SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Zarzaparrilla
Con el nombre de zarzaparrilla se designan más de 200
especies del género Smilax, repartidas por las regiones
cálidas y húmedas del globo. Suelen recibir el nombre de
su lugar de origen (zarzaparrilla de México, del Perú, del
Brasil, de Europa, etc.).
Es una planta trepadora de varios metros de longitud, que
se encarama a los árboles hasta alcanzar la copa. Las
flores forman pequeños racimos blancos con seis piezas
florales que desarrollarán otros tantos frutos, rojos, como
pequeñas cerezas.
El rizoma, leñoso, forma una extensa red
subterránea por sus múltiples ramificaciones llenas
de nudos de los cuales surgen hojas triangulares
que lo envuelven; de los mismos nudos surgen las
raíces, comas y poco ramificadas, que crecen
verticalmente hacia abajo. El rizoma puede
alcanzar varios metros de longitud, a veces incluso
es más largo que el tallo aéreo.
•Clasificación Botánica
•Nombre Científico SMILAX MEDICA L.
•Otros nombres comunes : Salsa parrilla, zarza morisca, uva
de perro, zarzaparrilla.
•Localización.- Excepto la europea, viven en toda América,
desde México hasta Brasil, en los bosques húmedos.
•Recolección: En cualquier época del año. No hace falta
arrancar la planta entera; basta con recoger una parte del
largo rizoma y dejar el resto, suficiente para que la planta no
muera.
•Parte Utilizada - La raíz
Se encuentran en el rizoma, donde
se acumula especialmente la
parrillina, una saponina
característica de las especies
americanas; además contienen
glúcidos, taninos y sales minerales.
Es diurética, sudorífica y depurativa. Los españoles
comprobaron, a su llegada a América, que los
aborígenes ya utilizaban la planta para curar
diversos males, y la bautizaron con el nombre de
zarzaparrilla por similitud con la que crecía en
España (la «de Europa»), a la cual también
adjudicaron las propiedades de aquélla, sin saber
que sus principios activos no son los mismos.
Creyeron incluso que servía para curar la sífilis.
Es uno de los mejores depurativos de la
sangre. Es un gran diurético, por lo que
se emplea en las enfermedades de los
riñones y la vejiga. Actúa como
sudorífico y en las enfermedades de la
piel, en el acné juvenil, en el eccema, y
en la sífilis.
•eliminación de la retención de líquidos, lo que lleva a usarla
en enfermedades como la celulitis, la obesidad, la
hipertensión o el colesterol.
•la eliminación de líquidos mejora los síntomas de las
enfermedades reumáticas al ayudar a
eliminar las acumulaciones serosas en las articulaciones, por
lo que mejora la movilidad de los enfermos y disminuye el
dolor: gota, artritis reumatoide, la artrosis o el ácido úrico.
•anomalías de la piel que derivan de un exceso de toxinas en
el organismo: acné, eccemas o dermatitis; herpes y psoriasis.
•enfermedades de las vías urinarias: inflamaciones de los
riñones y de la vejiga urinaria y para la prevención y
tratamiento de las piedras en los riñones.
•depurativo general antes de los cambios estacionales.
•el uso interno se ha empleado tradicionalmente para el
tratamiento de la sífilis, la gonorrea y otras enfermedades de
transmisión sexual.
•externamente se emplea por sus propiedades antibacterianas
y antifúngicas en el tratamiento de la psoriasis, el eccema o la
curación de heridas.
•también se ha utilizado tradicionalmente para aumentar el
deseo sexual.
•Su elevado contenido en saponinas puede producir irritación en
la membrana gástrica, con la presencia de vómitos o náuseas.
No se recomienda su consumo a personas que presenten casos
de gastritis. Tampoco es aconsejable consumir en caso de
presentar úlceras o colon irritable, ya que podría agravar los
síntomas de estas enfermedades.
•La capacidad para aumentar la diuresis o producción de orina
puede conllevar un desequilibrio en la presión arterial.
•Su uso puede interferir en la absorción de ciertos
medicamentos.
•La ingesta de los frutos de la zarzaparrilla puede
ocasionar mareos y dolores estomacales, los cuales
podrían estar acompañados de vómitos y diarreas.
•Igualmente puede provocar una disminución elevada
de glóbulos rojos.
•No está comprobada la total inocuidad para los niños
que están por nacer y para los que se encuentran en
la etapa de lactancia, por lo que no se aconseja su
uso en mujeres embarazadas o que estén
amamantando.

Más contenido relacionado

PDF
Daring 1. soal latihan pembelahan sel
PDF
Mikrosporogenesis
PPTX
Sistema musculo esqueletico
PPTX
Structural Integrity of Flat Slabs
PPT
XIA Bab 1 Sel - Organel Sel
PPTX
Biologi bab 3 Kelas XI
PDF
PDF
materi pertumbuhan dan perkembangan tumbuhan
Daring 1. soal latihan pembelahan sel
Mikrosporogenesis
Sistema musculo esqueletico
Structural Integrity of Flat Slabs
XIA Bab 1 Sel - Organel Sel
Biologi bab 3 Kelas XI
materi pertumbuhan dan perkembangan tumbuhan

La actualidad más candente (6)

PPTX
PDF
Anfiswan k2-1 - jaringan epitel
PPTX
sel tumbuhan dan sel hewan
PPTX
Komponen Kimiawi Sel
PPTX
Esqueleto miembros superiores
PPTX
materi fungi untuk kelas 10 sma semester 1
Anfiswan k2-1 - jaringan epitel
sel tumbuhan dan sel hewan
Komponen Kimiawi Sel
Esqueleto miembros superiores
materi fungi untuk kelas 10 sma semester 1
Publicidad

Similar a Zarzaparrilla (20)

PPTX
Aprendiento hipervinculos
PPT
Plantas medicinales en el desert de les palmes
ODP
Presenacion las plantas y sus propiedade medicinales
ODP
Presenacion las plantas y sus propiedade medicinales
PPTX
Herbolario digital
PPTX
PLANTAS MEDICINALES
PPTX
Plantas medicinales y sus efectos
PPTX
PLANTAS MEDICINALES
PPTX
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
PPTX
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
PPTX
Platas medicinales 14
PPTX
Platas medicinales
DOCX
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
PPTX
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
PPTX
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
PPTX
Plantas medicinales
PPTX
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
PPTX
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
PPTX
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
PPTX
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Aprendiento hipervinculos
Plantas medicinales en el desert de les palmes
Presenacion las plantas y sus propiedade medicinales
Presenacion las plantas y sus propiedade medicinales
Herbolario digital
PLANTAS MEDICINALES
Plantas medicinales y sus efectos
PLANTAS MEDICINALES
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Platas medicinales 14
Platas medicinales
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales
Plantas medicinales y sus efectos en el ser
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Publicidad

Más de Distripronavit (20)

PDF
Lecitina de Soya
PDF
Vitamina e
PPT
COLAGENO + BIOTINA
PPT
CONCENTRADO DE UVA
PPT
FULL QUEMAGRASA KM 6
PPT
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
PPT
BIOFAST-CURCUMA
PPT
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
PPT
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
PPT
FURSURE-COLAGENO
PPT
BIOGREEN-MORINGA
PPT
VITAFAM-CALOSTRO
PDF
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
PDF
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
PDF
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
PPTX
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
PPTX
TE VERDE EN PERLAS
PDF
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
PDF
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
PDF
MONOGRÁFICO MELATONINA
Lecitina de Soya
Vitamina e
COLAGENO + BIOTINA
CONCENTRADO DE UVA
FULL QUEMAGRASA KM 6
VITACELI-ACAI, CRANBERRY. MANGOSTINO Y NONI
BIOFAST-CURCUMA
LIVESUR-MACA, TAURINA Y GUARANA
EDISURE PROTEINA DE SUERO DE LECHE Y YEMA DE HUEVO
FURSURE-COLAGENO
BIOGREEN-MORINGA
VITAFAM-CALOSTRO
COMO TRATAR LOS DOLORES EN LAS ARTICULACIONES
COLÁGENO IDEAL PARA LA DIETA
5 RAZONES POR LAS CUALES DEBES CONSUMIR FIBRA
MODIL-DILE ADIOS A TUS PROBLEMAS DIGESTIVOS
TE VERDE EN PERLAS
MONOGRÁFICO GINKGO BILOBA
MONOGRÁFICO COLOSTRUM
MONOGRÁFICO MELATONINA

Último (20)

PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Viruela presentación en of microbiologia
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)

Zarzaparrilla

  • 2. Con el nombre de zarzaparrilla se designan más de 200 especies del género Smilax, repartidas por las regiones cálidas y húmedas del globo. Suelen recibir el nombre de su lugar de origen (zarzaparrilla de México, del Perú, del Brasil, de Europa, etc.). Es una planta trepadora de varios metros de longitud, que se encarama a los árboles hasta alcanzar la copa. Las flores forman pequeños racimos blancos con seis piezas florales que desarrollarán otros tantos frutos, rojos, como pequeñas cerezas.
  • 3. El rizoma, leñoso, forma una extensa red subterránea por sus múltiples ramificaciones llenas de nudos de los cuales surgen hojas triangulares que lo envuelven; de los mismos nudos surgen las raíces, comas y poco ramificadas, que crecen verticalmente hacia abajo. El rizoma puede alcanzar varios metros de longitud, a veces incluso es más largo que el tallo aéreo.
  • 4. •Clasificación Botánica •Nombre Científico SMILAX MEDICA L. •Otros nombres comunes : Salsa parrilla, zarza morisca, uva de perro, zarzaparrilla. •Localización.- Excepto la europea, viven en toda América, desde México hasta Brasil, en los bosques húmedos. •Recolección: En cualquier época del año. No hace falta arrancar la planta entera; basta con recoger una parte del largo rizoma y dejar el resto, suficiente para que la planta no muera. •Parte Utilizada - La raíz
  • 5. Se encuentran en el rizoma, donde se acumula especialmente la parrillina, una saponina característica de las especies americanas; además contienen glúcidos, taninos y sales minerales.
  • 6. Es diurética, sudorífica y depurativa. Los españoles comprobaron, a su llegada a América, que los aborígenes ya utilizaban la planta para curar diversos males, y la bautizaron con el nombre de zarzaparrilla por similitud con la que crecía en España (la «de Europa»), a la cual también adjudicaron las propiedades de aquélla, sin saber que sus principios activos no son los mismos. Creyeron incluso que servía para curar la sífilis.
  • 7. Es uno de los mejores depurativos de la sangre. Es un gran diurético, por lo que se emplea en las enfermedades de los riñones y la vejiga. Actúa como sudorífico y en las enfermedades de la piel, en el acné juvenil, en el eccema, y en la sífilis.
  • 8. •eliminación de la retención de líquidos, lo que lleva a usarla en enfermedades como la celulitis, la obesidad, la hipertensión o el colesterol. •la eliminación de líquidos mejora los síntomas de las enfermedades reumáticas al ayudar a eliminar las acumulaciones serosas en las articulaciones, por lo que mejora la movilidad de los enfermos y disminuye el dolor: gota, artritis reumatoide, la artrosis o el ácido úrico. •anomalías de la piel que derivan de un exceso de toxinas en el organismo: acné, eccemas o dermatitis; herpes y psoriasis.
  • 9. •enfermedades de las vías urinarias: inflamaciones de los riñones y de la vejiga urinaria y para la prevención y tratamiento de las piedras en los riñones. •depurativo general antes de los cambios estacionales. •el uso interno se ha empleado tradicionalmente para el tratamiento de la sífilis, la gonorrea y otras enfermedades de transmisión sexual. •externamente se emplea por sus propiedades antibacterianas y antifúngicas en el tratamiento de la psoriasis, el eccema o la curación de heridas. •también se ha utilizado tradicionalmente para aumentar el deseo sexual.
  • 10. •Su elevado contenido en saponinas puede producir irritación en la membrana gástrica, con la presencia de vómitos o náuseas. No se recomienda su consumo a personas que presenten casos de gastritis. Tampoco es aconsejable consumir en caso de presentar úlceras o colon irritable, ya que podría agravar los síntomas de estas enfermedades. •La capacidad para aumentar la diuresis o producción de orina puede conllevar un desequilibrio en la presión arterial. •Su uso puede interferir en la absorción de ciertos medicamentos.
  • 11. •La ingesta de los frutos de la zarzaparrilla puede ocasionar mareos y dolores estomacales, los cuales podrían estar acompañados de vómitos y diarreas. •Igualmente puede provocar una disminución elevada de glóbulos rojos. •No está comprobada la total inocuidad para los niños que están por nacer y para los que se encuentran en la etapa de lactancia, por lo que no se aconseja su uso en mujeres embarazadas o que estén amamantando.