SlideShare una empresa de Scribd logo
Empresa Municipal Aeropuerto y Zona Franca del Distrito Metropolitano de Quito   Pablo de la Torre,  Gerente Zona Franca
Hacia un nuevo Aeropuerto El actual aeropuerto de Quito tiene  50 años.
 
NUEVO AEROPUERTO DE QUITO
Factores que hicieron necesario un nuevo aeropuerto para Quito Normas internacionales de seguridad aeroportuaria Ubicación del actual aeropuerto Capacidad del actual aeropuerto al límite Pasajeros nacionales e internacionales Carga Posibilidad de incrementar los servicios aeroportuarios y logísticos. Oportunidad para un desarrollo armónico del sector productivo y de la sociedad.
Número de pasajeros por año (en millones)
Carga anual (en toneladas métricas)
Proyección: 3% anual (en millones)
AVANCES OBRAS PRINCIPALES   Diseño ……………………………………………………………..  97.69 Movimiento de Tierras ………………………………………….  98.50 Infraestructura Lado Aire……………………………………….   39.63 Terminal de Pasajeros ………………………………………….  66.44 Torre de Control …………………………………………………  48.41 Bomberos y Mantenimiento……………………………………  43.63 Hangar……………………………………………........................  44.55 Aviación General ………………………………………………..  75.40 Estación de Policía………………………………………………  41.54 Edificio de Cargo………………………………….....................   31.06 Abastecimiento y Tratamiento de Agua……………………..  86.46 Sistema de Alcantarillado Sanitario …………………………  60.92 Sistema de Aguas Lluvias ……………………………………..  48.16 Sistema Eléctrico ………………………………………………..  54.04 Sistema de Comunicaciones ………………………………….  93.98 Puente de Acceso ……………………………………………….  90.25  Vía de Acceso (Alpachaca) …………………………………….  75.00 Línea de Abastecimiento de Agua Paluguillo-NQIA……. 100 Estructura Edificio Terminal de Pasajeros ……………… 100 Estructura Puente de Acceso ……………………………… 100 Estructura Torre de Control de Trafico Aéreo ………….. 100 Aprovisionamiento de Materiales (base y sub-base)….. 100 AVANCE TOTAL  68  % IF 42 % Octubre
Temas de la construcción y administración del aeropuerto Gestión del suelo. Financiamiento. Desarrollo Económico Inclusivo.
Gestión del suelo ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0037 30 de Marzo de 2009 Contienen el Plan Parcial de Ordenamiento Territorial de la zona de Aeropuerto PPZA Es in instrumento de planificación, ejecución y control que guía y regula la gestión y el ordenamiento territorial de las PO
Gestión del suelo El Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito se construye en un área de 1.448 transferidas por la Dirección General de Aviación Civil en enero de 2002 a la Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito. Esta área está ubicada  en la parroquia rural de Tababela.
Plusvalía y crecimiento del área El área sobre la que se construye el aeropuerto y las zonas aledañas han incrementado su valor y lo seguirán incrementando debido al flujo de personas que la ocupan, a la obra en sí y al enorme impacto socio económico que genera la presencia del aeropuerto, por eso es de suma importancia el ordenamiento territorial traducido en ordenanzas específicas que fijen la planificación urbana de la zona de forma integral.
Red vial para el desarrollo del Valle de Tumbaco, las parroquias nor-orientales y el acceso al Nuevo Aeropuerto de Quito - NAIQ.
NAIQ zitecs
Usuarios del aeropuerto Proyección Se estima que el personal que trabajará en el NAIQ será, en un inicio, de  30 a 40%   más numeroso que el del AMS  (7000 a 10000) Se estima que el crecimiento anual de pasajeros y carga seguirá incrementándose en por lo menos  3 - 6%.
NAIQ puntal del desarrollo local Influye en incremento del PIB Fuentes de trabajo Turismo Comercio Internacional Investigación y desarrollo tecnológico Reactivación del sector productivo que genera valor agregado Desarrollo urbano armónico Desarrollo Económico inclusivo
 
El  ICUR  busca  sintetizar  de la mejor manera las variables que las empresas y  ejecutivos  observan a la hora de instalarse en una ciudad para hacer negocios. Se desglosa en dos grandes dimensiones: variables de contexto y diferenciales. Las primeras corresponden a la plataforma que les otorga el país, la que define su escala. Estas variables se agrupan en dos indicadores, la  estructura macroeconómica y político-social. Dentro de ellas se pueden destacar la libertad para hacer negocios, el índice de desarrollo humano y un indicador de gobernabilidad, entre  otros. El Índice de Competitividad Urbana
Lo que nos interesa Las variables diferenciales del ICUR que inciden: tamaño y dinamismo económico;  los servicios que ofrece a las empresas como servicios corporativos; la oferta urbana de servicios personales (calidad de vida, seguridad y entretención); el provecho que saca a su conectividad física (definida por el movimiento portuario y aeroportuario, el e-government  y el poder de marca); y, el capital intelectual (creación y difusión de conocimiento).
Tiene Quito oportunidad ? Si,  con un Instrumento creativo de atracción de inversiones e incentivos para hacer negocios inclusivos INDICE DE COMPETITIVIDA URBANA - 2009 VARIABLES BOG-6 LIM-7 MON-9 PAN-11 GUA-27 SJO-31 QUI-32 MEJOR CIUDAD 1.- DINAMISMO ECONÓMICO 36,2 46,0 48,3 49,5 36,6 20,5 28,6 74,5 SAO PAULO 2.- SERVICIOS CORPORATIVOS 54,8 58,0 50,8 43,9 50,0 43,1 53,2 73,1 BUAIRES 3.- CALIDA DE VIDA Y SEGURIDAD 36,9 42,6 50,1 31,7 40,2 47,6 39,2 55,6 FORTALEZA 4.- CONECTIVIDAD FÍSICA 32,5 28,1 11,4 32,2 17,0 14,9 17,1 81,7 SAO PAULO 5.- PODER DE LA MARCA - CIUDAD 74,4 60,9 34,2 58,1 22,0 29,1 36,5 100,0 SANTIAGO 6.- CONOCIMIENTO -CREACION&DIFUSION 22,8 17,6 13,3 6,7 6,4 12,8 6,6 65,0 MIAMI FUENTE: América Economía, Mayo 2009 ELABORACIÓN: Zona Q - CORPAQ
Como lo construímos Ruta Crítica Análisis comparativo de ZF y ZEE Concepción básica de ZF Análisis Financiero Planeación estratégica POA PRESUPUESTO 2010 Nuevo modelo conceptual de ZITECS
Árbol de Problemas PROBLEMA DE IMAGEN PROBLEMA DE INCERTIDUMBRE Prejuicios sobre el desarrollo de las Zonas Francas Existe un desconocimiento sobre el potencial de las zonas francas y sus actividades Existen empresas e instituciones que dan mala reputación al régimen . Poca proactividad empresarial para utilizar mecanismo No existe una definición sobre el destino de las ZEE o ZF Desfavorable Clima de Negocios Beneficio del impuesto a la renta incierto  No hay criterios sobre facilitación aduanera Prejuicio al sistema necesidad de minimizar las exenciones fiscales Desconocimiento  del proyecto del sistema y del potencial de su  proyecto Se propone dar certidumbres de inversión por parte del DMQ  Desconocimiento  del proyecto - No hemos dado certidumbres al proyecto. Usuarios no da información Modelo primario agro exportador  incapaz de generar desarrollo económico
Árbol de Objetivos PROBLEMA DE IMAGEN PROBLEMA DE INCERTIDUMBRE Proponer nueva herramienta de desarrollo socio económica y de inversión Presentar el modelo Zitecs y discutirlo por parte de las autoridades DMQ Crear una marca diferenciadora sobre Zonas y Usuarios Francos. Zona Q.  Comprometer a empresas del sector logístico y tecnológico en el proceso de Zona Presentar la nueva herramienta Zitecs Promover la ley para el desarrollo Zitecs o incluirla dentro de ley de inversiones Promover un IR diferenciado Proponer facilitación aduanera Proponer política fiscal Proponer nueva herramienta Se propone dar certidumbres de inversión por parte del DMQ  Proceso de renegociación incierto. Usuarios no da información Definir rol Zona Q en el DMQ Promover el modelo exportador de servicios
Análisis de Alternativas  Problemas fuera de las manos de Zona Franca PROBLEMA DE IMAGEN PROBLEMA DE INCERTIDUMBRE Proponer nueva herramienta de desarrollo socio económica  y de inversión Presentar el modelo ZITECS y discutido por parte de las autoridades DMQ Crear una marca diferenciadora sobre Zonas y Usuarios Francos. Zona Q  Comprometer a empresas del sector logístico y tecnológico en el proceso de Zona Presentar la Nueva Herramienta ZITECS Se promoverá una ley para el desarrollo ZITECS o dentro de la ley de inversiones? Proponer un IR diferenciado Proponer facilitación aduanera Proponer política fiscal Proponer nueva herramienta Se propone dar certidumbres de inversión por parte del DMQ  Proceso de renegociación menos incierto Usuarios no da información Definir  rol Zona Q en el DMQ Promover el modelo exportador de servicios
Tendencias Zonas Francas Industria  con capacidad exportable. Capital Intensivo. Servicios  con capacidad de ahorro y generación de divisas. Mano de obra Intensiva.
FUENTE: CONAZOFRA
Diferencias  Zona Franca – Zonas Económicas Especiales Su objetivo es la promoción de exportaciones,  atracción de IED, agregación de valor y transferencia tecnológica Área delimitada. Promoción de exportaciones. Beneficios fiscales Países que se dirigen a la exportación y manufactura en forma de maquila.  Su objetivo es el desarrollo productivo, gestión económica territorial, atracción de inversiones y generación intensiva de empleo Región especial. (ciudad, provincia, región) Destinada a nuevas inversiones y montaje de proyectos de gran envergadura para el país Promoción de competitividad sistémica y encadenamiento productivo Beneficios fiscales y de infraestructura. Cuentan con nuevos puertos y aeropuertos. Países que se dirigen a la atracción de inversiones ( BRIC) ZF ZEE
INDICES DE DESEMPEÑO LOGISTICO DE LAS ZONAS FRANCAS-SELECCIONADAS INDICADOR Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Rep. Dom. Colombia Uruguay PROMEDIO     TECNOLÓGICA         COMERCIO   INDUS/COM LOGISTICA     Número ZF 12,0  16 13 69 32 8 58 34 11,0  28,1    Empleo directo/Indirecto 43.600  93.700  13.000  134.000  88.750  123.000  132.000  100.000  8.628,0  81.853,1    Empresas/ZF 23  19  18  5  4  80  10  10  26,0  21,6    Empleo/ZF 3.633  5.856  1.000  1.942  2.773  15.375  2.276  2.941  784  4.064,6    Empleos/empresa 157  312  43  428  733  192  238  294  30  269,9                                IED 360.000.000  406.000.000  N/d  N/d  N/d  N/d  N/d    140.000.000  302.000.000    IED/empleo 8.257  4.333  N/d  N/d  N/d  N/d  N/d  N/d  16.226  9.605,4    IED/empresa 1.299.639  1.353.333  N/d  N/d  N/d  N/d  N/d  N/d  5.384.615,4  2.679.195,9    IED/total exportaciones 8,0% 22,6% N/d  N/d  N/d  N/d  N/d  0,0% 47% 26%                               Exportaciones ZF 4.500.000.000  1.800.000.000 2.500.000.000  1.000.000.000 931.000.000  7.666.000.000  4.563.000.000 800.000.000  300.000.000  2.673.333.333    %Export ZF/Total 53% 45% 38% 50,50%     63% 3,20% 14% 38%                           FUENTE: BID LSA Septiembre 2008 - CONAZOFRA ELABORACION: zona Q -. CORPAQ
Operaciones de comercio exterior y beneficios generados El sacrificio fiscal del Gobierno Central, 13.2 M ha generado: Encadenamiento Interno – 42% de las importaciones ($25 millones) 100% sub contratistas locales cemento, hierro, aluminio, vidrio y productos de construcción especializados, hechos en Ecuador bajo nuevos estándares de nivel internacional.  Transmisión de nuevos métodos de construcción y uso de tecnología. Compra de nuevos equipos con mayor y más segura tecnología. Seguridad industrial de clase mundial. 2500 empleos directos locales mejor remunerados – 10% más del SMV. Capacitación  integral del recurso humano (2500) ESTADO DE OPERACIONES  (Número de operaciones) AÑO  Procesadas Verificadas Certificadas Anuladas SUBTOTAL Número de ítems procesados Valores procesados  US $ Costos estimados por agente aduanero Ahorro promedio aranceles 10% Ahorro IVA 12% Total Ahorro Franco 2007 103 72 47 3 225 266.926  1.950.190,1  12.360,0  195.019,0  234.022,8  429.041,8  2008 399 352 351 59 1.161 40.440  16.057.095,9  47.880,0  1.605.709,6  1.926.851,5  3.532.561,1  2009* 935 745 719 159 2.558 4.905.380  42.148.401,0  112.200,0  4.214.840,1  5.057.808,1  9.272.648,2  SUBTOTAL 1.437 1.169 1.117 221 3.944 5.212.746  60.155.686,9  172.440,0  6.015.568,7  7.218.682,4  13.234.251,1  * 30 de Noviembre de 2009            
                  CORPAQ - ZONA FRANCA NAIQ - 2009         BALANCE PROMEDIO ANUAL         VARIABLES FACTOR VALOR MONTO PARTICIPACION         SACRIFICIO FISCAL 1,0  4.411.417,0                            Mejoramiento salarial y benef. Soc.  2.500,0  1.043,1  2.607.825,0  2.857.825,0  65%                 Capacitación laboral 2.500,0  100,0  250.000,0                      Tasas a CONAZOFRA 1,0  253.666,7  253.666,7  958.424,9  22%                 IR encadenamiento de importación 25% 8.371.165,2  418.558,3                  IR encadenamiento alimentario 25% 5.724.000,0  286.200,0                      TOTAL     3.816.249,9  (595.167,1) 87%                  
CORPAQ - ZONA Q BENEFICIOS ESTIMADOS - 2025 VARIABLE PROMEDIO CRIC - URUG zona Q Número ZF 28  12  1  Empleo directo/Indirecto 81.853  37.655  22.950  Empresas/ZF 22  24  153  Empleo/ZF 4.065  3.274  22.950  Empleos/empresa 270  134  150                  IED 302.000.000  322.600.000  175.650.534  IED/empleo 9.605  8.567  7.654  IED/empresa 2.679.196  1.148.043  1.148.043  IED/total exportaciones 26% 9%                 Exportaciones ZF 2.673.333.333  3.786.000.000  2.061.416.370  %Export ZF/Total 38% 46%   FUENTE: BID LSA Septiembre 2008 - CONAZOFRA ELABORACION: zona Q - CORPAQ
 
 
 
 
 
El instrumento Definición:  Es un recinto extraterritorial, un  régimen legal con condiciones  especiales tributarias y aduaneras  (en algunos casos también laboral) que busca generar condiciones de  competitividad sistémica  a través de incentivos para la innovación tecnológica, atracción de inversiones, generación de valor agregado y empleo, y desarrollo de servicios logísticos, es una  Zona de Innovación Tecnológica y Servicios – ZITECS.
ZITECS Zona de Innovación Tecnológica y de Servicios ZITECS es un área para: Innovación en nuevos sectores, productos y servicios.  Desarrollo tecnológico y  reducción de la brecha digital. Infraestructura de clase mundial para el desarrollo productivo. El desarrollo de la competitividad sistémica. Trabajo en armonía, un gran lugar para trabajar. Irradiar servicios a su alrededor.
Objetivos Fomentar la investigación y la transferencia tecnológica. Promover el empleo calificado y mejor remunerado. Generar y ahorrar divisas. Atraer inversión extranjera y local.  Incrementar las exportaciones de bienes y servicios. Incremento de la productividad  Región/País. Incremento de la competitividad sistémica. Desarrollar encadenamientos basados en cluster productivos. Fomentar las diferentes forma de asociatividad para mejorar la competitividad. Incorporar a las comunidades cercanas a los servicios del proyecto.
INDUSTRIAS FAVORABLES TECNOLOGÍA Y NEGOCIOS Servicios tales como: TICs, BPOs, y KPOs Ensamblaje ligero y electrónico Joyería y materiales preciosos Preparación farmacéutica Medicina y productos botánicos Aparatos electrónicos Lámparas eléctricas y productos solares Inversiones misceláneas Empresas Holding Inversiones en Bienes raíces LOGISTICA Transporte de Pasajeros – Turismo Servicios a la Carga aérea Almacenamiento y gestión de carga aérea Distribución física de bienes y servicios Servicios de Consultoría para procesos, distribución de B&S Servicios de courier aéreo INVESTIGACION Centros de Investigación y Desarrollo Centreos de Aplicación tecnológica
La ZITECS  La ZITECS del DMQ funcionará simbióticamente con el aeropuerto, pues la existencia de este último le da sentido al régimen franco; y, a su vez, el funcionamiento del mercado franco potencia el flujo de usuarios del aeropuerto.
Directrices para la implementación de ZITECS CRITEROS PARA L AIMPLEMENTACIÓN DE ZITECS FUENTE: CONAZOFRA ELABORACION: zona Q - CORPAQ
Consideraciones para los incentivos fiscales  FUENTE: CONAZOFRA ELABORACION: zona Q - CORPAQ Niveles de transferencia de tecnología Niveles de innovación Capacitación formal del talento humano Competencias básicas de los trabajadores
INCENTIVOS   Tributarios Administrativos Comercio Exterior Gerenciales
Tributarios  Exoneración gradual decreciente del impuesto a la renta. Exoneración gradual decreciente para proyectos de: innovación, desarrollo de tecnológico e infraestructura . Exoneración de IVA, aranceles, ICE e impuestos  municipales, para productos y servicios. Libre repatriación de capitales y utilidades. Extensión de beneficios fiscales a los miembros de consorcios de exportación  Extensión de beneficios fiscales a empresas complementarias asociadas a la actividad directa de los usuarios ZITECS. Exoneración de impuestos sobre patentes y marcas y transferencia de tecnología.
Tributarios  Usuarios y Administradores Tiempo Exoneración     0-5 100% 06-10 80% 11-15 60% En adelante 40% Industrias específicas Proyectos de innovación tecnológica de más de 10 Millones y de logística e infraestructura de más de 30 millones de USD Tiempo Exoneración 0-5 años 100% 6to en adelante y permanente 50%
Comercio Exterior Facilitación aduanera desde Territorio extranjero a ZITECS ( destino) Libre movilidad de bienes desde, hacia y entre ZITECS . Exportación desde Zitecs al exterior. Importación desde Zitecs a territorio nacional de bienes y servicios con valor agregado. Agregación de valor en territorio aduanero nacional con carácter temporal. Ingreso temporal de maquinarias y equipos para reparación y mantenimiento. Certificación de origen de Ecuador. Compra de productos sin IVA desde el mercado nacional sin proceso aduanero.
Administrativos Ventanilla única para apertura de empresas e inicio de actividades. Ventanilla única de comercio exterior. La administradora es solidariamente responsable con los usuarios en COMEX. Administración tecnológica de comercio exterior incluida la importación al mercado nacional. Bolsa de empleo. Estándares ecológicos, sociales, de comercio exterior y empresariales. Servicios Arquitectónicos y urbanísticos apropiados con respecto a la norma vigente. Servicios básicos y conectividad con estándares internacionales.
Gerenciales Inclusión de beneficios a emprendimientos en las diversas formas de asociatividad. Seguridad en producción y salud ocupacional. Estándares Inmobiliarios urbanísticos y de paisajismo superior al promedio regional. Facilidades de entretenimiento, esparcimiento. Programas capacitación y formación con respaldo universitario y con fondos CNCF. Arbitraje y mediación - póliza de riesgo político.
MODELO CONCEPTUAL ZITECS PARTICIPANTES OBJETIVOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES BENEFICIOS Conazofra Promover el empleo calificado Capacitación y entrenamiento permanente para el personal Área del territorio nacional  autorizada por Presidente bajo el principio de extraterritorialidad TRIBUTARIO COMERCIO EXTERIOR ADMINISTRATIVOS GERENCIALES CAE - SRI Generar divisas Enfocadas: - Innovación Investigación  - Aplicación tecnológica Desarrollo Tecnológico  - Logística  - Encadenamientos productivos  - Servicios Exoneración impuestos sobre patentes, producción, uso de patentes y marcas, transferencias tecnológicas Importación con facilitación aduanera desde territorio extranjero a ZITECS Ventanilla Unica para Apertura de Empresas e Inicio de actividades  Inclusión de beneficios a emprendimientos en  las diversas formas de asociatividad Empresas Administradoras Públicas - Zona Q Atraer Inversión extranjera y nacional Exoneración IVA, aranceles  impuestos provinciales y municipales Libre movilidad de bienes desde, hacia  y entre ZITECS Ventanilla Unica de comercio exterior Seguridad en producción y salud ocupacional Usuarios Calificados Fomentar la investigación y Generar Transferencia tecnológica Exoneración en repatración de utilidades y de capital invertido Exportación desde ZITECS a territorio extranjero Administradora solidariamente responsable en COMEX Estandares inmobiliaros, urbanisticos y de paisajismo superior al promedio regional. Usuarios asociado al usuario calificado Incremento de las exportaciones de bienes y servicios Herramienta de atracción de inversiones para fomentar el desarrollo local  y regional, la productividad y la competitivadad sistemica. Regimen especial en: Aduana Tributos Cambiario y financiero Tratameinto de capitales Exoneración gradualmente decreciente del IR para proyectos generales y especial para proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y la infraestructura. Importación desde ZITECS a territorio nacional de bienes y servicios con valor agregado Administración tecnológica de venta de  importación al mercado local Facilidades de entretenimiento, esparcimiento, capacitación y formación Servicios Complementarios y de Apoyo Incremento de la productividad región/País Extensión del beneficio impositivo a consorcios de exportación y pymes complementarias asociados a la actividad directa Agregación de valor en territorio aduanero nacional con carácter temporal Bolsa de empleo Arbitraje y mediación póliza de riesgo inversiones. 1% Usuarios re-localizados Incremento de la competitividad sistemica, región / País. Ingreso temporal de maquinarias y equipos para reparación o mantenimiento Estándares Ecologicos, sociales, comercio exterior y laborales ISO 14000 ISO 9001 2000 OHS 8000   Desarrollar encadenamientos basados en cluster productivos Certificación de orígen  EC Seguridad integral del predio  Fomentar las diversas formas de asociatividad para mejorar la competitividad Compra de productos sin IVA desde el mercado nacional. Sin proceso aduanero Servicios arquitectónicos y urbanísticos apropiados con respecto a la normatividad vigente Servicios básicos de conectividad con estándares internacionales
PROCESO en Marcha 1ª Fase 2010 – 2014 Estudios finales de ingeniería y arquitectónicos Accesos. Servicios básicos. Promoción de Inversiones. Urbanización de 10 hectáreas. 2014 – 2019 Urbanización por bloques. Nuevas condiciones de negocios inmobiliario. Consolidación de empresas de tecnología y logísticas. Consolidación Marca – Ciudad Agresiva campaña de atracción de inversiones. 2019 – 2030 Consolidación  del área restante de100  Ha Empresas Ancla Parque tecnológico. Centro de comercio exterior. Centro de Negocios. Usuarios Logísticos
Urbanización RUBRO  DE INVERSIÓN MDMQ - CORPAQ/ZF INVERSION PREVIA DESARROLLO Hectáreas Estudios de Ingenier í a-RETOMAR 15.000  Estudios de Normativa Arquitect ó nica  40.000  Plan Masa Arquitect ó nico 801.600  Servicios B á sicos:   Energ í a El é ctrica – Tababela 3.000.000  Agua Potable - Palugillo 3.000.000  Alcantarillado - Quebrada Sta Rosa 3.000.000  Conectividad 2.000.000  Acceso Vial-Aeropuerto/Alpachaca/ZF 2.000.000  Urbanizaci ó n:        Fase I   12.300.000  10 Fase II   4.800.000  20 Fase III   6.800.000  30 Fase IV   9.700.000  40 TOTAL   33.800.000  100 Valor por Hect á rea   338.000    Valor por metro cuadrado   34    Costo adicional por conectividad   250.000  
Urbanización Inversiones    MONTO  FASES  I  II  III  IV  Estudios de Ingeniería-RETOMAR    15.000  15.000      Estudios de Normativa Arquitectonica -CONTRATAR  40.000  40.000      Plan Masa Arquitectónico  801.600  801.600      Relleno Zona Militar    -      Servicios Básicos:    -      Energía Electrica - Tababela  3.000.000  2.000.000  250.000  250.000  500.000  Agua Potable - Palubillo  3.000.000  2.000.000  250.000  250.000  500.000  Alcantarillado - Quebrada Sta Rosa  3.000.000  2.000.000  250.000  250.000  500.000  Conectividad  2.000.000  1.500.000  125.000  125.000  250.000  Acceso Vial-Aeropuerto/Alpachaca/ZF  2.000.000  2.000.000      Urbanización:  Fase I  2.000.000  2.000.000        15.856.600        Fase II, III y IV  18.000.000    4.000.000  6.000.000  8.000.000  TOTAL    33.856.600  12.356.600  4.875.000  6.875.000  9.750.000
Fuentes de Financiación Posibilidad de financiación alta Posibilidad de financiación media Posibilidad de financiación baja  Fuentes de financiación Fases Inversiones DMQ Zona Q Mipro  Bede Titularizaci ó n CAF BID Quipor I 12,3                 II 4,8                 III 6,9                 IV 9,8                 total 33,8                
Diciembre 2009 - 2012 Diciembre 2009 2010 2011 Mayo  2012 Definiciones claves sobre infraestructura básica Consolidación del modelo Zitecs. Institucionalidad Zona Q. Presentación Modelo de manera formal. Estudios de Ingeniería. Conformación de la empresa municipal Zona Q Normativa Arquitectónica Plan masa Arquitectónico Movimiento de tierras Propuesta Centro de comercio exterior CAE Propuesta feria I-tecs consolidada Marketing nacional / Internacional Calificación de usuarios. Calificación de usuarios adicionales Urbanización del predio. Inicio de instalaciones de usuarios Consolidación de la feria i-tecs Marketing nacional / Internacional Inicio de actividades de usuarios. Realización de la feria I-tec.
El parque Tecnológico El i-tech funcionará  en la ZITECS del DMQ, pues la existencia de este último le da sentido al propósito de reducir la brecha tecnológica en el sector productivo del país; y, a su vez, fomenta la investigación aplicada en un recinto seguro, cierto y productivo. I - tech
El i-tech  A través de la investigación, la innovación y aplicación tecnológica promueve altos niveles de productividad y de competitividad sistémica. Favorece el desarrollo de actividades económicas sustentadas en emprendimientos, encadenamientos productivos y asociatividad empresarial.
I - tech Estudios: locales para alcance y enfoque Internacionales para modelo de gestión, promoción y SOP. Plan Estratégico es parte de estudios pero existe PE de ZITECS Contrataciones en función de estudios Estructura organizativa resultado de estudios
I - tech  Para el 2012 estará lista la infraestructura de la ZITECS junto con el inicio de operaciones del NAIQ Evento magno en Quito,  i-tech investment 2012 , feria de proyectos, avances tecnológicos, ruedas de negocios, conferencias temáticas, escenarios futuros
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
PDF
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
PPT
Política de Movilidad Urbana Sostenible
PDF
Presentación Zonas Francas - ProColombia
PDF
Directorio zonas-francas compressed
PDF
Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10
PDF
Novedades que se incorporan al régimen de Zonas Francas
CADE Ejecutivos 2019: María Antonieta Alva - Competitividad, un esfuerzo públ...
CADE Ejecutivos 2019: Fernando Zavala - Competitividad, un esfuerzo público p...
Política de Movilidad Urbana Sostenible
Presentación Zonas Francas - ProColombia
Directorio zonas-francas compressed
Zonaseconomicasespeciales presentada a presidente 22 04-10
Novedades que se incorporan al régimen de Zonas Francas

La actualidad más candente (13)

PPTX
Zonas francas "AngieM"
PDF
Empleo Digital. Necesidades del sector - CEOE
PDF
Guia de Exportacion para Disenadores de Moda Final
PPTX
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
PPTX
Wisetrack: Tecnologias para el Transporte Agricola
PPT
Las Zedes promotoras del desarrollo logístico en el Ecuador Expo-Conference T...
PPTX
Trabajo de investigación : Evolución de los operadores TIC
PDF
Manual de zonas francas compressed
PPT
Capitla humano TIC Argentina 08
PPTX
Seminario2
PDF
Digitalización, Educación y Empleo: nuevos paradigmas
PDF
Intervención institucional: Ciencia e innovación en la era digital
Zonas francas "AngieM"
Empleo Digital. Necesidades del sector - CEOE
Guia de Exportacion para Disenadores de Moda Final
Rendicion de cuentas INFICALDAS 2017
Wisetrack: Tecnologias para el Transporte Agricola
Las Zedes promotoras del desarrollo logístico en el Ecuador Expo-Conference T...
Trabajo de investigación : Evolución de los operadores TIC
Manual de zonas francas compressed
Capitla humano TIC Argentina 08
Seminario2
Digitalización, Educación y Empleo: nuevos paradigmas
Intervención institucional: Ciencia e innovación en la era digital
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Wiki vs CMS
PPTX
20 chiffres pour comprendre le Social Selling
PPTX
Télérelevé multifluides : Eau Gas Chaleur Elec - Conférence distributeurs mu...
PPT
Le paramédical face à l'urgence en astreinte
PDF
CV Amen Allah Ben Ammar
PPSX
El Conte En Blanc 1
PPS
Autos electricos
PPTX
RH+ / presentación Guillermo Schweinheim
PDF
Synthèse Sondage opinionway / wincor nixdorf : Les français et les declencheu...
PDF
Paysans d'Avenir - Pitch en 2 minutes
PPT
Blogs y Redes Sociales - Clase especial en UCES - 26 agosto 2009
PPTX
Acido Pantotenico (B5)}
PPT
PPTX
Sharepoint Summit Search user profile
PDF
Le coaching face aux enjeux de management
PDF
bb-d_ERGO-UX
PDF
Mapas de progreso k12
PDF
Cci de Bordeaux - Guide de la création d'entreprise 2014
PPTX
L'autorité
Wiki vs CMS
20 chiffres pour comprendre le Social Selling
Télérelevé multifluides : Eau Gas Chaleur Elec - Conférence distributeurs mu...
Le paramédical face à l'urgence en astreinte
CV Amen Allah Ben Ammar
El Conte En Blanc 1
Autos electricos
RH+ / presentación Guillermo Schweinheim
Synthèse Sondage opinionway / wincor nixdorf : Les français et les declencheu...
Paysans d'Avenir - Pitch en 2 minutes
Blogs y Redes Sociales - Clase especial en UCES - 26 agosto 2009
Acido Pantotenico (B5)}
Sharepoint Summit Search user profile
Le coaching face aux enjeux de management
bb-d_ERGO-UX
Mapas de progreso k12
Cci de Bordeaux - Guide de la création d'entreprise 2014
L'autorité
Publicidad

Similar a Zitecs 3 (20)

PPT
Presentacion Usuario Zona Franca EspañOl
PPTX
Zonas Francas - Una política de Estado
PDF
Mike mösch de iaci instituto alemán de comercio internacional zona franca ...
PDF
Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013
PPT
Zonas Francas en áreas rurales: elementos de diseño para su éxito
PDF
Zonas Francas 4.0 Reglamentación para Colombia
PDF
ANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdf
PPTX
Zona Franca Puntarenas: una experiencia a revisar
PPTX
Grupo ZFB, Zona Franca de Bogotá
PDF
Zona franca pdf
PDF
Directorio de Zonas Francas en Colombia.
PDF
Directorio Zonas Francas 2019
PPTX
Smart Poligons
PDF
Zonas francas
PPTX
El desarrollo de zonas francas en República Dominicana y Colombia: Un análisi...
PDF
61813500-TESIS-ZOFRA-TACNA - copia (4) - copia - copia.pdf
DOCX
Las zonas francas son instrumentos para permitir la competitividad de la regi...
PDF
Presentación zonas francas rotated
PDF
zonas francas
PDF
Zonas Francas
Presentacion Usuario Zona Franca EspañOl
Zonas Francas - Una política de Estado
Mike mösch de iaci instituto alemán de comercio internacional zona franca ...
Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013
Zonas Francas en áreas rurales: elementos de diseño para su éxito
Zonas Francas 4.0 Reglamentación para Colombia
ANALISIS PUERTOS DE LATAM.pdf
Zona Franca Puntarenas: una experiencia a revisar
Grupo ZFB, Zona Franca de Bogotá
Zona franca pdf
Directorio de Zonas Francas en Colombia.
Directorio Zonas Francas 2019
Smart Poligons
Zonas francas
El desarrollo de zonas francas en República Dominicana y Colombia: Un análisi...
61813500-TESIS-ZOFRA-TACNA - copia (4) - copia - copia.pdf
Las zonas francas son instrumentos para permitir la competitividad de la regi...
Presentación zonas francas rotated
zonas francas
Zonas Francas

Último (20)

PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx

Zitecs 3

  • 1. Empresa Municipal Aeropuerto y Zona Franca del Distrito Metropolitano de Quito Pablo de la Torre, Gerente Zona Franca
  • 2. Hacia un nuevo Aeropuerto El actual aeropuerto de Quito tiene 50 años.
  • 3.  
  • 5. Factores que hicieron necesario un nuevo aeropuerto para Quito Normas internacionales de seguridad aeroportuaria Ubicación del actual aeropuerto Capacidad del actual aeropuerto al límite Pasajeros nacionales e internacionales Carga Posibilidad de incrementar los servicios aeroportuarios y logísticos. Oportunidad para un desarrollo armónico del sector productivo y de la sociedad.
  • 6. Número de pasajeros por año (en millones)
  • 7. Carga anual (en toneladas métricas)
  • 8. Proyección: 3% anual (en millones)
  • 9. AVANCES OBRAS PRINCIPALES Diseño …………………………………………………………….. 97.69 Movimiento de Tierras …………………………………………. 98.50 Infraestructura Lado Aire………………………………………. 39.63 Terminal de Pasajeros …………………………………………. 66.44 Torre de Control ………………………………………………… 48.41 Bomberos y Mantenimiento…………………………………… 43.63 Hangar……………………………………………........................ 44.55 Aviación General ……………………………………………….. 75.40 Estación de Policía……………………………………………… 41.54 Edificio de Cargo…………………………………..................... 31.06 Abastecimiento y Tratamiento de Agua…………………….. 86.46 Sistema de Alcantarillado Sanitario ………………………… 60.92 Sistema de Aguas Lluvias …………………………………….. 48.16 Sistema Eléctrico ……………………………………………….. 54.04 Sistema de Comunicaciones …………………………………. 93.98 Puente de Acceso ………………………………………………. 90.25 Vía de Acceso (Alpachaca) ……………………………………. 75.00 Línea de Abastecimiento de Agua Paluguillo-NQIA……. 100 Estructura Edificio Terminal de Pasajeros ……………… 100 Estructura Puente de Acceso ……………………………… 100 Estructura Torre de Control de Trafico Aéreo ………….. 100 Aprovisionamiento de Materiales (base y sub-base)….. 100 AVANCE TOTAL 68 % IF 42 % Octubre
  • 10. Temas de la construcción y administración del aeropuerto Gestión del suelo. Financiamiento. Desarrollo Económico Inclusivo.
  • 11. Gestión del suelo ORDENANZA DE ZONIFICACION No. 0037 30 de Marzo de 2009 Contienen el Plan Parcial de Ordenamiento Territorial de la zona de Aeropuerto PPZA Es in instrumento de planificación, ejecución y control que guía y regula la gestión y el ordenamiento territorial de las PO
  • 12. Gestión del suelo El Nuevo Aeropuerto Internacional de Quito se construye en un área de 1.448 transferidas por la Dirección General de Aviación Civil en enero de 2002 a la Municipalidad del Distrito Metropolitano de Quito. Esta área está ubicada en la parroquia rural de Tababela.
  • 13. Plusvalía y crecimiento del área El área sobre la que se construye el aeropuerto y las zonas aledañas han incrementado su valor y lo seguirán incrementando debido al flujo de personas que la ocupan, a la obra en sí y al enorme impacto socio económico que genera la presencia del aeropuerto, por eso es de suma importancia el ordenamiento territorial traducido en ordenanzas específicas que fijen la planificación urbana de la zona de forma integral.
  • 14. Red vial para el desarrollo del Valle de Tumbaco, las parroquias nor-orientales y el acceso al Nuevo Aeropuerto de Quito - NAIQ.
  • 16. Usuarios del aeropuerto Proyección Se estima que el personal que trabajará en el NAIQ será, en un inicio, de 30 a 40% más numeroso que el del AMS (7000 a 10000) Se estima que el crecimiento anual de pasajeros y carga seguirá incrementándose en por lo menos 3 - 6%.
  • 17. NAIQ puntal del desarrollo local Influye en incremento del PIB Fuentes de trabajo Turismo Comercio Internacional Investigación y desarrollo tecnológico Reactivación del sector productivo que genera valor agregado Desarrollo urbano armónico Desarrollo Económico inclusivo
  • 18.  
  • 19. El ICUR busca sintetizar de la mejor manera las variables que las empresas y ejecutivos observan a la hora de instalarse en una ciudad para hacer negocios. Se desglosa en dos grandes dimensiones: variables de contexto y diferenciales. Las primeras corresponden a la plataforma que les otorga el país, la que define su escala. Estas variables se agrupan en dos indicadores, la estructura macroeconómica y político-social. Dentro de ellas se pueden destacar la libertad para hacer negocios, el índice de desarrollo humano y un indicador de gobernabilidad, entre otros. El Índice de Competitividad Urbana
  • 20. Lo que nos interesa Las variables diferenciales del ICUR que inciden: tamaño y dinamismo económico; los servicios que ofrece a las empresas como servicios corporativos; la oferta urbana de servicios personales (calidad de vida, seguridad y entretención); el provecho que saca a su conectividad física (definida por el movimiento portuario y aeroportuario, el e-government y el poder de marca); y, el capital intelectual (creación y difusión de conocimiento).
  • 21. Tiene Quito oportunidad ? Si, con un Instrumento creativo de atracción de inversiones e incentivos para hacer negocios inclusivos INDICE DE COMPETITIVIDA URBANA - 2009 VARIABLES BOG-6 LIM-7 MON-9 PAN-11 GUA-27 SJO-31 QUI-32 MEJOR CIUDAD 1.- DINAMISMO ECONÓMICO 36,2 46,0 48,3 49,5 36,6 20,5 28,6 74,5 SAO PAULO 2.- SERVICIOS CORPORATIVOS 54,8 58,0 50,8 43,9 50,0 43,1 53,2 73,1 BUAIRES 3.- CALIDA DE VIDA Y SEGURIDAD 36,9 42,6 50,1 31,7 40,2 47,6 39,2 55,6 FORTALEZA 4.- CONECTIVIDAD FÍSICA 32,5 28,1 11,4 32,2 17,0 14,9 17,1 81,7 SAO PAULO 5.- PODER DE LA MARCA - CIUDAD 74,4 60,9 34,2 58,1 22,0 29,1 36,5 100,0 SANTIAGO 6.- CONOCIMIENTO -CREACION&DIFUSION 22,8 17,6 13,3 6,7 6,4 12,8 6,6 65,0 MIAMI FUENTE: América Economía, Mayo 2009 ELABORACIÓN: Zona Q - CORPAQ
  • 22. Como lo construímos Ruta Crítica Análisis comparativo de ZF y ZEE Concepción básica de ZF Análisis Financiero Planeación estratégica POA PRESUPUESTO 2010 Nuevo modelo conceptual de ZITECS
  • 23. Árbol de Problemas PROBLEMA DE IMAGEN PROBLEMA DE INCERTIDUMBRE Prejuicios sobre el desarrollo de las Zonas Francas Existe un desconocimiento sobre el potencial de las zonas francas y sus actividades Existen empresas e instituciones que dan mala reputación al régimen . Poca proactividad empresarial para utilizar mecanismo No existe una definición sobre el destino de las ZEE o ZF Desfavorable Clima de Negocios Beneficio del impuesto a la renta incierto No hay criterios sobre facilitación aduanera Prejuicio al sistema necesidad de minimizar las exenciones fiscales Desconocimiento del proyecto del sistema y del potencial de su proyecto Se propone dar certidumbres de inversión por parte del DMQ Desconocimiento del proyecto - No hemos dado certidumbres al proyecto. Usuarios no da información Modelo primario agro exportador incapaz de generar desarrollo económico
  • 24. Árbol de Objetivos PROBLEMA DE IMAGEN PROBLEMA DE INCERTIDUMBRE Proponer nueva herramienta de desarrollo socio económica y de inversión Presentar el modelo Zitecs y discutirlo por parte de las autoridades DMQ Crear una marca diferenciadora sobre Zonas y Usuarios Francos. Zona Q. Comprometer a empresas del sector logístico y tecnológico en el proceso de Zona Presentar la nueva herramienta Zitecs Promover la ley para el desarrollo Zitecs o incluirla dentro de ley de inversiones Promover un IR diferenciado Proponer facilitación aduanera Proponer política fiscal Proponer nueva herramienta Se propone dar certidumbres de inversión por parte del DMQ Proceso de renegociación incierto. Usuarios no da información Definir rol Zona Q en el DMQ Promover el modelo exportador de servicios
  • 25. Análisis de Alternativas Problemas fuera de las manos de Zona Franca PROBLEMA DE IMAGEN PROBLEMA DE INCERTIDUMBRE Proponer nueva herramienta de desarrollo socio económica y de inversión Presentar el modelo ZITECS y discutido por parte de las autoridades DMQ Crear una marca diferenciadora sobre Zonas y Usuarios Francos. Zona Q Comprometer a empresas del sector logístico y tecnológico en el proceso de Zona Presentar la Nueva Herramienta ZITECS Se promoverá una ley para el desarrollo ZITECS o dentro de la ley de inversiones? Proponer un IR diferenciado Proponer facilitación aduanera Proponer política fiscal Proponer nueva herramienta Se propone dar certidumbres de inversión por parte del DMQ Proceso de renegociación menos incierto Usuarios no da información Definir rol Zona Q en el DMQ Promover el modelo exportador de servicios
  • 26. Tendencias Zonas Francas Industria con capacidad exportable. Capital Intensivo. Servicios con capacidad de ahorro y generación de divisas. Mano de obra Intensiva.
  • 28. Diferencias Zona Franca – Zonas Económicas Especiales Su objetivo es la promoción de exportaciones, atracción de IED, agregación de valor y transferencia tecnológica Área delimitada. Promoción de exportaciones. Beneficios fiscales Países que se dirigen a la exportación y manufactura en forma de maquila. Su objetivo es el desarrollo productivo, gestión económica territorial, atracción de inversiones y generación intensiva de empleo Región especial. (ciudad, provincia, región) Destinada a nuevas inversiones y montaje de proyectos de gran envergadura para el país Promoción de competitividad sistémica y encadenamiento productivo Beneficios fiscales y de infraestructura. Cuentan con nuevos puertos y aeropuertos. Países que se dirigen a la atracción de inversiones ( BRIC) ZF ZEE
  • 29. INDICES DE DESEMPEÑO LOGISTICO DE LAS ZONAS FRANCAS-SELECCIONADAS INDICADOR Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Rep. Dom. Colombia Uruguay PROMEDIO     TECNOLÓGICA         COMERCIO   INDUS/COM LOGISTICA     Número ZF 12,0 16 13 69 32 8 58 34 11,0 28,1   Empleo directo/Indirecto 43.600 93.700 13.000 134.000 88.750 123.000 132.000 100.000 8.628,0 81.853,1   Empresas/ZF 23 19 18 5 4 80 10 10 26,0 21,6   Empleo/ZF 3.633 5.856 1.000 1.942 2.773 15.375 2.276 2.941 784 4.064,6   Empleos/empresa 157 312 43 428 733 192 238 294 30 269,9                               IED 360.000.000 406.000.000 N/d N/d N/d N/d N/d   140.000.000 302.000.000   IED/empleo 8.257 4.333 N/d N/d N/d N/d N/d N/d 16.226 9.605,4   IED/empresa 1.299.639 1.353.333 N/d N/d N/d N/d N/d N/d 5.384.615,4 2.679.195,9   IED/total exportaciones 8,0% 22,6% N/d N/d N/d N/d N/d 0,0% 47% 26%                               Exportaciones ZF 4.500.000.000 1.800.000.000 2.500.000.000 1.000.000.000 931.000.000 7.666.000.000 4.563.000.000 800.000.000 300.000.000 2.673.333.333   %Export ZF/Total 53% 45% 38% 50,50%     63% 3,20% 14% 38%                           FUENTE: BID LSA Septiembre 2008 - CONAZOFRA ELABORACION: zona Q -. CORPAQ
  • 30. Operaciones de comercio exterior y beneficios generados El sacrificio fiscal del Gobierno Central, 13.2 M ha generado: Encadenamiento Interno – 42% de las importaciones ($25 millones) 100% sub contratistas locales cemento, hierro, aluminio, vidrio y productos de construcción especializados, hechos en Ecuador bajo nuevos estándares de nivel internacional. Transmisión de nuevos métodos de construcción y uso de tecnología. Compra de nuevos equipos con mayor y más segura tecnología. Seguridad industrial de clase mundial. 2500 empleos directos locales mejor remunerados – 10% más del SMV. Capacitación integral del recurso humano (2500) ESTADO DE OPERACIONES (Número de operaciones) AÑO Procesadas Verificadas Certificadas Anuladas SUBTOTAL Número de ítems procesados Valores procesados US $ Costos estimados por agente aduanero Ahorro promedio aranceles 10% Ahorro IVA 12% Total Ahorro Franco 2007 103 72 47 3 225 266.926 1.950.190,1 12.360,0 195.019,0 234.022,8 429.041,8 2008 399 352 351 59 1.161 40.440 16.057.095,9 47.880,0 1.605.709,6 1.926.851,5 3.532.561,1 2009* 935 745 719 159 2.558 4.905.380 42.148.401,0 112.200,0 4.214.840,1 5.057.808,1 9.272.648,2 SUBTOTAL 1.437 1.169 1.117 221 3.944 5.212.746 60.155.686,9 172.440,0 6.015.568,7 7.218.682,4 13.234.251,1 * 30 de Noviembre de 2009            
  • 31.                   CORPAQ - ZONA FRANCA NAIQ - 2009         BALANCE PROMEDIO ANUAL         VARIABLES FACTOR VALOR MONTO PARTICIPACION         SACRIFICIO FISCAL 1,0 4.411.417,0                           Mejoramiento salarial y benef. Soc. 2.500,0 1.043,1 2.607.825,0 2.857.825,0 65%                 Capacitación laboral 2.500,0 100,0 250.000,0                     Tasas a CONAZOFRA 1,0 253.666,7 253.666,7 958.424,9 22%                 IR encadenamiento de importación 25% 8.371.165,2 418.558,3                 IR encadenamiento alimentario 25% 5.724.000,0 286.200,0                     TOTAL     3.816.249,9 (595.167,1) 87%                  
  • 32. CORPAQ - ZONA Q BENEFICIOS ESTIMADOS - 2025 VARIABLE PROMEDIO CRIC - URUG zona Q Número ZF 28 12 1 Empleo directo/Indirecto 81.853 37.655 22.950 Empresas/ZF 22 24 153 Empleo/ZF 4.065 3.274 22.950 Empleos/empresa 270 134 150                 IED 302.000.000 322.600.000 175.650.534 IED/empleo 9.605 8.567 7.654 IED/empresa 2.679.196 1.148.043 1.148.043 IED/total exportaciones 26% 9%                 Exportaciones ZF 2.673.333.333 3.786.000.000 2.061.416.370 %Export ZF/Total 38% 46%   FUENTE: BID LSA Septiembre 2008 - CONAZOFRA ELABORACION: zona Q - CORPAQ
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38. El instrumento Definición: Es un recinto extraterritorial, un régimen legal con condiciones especiales tributarias y aduaneras (en algunos casos también laboral) que busca generar condiciones de competitividad sistémica a través de incentivos para la innovación tecnológica, atracción de inversiones, generación de valor agregado y empleo, y desarrollo de servicios logísticos, es una Zona de Innovación Tecnológica y Servicios – ZITECS.
  • 39. ZITECS Zona de Innovación Tecnológica y de Servicios ZITECS es un área para: Innovación en nuevos sectores, productos y servicios. Desarrollo tecnológico y reducción de la brecha digital. Infraestructura de clase mundial para el desarrollo productivo. El desarrollo de la competitividad sistémica. Trabajo en armonía, un gran lugar para trabajar. Irradiar servicios a su alrededor.
  • 40. Objetivos Fomentar la investigación y la transferencia tecnológica. Promover el empleo calificado y mejor remunerado. Generar y ahorrar divisas. Atraer inversión extranjera y local. Incrementar las exportaciones de bienes y servicios. Incremento de la productividad Región/País. Incremento de la competitividad sistémica. Desarrollar encadenamientos basados en cluster productivos. Fomentar las diferentes forma de asociatividad para mejorar la competitividad. Incorporar a las comunidades cercanas a los servicios del proyecto.
  • 41. INDUSTRIAS FAVORABLES TECNOLOGÍA Y NEGOCIOS Servicios tales como: TICs, BPOs, y KPOs Ensamblaje ligero y electrónico Joyería y materiales preciosos Preparación farmacéutica Medicina y productos botánicos Aparatos electrónicos Lámparas eléctricas y productos solares Inversiones misceláneas Empresas Holding Inversiones en Bienes raíces LOGISTICA Transporte de Pasajeros – Turismo Servicios a la Carga aérea Almacenamiento y gestión de carga aérea Distribución física de bienes y servicios Servicios de Consultoría para procesos, distribución de B&S Servicios de courier aéreo INVESTIGACION Centros de Investigación y Desarrollo Centreos de Aplicación tecnológica
  • 42. La ZITECS La ZITECS del DMQ funcionará simbióticamente con el aeropuerto, pues la existencia de este último le da sentido al régimen franco; y, a su vez, el funcionamiento del mercado franco potencia el flujo de usuarios del aeropuerto.
  • 43. Directrices para la implementación de ZITECS CRITEROS PARA L AIMPLEMENTACIÓN DE ZITECS FUENTE: CONAZOFRA ELABORACION: zona Q - CORPAQ
  • 44. Consideraciones para los incentivos fiscales FUENTE: CONAZOFRA ELABORACION: zona Q - CORPAQ Niveles de transferencia de tecnología Niveles de innovación Capacitación formal del talento humano Competencias básicas de los trabajadores
  • 45. INCENTIVOS Tributarios Administrativos Comercio Exterior Gerenciales
  • 46. Tributarios Exoneración gradual decreciente del impuesto a la renta. Exoneración gradual decreciente para proyectos de: innovación, desarrollo de tecnológico e infraestructura . Exoneración de IVA, aranceles, ICE e impuestos municipales, para productos y servicios. Libre repatriación de capitales y utilidades. Extensión de beneficios fiscales a los miembros de consorcios de exportación Extensión de beneficios fiscales a empresas complementarias asociadas a la actividad directa de los usuarios ZITECS. Exoneración de impuestos sobre patentes y marcas y transferencia de tecnología.
  • 47. Tributarios Usuarios y Administradores Tiempo Exoneración     0-5 100% 06-10 80% 11-15 60% En adelante 40% Industrias específicas Proyectos de innovación tecnológica de más de 10 Millones y de logística e infraestructura de más de 30 millones de USD Tiempo Exoneración 0-5 años 100% 6to en adelante y permanente 50%
  • 48. Comercio Exterior Facilitación aduanera desde Territorio extranjero a ZITECS ( destino) Libre movilidad de bienes desde, hacia y entre ZITECS . Exportación desde Zitecs al exterior. Importación desde Zitecs a territorio nacional de bienes y servicios con valor agregado. Agregación de valor en territorio aduanero nacional con carácter temporal. Ingreso temporal de maquinarias y equipos para reparación y mantenimiento. Certificación de origen de Ecuador. Compra de productos sin IVA desde el mercado nacional sin proceso aduanero.
  • 49. Administrativos Ventanilla única para apertura de empresas e inicio de actividades. Ventanilla única de comercio exterior. La administradora es solidariamente responsable con los usuarios en COMEX. Administración tecnológica de comercio exterior incluida la importación al mercado nacional. Bolsa de empleo. Estándares ecológicos, sociales, de comercio exterior y empresariales. Servicios Arquitectónicos y urbanísticos apropiados con respecto a la norma vigente. Servicios básicos y conectividad con estándares internacionales.
  • 50. Gerenciales Inclusión de beneficios a emprendimientos en las diversas formas de asociatividad. Seguridad en producción y salud ocupacional. Estándares Inmobiliarios urbanísticos y de paisajismo superior al promedio regional. Facilidades de entretenimiento, esparcimiento. Programas capacitación y formación con respaldo universitario y con fondos CNCF. Arbitraje y mediación - póliza de riesgo político.
  • 51. MODELO CONCEPTUAL ZITECS PARTICIPANTES OBJETIVOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES BENEFICIOS Conazofra Promover el empleo calificado Capacitación y entrenamiento permanente para el personal Área del territorio nacional autorizada por Presidente bajo el principio de extraterritorialidad TRIBUTARIO COMERCIO EXTERIOR ADMINISTRATIVOS GERENCIALES CAE - SRI Generar divisas Enfocadas: - Innovación Investigación - Aplicación tecnológica Desarrollo Tecnológico - Logística - Encadenamientos productivos - Servicios Exoneración impuestos sobre patentes, producción, uso de patentes y marcas, transferencias tecnológicas Importación con facilitación aduanera desde territorio extranjero a ZITECS Ventanilla Unica para Apertura de Empresas e Inicio de actividades Inclusión de beneficios a emprendimientos en las diversas formas de asociatividad Empresas Administradoras Públicas - Zona Q Atraer Inversión extranjera y nacional Exoneración IVA, aranceles impuestos provinciales y municipales Libre movilidad de bienes desde, hacia y entre ZITECS Ventanilla Unica de comercio exterior Seguridad en producción y salud ocupacional Usuarios Calificados Fomentar la investigación y Generar Transferencia tecnológica Exoneración en repatración de utilidades y de capital invertido Exportación desde ZITECS a territorio extranjero Administradora solidariamente responsable en COMEX Estandares inmobiliaros, urbanisticos y de paisajismo superior al promedio regional. Usuarios asociado al usuario calificado Incremento de las exportaciones de bienes y servicios Herramienta de atracción de inversiones para fomentar el desarrollo local y regional, la productividad y la competitivadad sistemica. Regimen especial en: Aduana Tributos Cambiario y financiero Tratameinto de capitales Exoneración gradualmente decreciente del IR para proyectos generales y especial para proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y la infraestructura. Importación desde ZITECS a territorio nacional de bienes y servicios con valor agregado Administración tecnológica de venta de importación al mercado local Facilidades de entretenimiento, esparcimiento, capacitación y formación Servicios Complementarios y de Apoyo Incremento de la productividad región/País Extensión del beneficio impositivo a consorcios de exportación y pymes complementarias asociados a la actividad directa Agregación de valor en territorio aduanero nacional con carácter temporal Bolsa de empleo Arbitraje y mediación póliza de riesgo inversiones. 1% Usuarios re-localizados Incremento de la competitividad sistemica, región / País. Ingreso temporal de maquinarias y equipos para reparación o mantenimiento Estándares Ecologicos, sociales, comercio exterior y laborales ISO 14000 ISO 9001 2000 OHS 8000   Desarrollar encadenamientos basados en cluster productivos Certificación de orígen EC Seguridad integral del predio Fomentar las diversas formas de asociatividad para mejorar la competitividad Compra de productos sin IVA desde el mercado nacional. Sin proceso aduanero Servicios arquitectónicos y urbanísticos apropiados con respecto a la normatividad vigente Servicios básicos de conectividad con estándares internacionales
  • 52. PROCESO en Marcha 1ª Fase 2010 – 2014 Estudios finales de ingeniería y arquitectónicos Accesos. Servicios básicos. Promoción de Inversiones. Urbanización de 10 hectáreas. 2014 – 2019 Urbanización por bloques. Nuevas condiciones de negocios inmobiliario. Consolidación de empresas de tecnología y logísticas. Consolidación Marca – Ciudad Agresiva campaña de atracción de inversiones. 2019 – 2030 Consolidación del área restante de100 Ha Empresas Ancla Parque tecnológico. Centro de comercio exterior. Centro de Negocios. Usuarios Logísticos
  • 53. Urbanización RUBRO DE INVERSIÓN MDMQ - CORPAQ/ZF INVERSION PREVIA DESARROLLO Hectáreas Estudios de Ingenier í a-RETOMAR 15.000 Estudios de Normativa Arquitect ó nica 40.000 Plan Masa Arquitect ó nico 801.600 Servicios B á sicos:   Energ í a El é ctrica – Tababela 3.000.000 Agua Potable - Palugillo 3.000.000 Alcantarillado - Quebrada Sta Rosa 3.000.000 Conectividad 2.000.000 Acceso Vial-Aeropuerto/Alpachaca/ZF 2.000.000 Urbanizaci ó n:       Fase I   12.300.000 10 Fase II   4.800.000 20 Fase III   6.800.000 30 Fase IV   9.700.000 40 TOTAL   33.800.000 100 Valor por Hect á rea   338.000   Valor por metro cuadrado   34   Costo adicional por conectividad   250.000  
  • 54. Urbanización Inversiones   MONTO FASES I II III IV Estudios de Ingeniería-RETOMAR   15.000 15.000     Estudios de Normativa Arquitectonica -CONTRATAR 40.000 40.000     Plan Masa Arquitectónico 801.600 801.600     Relleno Zona Militar   -     Servicios Básicos:   -     Energía Electrica - Tababela 3.000.000 2.000.000 250.000 250.000 500.000 Agua Potable - Palubillo 3.000.000 2.000.000 250.000 250.000 500.000 Alcantarillado - Quebrada Sta Rosa 3.000.000 2.000.000 250.000 250.000 500.000 Conectividad 2.000.000 1.500.000 125.000 125.000 250.000 Acceso Vial-Aeropuerto/Alpachaca/ZF 2.000.000 2.000.000     Urbanización: Fase I 2.000.000 2.000.000       15.856.600       Fase II, III y IV 18.000.000   4.000.000 6.000.000 8.000.000 TOTAL   33.856.600 12.356.600 4.875.000 6.875.000 9.750.000
  • 55. Fuentes de Financiación Posibilidad de financiación alta Posibilidad de financiación media Posibilidad de financiación baja Fuentes de financiación Fases Inversiones DMQ Zona Q Mipro Bede Titularizaci ó n CAF BID Quipor I 12,3                 II 4,8                 III 6,9                 IV 9,8                 total 33,8                
  • 56. Diciembre 2009 - 2012 Diciembre 2009 2010 2011 Mayo 2012 Definiciones claves sobre infraestructura básica Consolidación del modelo Zitecs. Institucionalidad Zona Q. Presentación Modelo de manera formal. Estudios de Ingeniería. Conformación de la empresa municipal Zona Q Normativa Arquitectónica Plan masa Arquitectónico Movimiento de tierras Propuesta Centro de comercio exterior CAE Propuesta feria I-tecs consolidada Marketing nacional / Internacional Calificación de usuarios. Calificación de usuarios adicionales Urbanización del predio. Inicio de instalaciones de usuarios Consolidación de la feria i-tecs Marketing nacional / Internacional Inicio de actividades de usuarios. Realización de la feria I-tec.
  • 57. El parque Tecnológico El i-tech funcionará en la ZITECS del DMQ, pues la existencia de este último le da sentido al propósito de reducir la brecha tecnológica en el sector productivo del país; y, a su vez, fomenta la investigación aplicada en un recinto seguro, cierto y productivo. I - tech
  • 58. El i-tech A través de la investigación, la innovación y aplicación tecnológica promueve altos niveles de productividad y de competitividad sistémica. Favorece el desarrollo de actividades económicas sustentadas en emprendimientos, encadenamientos productivos y asociatividad empresarial.
  • 59. I - tech Estudios: locales para alcance y enfoque Internacionales para modelo de gestión, promoción y SOP. Plan Estratégico es parte de estudios pero existe PE de ZITECS Contrataciones en función de estudios Estructura organizativa resultado de estudios
  • 60. I - tech Para el 2012 estará lista la infraestructura de la ZITECS junto con el inicio de operaciones del NAIQ Evento magno en Quito, i-tech investment 2012 , feria de proyectos, avances tecnológicos, ruedas de negocios, conferencias temáticas, escenarios futuros