Zona de Desarrollo Próximo e implicación pedagógica.


La psicología como campo epistémico ha tenido durante su recorrido tempo-
histórico diferentes focos de estudio, uno de esos focos es el aprendizaje que
tiene explicación desde diferentes escuelas como la conductista, gestalt,
humanista, cognitiva y social, hoy por hoy el más marcado a pesar de los avances
psicológicos y pedagógicos es el conductista, razón por la que afirmo, es común
encontrar en las practicas educativas procesos memorísticos desligados de la
realidad social donde el orden físico dentro de los espacios académicos-escolares
se rige de acuerdo a la habilidad y agilidad cognitiva de los estudiantes, pues aun
se desconocen teorías como por ejemplo la de Vogotsky, razón por la cual me
remito a la siguiente pregunta Cuál será la importancia de la zona próxima del
desarrollo y su aplicabilidad en la pedagogía?.


Mi empírica me ha demostrado que estando en el siglo XXI, donde las teorías
para llevar a las prácticas abundan a nivel psicológico y pedagógico se siguen
desarrollando    procesos    educativos   desde   enfoques    antiguos   como      el
conductismo, donde lo importante esta mediado por la capacidad de memorizar
mas rápido, y quien obtenga dicho logro físicamente se gana un lugar, en esa
medida quien no alcance el objetivo de aprendizaje continua en su lugar inicial.


El Autor Mario Carretero cita a Vigotsky en el Libro Introducción a la psicología
cognitiva, pág. 193, “zona de desarrollo próximo, no es otra cosa que la distancia
entre el nivel real de desarrollo de terminado por la capacidad de resolver
independientemente un problema y el nivel de desarrollo próximo, determinado a
través de la resolución de un problema bajo guía de un adulto o la colaboración de
un compañero mas capaz, el estado de desarrollo mental de un niño puede
determinarse únicamente si se lleva a cabo una clasificación de sus dos niveles:
del nivel real del desarrollo y de la zona de desarrollo próximo.” en esa mediada
digo que el aprendizaje es social y necesariamente debe estar ligado a las
interacciones entre los individuos, pues unos jalonan a otros, estos procesos son
mas visibles cundo se generan las zonas de desarrollo entre pares.


Si el aprendizaje es social, constantemente estamos aprendiendo de elementos
del contexto, en ese sentido desde esta postura, somos como un espiral, porque
no hay retrocesos, si no avances.


Volviendo al tema que me acoge aquí, digo que las zonas de desarrollo próximo
dentro de las practicas educativas escolares son primordiales debido a que
socialmente se ha creído, que las direcciones pedagógicas deben realizarse en
términos adulto- niño, más no niño-niño, cuando las relaciones sociales entre
pares suelen ser mas amenas.


La zona de desarrollo próximo es muy importante a nivel pedagógico, pues
aplicarla implica cambiar la perspectiva en cuanto al desempeño de los
estudiantes, pues en ese sentido no es importante memorizar datos sin sentido,
sino comprenderlos porque tienen influencia a nivel social.


A modo de conclusión puedo decir que es importante a nivel pedagógico generar
zonas de desarrollo próximo, pues estas permiten que los mismos estudiantes
tengan avances significativos siendo esto producto de una continua interacción
entre estudiantes, aprendizaje y contexto, entonces aplicando la zona de
desarrollo próximo, el estudiante seria un agente activo en su proceso de
aprendizaje. Teniendo en cuenta lo anterior considero necesario aclarar que, la
individualidad no se debe negar pues como dice Vigotsky hay aprendizajes que se
dan por proceso intrapsicologicos, pero para llegar a ese proceso es necesario,
pasar por un proceso interspicologico donde se quedan establecer relaciones
sociales que den paso a avances significativos.
Sin negar que los procesos memorísticos deben ser importantes en el
aprendizaje, siempre y cuando tengan una carga social y cultural mediada por
interacciones entre los individuos unos más capaces que otros, es decir, desde
zonas de desarrollo próximo, entonces desde esta perspectiva ya no va a ser
importante el producto si no el proceso de desarrollo de cada estudiante.


BIBLIOGRAFIA.


Carretero Mario, Introducción a la Psicología Cognitiva, Buenos Aires, Editorial
Aique, 1995-1996.

Más contenido relacionado

DOCX
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO SEGÚN LEV VIGOTSKY
DOC
Ensayo el papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
PDF
Desarrollo y aprendizaje 1
PPTX
Andamiaje presentación
DOCX
Definiciones
PPT
Reporte final
DOCX
LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO-LEV VIGOTSKY-ENSAYO
PPT
Vigotsky
ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO SEGÚN LEV VIGOTSKY
Ensayo el papel de la zona de desarrollo próximo en las prácticas educativas
Desarrollo y aprendizaje 1
Andamiaje presentación
Definiciones
Reporte final
LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO-LEV VIGOTSKY-ENSAYO
Vigotsky

La actualidad más candente (19)

PPTX
El conocimiento tipos de aprendizaje condiciones apr signf
PPT
Teoria de Vigostky y las TIC
PDF
Ensayo Taller 4
DOCX
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
PDF
2 zdp vygotsky
PDF
Ensayo vigotsky taller 2
DOCX
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
PPTX
Diapositivas Teoria Sociocultural
PDF
Articulo liliana contreras manrique
PPTX
Paradigma Cognitivismo
PPTX
Teoría Socio-Histórico-Cultural de Vigotsky
DOC
Teoía++so..[1]
PPTX
Vigotsky y la zona de desarrollo próximo
PDF
Diapositiva de la zona del desarrollo próximo
DOCX
Zona de desarrollo próximo pregunta
DOCX
Ensayo psicologia
DOCX
APRENDIZAJE FLEXIBLE
PPTX
Reseña de un autor contemporáneo. Carl R Rogers
El conocimiento tipos de aprendizaje condiciones apr signf
Teoria de Vigostky y las TIC
Ensayo Taller 4
que es aprendizaje y como se aprende-entrevistas
2 zdp vygotsky
Ensayo vigotsky taller 2
CONCEPCIONES DOCENTES SOBRE EL APRENDIZAJE ESCOLAR
Diapositivas Teoria Sociocultural
Articulo liliana contreras manrique
Paradigma Cognitivismo
Teoría Socio-Histórico-Cultural de Vigotsky
Teoía++so..[1]
Vigotsky y la zona de desarrollo próximo
Diapositiva de la zona del desarrollo próximo
Zona de desarrollo próximo pregunta
Ensayo psicologia
APRENDIZAJE FLEXIBLE
Reseña de un autor contemporáneo. Carl R Rogers
Publicidad

Similar a Zdp (20)

PDF
Articulo. vigostki
DOCX
Proyecto integrador
DOCX
Trabajo de teoria_congnitiva natys
PDF
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
DOCX
Milu ensayo Vygotsky
PDF
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
DOCX
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación
DOCX
Fundamentos del paradigma sociohistórico en educación
DOCX
Ensayo vigosky milu
PPTX
Presentación1.pptx
PDF
Fundamentos del paradigma sociohistórico
PDF
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
DOCX
lev vygotky
PDF
La mediacion pedagogica
PDF
Material componentes del pea
DOCX
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
DOCX
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
PDF
Liceo abierto 69 proyecto
DOCX
Lev vygotski bs
Articulo. vigostki
Proyecto integrador
Trabajo de teoria_congnitiva natys
EL MODELO PEDAGÓGICO DIALOGANTE, ESCENARIO FUNDAMENTAL DE LAS COMPETENCIAS IN...
Milu ensayo Vygotsky
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
Fundamentos del paradigma Sociohistórico en Educación
Fundamentos del paradigma sociohistórico en educación
Ensayo vigosky milu
Presentación1.pptx
Fundamentos del paradigma sociohistórico
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
lev vygotky
La mediacion pedagogica
Material componentes del pea
Ensayo bloque III... desarrollo cognitivo
Ensayo bloque III ... desarrollo cognitivo
Liceo abierto 69 proyecto
Lev vygotski bs
Publicidad

Zdp

  • 1. Zona de Desarrollo Próximo e implicación pedagógica. La psicología como campo epistémico ha tenido durante su recorrido tempo- histórico diferentes focos de estudio, uno de esos focos es el aprendizaje que tiene explicación desde diferentes escuelas como la conductista, gestalt, humanista, cognitiva y social, hoy por hoy el más marcado a pesar de los avances psicológicos y pedagógicos es el conductista, razón por la que afirmo, es común encontrar en las practicas educativas procesos memorísticos desligados de la realidad social donde el orden físico dentro de los espacios académicos-escolares se rige de acuerdo a la habilidad y agilidad cognitiva de los estudiantes, pues aun se desconocen teorías como por ejemplo la de Vogotsky, razón por la cual me remito a la siguiente pregunta Cuál será la importancia de la zona próxima del desarrollo y su aplicabilidad en la pedagogía?. Mi empírica me ha demostrado que estando en el siglo XXI, donde las teorías para llevar a las prácticas abundan a nivel psicológico y pedagógico se siguen desarrollando procesos educativos desde enfoques antiguos como el conductismo, donde lo importante esta mediado por la capacidad de memorizar mas rápido, y quien obtenga dicho logro físicamente se gana un lugar, en esa medida quien no alcance el objetivo de aprendizaje continua en su lugar inicial. El Autor Mario Carretero cita a Vigotsky en el Libro Introducción a la psicología cognitiva, pág. 193, “zona de desarrollo próximo, no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo de terminado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo próximo, determinado a través de la resolución de un problema bajo guía de un adulto o la colaboración de un compañero mas capaz, el estado de desarrollo mental de un niño puede determinarse únicamente si se lleva a cabo una clasificación de sus dos niveles: del nivel real del desarrollo y de la zona de desarrollo próximo.” en esa mediada
  • 2. digo que el aprendizaje es social y necesariamente debe estar ligado a las interacciones entre los individuos, pues unos jalonan a otros, estos procesos son mas visibles cundo se generan las zonas de desarrollo entre pares. Si el aprendizaje es social, constantemente estamos aprendiendo de elementos del contexto, en ese sentido desde esta postura, somos como un espiral, porque no hay retrocesos, si no avances. Volviendo al tema que me acoge aquí, digo que las zonas de desarrollo próximo dentro de las practicas educativas escolares son primordiales debido a que socialmente se ha creído, que las direcciones pedagógicas deben realizarse en términos adulto- niño, más no niño-niño, cuando las relaciones sociales entre pares suelen ser mas amenas. La zona de desarrollo próximo es muy importante a nivel pedagógico, pues aplicarla implica cambiar la perspectiva en cuanto al desempeño de los estudiantes, pues en ese sentido no es importante memorizar datos sin sentido, sino comprenderlos porque tienen influencia a nivel social. A modo de conclusión puedo decir que es importante a nivel pedagógico generar zonas de desarrollo próximo, pues estas permiten que los mismos estudiantes tengan avances significativos siendo esto producto de una continua interacción entre estudiantes, aprendizaje y contexto, entonces aplicando la zona de desarrollo próximo, el estudiante seria un agente activo en su proceso de aprendizaje. Teniendo en cuenta lo anterior considero necesario aclarar que, la individualidad no se debe negar pues como dice Vigotsky hay aprendizajes que se dan por proceso intrapsicologicos, pero para llegar a ese proceso es necesario, pasar por un proceso interspicologico donde se quedan establecer relaciones sociales que den paso a avances significativos. Sin negar que los procesos memorísticos deben ser importantes en el aprendizaje, siempre y cuando tengan una carga social y cultural mediada por
  • 3. interacciones entre los individuos unos más capaces que otros, es decir, desde zonas de desarrollo próximo, entonces desde esta perspectiva ya no va a ser importante el producto si no el proceso de desarrollo de cada estudiante. BIBLIOGRAFIA. Carretero Mario, Introducción a la Psicología Cognitiva, Buenos Aires, Editorial Aique, 1995-1996.