l 3 2 1
  • 101. 99 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E A.21 Alzar el Vuelo Algunas aves migratorias viajan grandes distancias cada año. Estas pasan los meses de invierno en los cálidos bosques tropicales cerca de la línea ecuatorial y los meses de reproducción de verano en bosques templados ricos en insectos. Elije una especie de ave forestal que migre a través de los continentes cada año. ¿Dónde vive? ¿En qué tipos de bosque vive? ¿Come los mismos alimentos en cada bosque? ¿Qué predadores y patógenos (bacterias y virus que causan enfermedades) les atacan en cada bosque? ¿Las aves tienen diferentes grupos sociales en cada sitio, por ejemplo, vuelan en bandadas pequeñas en un sitio y en bandadas grandes en otro? ¿Cómo crees que las aves pueden lidiar con toda esta variedad? Comparte tus respuestas con tu grupo. ¡No olvides mostrar algunas fotografías! n i v e l 3 2 A.20 En Movimiento Algunos animales del bosque viven en diferentes partes del bosque en diferentes épocas de sus vidas. Por ejemplo, es probable que una serpiente en un bosque templado salga de su cascarón y pase los inviernos en una cueva y que pase los cálidos meses de primavera y verano en el suelo del bosque y arriba en los árboles. Elije un animal del bosque de tu área. Investiga en qué lugar del bosque vive en diferentes épocas del año. Haz un calendario anual y dibuja los diferentes lugares donde es probable que encuentres al animal en cada mes. Muestra tu calendario a tu grupo. n i v e l 2 h o i k e i l e u n g , 1 8 a ñ o s , h o n g k o n g
  • 102. 100 CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ A.22 Parcelas de Vegetación En grupos de dos o tres, investiguen una parcela de vegetación. Este es un método utilizado por los científicos para hacer un muestreo de la vegetación y de la tierra de diferentes paisajes. Para hacer esto, marquen un cuadrado de un metro por un metro en el suelo forestal. Cuenten el número de plantas en su parcela. ¿Qué especies son? ¿Qué tan grandes o pequeñas son? ¿Hay otras cosas en su parcela, como rocas, insectos o basura? Hagan un dibujo a escala de su parcela (por ej. si toman una escala de 1:10, su parcela de 1 m² (100 cm²) en el suelo se convertirá en una parcela de 10 cm² en su diagrama). Comparen sus resultados con los resultados de otros equipos. ¿Qué similitudes y qué diferencias tienen? Si es posible, inviten a un botanista (un especialista en plantas) para que acompañe a su grupo y les ayude a identificar las diferentes especies de plantas. n i v e l 3 2 A.23 El Paisaje Sonoro del Bosque Visita un bosque y graba sonidos del bosque. Incluye tanto ruidos bióticos (vivientes), como canciones de aves o insectos gorjeando, como abióticos (no- vivientes), de agua o aire en movimiento. Tal vez escuches incluso sonidos humanos (como el sonido de tus pasos mientras caminas). Haz una mezcla de todos los sonidos del bosque que grabes. Compártelos con tu grupo. ¿Pueden identificar los sonidos? BUENA IDEA n i v e l 3 2 a f r i m n o r n , 1 4 a ñ o s , b a n g l a d e s h
  • 103. 101 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E A.24 Los Bosques a Través de las Eras Muchos factores diferentes determinan qué tipo de especies sobreviven y prosperan en un bosque. (Los tipos y la cantidad relativa de gases en la atmósfera es uno de esos factores). Elige un período de la historia, como el período Jurásico o Cretáceo, y aprende sobre algunas de las plantas forestales que vivieron en ese tiempo. ¿Estas plantas poseen familiares modernos que viven actualmente? ¿Son más grandes o más pequeños? ¿Tienen características diferentes? ¿La variedad dentro de las familias vegetales (como la cola de caballo) era mayor en ese entonces o ahora? n i v e l 3 2 A.25 Tira Cómica sobre el Carbón Descubre cómo partes de un bosque fueron transformadas en fuentes de energía como el carbón. Haz una tira cómica o una novela gráfica corta que explique el proceso. Compártela con tu grupo. n i v e l 3 2 A.26 Manglares Poderosos Aprende cómo un bosque de manglar puede ayudar a proteger las áreas costeras contra las mareas tormentosas (olas enormes provocadas en el mar por vientos extraordinariamente fuertes que empujan la superficie del agua) y los tsunamis (olas gigantes causadas por grandes masas de agua marina que se mueve debido a eventos como terremotos o erupciones volcánicas submarinas). Si puedes, visita un bosque de manglar. Observa la forma cómo crecen los árboles. ¿Cómo se ve el sistema de raíces? ¿Qué otras especies -tanto terrestres como acuáticas- viven en el bosque de manglar? ¿Qué rol crees que los árboles de manglar juegan en la provisión de una ‘estructura’ en la cual vivan estas especies? n i v e l 3 2 A.27 Haz cualquier otra actividad aprobada por tu maestro, profesor o dirigente n i v e l 3 2 1
  • 104. 102 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES Haz la B.1. o LA B.2. Y (al menos) una actividad de tu elección. Luego de completar nuestras actividades de LOS BOSQUES EN USO, tú serás capaz de: Ù ÙApreciar la forma cómo los bosques sustentan los medios de subsistencia de las personas en tu área y alrededor del mundo Ù ÙEntender cómo ecosistemas enteros, los cuales contienen muchas especies diferentes de plantas y animales, dependen de los bosques para su supervivencia. SECCIÓN B: LOS BOSQUES En usO
  • 105. 103 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E B.01 Bosques Llenos de Vida Prepara un reporte de investigación sobre un bosque de tu área. ¿Qué tipo de bosque es? ¿Es importante para la herencia cultural local? ¿Qué medios de subsistencia locales sustenta? ¿Los bosques enfrentan algunas amenazas? ¿Qué están haciendo las personas (si es que están haciendo algo) para proteger el valor biológico, cultural y económico de los bosques? Presenta tus hallazgos creativamente, por ejemplo, como una obra de teatro, un noticiero, un sitio web o un póster. N IVEL 3 2 1 B.02 Medios de Subsistencia Alternativos No todas las personas que dependen de los bosques para su subsistencia son parte de aquello que se conoce como la ‘economía formal’ - el sistema económico oficial (de ganar dinero, comprar y vender bienes) de un país que es reconocido por el gobierno. Algunas personas buscan y recolectan madera y productos forestales para obtener alimentos, medicinas, vestimenta y suministros para fabricar otros bienes que son importantes para su bienestar. Haz una lista de todas las cosas que puedes encontrar en un bosque y que las personas pueden usar para su subsistencia. Inventa un juego para que eduques a tus amigos acerca de los diferentes productos forestales y sus usos como medios de subsistencia. N IVEL 3 2 1 HAZUNA DE LAS DOS ACTIVIDADES OBLIGATORIAS ENUMERADAS A CONTINUACIÓN: i f a a h m e d , 1 0 a ños, maldivAs
  • 106. 104 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES b.03 La Seguridad es Primero Para mantenerse a salvo, las personas que trabajan en los bosques necesitan seguir ciertas normas de seguridad y protección. ¿Cuáles son algunos ejemplos de normas que los trabajadores forestales deben seguir? ¿Qué tipo de vestimenta deben usar los trabajadores forestales? Crea una lista de control sobre las cosas que deberías llevar contigo para garantizar tu seguridad cuando estés en el bosque. N IVEL 2 1 b.04 Empleos Forestales Enumera tantos empleos como puedas que dependen de los bosques, sea directa o indirectamente. Con tu grupo, juega un juego de adivinanzas en el cual una persona debe imitar el empleo y las otras personas deben tratar de adivinar cuál es. N IVEL 3 2 1 b.05 Trepando Árboles Trepar los árboles no es sólo una actividad divertida o una forma de obtener un mango o un coco fresco. También es una habilidad importante requerida por algunos tipos de medios de subsistencia o trabajos. ¿Cuáles son cinco trabajos o medios de subsistencia en los cuales las personas deben trepar árboles? ¿Por qué trepar árboles es importante para sus trabajos? ¿Los trepadores de cada trabajo trepan los árboles de la misma forma o hasta la misma altura? ¿Utilizan algún equipo especial para trepar? ¿Qué medidas de seguridad toman los trepadores? ¿Qué tipo de personas trepan los árboles, por ejemplo, son hombres jóvenes o mujeres ancianas aquellos que hacen la mayor parte del trabajo? Comparte tus hallazgos con tu grupo. Extensión: Intenta trepar un árbol tú mismo. N IVEL 3 2 1 ¡Pon mucha atención en dónde colocas tus manos y tus pies! No pongas tu peso en ramas pequeñas o delgadas. Trepa el árbol sólo si hay al menos un adulto que cuide de ti. ELIGE (AL MENOS) UNA ACTIVIDAD ADICIONAL DE LA LISTA QUE SE PROVEE A CONTINUACIÓN:
  • 107. 105 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E b.06 Guardabosques Haz una entrevista a un guardabosques o guarda parques que trabaje en un área protegida. Prepara una lista de preguntas para descubrir más sobre su trabajo. Por ejemplo, podrías preguntar qué hacen cada día, si sus actividades cambian de estación a estación, a dónde van, cómo ayuda su trabajo a proteger el bosque, sobre los bienes y servicios de los ecosistemas que provee o sobre cómo trabajan con las personas locales. Comparte los hallazgos de tu entrevista con tu grupo. N IVEL 3 2 1 b.07 Usando la Madera Enumera todas las cosas hechas con madera a tu alrededor o en tu hogar. ¿Qué podemos crear y usar gracias a la madera? ¿Qué publicidad o campaña te dice que es malo cortar los árboles? ¿Estás de acuerdo con estas? En una columna, enumera todas las razones por las cuales crees que cortar los árboles es bueno y en otra columna enumera por qué es malo. N IVEL 3 2 d a n i e l a k a r a i v a n o v a , 1 7 a ñ o s , b u l g a r i a
  • 108. 106 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES b.09 Ecoturismo Haz una investigación sobre dos ejemplos de ecoturismo que ayudan a proteger a los bosques y a las personas que viven dentro y alrededor de estos. ¿Qué tipo de bosques son? ¿En qué actividades participan los eco-turistas? ¿Dónde se alojan? ¿Qué comen? ¿Las compañías de ecoturismo contratan a personas locales? ¿Cómo impacta el ecoturismo al medio ambiente? ¿Cómo impacta a las personas locales? ¿Crees que esas operaciones son buenos ejemplos de ecoturismo? ¿Por qué o por qué no? ¿Te gustaría participar en un ecoturismo? Presenta tus hallazgos a tu grupo. Extensión: Visita un bosque de tu área e imagina que es un destino de ecoturismo. ¿Qué actividades se podrían ofrecer? ¿Dónde se alojarían los turistas? ¿Qué comerían? ¿Cuánto costaría? ¿Se emplearía una parte del dinero para ayudar a las personas locales o para la conservación del bosque? Haz un folleto de viaje para tu destino de ecoturismo. Si es posible, lleva algunos amigos al bosque y ofréceles un ‘tour en vivo’ o una caminata guiada. N IVEL 3 2 b.08 Cambiando con el Clima El cambio climático afecta y también es afectado por los bosques. ¡El funcionamiento y la composición de los bosques puede cambiar debido a cambios en la temperatura de un valor tan bajo como 1 °C! Compara cómo tres diferentes tipos de bosques (por ejemplo, bosques de manglar, de montaña o boreales) se verán afectados por el cambio climático. ¿Cómo puede cada uno de estos influir sobre el cambio climático? Para compartir tus hallazgos, crea un juego de cartas en el cual los jugadores deben emparejar cada tipo de bosque con su relación con el cambio climático. N IVEL 3 2 BUENA IDEA
  • 109. 107 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E b.10 Árboles Energéticos Los bosques pueden ser una fuente importante de energía. Por ejemplo, los troncos y los palos pueden ser quemados como combustible para cocinar o se pueden convertir en carbón vegetal. ¿De qué otras formas se usan los recursos forestales como fuentes de energía? ¿Cuáles son algunas de las posibilidades que están siendo exploradas al momento por compañías de energía o de biotecnología? ¿Tienes alguna idea nueva y original sobre cómo hacer energía a partir de los bosques? Crea un mini-modelo de tu invención. BUENA IDEA N IVEL 3 2 b.11 Los Bosques y las NN. UU. Varias agencias de las Naciones Unidas trabajan por los bosques. Aprende sobre dos de estas agencias. ¿Cuáles son las cuestiones específicas que cada una cubre? ¿Cuáles son los principales desafíos globales que cada una trata de abordar? ¿Los bosques son el enfoque principal de cada agencia o estos entran dentro de objetivos y actividades más amplios? ¿Dónde están ubicadas sus sedes? ¿Cuándo se crearon las agencias? ¿Cuáles son algunos de los proyectos actuales relacionados con el bosque que cada agencia está desarrollando? Comparte tus hallazgos con tu grupo. N IVEL 3 2 b.12 Bosques Justos El derecho de acceso y la distribución de beneficios para las personas locales es un requisito fundamental para la gestión sostenible de los bosques y para la reducción de la pobreza en las áreas forestales rurales. Con tu grupo, discute sobre cómo se puede proteger este derecho dentro de las políticas de gestión forestal de tu gobierno. N IVEL 3
  • 110. 108 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES b.13 ¡Biopiratas! La biodiversidad de los bosques posee ingredientes muy valiosos para los productos médicos y farmacéuticos. Los curanderos tradicionales y los doctores conocen algunos de los usos medicinales de las plantas, los animales y los hongos (setas). Las compañías farmacéuticas (aquellas que producen medicinas comerciales) y los centros de investigación (como las universidades) están tratando de tener acceso a y de aprender sobre este conocimiento tradicional con el fin de desarrollar mejores medicinas. Organiza un debate sobre este tema con tu grupo. Un lado debe representar a los investigadores y a las compañías de medicamentos y deben hablar a favor de la ‘bioprospección’. El otro lado debe representar a los grupos que están en contra de la ‘biopiratería’ (por ej. poblaciones indígenas). N IVEL 3 C H A R L O T T E N G O S U E T , 1 4 a ñ o s , H O N G K O N G
  • 111. 109 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E b.14 Línea de Tiempo Internacional Aprende sobre las importantes conferencias y eventos relacionados con el cambio climático y los bosques que se realizaron en los pasados cincuenta años. Crea una línea de tiempo que muestre todos estos eventos. ¿Cuáles fueron los roles de los gobiernos, las agencias de las Naciones Unidas, las poblaciones indígenas y las organizaciones no gubernamentales en cada uno de estos eventos? N IVEL 3 b.15 Amenazas Naturales Cuando una amenaza natural (como un derrumbe, tifón o tsunami) ocurre, los bosques del área pueden influir sobre los efectos de si esta amenaza causa un desastre o no (se convierte en un ‘desastre’ cuando las comunidades son incapaces de responder y enfrentar los efectos de la amenaza). Investiga sobre un desastre en el cual los bosques jugaron un papel importante. ¿Los bosques empeoraron o ayudaron a mejorar los impactos sobre las personas? Presenta tus hallazgos como una nota periodística - en un artículo de periódico, en un blog en línea, en un programa de radio o en un videoclip de televisión. N IVEL 3 b.16 REDD+ REDD+ (pronunciado REDD ‘más’) es un programa internacional que busca reducir la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera y mitigar el cambio climático. Si es usado correctamente, tiene el potencial de ayudar a la biodiversidad, especialmente a la biodiversidad forestal. Graba un podcast o escribe un artículo de periódico para explicar el REDD+ y cómo trabaja. No olvides dar tu opinión sobre este. BUENA IDEA N IVEL 3 b.17 Haz cualquier otra actividad aprobada por tu maestro, profesor o dirigente. N IVEL 3 2 1
  • 112. 110 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES Haz la C.1. o la C.2. y (al menos) una actividad de tu elección. Luego de completar nuestras actividades de LOS BOSQUES Y LA CULTURA, tú serás capaz de: Ù ÙEntender y apreciar la importancia cultural de los bosques para las personas de tu área y alrededor del mundo. Ù ÙPromover los bosques en las actividades musicales, artísticas, literarias o atléticas. SECCIÓN C: LOS BOSQUES y la CULTURa
  • 113. 111 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E C.01 Habitantes Indígenas Aprende sobre las historias o leyendas tradicionales de las poblaciones indígenas que viven o que solían vivir en los bosques de tu país. Prepara una pequeña obra de teatro sobre una de estas y preséntala a tus amigos. Podrías incluso organizar en evento especial como un show nocturno donde varios grupos presenten diferentes leyendas. Extensión: Invita a una persona indígena a que vaya a tu reunión para que hable sobre cómo usan y respetan el bosque. ¿La relación actual de su pueblo con el bosque es la misma que hace 50 años? ¿Qué tal hace 200 años? ¿Por qué sí o por qué no? n i v e l 3 2 1 C.02 Los Bosques y el Fuego Se requiere precaución especial y supervisión adulta. Aprende cómo construir y disfrutar de una fogata al aire libre de manera segura. Recolecta leña y fajina (hojas secas y pequeños palos para ayudar a prender el fuego). Construye la hoguera y enciéndela con la supervisión de un adulto. Asegúrate de tomar precauciones para que el fuego permanezca bajo control. Pueden asar alimentos sobre el fuego cuidadosamente (por ej. castañas, manzanas, patatas y palomitas de maíz). Crea una lista sobre por qué el fuego es esencial para nuestra supervivencia. Investiga sobre los diferentes tipos de madera y averigua cuales se queman más rápidamente, por ejemplo, el roble se quema lentamente, mientras que el pino se quema muy rápido. ¿Cuándo es el fuego peligroso para los humanos y para los bosques? ¿Han sufrido algunos bosques en tu área a causa de incendios forestales? ¿Qué precauciones puedes tomar para garantizar que tu fogata no provoque un incendio forestal? Discute sobre esto con tu grupo. También puedes disfrutar de la fogata al cantar o leer a su alrededor. Discutan sobre cómo las fogatas son importantes para diferentes culturas - ¿Puedes pensar en algunos eventos o rituales que se llevan a cabo alrededor de una fogata? Extensión: Planifica y dirige una fogata donde puedan cantar a coro canciones con un tema forestal. n i v e l 3 2 1 HAZUNA DE LAS DOS ACTIVIDADES OBLIGATORIAS ENUMERADAS A CONTINUACIÓN:
  • 114. 112 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES c.03 Aprender Jugando Investiga sobre diferentes tipos de juegos que juegan tradicionalmente las culturas basadas en los bosques. Jueguen tres de estos juegos; elijan un juego que se juega en tu país y dos juegos que se juegan en otros países. ¿Cuál es la enseñanza de cada juego? n i v e l 2 1 c.04 Aventuras al Aire Libre ¿Cuáles son algunas actividades recreativas que puedes hacer en un bosque (por ej. acampar, hacer caminatas, escalar rocas, cocinar, etc.)? Escribe todas tus ideas. Elige tres actividades y crea una guía ilustrada sobre las cosas que debes usar o llevar contigo para desarrollar estas actividades. Lleva a cabo al menos una de estas actividades. n i v e l 2 1 c.05 Árbol de Deseos Recolecten materiales del bosque que se pueden usar como papel (por ej. corteza, hojas, etc.). Escriban deseos sobre estos y luego úsenlos para crear un gran collage de un árbol - o un grupo de árboles, si tienen suficientes deseos. Sus deseos pueden ser para ustedes mismos, para sus amigos y sus familias o para todo el mundo. ¡Asegúrense de enviar fotografías de sus árboles de deseos a yunga@fao.org! BUENA IDEA n i v e l 2 1 s t e p h e n t s z c h u n c h a u , 1 5 a ñ o s , H O N G K ONG ELIGE (AL MENOS) UNA ACTIVIDAD ADICIONAL DE LA LISTA QUE SE PROVEE A CONTINUACIÓN:
  • 115. 113 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E c.06 Bosques Alrededor del Mundo Aprende cómo decir ‘bosque’ y ‘árbol’ en diez idiomas diferentes. En un mapa del mundo, escribe las palabras en cada país en el idioma correspondiente. ¿Notas alguna similitud entre las palabras? ¿Las palabras similares se encuentran cerca las unas de las otras en el mapa? ¿Por qué crees que puede ser esto? n i v e l 2 1 c.08 Inspiración Literaria Lee algunos poemas, historias u obras de teatro que hablen sobre los bosques. ¿Cómo describe un bosque el autor? ¿Cuáles son algunas de las palabras o frases que él o ella utiliza? ¿Qué te hacen pensar y sentir los poemas o las historias? ¿Por qué crees que el autor eligió representar al bosque de esta manera? ¿La descripción te hace querer visitar el bosque? Comparte tus respuestas con tu grupo. Extensión: ¡Escribe tú mismo un poema, una historia corta o una obra de teatro inspirada en un bosque! n i v e l 3 2 1 c.09 Canta con el Bosque Crea y presenta una canción sobre un bosque. También puedes recolectar diferentes elementos mientras caminas por el bosque y hacer un instrumento musical para acompañar a tu canción favorita o a la canción que escribiste (por ej. los crujidos de una hoja, tocar el tambor con unos palitos, silbar como un ave, etc.). n i v e l 3 2 1 No recojas y comas cualquier planta ya que algunas plantas venenosas se ven muy similares a aquellas que no lo son. Además, algunas plantas son raras y no deben ser dañadas. c.07 Tu Deporte Inventa un deporte y juégalo en el bosque. ¿Cómo ayuda el medio ambiente del bosque a tu deporte? n i v e l 2 1 NO tomes criaturas vivas; mejor haz un dibujo de ellas. Recuerda siempre lavar tus manos después de cualquier actividad.
  • 116. 114 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES c.10 Galería de Arte Forestal Crea una obra de arte, como una pintura, un dibujo o una escultura inspirada en los bosques. Escribe o registra una pequeña declaración del artista para describir tu obra. Convence a tus amigos de que ellos también creen otras obras. Exhiban sus obras de arte en una ‘Galería de Arte Forestal’ en su próxima reunión; pueden invitar a su familia y a sus amigos para que hagan un tour mientras ustedes explican sus exhibiciones. BUENA IDEA n i v e l 3 2 1 aby abraham , 13 años , qatar
  • 117. 115 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E c.11 Alimentos del Bosque La biodiversidad de los bosques es una excelente fuente de alimentos para las plantas, los animales e incluso las personas. Invita a alguien que recolecte alimentos silvestres del bosque a tu reunión. Si no conoces a nadie, entonces investiga cuáles alimentos comestibles están disponibles para recolectar y cazar en tu bosque local. ¿Cuál es la manera más deliciosa, más segura y más sana de preparar estos alimentos? Si es posible, pide a la persona que invitaste que te ayude a preparar una comida con alimentos basados en el bosque o prepárala con tu grupo. Bon appétit! NO recojas y comas cualquier planta que no puedas identificar, ya que pueden ser plantas venenosas c.12 Bosques Sagrados Para algunos grupos de personas, el bosque es un lugar sagrado, espiritual o religioso. Elige tres comunidades indígenas o religiones que valoren a los bosques de esta manera. Investiga por qué el bosque es importante para cada uno de ellos. ¿Cómo usan el bosque? ¿Qué partes del bosque usan? ¿Cuándo usan el bosque? ¿Cuáles son, si es que hay alguno, los tabús (cosas que no está bien hacer) del bosque? ¿Por qué crees que el bosque fue elegido como un lugar especial, en vez del centro de la ciudad, por ejemplo? Comparte tus hallazgos con tu grupo. BUENA IDEA n i v e l 3 2 1 c.13 Encuentra tu Camino Participa en un evento de orientación forestal donde tienes que buscar el camino por medio de un bosque usando un mapa. Si vives en un lugar donde hay nieve, trata de realizar esta actividad en diferentes estaciones. Podrías hacer caminatas durante la primavera o el verano y caminar sobre la nieve o practicar esquí de fondo en los meses de invierno. BUENA IDEA n i v e l 3 2 n i v e l 3 2 1
  • 118. 116 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES c.14 Esculpir un Desastre Talla una escultura en un pedazo de madera usando como inspiración un desastre. Cuando una amenaza natural, como una inundación, un tifón, un huracán, un ciclón (vientos espiralados) y un terremoto afecta severamente a las personas, a sus hogares y a sus medios de subsistencia, el evento se denomina un ‘desastre’. Para lidiar con la tragedia y la pérdida, las personas algunas veces crean esculturas y obras de arte con ‘madera recuperada’ (de los árboles que fueron arrancados). Si vives en un área afectada por un desastre, trata de usar esta madera para tu escultura. Si no, usa madera procedente de fuentes sostenibles. Si vives cerca del mar, también podrías usar la madera que el mar ha arrastrado hacia la costa. n i v e l 3 2 c.15 Rastreadores de Senderos Algunas personas que viven dentro y alrededor de los bosques son muy buenas para navegar por medio de los bosques aunque no existan carreteras ni señalización. En su lugar, estas personas usan otros puntos de referencia o marcas para señalizar un sendero y encontrar el camino. Aprende cómo hacer símbolos de senderos que significan cosas como ‘sigue derecho’, ‘curva a la derecha’, ‘para’ y ’me he ido a casa’. Con dos o tres amigos, haz un sendero a través del bosque usando los símbolos de los senderos. Inviten a otro grupo para que intente seguir su sendero. n i v e l 3 2 c.16 Agricultores del Bosque Algunos pueblos basados en el bosque cultivan alimentos y crían animales en el bosque. Por medio de su trabajo (cultivar plantas) ellos pueden gestionar activamente la biodiversidad, algunas veces pueden incluso incrementar la biodiversidad presente en el área. Aprende sobre un grupo que cultive en los bosques. Comparte tus hallazgos con tu grupo de forma creativa, como un modelo, una tira cómica o una novela ilustrada corta. n i v e l 3 2
  • 119. 117 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E c.17 La Vida en los Árboles Algunos pueblos basados en el bosque, como los Korowai en Papúa Occidental, construyen increíbles casas en los árboles en medio de la jungla. Aprende sobre dos poblaciones indígenas que construyen cabañas, hamacas o casas temporales o permanentes en el bosque. Construye una réplica en miniatura de una de estas casas. n i v e l 3 2 c.19 Bosques Políticos Elije un ejemplo de cómo ha sido usado el bosque como un sitio de resistencia política, por ejemplo, en el Movimiento Chipko en la India o en el Movimiento Cinturón Verde en Kenia. Aprende sobre este: ¿qué paso?, ¿dónde y cuándo?, ¿quién participó?, ¿cuál fue la causa?, ¿cuáles fueron los resultados?, ¿por qué fue importante el bosque para el movimiento? Presenta tus resultados en un formato creativo, como un podcast, un poema recitado, un baile o un informe de prensa. n v i e l 3 c.18 Informe de Prensa Haz una entrevista a una persona indígena sobre un importante desafío que esté enfrentando su pueblo con relación al uso de los bosques locales. Escribe un reportaje de periódico o inventa un show de radio en base a tu entrevista. Recuerda pedir la autorización de la persona a la cual le realizaste la entrevista para compartir la información que te dio. También es una buena idea que esta persona revise tu reporte antes de que lo muestres a tu familia y a tus amigos. ¡Si tienes la autorización de esta persona, tal vez incluso desees compartir tu reportaje o show de radio con el periódico o la estación de radio local! BUENA IDEA n i v e l 3 2 C.20 Haz cualquier otra actividad aprobada por tu maestro, profesor o dirigente. N IVEL 3 2 1
  • 120. 118 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES Haz d.1. o la d.2. y (al menos) una actividad de tu elección. Después de completar nuestras actividades de LOS BOSQUES EN PELIGRO, tú serás capaz de: Ù ÙApreciar los factores que están poniendo en riesgo a los bosques de nuestro mundo. Ù ÙEntender los impactos más amplios de la pérdida de bosques sobre el planeta. SECCIÓN d: LOS BOSQUES en PELIGRO
  • 121. 119 vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E d.01 Los Bosques Bajo Amenaza Crea un collage, un modelo o un póster educativo sobre las amenazas a los bosques en tu área y a los bosques alrededor del mundo. Escribe una pequeña declaración del artista para acompañarlo y explica los impactos de estas amenazas y aquello que podemos hacer para crear una diferencia. Si es posible, exhibe tu obra de arte en un espacio público, como una escuela o un centro de visitantes de un parque. n i v e l 3 2 1 d.02 Perdiendo Biodiversidad Los animales del bosque sufren a medida que los bosques son destruidos o degradados. Las miles de especies forestales actualmente en peligro de extinción incluyen algunos de los animales más conocidos de la Tierra, como los pandas gigantes, los rinocerontes asiáticos, los tigres, los orangutanes y los gorilas. Elige tu animal favorito del bosque entre aquellos que están enfrentando la extinción y haz un póster para describir su situación actual y cómo crees que este animal podría ser protegido contra la extinción. n i v e l 3 2 1 SR. S A L W a t a s n i m , 1 3 a ñ o s , b a n g l a d e s h HAZUNA DE LAS DOS ACTIVIDADES OBLIGATORIAS ENUMERADAS A CONTINUACIÓN:
  • 122. 120 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES d.03 Tala de Árboles Invita a alguien que trabaje en la industria de la tala de árboles para que hable en tu reunión. Pregúntale sobre aquello que está haciendo su compañía y la industria de la tala para garantizar que los bosques no desaparezcan. ¿Qué pueden hacer los consumidores (las personas que compran productos de madera) para apoyar las prácticas de tala sostenibles (por ej. prácticas de tala que no dañan el medio ambiente a largo plazo)? ¿Cómo puedes saber si un producto de madera no viene de una especie en peligro o de un bosque primario? n i v e l 3 2 1 d.04 ¡Invasoras! Investiga qué tipo de especies invasoras viven actualmente en los bosques de tu área. ¿Son insectos, mamíferos, virus, árboles, pastos o algo más? ¿De dónde vinieron? ¿Cómo llegaron a tu bosque? ¿De qué manera lo están afectando? ¿Qué medidas se pueden tomar para prevenir tales incidentes? Comparte tus hallazgos con tu grupo. n i v e l 3 2 1 d.05 El Destino de los Bosques Divídanse en grupos, cada grupo debe elegir un continente. Investiguen la cantidad de cubierta forestal que cada continente tiene actualmente y cuánta cubierta forestal ha perdido a lo largo de los últimos años. ¿Por qué sucedió esto? ¿Cómo afectó a la vida la pérdida de bosques en ese continente? Creen un póster sobre sus hallazgos y vuelvan a juntarse para que observen todos sus trabajos. n i v e l 3 2 1 d.06 Los Bosques y Tú ¿Vives cerca de un bosque? ¿Qué tan importante es el papel que juega este bosque en tu vida? ¿Cómo te sentirías si el bosque desapareciese? Escribe un reporte sobre aquello que el bosque significa para ti y para tu comunidad. Si no vives cerca de un bosque, escribe por qué te gustaría tener un bosque cerca de ti y cómo afectaría tu vida. Lee tu trabajo en voz alta para las demás personas de tu grupo. n i v e l 3 2 1 ELIGE (AL MENOS) UNA ACTIVIDAD ADICIONAL DE LA LISTA QUE SE PROVEE A CONTINUACIÓN:
  • 123. 121 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E d.08 Carne de Animales Silvestres La carne de animales silvestres (carne silvestre) es una fuente muy importante de proteínas para los hogares rurales (los hogares del campo) en algunas partes del mundo, como África Central. Desafortunadamente, las especies de animales de los cuales se obtiene la carne silvestre están desapareciendo a causa de la sobre-explotación. Encuentra tres países donde las personas coman carne de animales silvestres. ¿Qué especies de animales comen? ¿Cómo se las caza? ¿Cuál es el impacto de la caza de carne de animales silvestres en los bosques? ¿Qué crees que se debería hacer para abordar la ‘crisis de la carne de animales silvestres’? Comparte tus hallazgos con tu grupo. n i v e l 3 2 d.07 Tu Bosque Favorito Busca diferentes bosques alrededor del mundo y elige uno que te parezca especialmente bonito. ¿Te gustaría visitar este bosque? ¿Por qué? ¿Este bosque está enfrentando algunos riesgos? ¿Cuáles son? ¿Qué están haciendo las personas para protegerlo? ¿Cuáles son tus propias sugerencias sobre cómo se lo puede proteger? Crea un póster sobre este bosque e indica por qué, de acuerdo con tu opinión, es importante cuidarlo. Luego presenta tu póster a las demás personas de tu grupo. BUENA IDEA n i v e l 3 2 1 SI DD H I PR AS AD , 8 añ os , qatar
  • 124. 122 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES d.11 No Madereros y No Son Buenos Algunos productos forestales no madereros (PFNM) son producidos de formas que pueden ser dañinas para el medio ambiente. Por ejemplo, como aprendimos anteriormente, grandes áreas de bosque son con frecuencia despejadas para producir aceite de palma, el cual genera ganancias. Investiga tu hogar para descubrir cuántos de los objetos que usas contienen aceite de palma. ¿Fueron estos producidos sosteniblemente? Si no es así, ¿podrías cambiarte a una compañía comprometida con la agricultura sostenible o tal vez cambiarte a productos diferentes? Haz la misma investigación para otros PFNM en tu hogar. n i v e l 3 2 d.10 Especies que Usan el Agua Inteligentemente Todas las formas de vida necesitan agua para sobrevivir. Pero obtener suficiente agua puede ser muy complicado en algunas estaciones, por ejemplo, en la estación seca cuando no llueve o en el invierno cuando el agua está congelada. Aprende cómo cuatro especies diferentes (por ej. un árbol conífero, una ave, un champiñón y una flor silvestre) logran encontrar agua o sobrevivir sin agua durante estos períodos. ¿Crees que estas estrategias continuarán funcionando si el cambio climático afecta la disponibilidad de agua en los bosques? ¿Por qué sí o por qué no? n i v e l 3 2 d.09 Deforestación y Degradación La deforestación y la degradación forestal son grandes amenazas a los bosques alrededor del mundo. ¿Qué porción de tu país está cubierta por bosques primarios y qué porción por otros tipos de bosque? ¿Cuál es la tasa de deforestación actual en tu país? ¿Es más alta o más baja que el promedio mundial? ¿Se ha presentado más rápida o más lenta que en los años anteriores? ¿Por qué crees que sucede esto? Inventa una forma creativa de compartir tus hallazgos con tu grupo. BUENA IDEA n i v e l 3 2
  • 125. 123 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E d.14 Desenterrando la Suciedad Formen grupos y salgan a investigar diferentes tipos de contaminación en su área, por ejemplo, la contaminación del agua (la cual también se puede presentar como lluvia ácida) y la contaminación de la tierra. ¿Qué tan grande es este problema en su área? ¿Cuáles son las causas? ¿Está afectando a la biodiversidad, y si es así, cómo? ¿Qué se puede hacer para prevenir este problema de contaminación? Presenten sus hallazgos en forma de un reportaje de noticias. n i v e l 3 d.12 Los Bosques y el Cambio Climático Investiga qué gases estaban presentes en la atmósfera históricamente. ¿Cuál era el porcentaje de cada gas en la atmósfera? Compara tus hallazgos con los actuales tipos y niveles de gases en la atmósfera. ¿Por qué han cambiado los tipos y los niveles de estos gases a lo largo del tiempo? De acuerdo con los científicos, ¿cómo afectan los gases atmosféricos a la vida vegetal de los bosques? ¿Qué crees que podría suceder si los niveles de dióxido de carbono continúan incrementando? Comparte tus hallazgos con tu grupo. BUENA IDEA n i v e l 3 2 d.13 Bosques en Llamas Los incendios pueden ser parte del ciclo natural de los bosques. De hecho, algunas semillas necesitan el intenso calor de un incendio antes de poder germinar. Por otro lado, algunos incendios destruyen enormes cantidades de un bosque y los hogares de las personas. Averigua cómo tu municipalidad y/o tu país maneja los incendios forestales. ¿Lleva a cabo incendios controlados (incendiar partes específicas de un bosque bajo una cuidadosa supervisión)? ¿Permite los incendios forestales naturales? ¿Educa a los residentes sobre la prevención de incendios forestales? ¿El fuego es importante para los ecosistemas forestales en tu área? ¿Qué puedes hacer para prevenir incendios accidentales y descontrolados? Comparte tus ideas con tu grupo. BUENA IDEA n i v e l 3 D.15 Haz cualquier otra actividad aprobada por tu maestro, profesor o dirigente. N IV e l 3 2 1
  • 126. 124 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES Haz la E.1. o la E.2. y (al menos) una actividad de tu elección. Luego de completar nuestras actividades de TOMA ACCIÓN,tú serás capaz de: Ù ÙOrganizar y participar en una iniciativa comunitaria para ayudar a proteger tus bosques. Ù Ù¡Convencer a otras personas de que se unan a los esfuerzos para proteger los bosques de la Tierra! SECCIÓN E: Toma ACcIóN
  • 127. 125 vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E E.01 Fiesta por los Bosques Planea y/o participa en una celebración por los bosques, con juegos, música, deportes, entretenimiento, alimentos y otras cosas divertidas. Invita a tu familia y a tus amigos a que se unan a las festividades. ¡También puedes combinar esta actividad con exhibiciones, presentaciones o representaciones que has preparado a lo largo de esta insignia! Si tu país tiene un día nacional de los bosques, puedes realizar tu evento ese día. El Día Internacional de los Bosques es el 21 de marzo de cada año y el Día Internacional de la Diversidad Biológica es el 22 de mayo. n i v e l 3 2 1 E.02 Planta un Árbol Trabaja con un maestro, dirigente o padre para buscar un espacio en la comunidad donde tu grupo tenga la autorización para plantar un árbol. Luego, investiga qué tipo de árbol plantar. Visita este sitio web para obtener instrucciones sobre cómo plantar tu árbol: http://greenwave.cbd.int/ resources/how-to-plant y luego organiza una ceremonia oficial para plantar tu árbol. Inviten a sus amigos y a su familia para que les acompañen en su gran día, distribuyan información sobre los árboles y los bosques y animen a todos a organizar sus propios eventos de plantación de árboles. Asegúrense de planear cómo cuidarán de su árbol a medida que va creciendo y cómo compartirán la responsabilidad de este trabajo. n i v e l 3 2 1 t s u n g n g u y e n t h a n a , 1 4 a ñ os, vietnam HAZUNA DE LAS DOS ACTIVIDADES OBLIGATORIAS ENUMERADAS A CONTINUACIÓN:
  • 128. 126 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES E.03 ¡Menos Basura! Desafortunadamente, algunas veces la basura pasa a formar parte del paisaje forestal. Visita un bosque de tu área y busca basura y otros tipos de desechos. Es probable que te sorprenda cómo la naturaleza descompone la basura: esta descompone vasos de papel para tomar café, musgos y pastos que crecen en un viejo y oxidado automóvil. Piensa en cómo puedes deshacerte de la basura y ayudar a prevenir que se tire más basura en los bosques. Comparte tus ideas con tu familia y tus amigos. Recoge la basura cuidadosamente y deshazte de ella apropiadamente, en un bote de basura, por ejemplo. n i v e l 3 2 1 e.04 Fondos para los Bosques Organiza un evento para recaudar fondos para proteger a un bosque (o parte de un bosque). Dona el dinero a un grupo local de conservación forestal o a una organización que trabaje por la protección forestal en otro país. Es importante que investigues sobre la organización que vas a ayudar antes de que realices tu evento. ¡No olvides que tu evento para recaudar fondos es también una oportunidad para ayudar a educar a otras personas sobre los beneficios de los bosques y las amenazas que enfrentan! BUENA IDEA n i v e l 3 2 1 ¡Usaguantesyprendasdeprotecciónsiesapropiado! E.05 Educación Anti-invasión Haz un póster que indique aquello que las personas pueden hacer para prevenir la transferencia de especies invasoras entre los bosques. Exhibe tu obra de arte en un espacio público, como por ejemplo en el comienzo de un sendero natural, en una escuela o en el centro de visitantes de un parque. Tal vez incluso puedas dar una charla o una presentación a tu comunidad local. n i v e l 3 2 1 ELIGE (AL MENOS) UNA ACTIVIDAD ADICIONAL DE LA LISTA QUE SE PROVEE A CONTINUACIÓN:
  • 129. 127 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E E.06 Más Allá de los Documentales Con tu grupo, mira un documental sobre un bosque. Después, discutan sobre las cuestiones que el video presenta. ¿A quién representan los puntos de vista que se presentan en el video? ¿A quién no representan? ¿Cuáles son los mensajes más importantes? ¿Qué acciones se recomiendan? Y lo más importante: ¿qué hará tu grupo para seguir estas recomendaciones? Hagan un plan de acción y luego llévenlo a cabo. n i v e l 3 2 1 E.07 Reduce, Reúsa, Recicla Busca alrededor de tu casa durante los próximos días, haz un balance del uso de objetos derivados de árboles en tu hogar, como toallas de papel y cuadernos. ¿Están usando más de lo que necesitan? ¿Podrían reusar más cosas? ¿Están reciclando las cosas cuando estas ya no pueden ser reusadas? Crea una lista de recordatorios y colócala en algún lugar donde toda tu familia la pueda ver fácilmente (por ej. en el refrigerador). Revisa para ver si todos la están siguiendo y cómo está impactando el uso general de los productos derivados de los bosques en tu hogar. n i v e l 3 2 1 sofia del rio rojas , 7 años, mexico
  • 130. 128 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES E.09 Jardinería Verde Una tierra saludable es esencial para unos bosques saludables. Haz tu parte al cuidar de la tierra de tu jardín. Una forma grandiosa de hacer esto es preparar un recipiente para compost (averigua cómo se hace: www2.epa. gov/recycle/composting-home). El compostaje es la forma cómo la naturaleza recicla los materiales orgánicos de regreso hacia la tierra para que continúe el ciclo de la vida. Los miles de millones de organismos que viven en los suelos saludables transforman las plantas muertas en nutrientes vitales para que crezcan nuevas plantas. Mantén un diario sobre todo aquello que colocas en el recipiente y observa a tus plantas para ver si hace una diferencia. Si no tienes un jardín, crea un póster sobre el compostaje y su importancia en general y compártelo con tus amigos y los miembros de tu familia que sí tienen jardines. n i v e l 3 2 e.08 Olas Verdes ¡Organiza una celebración por la Ola Verde en el Día Internacional de la Biodiversidad. La Ola Verde es una campaña mundial que educa a los niños y a los jóvenes sobre la biodiversidad. Su actividad principal se centra en celebraciones locales para plantar árboles, las cuales se llevan a cabo cada año a las 10 am, hora local, en el Día Internacional de la Diversidad Biológica (siempre el 22 de mayo). En conjunto, todas estas celebraciones crean una ‘ola verde’ a través del planeta, la cual comienza en el lejano oriente y viaja hacia el occidente. No olvides inscribirte en http://greenwave.cbd.int/es/node/2. BUENA IDEA n i v e l 3 2 1 e.10 Voluntario por los Bosques Emplea algunas horas cada semana, durante un par de meses, para ayudar a una organización local de conservación forestal. BUENA IDEA n i v e l 3 2
  • 131. 129 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida a usos B Cultura C Peligro D Acción E E.11 Contacta a los Tomadores de Decisiones Además de las agencias de las Naciones Unidas, también existen otras organizaciones que trabajan en temas forestales. Aprende acerca de algunos de estos actores y tomadores de decisiones. ¿Cuál es una cuestión en la que están trabajando que de verdad te interesa? ¿Por qué es esta cuestión importante para ti? ¿Cuál podría ser una posible solución para esta cuestión? Comparte tu opinión sobre una política forestal específica con tu gobierno o con tu oficial elegido. Puedes contactarlo por medio de cartas, por el teléfono o puedes visitarlo en persona. n i v e l 3 2 E.13 ¡Al Blog! Empieza un blog en tu grupo sobre tu bosque local y sobre las diferentes formas cómo los miembros de la comunidad pueden ayudar a protegerlo. Pasa la voz al enviar el blog por correo electrónico a tu familia y a tus amigos y pídeles que lo sigan reenviando. Invita a las personas a que comenten o a que contribuyan con contenidos relacionados con los bosques. Haz una expedición de fotografías al bosque y sube las imágenes en el blog. Pide a las personas que voten por su foto favorita. n i v e l 3 e.12 Confesiones de los Consumidores Mantén un diario en el cual monitorees tus hábitos de cada día y sus potenciales impactos sobre los bosques. Por ejemplo, ¿estás consumiendo más energía y carne de lo necesario? ¿Compras madera y productos forestales no madereros sólo de empresas responsables? Después de un mes, reúnanse en grupo y comparen sus notas. Discutan sobre cómo pueden mejorar sus hábitos de consumo. BUENA IDEA n i v e l 3 2
  • 132. 130 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ CURRÍCULO DE LA INSIGNIA DE LOS BOSQUES E.14 Reportaje sobre el Carbono Prepara un noticiario para educar a las personas sobre los mercados de carbono y las compensaciones de carbono. Preséntalo como una transmisión en vivo de radio, televisión o en línea. n i v e l 3 OASE QOMARA, 14 año s , I N D O N E S I A E.15 Haz cualquier otra actividad aprobada por tu maestro, profesor o dirigente. N IVEL 3 2 1
  • 133. 131 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s vida Bosques a LaVidade losBosques B LosBosques enUso C LosBosques ylaCultura D LosBosques enPeligro E TomaAcción Actividad n° Nombre de la Actividad Completada en (fecha) Aprobada por (firma del dirigente) Monitorea las actividades que estás llevando a cabo con esta lista de control. ¡Cuando indiques que las has completado, te habrás hecho acreedor a la Insignia de los Bosques! TU NOMBRE: TU EDAD: 3 1 (5 a 10 años) (11 a 15 años) (16+ años) 2 LISTA DE CONTROL 131 I nsignia de los B osques I N S I G N I A DE LAS NAcIONE S U N I D A S
  • 134. 132 132 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ TUS NOTaS
  • 135. 133 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s R E C U R S O S E I N F O R M A C I Ó N A D I C I O N A L
  • 136. 134 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ MANTÉNGASE ACTUALIZADO Esta insignia es uno de los varios recursos y actividades complementarios desarrollados por la YUNGA y sus socios. Por favor visite www.yunga-un.org para obtener recursos adicionales o envíe un correo electrónico a yunga@fao.org. ENVÍENOS SUS NOTICIAS ¡Nos encantaría saber sobre su experiencia de llevar a cabo la insignia! ¿Qué aspectos disfrutó usted particularmente? ¿Logró pensar en nuevas ideas de actividades? Por favor envíenos sus materiales para que nosotros podamos ponerlos a disposición de otros y reunir ideas sobre cómo podemos mejorar nuestros currículos. Contáctenos en yunga@fao.org. CERTIFICADOS e INSIGNIAS Envíe un correo electrónico a yunga@fao.org para solicitar los certificados y las insignias para ¡premiar la finalización del curso! Los certificados son GRATIS y las insignias de tela se pueden comprar. Alternativamente, los grupos pueden imprimir sus propias insignias; la YUNGA estará feliz de proveer el formato y los archivos gráficos sin ningún costo y bajo pedido. RECURSOS E INFORMACIÓN ADIcIONAL I N S I G N I A D E LAS NAcIO NES UNI D A S Bosqu e s
  • 137. 135 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s R E C U R S O S E I N F O R M A C I Ó N A D I C I O N A L SITIOS WEB El sitio web de Conservación Internacional provee ejemplos de programas exitosos de conservación forestal y gráficos informativos sobre los bosques y su rol en la mitigación del cambio climático: www.conservation. org/learn/climate/forests/Pages/overview.aspx En el sitio web de BIRDLIFE, aprende sobre las aves, sus hábitats, la biodiversidad global y ejemplos de proyectos de conservación: www.birdlife.org El sitio web de la juventud del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) posee información sobre el CDB y la biodiversidad y ofrece muchas actividades y recursos para jóvenes: www.cbd.int/youth La Enciclopedia de la Vida es un libro de referencia en línea y una base de datos de todas las especies conocidas por la ciencia: www.eol.org El portal de la FAO sobre cambio climático para niños y jóvenes contiene actividades, recursos, eventos, competencias y proyectos relacionados con la biodiversidad, el cambio climático y otras cuestiones de interés para los jóvenes: www.fao.org/climatechange/youth/es Forest Academy (Academia Forestal) es una forma divertida de aprender sobre los árboles y los bosques al jugar juegos interactivos en línea y recolectar insignias de mérito en el camino: www.theforestacademy.com/en
  • 138. 136 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ El sitio web de La Ola Verde es tu puerta de acceso hacia un emocionante proyecto sobre la biodiversidad para jóvenes. Ofrece muchos recursos e historias sobre cómo la juventud alrededor del mundo está celebrando a la biodiversidad: http://greenwave.cbd.int/es/node/602 La Real Sociedad para la Protección de las Aves en el Reino Unido posee un excelente programa para niños. Visita el sitio web de Wildlife Explorers (Exploradores de la Vida Silvestre) para obtener grandiosos recursos y actividades. Muchas actividades de los Wildlife Action Awards (Premios Acción por la Vida Silvestre) inspiraron las actividades de esta insignia: www.rspb.org.uk/youth TUNZA es el programa para niños y jóvenes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El sitio web posee información sobre actividades y campañas juveniles, así como publicaciones y recursos multimedia: www.unep.org/tunza Echa un vistazo a la revista juvenil de TUNZA, edición especial sobre los bosques: www.ourplanet.com/tunza/ issue0403sp y también a la edición especial sobre los bosques de la revista del PNUMA: http://unep.org/ pdf/ourplanet/OP-2008-09-en-FULLVERSION.pdf El Programa Forestal del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO conserva los bosques naturales alrededor del mundo al declararlos sitios de Patrimonio de la Humanidad reconocidos, los cuales ahora cubren más de 75 millones de hectáreas de tierra en todo el mundo. Descubre más en: http://whc.unesco.org/en/activities/43 United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
  • 139. 137 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s R E C U R S O S E I N F O R M A C I Ó N A D I C I O N A L La Juventud Opina es un espacio en línea donde puedes decir en voz alta tus propias opiniones y también descubrir aquello que otros jóvenes están diciendo sobre diversos temas, incluyendo el medio ambiente: http://voicesofyouth.org/sections/environment/ pages/environment-the-big-picture El Ciberbús Escolar de las Naciones Unidas es un proyecto global de enseñanza y aprendizaje que cubre temas como la paz, los derechos humanos, el medio ambiente, la salud y los océanos: www.cyberschoolbus.un.org El 2011 fue el Año Internacional de los Bosques de las Naciones Unidas y el sitio web provee una variedad de información sobre todas las cosas relacionadas con los bosques: www.un.org/en/events/iyof2011 El sitio web de la Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS) contiene muchos recursos y noticias sobre cuestiones medio ambientales como la insignia ‘Juntos Podemos Cambiar Nuestro Mundo’ sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio: www.wagggsworld.org/es/home La Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) se ha unido con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para ser parte de la Campaña de los Mil Millones de Árboles. Echa un vistazo en: www.plant-for-the-planet- billiontreecampaign.org El sitio web del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) contiene datos y cifras interesantes sobre los bosques y sobre las diferentes formas en las cuales estos son importantes para nosotros: wwf.panda.org/about_our_earth/about_forests
  • 140. 138 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ GLOSARIO Acuicultura: la cría de plantas o animales marinos o acuáticos para obtener alimentos, usualmente en jaulas, estanques o algunas veces en cuerdas o estantes. Agua dulce: agua que ocurre naturalmente y que no es salada (por ej. de los ríos, los lagos y el agua subterránea). Anegamiento: se dice que la tierra agrícola está ‘anegada’ cuando esta se encuentra empapada debido a que existe demasiada agua como para que la tierra la pueda absorber o drenar. Anfibios: un grupo grande de animales que viven tanto en el agua como en la tierra. Hace miles de millones de años, los anfibios fueron los primeros animales que empezaron a vivir en la tierra. Los anfibios modernos incluyen las ranas, las salamandras y los tritones. En la actualidad, la mayoría de anfibios ponen sus huevos en el agua, lo que significa que sus crías empiezan su vida debajo del agua. Atmósfera: la atmósfera es una capa de gases alrededor de la Tierra y se mantiene en su lugar debido a la gravedad. Los gases de la atmósfera incluyen oxígeno (el cual los humanos y los animales necesitan para respirar) y dióxido de carbono (el cual las plantas necesitan para respirar de forma similar a cómo lo hacen los humanos). Lee también gases de efecto invernadero. Átomo: todo en el mundo está hecho de minúsculas partículas llamadas ‘átomos’. Estas partículas son como pequeños ‘bloques de construcción’. Diferentes átomos se combinan para formar moléculas de diferentes sustancias. Bienes y servicios de los ecosistemas: los beneficios que los humanos y el medio ambiente natural pueden obtener de los ecosistemas naturales. Existen cuatro tipos de servicios de los ecosistemas: aprovisionamiento (provee alimentos y agua), regulación (por ej. las raíces de los árboles saludables que se encuentran en la tierra ayudan a controlar las inundaciones), culturales (las personas disfrutan pasar tiempo en la naturaleza; algunas culturas adoran a la naturaleza o partes de esta) y de soporte (por ej. el ciclo natural del agua ayuda a mantener la vida sobre la Tierra). Bienes y servicios: los bienes son productos que nosotros consumimos o usamos, como la vestimenta o los comestibles. Los servicios se refieren a elementos intangibles que nosotros usamos, como la electricidad o una conexión de internet, los cuales hacen nuestra vida más fácil. Biodiversidad: la variedad de todas las diferentes clases de vida vegetal y animal y las relaciones entre estas.
  • 141. 139 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s R E C U R S O S E I N F O R M A C I Ó N A D I C I O N A L Bioma: un bioma es un área del planeta que puede ser clasificada de acuerdo con las plantas y los animales que viven en esta. Un bioma es diferente de un ecosistema ya que un ecosistema se refiere a la interacción de elementos vivientes y no vivientes en un medio ambiente, mientras que un bioma es un área geográfica específica definida por las especies que viven ahí. Biomasa: material vegetal y desechos animales que son utilizados como combustible o fuente de energía. Biopiratería: el acto de desarrollar comercialmente productos biológicos que ocurren naturalmente, como químicos de plantas o genes de animales, sin el consentimiento de y/o sin una compensación justa (por ej. un pago) a las personas o al país donde el material se descubrió originalmente. La biopiratería es generalmente cometida por países u organizaciones tecnológicamente avanzadas. Bioprospección: buscar plantas, animales y otros materiales biológicos que pueden ser usados para producir productos comerciales, como cosméticos o medicinas. Boreal: de, o relacionado con, la parte norte del mundo. Por ejemplo, los bosques boreales se encuentran en el hemisferio norte. Bosque natural: un bosque formado por árboles nativos y que no está clasificado como una plantación forestal. Bosque primario: bosques con especies nativas de árboles y procesos de los ecosistemas casi intactos, sin un impacto visible de la actividad humana. Cambio climático: un cambio en el estado general del clima de la Tierra (como la temperatura y la pluviosidad) causado tanto por causas naturales como por actividades humanas. La acumulación de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, en la atmósfera de la Tierra es un ejemplo de cómo algunas actividades humanas (por ej. la producción de energía, el transporte, la agricultura y la producción de bienes) pueden acelerar el cambio climático. Capa emergente: la capa más alta de árboles en un bosque; la capa que sobresale del dosel. Capa superior del suelo: la primera capa del suelo, de la cual las plantas obtienen la mayoría de sus nutrientes. Carne de animales silvestres: carne silvestre de animales que han sido cazados o atrapados, no criados.
  • 142. 140 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ Clima: el promedio a largo plazo, o el cuadro general, del tiempo que se presenta cada día en un lugar específico. Combustibles fósiles: combustibles que se derivan de restos prehistóricos de plantas y animales y que toman millones de años en formarse. Conífero: una especie de árbol que carga conos como su fuente de semillas. Los árboles coníferos se encuentran principalmente en el hemisferio norte. Conservación: mantener la salud del mundo natural (incluyendo la tierra, el agua, la biodiversidad y la energía) al cambiar las necesidades o los hábitos de los seres humanos. Corteza: la capa protectora gruesa que cubre el tronco y a las ramas del árbol. Cosechar: el acto o el proceso de recolectar los cultivos o los recursos naturales, como los árboles. Cubierta de dosel: la cantidad de dosel que cubre y proporciona sombra al suelo forestal. Cuenca hidrográfica: un área de tierra que captura lluvia y nieve y las drena hacia un cuerpo de agua más grande, como una marisma, un arroyo, un río, un lago, el océano o el agua subterránea. Una cuenca hidrográfica (a veces llamada también una ‘cuenca de drenaje’) puede ser tan pequeña como unas pocas hectáreas o tan grande como miles de kilómetros cuadrados. Caducifolio: las plantas caducifolias pierden sus hojas en el invierno. Este tipo de bosque está asociado con un clima húmedo que incluye especies de árboles como el roble, la haya, el abedul, la pacana, el nogal, el arce, el olmo y el fresno. Deforestación: remover un bosque o parte de un bosque (por ej. al talarlo y quemarlo) para usar la madera (por ej. para hacer papel o muebles) o para usar la tierra para algo más, como la agricultura o para construir sobre esta. Degradación: la degradación se presenta cuando partes de un ecosistema (por ej. un bosque) son perjudicadas (por ej. porque una parte de este es destruido), pero el ecosistema aún no se pierde del todo. Esto puede ser sólo temporal, en este caso un bosque dañado puede volver a crecer y transformarse en un bosque saludable con el tiempo. Derecho de acceso: el concepto de garantizar que las personas pobres y vulnerables tengan derechos seguros y equitativos de acceso a la tierra y a otros recursos naturales.
  • 143. 141 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s R E C U R S O S E I N F O R M A C I Ó N A D I C I O N A L Desastre natural, amenaza natural: sequías, inundaciones, huracanes, deslaves y tsunamis son todos ejemplos de desastres naturales que pueden perjudicar a las personas y /o al medio ambiente. Los desastres naturales se están haciendo más amenazantes a medida que se hacen más severos y más frecuentes con el incremento del cambio climático. Desertificación: la tierra también se puede degradar (lee degradación). Esto puede pasar particularmente en áreas áridas (secas) o semi-áridas, donde existe poca agua disponible para mantener los suelos fértiles. En los casos graves, esto puede provocar el colapso del ecosistema y puede complicar mucho a la agricultura. Dióxido de carbono (CO2 ): un gas formado por carbono y oxígeno, el cual forma menos del uno por ciento del aire. Una molécula de dióxido de carbono está formada por un átomo de carbono (C) y dos átomos de oxígeno (O2 ). El CO2 es producido por los animales y es utilizado por las plantas y los árboles. También es producido por procesos humanos industriales como la quema de combustibles fósiles. El CO2 es un gas de efecto invernadero y puede acelerar el cambio climático. Distribución de beneficios: la distribución de beneficios implica que todos posean un acceso equitativo a los recursos naturales locales y a las ganancias (físicas o financieras) que estos proporcionan. Lee también biopiratería, donde los beneficios no se comparten. Dosel: la capa superior de un bosque, incluyendo las copas de los árboles y las especies de plantas que sobresalen del dosel. Economía formal: el sistema económico oficial de un país (de ganar dinero, comprar y vender bienes) que es reconocido por del gobierno. Ecosistema: los componentes físicos y biológicos de un medio ambiente y sus interacciones. Un ecosistema es relativamente auto-suficiente y está definido por el tipo de organismos que se encuentran en este y las relaciones entre ellos (por ej. cómo interactúan las plantas, los animales y las partes no vivientes de un bosque). Eco-turista/ecoturismo: el ecoturismo es un tipo de turismo que tiene un bajo impacto en el medio ambiente y que sustenta los medios de subsistencia locales. A los eco-turistas generalmente les gusta visitar áreas de belleza natural para disfrutar de la naturaleza. Endémico: una especie que es nativa de un área o un medio ambiente en particular y que no se puede encontrar naturalmente en ningún otro lado.
  • 144. 142 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ Epífita: una planta que crece sobre otras plantas y vive de estas, sin tener raíces propias en el suelo. Por esta razón, las epífitas algunas veces también se conocen como ‘plantas aéreas’. Erosión, erosionado: el desgaste de la superficie de la tierra debido a la lluvia, al agua en movimiento, al viento, al hielo, a la gravedad o a otros agentes naturales o humanos. Especies invasoras: animales, plantas u otras especies que han sido introducidas en un área desde otro lugar, sea accidentalmente o a propósito, y que afectan negativamente al hábitat nativo y a la biodiversidad al competir con las especies nativas. Especies: un grupo de organismos similares que pueden reproducirse entre ellos y producir crías sanas, las cuales también pueden producir más crías. Esquema de certificación: los esquemas de certificación establecen un conjunto de reglas y condiciones que garantizan que los recursos naturales (como la madera) sean producidos u obtenidos justa y sosteniblemente (sin dañar el medio ambiente). Extinguir, extinción: el estado en el cual una especie de planta o animal ya no existe sobre la Tierra. Fotosíntesis: un proceso biológico presente en las plantas verdes que usa la luz como fuente de energía para convertir dióxido de carbono y agua en una fuente de alimento (azúcares y otros químicos útiles). La fotosíntesis descompone las moléculas de dióxido de carbono para que la planta pueda usar el carbono (C). Las moléculas de oxígeno (O2 ) que quedan se liberan de regreso hacia el aire, ¡lo cual es muy importante para la vida sobre la Tierra! Gases de efecto invernadero: estos son gases de la atmósfera que pueden absorber y emitir (o irradiar) calor. Estos incluyen vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y ozono. Actividades humanas, como la producción industrial, la producción de energía y el transporte han aumentado los niveles de gases de efecto invernadero en la atmósfera de tal forma que la temperatura de la Tierra está empezando a subir: esto se conoce como cambio climático. Lee también mitigación del cambio climático, mercados de carbono y compensaciones de carbono y REDD+. Germinación: el proceso por medio del cual las semillas empiezan a crecer y a transformarse en plantas. Hábitat: el medio ambiente local dentro de un ecosistema donde usualmente vive un organismo.
  • 145. 143 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s R E C U R S O S E I N F O R M A C I Ó N A D I C I O N A L Hambruna: la escasez extrema de alimentos, lo cual lleva al hambre crónica. Hongo: un organismo que crece en la tierra, sobre materia muerta o sobre otros hongos al descomponer la materia orgánica. Este proceso significa que los nutrientes son reutilizados (‘reciclaje de nutrientes’). Los champiñones, por ejemplo, son los frutos de algunos tipos específicos de hongos. Incendio incontrolado: un incendio grande y destructivo que se esparce fácilmente. Lluvia ácida: cualquier tipo de precipitación que contiene ácidos nítricos y sulfúricos, la cual se forma cundo la lluvia se mezcla con óxidos de azufre y nitrógeno, gases que son liberados hacia la atmósfera cuando se queman combustibles fósiles. La lluvia ácida afecta a la vida vegetal y animal. Madera dura: la madera de ‘árboles angiospermos’, lo que significa que sus semillas tienen una clase de cubierta. Las maderas duras se usan para la construcción, para fabricar muebles, para el piso, para fabricar contenedores, entre otras cosas. Madera suave: madera de árboles conocidos como ‘árboles gimnospermos’, lo que significa que sus semillas no poseen una cubierta. Los árboles de madera suave se encuentran en las áreas del norte de la Tierra y su madera suele ser ligera, tanto en su color como en su peso. Mercados de carbono y compensaciones de carbono: un concepto económico para regular el dióxido de carbono. Debido a que el dióxido de carbono es un gas, este se encuentra en todas partes. Esto significa que si se libera (emite) dióxido de carbono hacia la atmósfera del mundo en un lugar, es posible removerlo otra vez en otro lugar. Esto se denomina ‘compensación de carbono’. Grandes países industriales que producen mucho dióxido de carbono compensan algo de su contaminación al comprar compensaciones de proyectos que reducen (mitigan) los niveles de carbono en la atmósfera. Esta compra y venta de compensaciones de carbono se conoce como ‘mercado de carbono’ o ‘comercio de emisiones’. Lee también cambio climático, gases de efecto invernadero, mitigación del cambio climático y REDD+. Microorganismo: una criatura demasiado pequeña para ser vista por el ojo humano, pero que se puede ver por medio de un microscopio. En los ecosistemas, estos ayudan en el reciclaje de los nutrientes.
  • 146. 144 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ Mitigación del cambio climático: disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Existen diferentes maneras en las cuales se puede remover los gases de efecto invernadero de la atmósfera. Los árboles, por ejemplo, necesitan dióxido de carbono para respirar -es por esta razón que REDD+, un mecanismo internacional para la mitigación del cambio climático, apoya la plantación y la protección de los árboles y los bosques. Lee también cambio climático y mercados de carbono y compensaciones de carbono. Molécula: cuando átomos individuales se juntan, estos forman pequeños grupos llamados ‘moléculas’. Diferentes moléculas forman diferentes substancias. Por ejemplo, la molécula de dióxido de carbono está formada por un átomo de carbono (C) y dos átomos de oxígeno (O2 ), es por esto que su nombre científico es CO2 . Nativo: algo que es originario de un lugar y que ocurre ahí naturalmente. Nutrientes: químicos que los animales y las plantas necesitan para vivir y crecer. Organismo: una criatura viviente, como una planta, un animal o un microorganismo. Oxígeno (O2 ): un gas que es producido por las plantas y los árboles durante la fotosíntesis y que es utilizado por los humanos y los animales, quienes lo necesitan para respirar. Una molécula de oxígeno está formada por dos átomos de oxígeno (O2 ). País desarrollado: un país rico social y económicamente, con altos niveles de industria, tecnología, infraestructura, entre otros. País en desarrollo: un país pobre que está intentando avanzar económicamente. Los países en desarrollo suelen depender en gran medida de la agricultura y la pesca de subsistencia (cuando los agricultores o pescadores cultivan, crían o atrapan suficientes alimentos sólo para alimentar a sus familias y rara vez producen bastante como para vender el excedente y ganarse la vida). Perenne: una planta que conserva sus hojas o agujas durante todo el año (a diferencia de las plantas caducifolias). Personas indígenas, poblaciones indígenas, comunidades indígenas: las personas que fueron los habitantes originales o los más antiguos de un área en particular. También son conocidas como personas nativas, primeros pueblos o aborígenes. Estas comunidades a menudo tienen una fuerte conexión cultural, y algunas veces también espiritual, con los bosques en los cuales viven.
  • 147. 145 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s R E C U R S O S E I N F O R M A C I Ó N A D I C I O N A L Plantación forestal: un bosque establecido al plantar y/o sembrar nuevos árboles a una tierra cultivada. Consiste en especies introducidas o, en algunos casos, especies indígenas. Precipitación: el proceso por medio del cual el vapor de agua de la atmósfera se condensa y cae en forma de lluvia, cellisca, nieve o granizo. Procedente de fuentes sostenibles: esto se refiere a los productos que son producidos teniendo en mente los impactos medio ambientales y sociales. Por ejemplo, papel procedente de fuentes sostenibles es producido usando métodos que no explotan el bosque y con frecuencia se obtiene de materiales reciclados. Producto forestal maderero: cualquier producto producido a partir los tallos y las ramas de los árboles y otras plantas leñosas. Productos forestales no madereros: todos los productos forestales, excepto la madera, son productos forestales no madereros (PFNM). Los PFNM incluyen las resinas, los aceites, las hojas, la corteza, los hongos, los animales o los productos derivados de estos y otras plantas que no sean árboles. Rasgo: una característica o un atributo distintivo que identifica a un organismo, como el cabello rizado o la altura. En la agricultura, rasgos importantes incluyen aquellos que afectan el rendimiento de una planta (cuánto puede crecer o cuántos frutos puede cargar) o qué tan resistente es a las enfermedades. Algunos rasgos son hereditarios (se pueden pasar de plantas o animales padres a sus crías) y otros no lo son. Recurso renovable: un recurso natural que se puede reponer o renovar, sea por medio de los procesos naturales de la Tierra o por la actividad humana. El aire, el agua y los bosques se consideran a menudo como ejemplos de recursos renovables. Recursos naturales: los recursos naturales son materiales útiles que se encuentran en el medio ambiente natural a nuestro alrededor. Agua, tierra, madera o rocas son ejemplos de recursos naturales de los cuales dependemos para sobrevivir. Necesitamos agua para beber, agua y tierra para cultivar alimentos, madera para fabricar cosas como papel o muebles y rocas como materiales de construcción. ¡Y esos son sólo unos pocos usos que les podemos dar a estos recursos! ¿Puedes pensar en más? Red alimentaria: un sistema de cadenas alimentarias interdependientes. Las cadenas alimentarias nos muestran los vínculos entre los organismos, en base a quién se come a quién. Ya que algunos organismos se alimentan de las mismas cosas, estas cadenas se cruzan y forman complicadas redes alimentarias.
  • 148. 146 ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’ REDD+: un mecanismo internacional que busca reducir la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera y mitigar el cambio climático. El mecanismo recompensa a los gobiernos, a las autoridades locales y a los dueños de los bosques de los países en desarrollo por proteger sus bosques en lugar de talarlos. Su nombre completo es ‘Reducción de las emisiones causadas por la deforestación y la degradación de los bosques y el rol de la conservación, el manejo sostenible de los bosques y la valorización de las reservas de carbono en los países en desarrollo’ o REDD+ (pronunciado ‘red más’) para resumir. Regenerar/regeneración: renovar o restaurar algo que está dañado. Por ejemplo, es probable que un bosque necesite regenerarse después de un incendio incontrolado o después de que una especie invasora ha sido removida. Reptiles: serpientes, lagartijas, cocodrilos, tortugas acuáticas, tortugas terrestres, etc. Algunos reptiles son terrestres (que viven en la tierra), otros viven tanto en la tierra como en el agua y otros viven exclusivamente en el agua (por ej. las tortugas de agua dulce). La mayoría de reptiles ponen sus huevos en la tierra, donde también se desarrollan y eclosionan. Sequía: un período prolongado de lluvia inusualmente baja que lleva a una escasez de agua. Las sequías pueden llevar a la desertificación. Silvicultura: el proceso de desarrollar y cuidar de un bosque. Sistemas agro-forestales: un tipo de agricultura que integra la plantación de árboles con la producción de cultivos o la cría de ganado. Sobre-explotación: el uso excesivo de una especie o de un ecosistema, lo cual puede llevar a la inhabilidad de un área natural de regenerarse por sí misma. En casos severos, la sobre-explotación puede causar la extinción de una especie. Sostenibilidad, sostenible: el estado en el cual nosotros los humanos usamos el medio ambiente natural para satisfacer nuestras necesidades sin provocar daños que no permitan que este continúe siendo productivo (que ya no pueda sustentar a la vida vegetal, animal y humana). Garantizar que nuestras acciones sean sostenibles significa que las futuras generaciones también serán capaces de vivir bien. Sotobosque: la capa de vegetación que se encuentra debajo del dosel principal de un bosque. Subsistencia: un modo de sustentarte a ti mismo, sea al ganar dinero por medio de un trabajo pagado o al cultivar, producir y/o recolectar todo aquello que necesitas para sobrevivir.
  • 149. 147 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s R E C U R S O S E I N F O R M A C I Ó N A D I C I O N A L Suelo forestal: la capa más baja de un bosque. Sumidero de carbono: un ‘reservorio’ donde el carbono puede ser almacenado de una forma sólida que no causa daño, en lugar de la forma gaseosa que sí causa daño y que puede acelerar el cambio climático. Un árbol es un ejemplo de un sumidero de carbono. Los cuatro mayores sumideros de carbono, los cuales son regiones de la Tierra dentro de las cuales el carbono se comporta de manera sistemática, son la atmósfera, la biósfera basada en la tierra (la cual usualmente incluye los bosques y los sistemas de agua dulce), el océano y los sedimentos (incluyendo los combustibles fósiles). Tala y quema: el proceso de despejar un bosque al cortar y quemar los árboles para despejar la tierra para la agricultura o el pastoreo de ganado de forma temporal. Templado: el tipo de clima que se puede encontrar entre los trópicos y las regiones polares de la Tierra donde las temperaturas son relativamente moderadas con pocos extremos durante el invierno y el verano. Por ejemplo, el clima mediterráneo es un clima templado. Tiempo: las condiciones exteriores que se experimentan sobre una base de día-a-día, incluyendo la cobertura de nubes, la lluvia, la temperatura del aire, la presión del aire, el viento y la humedad (la cantidad de vapor de agua en el aire). Transpiración: un proceso mediante el cual se libera humedad por medio de unos diminutos hoyos llamados ‘estomas’ (¡que significa ‘bocas’ en griego!) en el lado inferior de las hojas de las plantas. Trópicos: las áreas alrededor de la línea ecuatorial, las cuales poseen un clima muy cálido y cerca de 12 horas de luz de día (y 12 horas de obscuridad) a lo largo del año. Los trópicos se extienden al norte hasta el Trópico de Cáncer (la línea en la cual el Sol está justo sobre la cabeza al medio día el 21 de junio) y al sur hasta del Trópico de Capricornio (la línea en la cual el Sol está justo sobre la cabeza a medio día el 21 de diciembre). Tsunami: estas pueden ser olas extremadamente poderosas que son causadas por cambios en el lecho marino, incluyendo terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra submarinos. Vegetación: las plantas y árboles de un área. Vertebrado: un animal que tiene una columna vertebral.
  • 151. 149 I n s i g n i a d e l o s B o s q u e s Un gracias enorme va dirigido a todos quienes ayudaron a dar vida a esta Insignia de los Bosques. Nos gustaría agradecer particularmente a las diferentes organizaciones y a todos los entusiastas guías, scouts, grupos escolares e individuos alrededor de todo el mundo, quienes realizaron atentamente las pruebas piloto y revisaron los borradores iniciales de la insignia. Un agradecimiento especial va dirigido a Christine Gibb y Saadia Iqbal por la preparación y la coordinación de la insignia; a Emily Donegan por algunas de las ilustraciones y los gráficos; y a Alashiya Gordes, Constance Miller, Emily Rodriguez, Reuben Sessa, Isabel Sloman y Tamara Vantwout por apoyar su revisión y desarrollo. Algunas de las ilustraciones de este folleto son una selección de los más de 20.000 dibujos recibidos de varias competencias de dibujo. Visite nuestro sitio web (www.yunga-un.org) o regístrese en nuestra lista de correo gratuita (al escribir a yunga@fao.org) para informarse acerca de las competencias y actividades actuales. AGRADECIMIENTOS
  • 152. ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDas SERIE ‘APRENDER Y ACTUAR’
  • 153. Esta insignia fue desarrollada en colaboración con y es respaldada por: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) El Convenio sobre la Diversidad Biológica entró en vigor el 29 de diciembre de 1993 con los objetivos de conservar la biodiversidad, utilizar sus componentes sosteniblemente y compartir sus beneficios justa y equitativamente. La Secretaría del CDB gestiona las discusiones sobre las políticas de la biodiversidad, facilita la participación de países y grupos en los procesos de la biodiversidad y apoya la implementación del Convenio. www.cbd.int/youth Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) La FAO lidera los esfuerzos internacionales para acabar con el hambre y promover la seguridad alimentaria para todas las personas del mundo. Al brindar sus servicios tanto a países desarrollados como a países en desarrollo, la FAO actúa como un foro neutral donde todas las naciones se reúnen en pie de igualdad para negociar acuerdos y debatir políticas. La FAO es también una fuente de conocimiento e información y ayuda a los países a mejorar y a modernizar sus prácticas agrícolas, forestales y pesqueras y a garantizar una buena nutrición para todos. El Departamento Forestal de la FAO ayuda a las naciones miembro a gestionar sus bosques de una forma sostenible, equilibrando los objetivos sociales, económicos y medio ambientales. www.fao.org/climatechange/youth/es La Ola Verde La Ola Verde es una campaña mundial para educar a los niños y a los jóvenes sobre la diversidad biológica. La actividad principal se centra en la celebración local de iniciativas de plantación de árboles que se llevan a cabo cada año a las 10 am, hora local, en el Día Internacional de la Diversidad Biológica, el 22 de mayo. En conjunto, todas estas celebraciones de la Ola Verde crean una ‘ola verde’ que empieza en el extremo oriente y viaja hacia el occidente alrededor del planeta. http://greenwave.cbd.int/es/node/602 Esta insignia ha sido desarrollada con el gentil apoyo financiero de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida). www.sida.se Página opuesta: irina iordache, 16 años, rumania
  • 154. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) La UNESCO fue fundada el 16 de noviembre de 1945 con el fin de responder a la firme creencia de las naciones, forjadas por dos guerras mundiales en menos de una generación, de que los acuerdos políticos y económicos no son suficientes para construir una paz duradera. La paz debe ser establecida sobre la base de la solidaridad moral e intelectual de la humanidad. La organización lucha por construir redes entre las naciones que permitan este tipo de solidaridad al movilizarse por la educación, construir un entendimiento intercultural, perseguir la cooperación científica y proteger la libertad de expresión. Esta agencia especializada de las Naciones Unidas se ha establecido una ambiciosa meta: construir la paz en la mente de los hombres y las mujeres por medio de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación. www.unesco.org/new/es Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS) La Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS) es un movimiento mundial que brinda educación no formal a niñas y mujeres jóvenes, quienes desarrollan aptitudes de liderazgo y para la vida mediante el desarrollo personal, el desafío y la aventura. Las guías y las guías scout aprenden por la acción. La Asociación está compuesta por asociaciones del guidismo y el escultismo femenino de 145 países y alcanza 10 millones de miembros alrededor del mundo. http://www.wagggs.org/es/home Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) La Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) es una organización independiente, mundial, sin fines de lucro ni filiación política, que sirve al movimiento scout. Su objetivo es promover la unidad y el entendimiento del propósito y los principios del escultismo, a la vez que promueve su expansión y desarrollo. www.scout.org El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) El WWF es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y más experimentadas del mundo, posee más de 5 millones de partidarios y una red global activa en más de 100 países. La misión del WWF es detener la degradación del medio ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los humanos vivan en armonía con la naturaleza, al conservar la diversidad biológica del mundo, garantizar que el uso de los recursos naturales renovables sea sostenible y promover la reducción de la contaminación y el consumo derrochador. wwf.panda.org Alianza Global de la Juventud y las Naciones Unidas (YUNGA) LA YUNGA fue creada para permitir que los niños y los jóvenes se involucren en cuestiones importantes y hagan una diferencia. Numerosos socios, incluyendo agencias de las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil, colaboran para desarrollar iniciativas, recursos y oportunidades para los niños y los jóvenes. La YUNGA también actúa como una puerta de acceso que permite que los niños y los jóvenes participen en las actividades de las Naciones Unidas, como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la seguridad alimentaria, el cambio climático y la biodiversidad. www.yunga-un.org United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
  • 155. © FAO 2013 impreso en papel certificado por el fsc (consejo de manejo forestal) Diseño y diagramación: Pietro Bartoleschi. Paginación en español: Suzanne Redfern. Traducción al español: Diana Remache Cerda. Revisión del texto: Olga Navarro. LA ALIANZA MUNDIAL DE LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS (YUNGA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), REÚNE A DIVERSAS AGENCIAS DE LAS NACIONES UNIDAS, ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y OTRAS ENTIDADES, Y DESARROLLA INICIATIVAS, RECURSOS Y OPORTUNIDADES PARA QUE LOS NIÑOS Y LOS JÓVENES APRENDAN, SE INVOLUCREN Y MARQUEN LA DIFERENCIA. LA YUNGA ACTúA COMO UNA PUERTA DE ACCESO QUE PERMITE QUE LOS NiÑOS Y LOS JóVENES PARTICIPEN EN LAS ACTIVIDADES E INICIATIVAS DE LAS NACIONES UNIDAS. ¡ So mo s m uc hos! ¡ so mo s y u n ga !
  • 156. El propósito de las Insignias de las Naciones Unidas es despertar conciencia, educar y motivar a los jóvenes a cambiar su comportamiento y a ser agentes de cambio activos en sus comunidades locales. Insignias adicionales están disponibles o se están desarrollando sobre varios otros temas, incluyendo: Agricultura, Biodiversidad, Cambio Climático, Energía, Gobernanza, Hambre, Nutrición, el Océano, Suelos y Agua. La Insignia de los Bosques está diseñada para ayudar a educar a los niños y a los jóvenes sobre el papel crucial que los bosques juegan para la vida en nuestro planeta. Este folleto incluye contenidos educativos básicos sobre los diferentes tipos de bosques y los lugares donde estos crecen. Explica, además, cómo los bosques proveen servicios de los ecosistemas esenciales, como aire limpio, agua pura y mitigación contra el cambio climático. También describe varios recursos de los bosques y explica cómo millones de personas en todo el mundo dependen de los bosques para su subsistencia. La insignia describe las amenazas que enfrentan los bosques de nuestro planeta y aquello que se está haciendo para protegerlos. Este material es apropiado para ser utilizado en clases escolares, con grupos de guías o scouts o en reuniones juveniles, generalmente. Incluye una amplia gama de actividades e ideas para estimular el aprendizaje sobre la importancia de los bosques, a la vez que motiva a los niños y a los jóvenes a ayudar a proteger los bosques y a ser conscientes sobre los impactos de sus acciones sobre el medio ambiente. PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE Y OTROS MATERIALES CONTACTA A: Alianza Mundial de la Juventud y las Naciones Unidas (YUNGA) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Viale Delle Terme Di Caracalla, 00153, Roma, Italia Publicación coordinada por: www.facebook.com/yunga.un www.twitter.com/un_yunga yunga@fao.org www.yunga-un.org I3479S/1/11.13